Día: 17 de junio de 2025

Un enorme honor haber recibido hoy en Clorinda a compañeros y compañeras de una larga trayectoria de lucha

Un enorme honor haber recibido hoy en Clorinda a compañeros y compañeras de una larga trayectoria de lucha

Nos acompañaron los candidatos a Diputados Provinciales Agustín Samaniego y Azucena Santillán y los candidatos a Convencionales Constituyentes Graciela de la Rosa, Rodrigo Vera y María de los Ángeles Martínez.

Junto a ellos conversamos con militantes y dirigentes, dónde reafirmamos nuestro compromiso de militar por la unidad y por una Constitución escrita por y para cada formoseño y formoseña.

Porque el futuro se construye con participación, y porque los derechos conquistados deben quedar plasmados para que nadie —de adentro ni de afuera— pueda arrebatárnoslos.

¡Por una Formosa más progresista y moderna, este 29 de junio, boleta azul completa!

En Formosa, la enorme mayoría de los siniestros viales se produce de día, con buen estado de caminos y del tiempo

En Formosa, la enorme mayoría de los siniestros viales se produce de día, con buen estado de caminos y del tiempo

El 78% de los hechos ocurre de día, y en el 97% había buen tiempo, es decir que no había lluvias u otros factores climáticos que influyeran.

En Formosa, la enorme mayoría de los siniestros viales se produce de día,  con buen estado de caminos y del tiempo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Además, el 89% de los siniestros ocurrió en caminos en buenas condiciones. Esto habla de que el factor humano es el principal causante de los hechos de tránsito, según los datos totales de 2024 de la Dirección Provincial de Seguridad Vial

En 2024, los siniestros viales en la provincia de Formosa registraron una notable disminución, con un total de 5.577 incidentes, un 25% menos que los 7.471 de 2023. Sin embargo, el factor humano sigue siendo el principal causante de los hechos de tránsito, dado que la inmensa mayoría de éstos se produjeron de día, con buen estado de caminos y del tiempo. Esto pone de resalto la necesidad de que los conductores, que conocen las normas de tránsito, dejen de ser imprudentes y las cumplan.

Esto se desprende del informe con datos totales de 2024 del Observatorio Provincial de Seguridad Vial, dependiente de la Dirección Provincial de Seguridad Vial: el 78% de los siniestros ocurrieron en horario diurno, el 49% en calles y el 40% en avenidas, con un 97% en buen clima y un 89% en caminos óptimos.

La capital concentró el 76% de los incidentes (4.261), y los fines de semana fueron los más críticos, con un 62% de los casos.

Infracciones

El director de Seguridad vial de la provincial Fernando Inchausti, había mencionado a La Mañana que los formoseños conocen las normas de tránsito, pero aún hay quienes las incumplen.

Los números dicen que hubo un aumento en las infracciones por falta de licencia (12.002 casos, 45% más que en 2023) y falta de casco: 7.191 casos, un 28% más que el año anterior, lo que refleja un incumplimiento importante entre los motociclistas. Además, se detectaron 5.315 casos de alcohol al volante (28% más) y 3.642 infracciones por falta de luces (19%), factores que contribuyen a la siniestralidad

Vehículos

Las motocicletas continúan siendo protagonistas preocupantes, involucradas en el 39% de los casos y representando el 80% de los fallecidos, según los datos oficiales.

 

De los 9.699 involucrados en siniestros, el 39% circulaba en motocicleta, consolidándolas como el segundo vehículo más afectado, apenas detrás de los automóviles (40%). Alarmantemente, el 80% de los 65 fallecidos en 2024 eran motociclistas, una cifra que, aunque menor a los 87 decesos de 2023, sigue siendo grave.

Los jóvenes de 22 a 28 y de 36 a 42 años, predominantemente hombres (75%), son los más involucrados en los siniestros, representando el 34% de las víctimas fatales.

Los choques (75%) fueron los principales tipos de siniestros, con un 56% de los fallecimientos ocurriendo en rutas y el 23% en la ciudad de Formosa.

La falta de casco, una infracción detectada en 7.191 casos (38% de las prohibiciones), agrava la situación, evidenciando la necesidad de reforzar el cumplimiento de normas de seguridad.

Mejoras Generales en Seguridad Vial

Los indicadores generales mostraron mejoras en 2024 respecto a 2023. La tasa de mortalidad bajó de 14 a 10 por cada 100.000 habitantes, y la tasa de fatalidad disminuyó de 2,68 a 1,9 por cada 10.000 vehículos.

Los siniestros sin lesiones crecieron un 10% (6.951 casos), mientras que los heridos leves (-20%), graves (-33%) y fallecidos (-26%) registraron descensos significativos.

COVID-19: Advierten un leve repunte y reiteran el llamado a sostener las medidas de prevención

COVID-19: Advierten un leve repunte y reiteran el llamado a sostener las medidas de prevención

Aunque la situación epidemiológica se mantiene estable, las autoridades sanitarias alertan sobre un leve incremento de contagios y recuerdan la importancia de vacunarse y mantener los cuidados.

COVID-19: Advierten un leve repunte y reiteran el llamado a sostener las  medidas de prevención - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Gobierno de la provincia informó este domingo 15 que en la última semana se han realizado 1.527 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando siete de ellos resultados positivos a coronavirus (Índice de positividad 0.4%). La semana pasada fueron tres los casos reportados por las autoridades sanitarias.

En la ciudad de Formosa se detectó el total de los casos; y actualmente son nueve los casos activos. En cuanto a las altas, se registraron tres y no hay pacientes internados.

Además, las llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con COVID-19 fueron 45 en total.

Respecto a los datos acumulados de la provincia desde el inicio de la pandemia al día de hoy son en total 150.342 casos diagnosticados; 148.905 pacientes recuperados y 1.351 fallecimientos por coronavirus.

Asimismo, recordaron que todos los vacunatorios de la provincia continúan con la campaña de vacunación.

Enfermedades respiratorias

Las enfermedades respiratorias tienen mayor incidencia durante el otoño y el invierno, por lo tanto, aunque la situación epidemiológica es buena, instan a la comunidad a tener al día los refuerzos de las vacunas y a cumplir las otras medidas preventivas: lavado de manos, ventilación de los ambientes, uso del barbijo en espacios cerrados, distanciamiento, uso del alcohol en gel, no compartir mate, tereré, cubiertos ni objetos personales.

En ese contexto y ante una nueva ola de días fríos, desde el Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno, alentaron a la comunidad a mantener activos los cuidados para prevenir las infecciones respiratorias, entre las que se encuentra esta enfermedad. También completar y tener al día los esquemas de vacunación.

“Se hizo justicia”, dijo el papá de Teresita López sobre el fallo judicial por el femicidio de su hija

“Se hizo justicia”, dijo el papá de Teresita López sobre el fallo judicial por el femicidio de su hija

La familia de la víctima agradeció a la Justicia, al Gobierno provincial y a la Policía de Formosa por el acompañamiento y el compromiso durante todo el proceso

Se hizo justicia”, dijo el papá de Teresita López sobre el fallo judicial por el femicidio de su hija - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Con una sentencia a cadena perpetua, la Cámara N° 2 en lo Criminal de Formosa condenó este jueves a Sergio Patricio Galván por el femicidio de Teresita López, ocurrido el 18 de septiembre de 2023 en el centro de estética donde trabajaba la joven. El crimen conmovió a la comunidad formoseña y despertó una fuerte demanda social de justicia, que encontró su respuesta en este fallo considerado “ejemplar” por la familia de la víctima.A casi dos años del hecho, el padre de Teresita, el comisario general retirado Rubén Darío López, y su hermano, el subcomisario Omar López, brindaron declaraciones pública donde destacaron no solo la contundencia del fallo judicial, sino también el acompañamiento constante de las instituciones del Estado provincial.

«Se hizo Justicia con mayúsculas»

Con profundo dolor, pero también con palabras de gratitud, Rubén Darío López aseguró que “se hizo Justicia con mayúsculas. Por eso queremos expresar nuestro agradecimiento al Poder Judicial, al Gobierno de la Provincia de Formosa y a nuestra querida Policía de Formosa. Claro que el daño es irreparable. Su partida dejó una profunda tristeza en nuestra familia, pero desde el primer momento supimos que la Justicia actuaría con la firmeza, el compromiso y la integridad que siempre la han caracterizado”, manifestó.

El padre de Teresita reafirmó su confianza en el accionar de la Justicia formoseña señalando en tal sentido que “siempre la tuvimos. Su accionar ha sido impecable, transparente y profundamente humano, reflejando los valores de un sistema judicial que siempre supimos que estaría a la altura de su responsabilidad”, añadió.

En ese sentido, también valoró el respaldo institucional recibido desde el primer momento: “Nuestra gratitud se extiende también a todas las instituciones del Gobierno de la provincia, que nos acompañaron con respeto, contención y compromiso inquebrantable. Nos sentimos abrazados por un Estado presente, solidario y profundamente humano”.

Como integrantes de una familia policial, ambos también resaltaron el acompañamiento recibido por parte de la fuerza a la que pertenecen: “Queremos agradecer a nuestra querida Policía de la Provincia de Formosa. Como familia y como parte de esta fuerza, valoramos profundamente el respeto y el profesionalismo con el que nos acompañaron en los momentos más difíciles”.

Un mensaje de unidad

Por su parte, Omar López dirigió unas palabras a su padre, reconociendo su fortaleza durante todo el proceso: “A mi papá le digo que lo quiero mucho, le agradezco su entereza y los valores bien sembrados en nosotros. Él sostuvo en todo momento la convicción de que la Justicia actuaría con ejemplaridad, como efectivamente lo hizo. Gracias por confirmar lo que siempre supimos: que en Formosa las instituciones funcionan, que la Justicia es un valor firme y que el compromiso con la verdad y la dignidad es una bandera que nunca se baja”.

Separan del cargo a un policía luego de disparar con su arma reglamentaria durante un confuso episodio

Separan del cargo a un policía luego de disparar con su arma reglamentaria durante un confuso episodio

El suboficial denunció que utilizó su pistola para ahuyentar a un sujeto que intentaba ingresar a su casa en horas de la madrugada

Separan del cargo a un policía luego de disparar con su arma reglamentaria  durante un confuso episodio - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Comisaría Seccional Cuarta investigan el caso de un suboficial de la Policía provincial que efectuó disparos con su arma reglamentaria, tras advertir la presencia de un sujeto que presuntamente pretendía ingresar a su vivienda, en el barrio Parque Urbano Uno, de esta ciudad.

El hecho ocurrió este lunes, pasadas las 05:00 horas, y los integrantes de la dependencia verificaron el requerimiento en la manzana 90, del mencionado conglomerado habitacional.

Allí se entrevistaron con el policía, de 34 años, quien comentó que estaba en el dormitorio con su pareja e hijos, cuando escuchó ruidos adelante y detrás de su casa.

Relató que fue hasta esos sectores con su arma reglamentaria y al ver a un desconocido que trepaba el portón de acceso, dio la voz de alto, pero el individuo continuó con intenciones de ingresar a su inmueble.

Después efectuó dos disparos disuasivos y el sujeto se dio a la fuga, sin lograr su cometido.

Luego se realizaron las actuaciones procesales con la colaboración de integrantes de la Dirección de Policía Científica, quienes documentaron fotográficamente el hecho y secuestraron una pistola Browning 9 milímetros, cargador, cartuchos y vainas servidas del mismo calibre.

Los efectivos están en plena investigación del caso, realizaron la verificación de cámaras de seguridad ubicadas en las inmediaciones y tomaron entrevistas y declaraciones testimoniales a vecinos para determinar la veracidad o no de la denuncia del suboficial.

El caso fue informado al Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo del Dr. Guillermo Omar Caballero.

Por el caso, se inició una causa judicial por “Abuso de Armas”, y además del arma reglamentaria, también se secuestró una pistola calibre 22 y una carabina.

En la faz interna, el Comando Superior de la fuerza de seguridad dispuso la sustanciación de un sumario administrativo, el apartamiento inmediato de la función pública y el cambio de revista a disponibilidad, hasta tanto se pueda determinar la responsabilidad que le cabe al policía.

Cristina Kirchner saludó otra vez a los militantes desde el balcón de su casa

Cristina Kirchner saludó otra vez a los militantes desde el balcón de su casa

La expresidenta cumplió con el ritual ante los militantes que se acercaron a su departamento del barrio de Constitución. “Vamos a volver”, cantaron al verla.

Cristina saludó desde el balcón. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cristina Fernández de Kirchner saludó este lunes nuevamente a la militancia que se congregó en los alrededores de su departamento en el barrio porteño de Constitución.

La expresidenta salió al balcón para cumplir con un rito que se viene repitiendo desde la semana pasada, cuando la Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena en la causa Vialidad. La líder del Partido Justicialista (PJ) acompañó los cantos de los seguidores que se apostaron en la calle San José, al grito de “Vamos a volver”.

A pesar de ser un jornada de bajas temperaturas, los militantes se acercaron en buen número en medio del feriado largo.

La escena se dio en la antesala de su presentación judicial prevista para el miércoles a la mañana en Comodoro Py, donde deberá cumplir con lo dispuesto por la Justicia tras la confirmación de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El operativo de seguridad en la zona fue reforzado y el Tribunal Oral Federal Nº2 ya pidió al gobierno nacional y de la Ciudad de Buenos Aires que extremen las medidas para la movilización anunciada, que prevé una gran concurrencia de agrupaciones afines al kirchnerismo.

La concentración frente al edificio de la calle San José y su clima de vigilia constante volvieron a instalar un clima de militancia activa, con pancartas, bombos, cánticos y banderas en defensa de la exmandataria.

Caos en la vuelta del fin de semana largo: cortaron la Autopista a La Plata por la condena a Cristina

Unos 200 manifestantes pertenecientes a organizaciones sociales y políticas realizaron esta tarde un corte total en ambos sentidos de circulación de la Autopista Buenos Aires–La Plata, a la altura del kilómetro 16, en la zona de Bernal, en rechazo a la condena a la expresidenta. La protesta se levantó poco antes de las 19.

La manifestación fue convocada por el Frente Social y Productivo Néstor Kirchner y la Agrupación Evita y Unidad Popular.

El corte había comenzado alrededor de las 16, según informaron desde el Destacamento Vial de la Autopista.

Debido a la interrupción total de la circulación, se establecieron desvíos en distintos accesos y se registran importantes complicaciones para automovilistas que transitan por la zona. El operativo de seguridad permaneció activo en el lugar para garantizar el orden y evitar incidentes. Hasta el momento, no se reportaron enfrentamientos ni detenciones.

La manifestación se enmarcó en una serie de acciones impulsadas por sectores afines al kirchnerismo, quienes denuncian persecución judicial contra la ex mandataria.

 

Marcha por Cristina Kirchner: por dónde iría el recorrido y quiénes participarían

Marcha por Cristina Kirchner: por dónde iría el recorrido y quiénes participarían

Funcionarios, militantes y figuras del mundo del espectáculo acompañarán a la expresidenta cuando se entregue ante la Justicia en Tribunales de Comodoro Py.

Cristina Kirchner se presentará el miércoles en Comodoro Py.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Funcionarios, militantes y figuras del peronismo que pertenecen a diferentes espacios acompañarán este miércoles a la expresidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, bajo la consigna «Argentina con Cristina» en una marcha hacia Comodoro Py, donde la exmandataria se hará presente para “estar a derecho”, luego de recibir la condena por seis años de prisión e inhabilitación a cargos públicos de por vida.

El juez Jorge Gorini, quien tiene a cargo la ejecución de la pena del Tribunal Oral Federal N° 2, está definiendo los detalles formales del arresto domiciliario en el marco de la Causa Vialidad.

La intención de los organizadores es que durante todo el trayecto haya militantes caminando junto al vehículo que transporte a Cristina, de ida y vuelta hacia Comodoro Py. Una alternativa es la marcha partiría de Avenida San Juan, Avenida 9 de Julio, Avenida Libertador, Retiro y confluir frente al edificio de los tribunales federales con asiento en la ciudad de Buenos Aires.

Otra alternativa es avanzar por la Avenida San Juan hasta las avenidas Madero y Huergo, bordeando el Paseo del Bajo. Se trata de un trayecto de aproximadamente de cinco kilómetros, directo y sigue avenidas principales, lo que facilita la orientación y el tránsito.

Figuras políticas, funcionarios y militantes acompañarán a Cristina Kirchner a Comodoro Py

La Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Argentina (CTA), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y diversos espacios políticos como el PJ, La Cámpora, Principios y Valores, Patria Grande, Movimiento Derecho Al Futuro, entre muchos otros, confirmaron su presencia en la movilización que comenzará a las 10. desde Av. San Juan/Humberto Primo y San José.

Según el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, se debe llevar adelante una medida que incluya huelga y movilización “para frenar a una casta judicial” que está respondiendo a “intereses económicos de minorías con privilegios” en nuestro país y que decidió “terminar con la democracia”: “No podemos permitir que una Corte usurpada tenga la facultad de proscribir dirigentes políticos en la Argentina”, añadió.

Por su parte, los dos representantes de la CTA, Hugo Yasky y Hugo Godoy, sostuvieron que marcharán acompañando a Cristina Kirchner “en contra de la proscripción” y, al igual que ATE, propusieron el cese de actividades.

“El intento de avanzar con la proscripción de Cristina es un capítulo más en la historia del revanchismo y del odio de las clases dominantes, pero el pueblo siempre vuelve”, indicó Yasky.

Juan Grabois, líder de Patria Grande, comentó días atrás, en sus redes sociales, que “se consumó el golpe judicial” que “degrada” la democracia y que provoca que el pueblo se encuentre “privado de elegir a la mejor presidenta” de la Argentina “después de (Juan Domingo) Perón”, sin embargo, destacó que ve a la ex mandataria “con actitud de estadista, de patriota y de militante”: “Si algunos de nosotros logramos la mitad de la fuerza, inteligencia y coraje que ella tiene, una Argentina Humana está a la vuelta de la esquina”, expresó.

Desde Movimiento Derecho al Futuro, un nuevo espacio que él mismo encabeza, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, declaró que condenan a la ex mandataria “por gobernar en favor de las mayorías y en defensa de los intereses nacionales” y ratificó que, de esa manera, “atacan la democracia”: “Festeja (Javier) Milei, festeja (Mauricio) Macri, festejan en la embajada de Estados Unidos. Pero el pueblo la abraza. El pueblo unido jamás será vencido”, concluyeron.

 

 

Una protesta complicó la vuelta a casa en el cierre del fin de semana largo

Una protesta complicó la vuelta a casa en el cierre del fin de semana largo

El corte ocurrió a la altura del kilómetro 16 y se levantó antes de las 19. Fue realizado por organizaciones sociales, en rechazo a la condena contra Cristina Kirchner.

La protesta complicó el tránsito a la Autopista La Plata-Buenos Aires.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el cierre del fin de semana largo, una protesta de organizaciones sociales generó complicaciones para circular por la Autopista La Plata-Buenos Aires. El corte, que comenzó pasadas las 16.30 y finalizó poco antes de las 19, tuvo lugar a la altura del kilómetro 16 en ambos sentidos, en la zona de Bernal.

Quienes viajaban hacia La Plata debieron desviarse en la salida del kilómetro 9, mientras que aquellos que se dirigían hacia la Capital Federal fueron derivados en las salidas de los kilómetros 27 y 21, según informó Autopistas de Buenos Aires (Aubasa) en sus redes sociales.

El operativo de seguridad permaneció activo en el lugar para garantizar el orden y evitar incidentes. Hasta el momento, no se reportaron enfrentamientos ni detenciones.

El corte fue realizado por manifestantes pertenecientes a organizaciones sociales y políticas para protestar contra la ratificación de la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por la causa Vialidad.

La manifestación se enmarcó en una serie de acciones impulsadas por sectores afines al kirchnerismo que denuncian persecución judicial contra la exmandataria y actual titular del Partido Justicialista. El último jueves, vale recordar, también se habían realizado cortes en esta autopista, el Acceso Oeste y la Panamericana.

Este lunes hubo otro corte total en el kilómetro 46 de la Ruta 2, a la altura del barrio El Peligro, en el partido de La Plata, también en sentido hacia la Ciudad de Buenos Aires.

Los automovilistas expresaron su malestar en las redes sociaels y reclamaron mayor previsibilidad en este tipo de situaciones. Incluso, dijeron que no hubo una comunicación anticipada del corte, lo que generó sorpresa entre quienes volvían de la Costa Atlántica o de sus trabajos.

 

Santa Fe: violento robo en la casa del hermano del gobernador Maximiliano Pullaro

Santa Fe: violento robo en la casa del hermano del gobernador Maximiliano Pullaro

Los delincuentes cortaron la luz y, cuando Martín Pullaro salió de su propiedad a verificar el desperfecto, lo encañonaron e ingresaron con él. Luego se llevaron dinero, celulares y otros objetos de valor.

Ocurrió en un barrio cerrado de Santa Fe. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tres delincuentes ataron de pies y manos al hermano del gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y a su esposa durante un robo cometido el domingo por la noche en su domicilio de un barrio cerrado, en la localidad santafesina de Piñero.

Según informaron medios locales, los ladrones entraron al barrio privado conocido como Pinares del Sur, donde habrían cortado la luz y cuando Martín Pullaro verificó si el inconveniente se desarrollaba solamente en su vivienda, lo encañonaron.

Dos de los atacantes obligaron al familiar del gobernador a ingresar a la finca para maniatarlo junto a su mujer y luego aprovecharon para revolver el interior del inmueble en busca de distintas pertenencias, mientras el tercero de los delincuentes oficiaba de «campana».

De acuerdo con lo detallado oficialmente, los delincuentes permanecieron en el lugar el tiempo suficiente para sustraer dos teléfonos celulares marca Samsung, un iPhone, 500 mil pesos en efectivo, una consola de PlayStation, una computadora, un DVR del sistema de videovigilancia de la casa y las llaves de un Citroën C3.

También se confirmó que se dieron a la fuga del lugar minutos después de las 22. Las víctimas, que resultaron ilesas, pudieron liberarse y alertaron a la Policía por el salvaje robo. ambos fueron asistidos por personal médico y se encontraban en buen estado de salud.

Por su parte, las autoridades asistieron al lugar, realizaron diversos peritajes y constataron que los delincuentes arribaron y escaparon por una reja perimetral que da a una calle lateral.

Los investigadores sospechan que en el hecho hubo un cuarto involucrado que habría esperado a sus cómplices en un automóvil en las inmediaciones del country.

El personal de rastros levantó huellas dactilares de cinco superficies de vidrio, tanto en muebles de la planta baja como en el compartimento donde se encontraba el DVR robado. Estas muestras ya están bajo análisis para identificar a los posibles autores del hecho.

Por su parte, el equipo de balística secuestró un cartucho 9 milímetros intacto, marca FLB, hallado en el dormitorio de la pareja asaltada.

Uno de los puntos clave en la investigación lo constituyó el material obtenido por los peritos informáticos, quienes trabajaron durante toda la madrugada en la recolección de imágenes captadas por las 15 cámaras de videovigilancia del barrio cerrado, tanto internas como externas

Conmoción en Santa Fe: un camionero murió aplastado por otro que iba marcha atrás

Un camionero bonaerense murió al ser atropellado por otro camión que iba marcha atrás este viernes en la localidad santafesina de Timbúes.

El conmocionarte hecho ocurrió en la mañana de este lunes cuando la víctima identificada como Marcelo Baigorria, que manejaba un modelo Fiat Iveco 250, descendió de su asiento y concurrió a la parte trasera del rodado en momentos que se encontraba estacionado en la plataforma de la planta Renova, en el departamento de San Lorenzo.

En ese momento, un camión Ford Cargo 1722 con volcadura circulaba hacia atrás lo embistió y lo mató. El personal de salud de Amse intentó reanimarlo, pero constataron su deceso.

El conductor del segundo rodado de mayor porte se llama Dante M., de 64 años, quien reside en Capitán Bermúdez y declaró a las autoridades que no había visto a su compañero de trabajo.

Al respecto, el fiscal adjunto del Ministerio Público de la Acusación de San Lorenzo, Carlos Ortigoza, ordenó que el sospechoso sea sometido a un test de alcoholemia, a la vez que pidió que agentes del gabinete criminalístico forense realicen peritajes en el lugar.

 

La Salada reabrió después de tres semanas de clausura

La Salada reabrió después de tres semanas de clausura

Los predios estuvieron clausurados por la investigación por lavado de dinero y evasión tributaria contra Jorge Castillo, conocido como el Rey de La Salada.

Aunque con nuevas normas y limitaciones

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos de los tres predios de La Salada reabrieron sus puertas este lunes después de permanecer tres semanas cerrados por la investigación por lavado de dinero y evasión tributaria contra Jorge Castillo, propietario de ese sitio y conocido como el Rey de La Salada. No obstante, los feriantes deberán cumplir con algunos requisitos impuestos por la Justicia.

Luego de varias jornadas de protestas, reclamos y pedidos por la apertura del establecimiento, este último sábado los predios Urkupiña y Ocean lograron la reapertura de los comercios de esos predios desde las 7.00 de hoy, mientras que por el momento se desconoce cuándo lo hará Punta Mogote.

“Tenemos el agrado de informarles que hoy (sábado 14) se levantó la clausura preventiva y nos hicieron entrega del predio. Procedemos a convocar a personal de limpieza y mantenimiento para reacondicionar las instalaciones”, destacó el comunicado emitido por las autoridades de Urkupiña.

“La feria retoma sus actividades comerciales a partir del lunes 16, los días y horarios habituales. Recordamos a todos nuevamente el cumplimiento de las obligaciones fiscales, laborales, comerciales y la prohibición de venta de indumentaria en violación a la ley de marcas”, concluyó el escrito publicado en redes sociales.

Las nuevas normas que deben respetar los comerciantes

En este sentido, para que los comerciantes puedan regresar a sus puestos de trabajo, deberán cumplir con ciertos requisitos solicitados por la Justicia.

Uno de los puntos es que los titulares de los puestos deben contar con constancia impresa de su inscripción ante el ARCA, cada empleado que trabaje debe estar registrado legalmente y se deberá emitir el comprobante de venta.

Cada inquilino tendrá que presentar el contrato de alquiler, constancia de procedencia de la mercadería expuesta y también la emisión de comprobantes de venta.

Además, las sociedades tendrán 90 días para designar nuevas administraciones para regularizar la situación. Esto se suma a la incorporación de sistemas bancarizados para el cobro en los predios.

Estas medidas serán para los tres predios, pero por el momento solo reabrirán Ocean y Urkipiña. Respecto a Punta Mogote, el juez federal Luis Armella también levantó la clausura, pero por ahora no se anunció cuándo sería su reapertura.

El 22 de mayo pasado, la justicia detuvo a Castillo, a quien acusan de evasión fiscal, lavado de dinero y violación de la ley de marcas. Desde entonces, el predio de la Salada estuvo cerrado hasta este lunes.