Día: 26 de junio de 2025

Detuvieron a una mujer por distribución de drogas

Detuvieron a una mujer por distribución de drogas

También secuestraron 35 fracciones de cocaína

Detuvieron a una mujer por distribución de drogas - Diario La Mañana

Efectivos de la Delegación Drogas Peligrosas detuvieron a una mujer por la comercialización de estupefacientes, bajo la modalidad de delivery, y secuestraron 35 fracciones de pasta base cocaína, entre otros elementos. El procedimiento se realizó en el barrio Centro de Clorinda.

El caso ocurrió el martes a las 11:00 horas, mientras los investigadores realizaban patrullajes preventivos por distintos sectores de la ciudad.
Durante esa actividad, detectaron que un hombre y una mujer realizaban un intercambio y al verse observados el sujeto se dio a la fuga hacia el vecino país por un paso no habilitado.

 

Sustancia

Por razones de seguridad identificaron a la mujer, la detuvieron y hallaron en su poder 35 envoltorios con una sustancia.

Luego, realizaron el pesaje y la prueba con reactivos químicos y constataron que se trataba de clorhidrato de cocaína.

Los secuestros y la mujer fueron trasladados a la dependencia policial y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

Una mujer murió tras un choque frontal entre dos vehículos en la ruta nacional 86

Una mujer murió tras un choque frontal entre dos vehículos en la ruta nacional 86

Un siniestro vial con desenlace fatal ocurrió este miércoles sobre la ruta nacional 86, cerca de la ciudad de Clorinda, cuando dos automóviles chocaron de frente por causas que se trata de establecer.

Una mujer murió tras un choque frontal entre dos vehículos en la ruta  nacional 86 - Diario La Mañana

 

La conductora de uno de los vehículos perdió la vida en el lugar a raíz del impacto.

Minutos después de las 19 hs, personal policial de la Subcomisaría 1º de Mayo de Clorinda concurrió al lugar del hecho donde se constató el siniestro vial entre un automóvil marca Chevrolet Prisma, color gris, con tres ocupantes en su interior, y un Gol Trend, de color gris, conducido por una mujer, mayor de edad, que perdió la vida a raíz de las heridas recibidas por la fuerte colisión.

Los tres ocupantes del Prisma fueron auxiliados por personal del SIPEC y derivados al Hospital de Clorinda. En tanto, la mujer que conducía el Gol Trend quedó atrapada en la cabina del vehículo y fue encontrada por los médicos que acudieron al lugar ya sin signos vitales, según se informó.

En el lugar se hizo presente la jueza de Instrucción y Correccional Nº 2 de Clorinda, Dra. Mariela Isabel Portales, quien dirigió las actuaciones legales correspondientes por el incidente vial que le costó la vida a una mujer.

Vecinos de los barrios Santa Rosa y Namqom fueron beneficiados con múltiples servicios de la Municipalidad

Vecinos de los barrios Santa Rosa y Namqom fueron beneficiados con múltiples servicios de la Municipalidad

Durante la tarde de este miércoles, diversas áreas de la comuna capitalina se hicieron presente en los barrios Santa Rosa y Namqom para brindar a los vecinos y vecinas múltiples servicios, profundizando las políticas de descentralización del municipio que lleva adelante la actual gestión.

Vecinos de los barrios Santa Rosa y Namqom fueron beneficiados con múltiples  servicios de la Municipalidad - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar

En ese sentido, en la intersección de la avenida Arturo Frondizi y calle Echegaray, a través del programa “Orientame”, se desarrollaron los cursos teórico-práctico para obtener la licencia de conducir, a cargo de la Escuela de Conductores de la Dirección de Tránsito. Además, se ofreció asesoramiento integral, servicio de peluquería y atención primaria de la salud, al tiempo que el Centro de Atención al Vecino recibió consultas, solicitudes y reclamos.

 

Los cursos de capacitación para obtener la licencia de conducir se realizaron también en la Escuela de Jardín de Infantes N° 21 del barrio Namqom, como parte de la actividad “Valores en tu barrio”, la cual incluyó un refrigerio.

Acompañaron estas acciones la secretaria de Obras Públicas y candidata a concejal por “Valores Ciudadanos”, Ing. Malena Gamarra; la secretaria de Acción Social, Paula Cattáneo; el subsecretario de Deporte, Cultura y Turismo, Rodrigo Portocarrero y el director de Tránsito, Orlando Ortiz, entre otros funcionarios municipales.

“Vamos a seguir trabajando en todos los barrios brindando servicios y realizando obras de infraestructura en beneficio de los vecinos y vecinas. Sabemos que la ciudad ha crecido muchísimo en estos últimos años, pero continuaremos cumpliendo cada una de nuestras promesas, como lo hemos hecho desde el primer día de la gestión del intendente Jorge Jofré”, manifestó al respecto Malena Gamarra.

Desarticularon un punto de comercialización de drogas

Desarticularon un punto de comercialización de drogas

La marihuana secuestrada era apta para la confección de 166 dosis destinadas directamente  al consumidor

Desarticularon un punto de comercialización de drogas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Delegación Drogas Peligrosas de la Policía de la provincia detuvieron a dos sujetos, secuestraron marihuana, celulares, cuchillos y elementos de acondicionamiento de la sustancia, en el marco de un trabajo que incluyó un allanamiento en el barrio Samuel Guerrero, de la ciudad de Pirané.

Tras semanas de investigación, los policías antinarcóticos identificaron la vivienda desde donde operaba el dealer. Después, en la tarde del martes, los policías interceptaron a un presunto cliente, quien tenía en su poder un cigarrillo de fabricación casera de marihuana, dinero, celular y elementos de fumata.

 

Todos los datos fueron puestos en conocimiento del juez de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen, a cargo del Dr. José Luis Molina, quien direccionó la investigación y ordenó allanar una vivienda ubicada en el barrio Samuel Guerrero de la mencionada localidad.

El mandato judicial fue realizado el martes último por la tardes por integrantes de Drogas Peligrosas y el Grupo Operaciones Inteligencia Tácticas (GOIT).

Durante la requisa, aprehendieron a un sujeto y secuestraron marihuana, un celular, un cuchillo, pipas de fabricación casera y papel engomado.
Los detenidos y secuestros fueron trasladados hasta las dependencias policiales y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

Una mujer fue detenida por maltratar a su hijo de cinco años

Una mujer fue detenida por maltratar a su hijo de cinco años

El niño fue entregado a una vecina en calidad de familia ampliada

Una mujer fue detenida por maltratar a su hijo de cinco años - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Personal de la Oficina de Género de la Comisaría Las Lomitas de la Policía provincial detuvo a una mujer por maltratar a su pequeño hijo, con intervención de la Justicia provincial y la Línea 102 de la Dirección de Niñez y Adolescencia del Ministerio de la Comunidad.

La Policía tomó conocimiento del hecho tras la denuncia de una vecina y de inmediato se iniciaron la investigación que permitió comprobar que la acusada ejercía violencia sobre el niño de cinco años.

Incluso la víctima tuvo que ser trasladada hasta el Hospital de Las Lomitas y la doctora que la atendió constató que tenía lesiones en el rostro, razón por la cual dispuso su internación en forma preventiva.

El caso fue puesto a conocimiento de las juezas de Instrucción y Correccional de la Tercera Circunscripción Judicial, Dra. Gabriela Soledad Plazas y de Menores, Dra. Araceli Edith Mocca, quienes direccionaron el procedimiento.

Luego se detuvo a la madre del niño, de 26 años, por el delito de “Lesiones calificadas”, se le notificó de su situación legal y quedó a disposición de la Justicia provincial.

A todo esto, el pequeño fue puesto al cuidado temporal de una vecina, en calidad de familia ampliada, bajo la supervisión de la Línea 102.

La deuda externa subió a US$ 278.073 millones en el primer trimestre de 2025

La deuda externa subió a US$ 278.073 millones en el primer trimestre de 2025

Según el Indec, subió en 816 millones de dólares con relación al trimestre anterior y este ascenso se debió principalmente al endeudamiento del Banco Central.

La deuda externa subió a US$ 278.073 millones en el primer trimestre de 2025

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Argentina registró a finales del primer trimestre de este año una deuda externa bruta de 278.073 millones de dólares, lo que implica que el ‘stock’ de deuda subió en 816 millones de dólares con relación al trimestre anterior, según informaron este miércoles fuentes oficiales.

Según indicó en un informe el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), este ascenso se debió principalmente al incremento del endeudamiento del Banco Central (BCRA) en 918 millones de dólares.

Las empresas y los hogares y las sociedades captadoras de depósitos registraron un aumento en la deuda de 876 millones y 310 millones, respectivamente. En contraste, el endeudamiento del Gobierno disminuyó en 1.299 millones de dólares.

De acuerdo con los datos oficiales, en el primer trimestre el ‘stock’ de deuda externa bruta total con títulos de deuda a valor nominal se redujo en 11.896 millones de dólares con respecto al mismo período de 2024.

En tanto, el ‘stock’ de deuda externa bruta total de la Argentina, pero medido a valor de mercado, ascendía al finalizar el primer trimestre de este año a 258.316 millones de dólares, lo que implicó un aumento de 4.415 millones con respecto al cuarto trimestre de 2024.

Mientras que en términos interanuales, la deuda a valor de mercado subió en 9.242 millones de dólares, desde los 249.074 millones de dólares que se computaban a finales del primer trimestre de 2024.

La deuda del Gobierno está compuesta por 80.680 millones de dólares en concepto de préstamos y por 66.389 millones de dólares en títulos de deuda a valor nominal, pero cuyo valor de mercado es de 46.547 millones, lo que evidencia la menor valuación de mercado de los bonos soberanos argentinos.

En tanto, la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ascendía a finales del primer trimestre a 41.323 millones de dólares, con un aumento en 765 millones respecto al trimestre anterior.

La cifra no incluye los 12.000 millones de dólares que el organismo le giró a Argentina en abril pasado, tras la firma de un nuevo acuerdo de facilidades extendidas.

 

La Justicia llamó a una audiencia por las visitas a Cristina: llegaron más de mil pedidos

La Justicia llamó a una audiencia por las visitas a Cristina: llegaron más de mil pedidos

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal determinó que el próximo 7 de julio se analizarán las restricciones de visitas impuestas a la expresidenta durante su prisión domiciliaria.

Cristina en el balcón: podrá recibir visitas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, compuesta por Mariano Hernán Borinsky, Gustavo M. Hornos y Diego G. Barroetaveña, estableció el 7 de julio a las 12 la audiencia para analizar las restricciones de visitas impuestas a Cristina Fernández de Kirchner durante su prisión domiciliaria.

Según se indicó, la defensa de la expresidenta recurrió ña medida tomada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de limitar las visitas a familiares, abogados y médicos. El escrito, presentado por los abogados de Cristina, cuestionó la exigencia del tribunal que pide que se haga una lista limitada de personas autorizadas a ingresar al departamento.

Mientras que esta disposición también incluye la obligación de solicitar permiso para cualquier otra visita a la vivienda de la expresidenta.

Por su parte, el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) recibió hasta la mañana de este miércoles 702 correos electrónicos en la casilla institucional, enviados por diferentes personas para visitar a Cristina en el departamento donde cumple su arresto domiciliario.

Los jueces respondieron a los abogados recordando cuál es el procedimiento legal a cumplir. Pero después del mediodía de este miércoles, el número de pedidos para visitar a la expresidenta ya superaba los 1.000 planteos. Cristina Kirchner lleva siete días presa en su domicilio en cumplimiento de la condena por corrupción en la Causa Vialidad. La Justicia le atribuyó el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, con una pena de seis años de cárcel. Por el momento, los cumplirá en su propiedad del barrio de Constitución.

Los límites a las visitas afectan «derechos políticos y partidarios» de Cristina Kirchner

Los límites impuestos a las visitas que puede recibir Cristina Fernández de Kirchner, quien se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria, afectarían sus «derechos políticos y partidarios», según sostiene la defensa de la expresidenta porque supeditan su «interrelación» con otros dirigentes a una autorización judicial previa.

Además, los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy advirtieron que, si se confirma la necesidad de pedir permiso al Tribunal y fundamentar el motivo de cada visita por fuera del listado autorizado, habría un «desgaste jurisdiccional», informaron fuentes judiciales.

Los abogados apelaron ante la Cámara Federal de Casación la decisión vinculada a la entrega de un acotado listado de familiares, abogados, custodios y médicos que pueden ingresar sin permiso previo a ver a la detenida. Si se confirma esta decisión del Tribunal, se «limitaría los derechos políticos y partidarios de Cristina Fernández de Kirchner al supeditar su interrelación con otros dirigentes a una autorización judicial previa», explicaron.

Además, argumentaron que «la regla de conducta esencial en casos de prisión domiciliaria se limitaba a acatar la restricción ambulatoria durante todo el lapso de vigencia de la condena».

Los abogados sostuvieron que «cualquier limitación adicional suponía una potestad complementaria no prevista normativamente».

 

 

La empresa de tecnología Globant echó a 1.000 empleados

La empresa de tecnología Globant echó a 1.000 empleados

El unicornio argentino Globant confirmó el recorte del 3 por ciento de su personal a nivel mundial, equivalente a 1000 empleados, a través de su CEO Martín Migoya, luego de haber acumulado una caída del 58,3 por ciento en sus acciones durante 2025.

Globant

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La empresa tecnológica Globant, uno de los unicornios argentinos más emblemáticos, atraviesa uno de los momentos más complejos desde su salida a la Bolsa de Nueva York: en lo que va de 2025, sus acciones se desplomaron más de un 58% y la compañía inició una reestructuración que incluye el despido de 1.000 empleados a nivel global y el cierre de dos oficinas en la Argentina.

El ajuste, que representa el 3% de su plantilla mundial, fue comunicado internamente por el CEO y fundador, Martín Migoya, quien reconoció que la decisión fue “difícil pero necesaria”. Como parte de esa reorganización, Globant cerró sus centros de operaciones en las ciudades de Resistencia y Ushuaia.

El derrumbe bursátil se profundizó luego de la presentación de resultados del primer trimestre del año, que no lograron cumplir las expectativas del mercado. La empresa reportó ingresos y utilidades por debajo de lo previsto y recortó sus proyecciones para el resto de 2025, impactada por una menor demanda de servicios digitales, especialmente en Estados Unidos, y el avance disruptivo de la inteligencia artificial (IA) en el sector.

Los analistas del sector han comenzado a especular sobre las razones detrás de esta drástica medida. Algunos sugieren que la creciente competencia en el mercado tecnológico y la necesidad de ajustar costos en un contexto económico incierto han llevado a la empresa a tomar esta difícil decisión. Otros apuntan a la necesidad de reorientar la estrategia de negocio hacia áreas más rentables y en crecimiento, lo que podría haber motivado la reducción de personal.

Los desafíos que enfrenta Globant no son un fenómeno aislado, sino parte de un proceso de ajuste extendido en toda la industria tecnológica global. Según datos recopilados por TechCrunch al 17 de junio de 2025, más de 22.000 empleados del sector tech fueron despedidos en lo que va del año, con picos como los 16.000 despidos registrados solo en febrero.

Entre las empresas que realizaron recortes figuran MicrosoftMetaIntelAmazonGoogleSalesforceWorkdayAutodeskUnityTikTokCanva y CrowdStrike, entre muchas otras. En varios casos, los ajustes alcanzaron entre el 5% y el 15% de sus plantillas, y en situaciones extremas, como en Cruise o Northvolt, los despidos superaron el 50%.

Cómo se formó Globant

Globant fue fundada en Buenos Aires en 2003 por Martín Migoya, Guibert EnglebienneMartín Umaran y Néstor Nocetti.

La empresa logró consolidarse como uno de los unicornios tecnológicos argentinos , y actualmente cotiza en el Nasdaq, donde alcanzó una valoración de miles de millones de dólares.

Durante los últimos años, la firma expandió su presencia internacional con oficinas en más de 30 países y proyectos para clientes globales en sectores como finanzas, salud, educación, medios y entretenimiento. Su modelo de negocio se basa en el desarrollo de software a medida y en la transformación digital de grandes corporaciones.

Qué es un unicornio tecnológico

En la jerga de las empresas emergentes, se conoce como unicornios a las compañías tecnológicas que superan el umbral de los 1000 millones de dólares de valor de mercado.

La analogía con el unicornio no es azarosa. Se sabe que este animal es mitológico y con superpoderes. Por eso se nombra a estas compañías de esa manera, ya que de tan exitosas que son parecen una fantasía.

Los cinco unicornios argentinos

Cuando se habla de los gigantes tecnológicos, lo primero que se viene a la mente son Facebook, Twitter, Airbnb, Snapchat, Uber y Dropbox. Sin embargo, Latinoamérica también tiene lo suyo para aportar en este fenómeno.

En la región hay al menos 10 empresas unicornio y 5 son argentinas

Globant, MercadoLibre, Despegar, OLX y Auth0.

 

Cruces entre el Gobierno y los gremios por la eliminación por decreto de un asueto

Cruces entre el Gobierno y los gremios por la eliminación por decreto de un asueto

El vocero Manuel Adorni anunció que ya no rige la jornada no laborable correspondiente a los trabajadores del sector. Los gremios respondieron de inmediato.

El anuncio lo hizo el vocero Manuel Adorni. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional anunció la eliminación de la jornada no laborable correspondiente al Día del Empleado Público que se celebra el 27 de junio de cada año, según confirmó este miércoles el vocero presidencial, Manuel Adorni. En su habitual conferencia de prensa, el funcionario reveló que el presidente Javier Milei trabaja en el decreto que saldrá publicado en el Boletín Oficial durante las próximas horas, y argumentó que el Estado «no es un lugar en el que debe ser posible tomarse un día sabático, ni gozar de cualquier otro privilegio que el sector».

“El Estado no es un lugar en el que debe ser posible tomarse un día sabático, ni gozar de cualquier otro privilegio que el trabajador del sector privado no tiene o carece”, aseveró.

Además, remarcó que la jornada es abonada “con el sueldo de cada uno de los contribuyentes”, por lo que la administración tomó la tajante definición. “Trabajar en el Estado es un servicio para atender al ciudadano que todos los días se fuerza para llevar un plato de comida a su familia y que, de manera directa o indirecta, es responsable del presente y del futuro del país”, planteó.

Por último, remarcó que la medida va en consonancia con la concepción del Estado que la administración libertaria, que consiste en “allanar el camino de libertad a los argentinos” sin «entorpecerlo». «La Argentina que rendía culto al estatismo y al sector público en detrimento del privado es cosa del pasado», concluyó el vocero presidencial.

La reacción de los gremios

Los estatales salieron al cruce de la decisión del Ejecutivo y el primero en manifestarse fe el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, quien dijo que se trata de «un nuevo acto despótico» y apuntó contra el portavoz, acusándolo de llenar de «familiares y militantes libertarios» la secretaría de Comunicación.

Poco después del anuncio, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) salió al cruce del Ejecutivo con duras críticas y definió la medida como un «acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático».

Desde sus redes sociales, Aguiar apuntó contra el vocero presidencial, quien comunicó la decisión de Milei, y lo acusó de llenar la secretaría de Comunicación «de familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios».

«Ustedes no lo pueden entender, no tienen un día para ustedes porque no laburaron un sólo día en su vida», lanzó Aguiar a través de X, y advirtió que «quieren destruir el Estado y también a los estatales, por eso intentan eliminar el día que nos reconoce como tales, pero no van a poder».

Después de sostener que la medida «es un nuevo acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático», Aguiar advirtió que «sólo el Congreso puede derogar una Ley que el mismo sancionó».

Cada 27 de junio hasta ahora se celebra la adopción del Convenio N.º 151 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) firmado en 1978. Ese acuerdo amplió los derechos de los trabajadores estatales y reconoció su derecho a la negociación colectiva.

Después del anuncio de Adorni y de las críticas de los estatales, desde el Gobierno señalaron que «el Día del Empleado Público no se elimina. Lo que se elimina es el asueto. Es decir, el privilegio de no trabajar esa jornada».

Cada 27 de junio hasta ahora se celebra la adopción del Convenio N.º 151 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) firmado en 1978. Ese acuerdo amplió los derechos de los trabajadores estatales y reconoció su derecho a la negociación colectiva.

 

Miércoles de protesta: paro en el Garrahan y movilización de jubilados

Miércoles de protesta: paro en el Garrahan y movilización de jubilados

Este miércoles los jubilados realizaron una nueva movilización al Congreso y los trabajadores del Garrahan un paro por 24 horas.

Los jubilados marchan al Congreso contra el ajuste de Milei. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los trabajadores del Garrahan realizan un nuevo paro este miércoles para exigir mejoras salariales al gobierno de Javier Milei. En tanto, los jubilados se movilizarán nuevamente al Congreso.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realiza la medida para «repudiar» el plan de la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, que tienen como objetivo “vaciar y destruir” la institución.

La nueva medidas de fuerza, que se enmarcan en el conflicto salarial y presupuestario que atraviesa la entidad pediátrica, continuará el domingo 29 con un paro parcial de 7 a 14 hs, junto a una “bicicleteada ” desde el Obelisco, organizada por madres y padres de pacientes.

Desde APyT, informaron que ambas medidas serán con permanencia en el hospital y con la atención de urgencias y pacientes internados.

«Viene creciendo, con mucha fuerza, la unidad de todo el equipo de salud que está firme en defender el hospital y, al mismo tiempo, el apoyo social, de las familias de los chicos que se atienden o se atendieron en el hospital. Esta química es cada vez más fuerte, está pasando ahora, y el Gobierno no puede tapar el sol con las manos”, sostuvo la secretaria general de la APyT, Norma Lezana a Noticias Argentinas.

En la misma línea, indicó que, de esta manera, «quedan completamente deslegitimados” tanto el ministro Lugones como las autoridades del hospital, y criticó que, en vez de dar respuesta al conflicto, «abandonan a pacientes y al equipo de salud«.

En lugar de garantizar el derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes y el derecho de las y los trabajadores a un salario, con condiciones dignas de trabajo, mienten, amenazan y destruyen. Siguen renunciando profesionales, las autoridades niegan que existe la crisis, se esconden detrás de mensajes persecutorios y amenazas a los correos personales de las y los trabajadores sin firma”, aseguró.

Por otra parte, desde APyT reiteraron el reclamo de “una recomposición salarial del 100%” y un salario inicial igual al valor de la canasta familiar, estimado en 1.800.000 pesos, para todos los sectores del hospital, no sólo quienes pertenezcan a planta permanente, sino también a contratados, residentes y becarios.

Se movilizan los jubilados

Las organizaciones jubilados, junto a distintos frentes políticos, volverán a movilizarse este miércoles a las 15 en las inmediaciones del Congreso para reclamar un aumento de los haberes y la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI, entre otras demandas.

El flamante Frente Multisectorial integrado por organizaciones de la CGT, CTA y movimientos sociales se concentrará a las 15 en la puerta del cine Gaumont, a metros del Congreso, para acompañar la marcha.

Los jubilados retomarán así las marchas de los miércoles en reclamo de un aumento en los haberes, la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI y contra el veto del presidente Javier Milei a la reforma del año pasado que establecía un incremento para el sector previsional.

La última gran movilización había sido el 4 de junio, cuando los jubilados, el colectivo feminista Ni Una Menos, los médicos del Garrahan y los estudiantes universitarios coincidieron en multitudinaria marcha contra el “ajuste” del Gobierno de Milei, sin que en esa oportunidad se registraran incidentes con la Policía.