Día: 19 de junio de 2025

Boletos más caros: rige un nuevo aumento del 7% en 103 líneas de colectivos del AMBA

Boletos más caros: rige un nuevo aumento del 7% en 103 líneas de colectivos del AMBA

Este miércoles entró en vigencia el segundo tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.

El aumento del boleto es para las 103 líneas que están bajo la órbita del Gobierno nacional y circulan por el AMBA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El boleto de los colectivos de jurisdicción nacional, que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aumenta un 7% desde este miércoles 18 de junio, como parte del ajuste trimestral aprobado por el Ejecutivo el mes pasado.

El pasaje mínimo en las103 líneas que recorren el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires, pero están bajo la órbita del Gobierno nacional, trepa a partir de esta jornada casi $28 al pasar de $397,11 a costar $424,91.

La actualización de las tarifas corresponde al segundo tramo del incremento de 21,52% que dispuso la Secretaría de Transporte nacional en los últimos días de mayo. El primer incremento se realizó el 23 de mayo y la tarifa mínima pasó de $371,13 a $397,11. La tercera alza que completará el reajuste está prevista para el 16 de julio.

Esta serie de aumentos en los colectivos nacionales del AMBA se da después de ocho meses sin actualizaciones, ya que la última suba había sido en agosto del 2024, lo que produjo un desfasaje con las líneas de jurisdicción bonaerense y porteña que circulan por el mismo territorio.

El alza en el valor de los pasajes afecta a 103 líneas que dependen del Ejecutivo nacional y transitan por el AMBA. El resto de los colectivos que recorren la Ciudad o la Provincia, mantienen su esquema de subas mensuales basado en la evolución de la inflación más un 2% adicional. Así, este mes subieron un 4,8% y en julio escalarán un 3,5%.

El boleto de los colectivos nacionales recién se acercará al precio actual que tienen las líneas bonaerenses y porteñas en julio, con la aplicación del último ajuste, pero con la continuidad de las actualizaciones en los de administración provincial o capitalina, la brecha seguirá existiendo.

El incremento que rige desde este miércoles aplica a las siguientes líneas nacionales: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194 y 195.

Las tarifas desde este 18 de junio

Suburbanas Grupo I (líneas que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el primer y segundo cordón del conurbano bonaerense)

  • 0-3 km: $424,91 – SUBE sin nominar: $675,61
  • 3-6 km: $473,35 – SUBE sin nominar: $752,63
  • 6-12 km: $509,81 – SUBE sin nominar: $810,60
  • 12-27 km: $546,31 – SUBE sin nominar: $868,63
  • Más de 27 km: $582,56 – SUBE sin nominar: $926,27

Suburbanas Grupo II (líneas que van desde CABA hacia distritos más alejados, como La Plata o Zárate)

  • Terminal: $141,36 – SUBE sin nominar: $219,05
  • Base pasajero/km: $21,59 – SUBE sin nominar: $34,33
  • Boleto mínimo: $559,03 – SUBE sin nominar: $888,86
Todos detenidos: los otros condenados por la Causa Vialidad se entregaron en Comodoro Py

Todos detenidos: los otros condenados por la Causa Vialidad se entregaron en Comodoro Py

Luego de la concesión de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y de que la presentación de José López, los otros sentenciados se presentaron en los tribunales, tal como lo exigía la Justicia.

Causa Vialidad: los acusados están presos. 

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

Todos los condenados por la Justicia en la Causa Vialidad ya están detenidos, al cumplirse el último día hábil para que se presenten a cumplir la condena, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejara firmes las respectivas condenas.

Tras la concesión de la prisión domiciliaria a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la presentación del exsecretario de Obras Públicas José López, este miércoles lo hicieron el resto de los condenados. La lista incluye al exresposable de la Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti, y los exfuncionarios de Vialidad de Santa Cruz: Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, José Santibáñez y Raúl Daruich.

Todos ellos se hicieron presentes en los Tribunales de Comodoro Py, donde está la sede del Tribunal Oral Federal 2. El primero en llegar fue Periotti. Luego lo hicieron Collareda, Villafañe, Santibañez y Daruich.

Periotti solicitó la prisión domiciliaria por edad, cumple 80 años a principios de julio, y por distintos problemas de salud, mientras que Pavesi la pidió por sus 74 años y porque requiere asistencia mecánica de respiración por las noches. Todos fueron condenados a penas de entre seis y cuatro años de prisión, de cumplimiento efectivo, por administración fraudulenta, porque en su rol de funcionarios de Vialidad de Santa Cruz no controlaron las obras públicas que no se hicieron o avalaron los pagos a pesar de que no había avances.

El primero en acudir a Comodoro Py y quedar preso fue en la mañana del martes el exsecretario de Obra Pública José López, quien ya pasó su primera noche en la cárcel de Ezeiza condenado a la misma pena que Cristina Kirchner, seis años de cárcel por administración fraudulenta.

López es otro de quienes aguarda una definición sobre su pedido de prisión domiciliaria, en su caso alegó problemas psiquiátricos, mientras que, además, es imputado colaborador en el caso Cuadernos y dijo temer por su seguridad si queda alojado en cárcel común.

Otro de los condenados, Lázaro Báez, ya está preso en una cárcel de Río Gallegos en otra causa por lavado de dinero, la «ruta del dinero K», con condena firme a diez años de prisión y fue anotado en conjunto por los dos tribunales.

Manuel Adorni, sobre Cristina Kirchner: “El Presidente dice que el que las hace las paga (pero todo está $libra do al azar)

El vocero presidencial y próximo legislador porteño, Manuel Adorni, se refirió a la condena de la ex mandataria Cristina Kirchner: “El presidente Javier Milei dice que el que las hace las paga y la Justicia dijo que las hizo y las tiene que pagar”.

En la habitual conferencia de prensa, expresó que un opositor “no les marca la agenda” ni tampoco cambios en “cuestiones electorales” y reafirmó que, desde hace 20 años, el kirchnerismo llevó a la degradación del país.

En la misma línea, destacó que su eje confrontativo no es la ex presidenta de la Nación porque es algo “más profundo”: “Quien lo entendió así, entendió mal cómo son las cosas”, explicó Adorni.

“A nosotros nos da lo mismo tener enfrente a Cristina (o a otros…). Donde haya un candidato, sea Cristina o cualquier otro que sea el pasado, que sea la degradación de la Argentina, que represente corrupción o que represente un estado soviético o cubano al que nos estaban llevando, del otro lado vamos a estar nosotros con la mejor propuesta, con el mejor candidato y, en definitiva, mostrando lo que veníamos haciendo hace un año y medio, que es eso: es transformar toda la basura que nos han dejado”, sentenció.

 

Policías evitaron que un joven se arrojara desde un puente

Policías evitaron que un joven se arrojara desde un puente

Ocurrió en Gutiérrez, y los efectivos lograron que el hombre de 22 años desistiera de su propósito. Explicó que estaba atravesando una profunda depresión a raíz de no poder ver a su hija por impedimentos legales y familiares.

Policías evitaron que un joven se arrojara desde un puente

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de un dramático episodio, agentes policiales le salvaron la vida a un joven de 22 años que tenía la intención de arrojarse desde un puente hacia la autopista a la altura de Gutiérrez, en tanto que el damnificado, una vez que fue persuadido, les confesó a los agentes que estaba atravesando una larga depresión porque está imposibilitado de ver a su hija y había tomado la decisión de no vivir más.

La preocupación de las autoridades municipales del área de salud mental es total frente al aumento de casos de suicidios e intentos frustrados que se vienen dando en el distrito. Sin embargo, lo más terrible de todos ellos, es que por lo general suelen ser personas de corta edad, a veces hasta adolescentes. Por suerte, los uniformados de las fuerzas, en dicha ocasión, pudieron lograr que el sujeto bajara del parante y no se tirara de frente contra los vehículos que circulaban a gran velocidad.

El episodio tuvo lugar durante la jornada del martes por la tarde en un puente para automovilistas que tiene también paso peatonal, sobre la autopista a la altura de la localidad berazateguense de Gutiérrez. Los conductores de los rodados que estaban por la zona divisaron a un muchacho que con actitud sospechosa se estaba trepando al borde de la baranda y decidieron llamar al 911 para alertarlos por la secuencia.

Agentes policiales de la Comisaría Tercera se apersonaron en el lugar y al ver el panorama fueron hacia el joven de 22 años, que se quería tirar al vacío. Estuvieron hablando durante un largo rato, llamaron a los Bomberos Voluntarios locales y trataron de persuadirlo de todas las formas posibles. Finalmente, el responsable entró en razón y decidió bajarse por sus propios medios al piso, llenando de un aire de tranquilidad el ambiente.

Al dialogar con los oficiales responsables, les indicó que estaba atravesando una profunda depresión desde hacía tiempo que le quitaba las ganas de vivir. El motivo de la misma tiene su origen en la imposibilidad que el muchacho mantiene para poder ver a su hija, por impedimentos familiares y legales, aunque no trascendieron más especificaciones del caso y de la relación.

Por otro lado, lo trasladaron al Hospital Evita Pueblo, donde profesionales médicos lo atendieron, lo revisaron y le brindaron asistencia psiquiátrica con calmantes. El caso quedó en manos de la Justicia, que investiga todo lo ocurrido. La Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 2 de Berazategui ordenó un seguimiento constante en sus conductas para lograr ayudar a la víctima.

 

 

Macron le exigió a Israel el cese de los bombardeos contra Irán

Macron le exigió a Israel el cese de los bombardeos contra Irán

El presidente de Francia pidió, a través de un comunicado, detener las operaciones que no estén directamente relacionadas con el programa nuclear iraní.

Emmanuel Macron

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, instó este miércoles con urgencia a Israel a poner fin a los ataques que «no tienen vínculo con el programa nuclear y balístico iraní», según informó BFMTV.

Luego de una reunión del Consejo de Defensa francés celebrada este miércoles acerca de la situación en Medio Oriente, el gobierno francés emitió un comunicado.

En el texto el jefe de Estado expresó «grave preocupación» por la progresión de las ofensivas israelíes, muchas de ellas dirigidas a objetivos civiles o infraestructuras sin relación alguna con el programa iraní.

Además, Macron advierte que la escalada militar está afectando cada vez más a población civil en ambas naciones, por lo que recomienda «una solución negociada y exigente».

«El presidente de la República enfatizó que una solución duradera a los programas nucleares y de misiles balísticos solo puede lograrse mediante la negociación», señala la nota oficial.

Macron también reiteró la voluntad de Francia de entablar un diálogo firme con Irán sobre sus «actividades de desestabilización regional», indica el comunicado de prensa del Elíseo.

Por su parte, instruyó al canciller Jean-NoëlBarrot a articular en los próximos días, junto a socios europeos, una iniciativa diplomática «contundente» que proponga una vía política ante el confli

El conflicto

La tensión se disparó desde los bombardeos israelíes a instalaciones nucleares iraníes, considerados parte de la ‘Operación León Ascendente’, iniciada el pasado 13 de junio.

Irán respondió con varias olas de misiles contra territorio de Israel, y prometió el martes que las agresiones continuarán con más fuerza mediante la operación ‘Promesa Verdadera 3’.

Mientras que hace una semana, Macron responsabilizó a Irán por aumentar la inestabilidad regional y alertó sobre el riesgo de una espiral fuera de control, según reportó la agencia Reuters.

Desde la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque «preventivo» contra Irán, las dos naciones han estado intercambiando bombardeos.

En este contexto, Rusia, China y numerosos países del mundo condenaron con dureza la ofensiva israelí, calificándola de grave violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó su grave preocupación por una posible escalada del conflicto, que «tendría consecuencias imprevisibles para toda la situación en la región de Oriente Medio».

Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso indicó que los ataques israelíes contra instalaciones nucleares pacíficas de Irán son ilegales y empujan al mundo hacia una catástrofe nuclear.

 

Donald Trump aprobó en privado concretar un ataque a Irán

Donald Trump aprobó en privado concretar un ataque a Irán

El presidente de los Estados Unidos aseguró ante sus asesores que comenzará el accionar bélico contra la nación iraní, según confían los medios norteamericanos.

Donald Trump está preparado para atacar a Irán 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó unos planes de ataque contra Irán, pero evitó dar la orden definitiva para esperar que Teherán abandone su programa nuclear, según informó este miércoles el diario local The Wall Street Journal.

El mandatario estadounidense lo aseguró ante sus altos asesores, con quienes conversó luego de que se retirara intempestivamente de la cumbre del Grupo de los 7 (G7), según comunicaron fuentes cercanas con las deliberaciones.

De acuerdo al medio, el jefe de la Casa Blanca está considerando múltiples opciones, incluido un ataque contra Irán. Un reporte con el cual también coincidió Axios.

Cuando se le preguntó públicamente sobre la posible adhesión de los Estados Unidos a los ataques israelíes contra Irán, Trump respondió de forma ambigua. «Puedo hacerlo. Puedo no hacerlo», comentó.

«Durante 40 años estuvieron diciendo ‘muerte a EE.UU., muerte a Israel, muerte a cualquier otro’ que no les gustara. Eran matones. Eran matones de patio de colegio. Y ahora ya no son matones. Pero veremos qué pasa», manifestó. En este sentido, proclamó: «Dos palabras muy simples: rendición incondicional».

Qué dijo el secretario de Defensa

Por su parte, este miércoles el secretario de Defensa, Pete Hegseth, enfatizó ante el Senado norteamericano que el Pentágono «está preparado para ejecutar» cualquier decisión sobre Irán.

Desde la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque «preventivo» contra Irán, las dos naciones han estado intercambiando bombardeos.

El ministro de Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, indicó que el país hebreo, con sus ataques, quería socavar las negociaciones pacíficas entre Irán y los Estados Unidos sobre el programa nuclear de la nación persa.

En ste contexto, recordó que el domingo pasado debía celebrarse la siguiente ronda de negociaciones con Washington en Mascate, Omán. Aseguró que Teherán «confía en el carácter pacífico de su programa nuclear» y quería seguir las negociaciones para presentar su propuesta para un nuevo acuerdo nuclear.

Rusia, China y numerosos países del mundo han condenado con dureza la ofensiva israelí, calificándola de grave violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU.

 

OIEA no tiene «ninguna prueba» de que Irán quiera crear un arma nuclear

OIEA no tiene «ninguna prueba» de que Irán quiera crear un arma nuclear

Rafael Grossi, director del organismo indicó que, en teoría, desarrollar un arma nuclear no habría sido para Teherán cuestión de días, pero tampoco de años.

El argentino Rafael Grossi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, reiteró que no existe prueba alguna de que Irán se haya dedicado a crear armas nucleares.

«No teníamos ninguna prueba de un esfuerzo sistemático para pasar a un arma nuclear«, declaró Grossi en una entrevista con CNN, subrayando que cualquier estimación sobre plazos aproximados para que la nación persa fuese capaz de desarrollar ese tipo de armamento pertenece exclusivamente al ámbito de las especulaciones.

«Esas cosas no las sabemos», sostuvo Grossi. «Porque si hubo alguna actividad clandestina u oculta o fuera del alcance de nuestros inspectores, no podríamos saberlo. Lo que informamos y lo que reportamos fue que […] no teníamos ninguna prueba de ningún esfuerzo sistemático para pasar a [desarrollar] un arma nuclear«, explicó.

El director del OIEA reconoció que «hay esa suerte de competición sobre quién está en lo cierto o se equivoca, en cuanto al tiempo que requeriría» Teherán para crear un arma nuclear«De seguro, no sería para mañana, tal vez tampoco una cuestión de años«, razonó. «Yo me atrevería a ser quizás más serio al respecto. No creo que fuera cuestión de años, pero estas son especulaciones«, indicó.

Grossi señaló que Irán aún cuenta con capacidades de enriquecimiento de uranio, pese a los extensos daños infligidos por Israel, y recordó que el país tiene instalaciones subterráneas que no se han visto afectadas por los bombardeos. Si bien los ataques israelíes hicieron retroceder «significativamente» la capacidad de enriquecimiento iraní, no la eliminaron por completo, puntualizó.

Una guerra que comenzó el 13 de junio

Desde la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque «preventivo» contra Irán, las dos naciones han estado intercambiando bombardeos. Rusia, China y otros países condenaron con dureza la ofensiva israelí, calificándola de grave violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, condenó estos ataques en una conversación con su homólogo de EE.UU., Donald Trump, y expresó su grave preocupación por una posible escalada del conflicto, que «tendría consecuencias imprevisibles para toda la situación en la región de Oriente Medio». Asimismo, el representante permanente ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, advirtió que las acciones de Tel Aviv empujan a la región hacia una «catástrofe nuclear a gran escala».

 

Jefe supremo de Irán rechaza exigencia de rendición de Trump

Jefe supremo de Irán rechaza exigencia de rendición de Trump

«Los estadounidenses deben saber que la nación iraní no puede rendirse y que cualquier intervención militar suya causará, sin duda, daños irreversibles», aseveró el ayatolá Alí Jameneí.

Alí Jameneí afirmó este miercoles que EE.UU. debe entender que el país persa no se rendirá.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, afirmó este miércoles que EE.UU. debe entender que el país persa no se rendirá, en el marco de la escalada de tensiones con Israel, durante un mensaje televisado dirigido a la nación, informa la agencia de noticias Tasnim.

«Los estadounidenses deben saber que la nación iraní no puede rendirse y que cualquier intervención militar suya causará, sin duda, daños irreversibles», aseveró, elogiando la firmeza y el coraje de la nación iraní ante la reciente «invasión insensata y maliciosa» de Israel.

En este sentido, Jameneí hizo hincapié en que la República Islámica se mantendrá firme frente a una guerra o una paz impuestas, aseverando que la nación «no se rendirá ante nada impuesto por nadie».

Asimismo, tildó de «amenazantes y ridículas» las recientes declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump. «Las personas inteligentes que conocen Irán, la nación iraní y su historia jamás le hablarán con un lenguaje amenazante, porque la nación iraní no se rendirá, y los estadounidenses deben saber que cualquier intervención militar estadounidense sin duda traerá daños irreparables», apuntó.

«El enemigo sionista debe ser castigado y está siendo castigado, y el castigo que la nación iraní y las fuerzas armadas han infligido a este malvado enemigo, están infligiendo actualmente y planean infligir en el futuro, es un castigo severo y lo ha debilitado», continúo, asegurando que en el momento en que EE.UU. entra en escena es una «señal de debilidad e impotencia» de Israel.

«Continúen con fuerza su vida, especialmente aquellos que son responsables de asuntos de servicio y tratan con el pueblo, y aquellos que son responsables de la información y la explicación, continúen su trabajo con fuerza y confianza […] Dios todopoderoso definitivamente y con certeza dará la victoria a la nación iraní y a la verdad y la justicia», concluyó el líder supremo.

Donald Trump, sobre un posible ataque a Irán: «Nadie sabe lo que voy a hacer»

Donald Trump, sobre un posible ataque a Irán: «Nadie sabe lo que voy a hacer»

Estados Unidos no participó por el momento directamente en la embestida israelí contra Irán, pero reforzó su presencia militar en la región con el envío de aviones de combate y buques de guerra.

“Puede que lo haga. Puede que no lo haga. Nadie sabe lo que voy a hacer”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, habló este miércoles sobre la posibilidad de que su país lance una ofensiva militar contra Irán, en medio de la creciente tensión regional por los ataques israelíes. En declaraciones efectuadas desde la Casa Blanca, el mandatario aseguró que el régimen iraní quiere negociar, pero no precisó si ordenará una intervención.

“Puede que lo haga. Puede que no lo haga. Nadie sabe lo que voy a hacer”, afirmó el republicano al ser consultado por una posible acción militar de su país. La frase, cargada de ambigüedad, se produjo luego de varios días de especulaciones sobre el rol que jugará Estados Unidos en el conflicto abierto entre Israel e Irán.

Trump reveló también que había ofrecido al régimen de Teherán un plazo de 60 días para negociar un nuevo acuerdo nuclear y agregó que, al cumplirse ese período, Israel inició los bombardeos contra instalaciones de enriquecimiento de uranio. “Irán tiene muchos problemas y quiere negociar. ¿Por qué no negociaron conmigo hace dos semanas? Podrían haberlo hecho bien. Habrían tenido un país. Es muy triste ver esto”, agregó.

Las palabras del presidente estadounidense llegaron apenas unas horas después de que el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, apareciera en un video que fue difundido por la televisión estatal. En la grabación, rechazó con dureza la exigencia de “rendición incondicional” planteada por Trump este martes en sus redes sociales.

“El presidente de Estados Unidos, en una declaración inaceptable, instó explícitamente a los iraníes a rendirse, pero le decimos: primero amenace a aquellos que tienen miedo de ser amenazados. Las amenazas no afectarán al pensamiento ni al comportamiento de la nación iraní”, consideró Jamenei.

Fue su segunda aparición pública desde el inicio del conflicto de su país con Israel y la más firme hasta el momento en su confrontación directa con Washington. El líder religioso insistió en que “la nación iraní no se rinde” y reiteró que “cualquier intervención militar de Estados Unidos causará daños irreparables”.

Trump, por su parte, intentó explicar el tono de su mensaje en redes sociales. “Con esa frase me refería a que Irán llegue al punto de decir: ‘Ya no aguanto más, me rindo’”, explicó sobre su uso del término “rendición incondicional”. También criticó el discurso tradicional del régimen iraní: “Durante 40 años han dicho ‘Muerte a Estados Unidos’, ‘Muerte a Israel’, ‘Muerte a cualquiera que no les gustara’. Han sido unos matones, matones de patio de colegio. Ahora ya no lo son, pero veremos qué pasa”, expresó.

Mientras tanto, el conflicto en Medio Oriente continúa. Israel ya atacó más de 1.100 objetivos en Irán, incluidos centros nucleares, depósitos de misiles y sitios militares. E Irán respondió con lanzamientos de más de 400 misiles y drones, que causaron, al menos, 24 muertos en Israel. Organizaciones independientes señalan que en Irán ya había más de 580 muertos, entre ellos 239 civiles.

Estados Unidos no participó por el momento directamente en los ataques, pero reforzó su presencia militar en la región con el envío de aviones de combate y buques de guerra. Trump, en su estilo característico, optó por mantener el suspenso y acentuar la incertidumbre como táctica. “Puede que lo haga. Puede que no lo haga. Nadie sabe lo que voy a hacer”, repitió.