Etiqueta: BRICS

Lula defendió el derecho de los BRICS de sustituir el dólar como moneda de referencia

Lula defendió el derecho de los BRICS de sustituir el dólar como moneda de referencia

A pesar de las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles contra los BRICS, el mandatario brasileño recalcó que estos países no deben preocuparse por las amenazas del republicano.

Lula da Silva. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, planteó este miércoles el derecho de los BRICS de sustituir el dólar como moneda de referencia para las transacciones financieras, a pesar de las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles en caso de hacerlo.

«Tenemos el derecho de discutir sobre la creación de una forma de comercialización que no dependa solo del dólar», enfatizó Lula en una entrevista con radios brasileñas.

Lula instó a no preocuparse por las amenazas de Trump

El mandatario brasileño planteó que los países que conforman los BRICS no deben preocuparse por las «bravatas» de Trump y que deben discutir lo que es «importante» para ellos porque -afirmó- ningún país puede «pelearse con todo el mundo».

Los BRICS están conformados originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a lo que se les sumaron otros países emergentes o en vías de desarrollo. En ese sentido, Lula comentó que todos ellos suponen casi la mitad de todo el comercio mundial.

Y respecto de la posibilidad de que Trump finalmente decida imponer aranceles del 100% si las naciones emergentes sustituyen el dólar, Lula mencionó que Brasil responderá con «reciprocidad» si sucediese.

Asimismo, el presidente brasileño de 79 años aseveró que el mundo necesita «paz y serenidad» y en particular que Brasil no quiere «conflictos» con otras naciones. En esa línea dijo que Brasil tiene una relación comercial «muy buena» con EE.UU.

El pasado viernes, Trump anunció tarifas del 25% sobre las exportaciones de México y Canadá, aunque luego suspendió por el lapso de 30 días, tras llegar a un acuerdo con los gobiernos de estos países.

Asimismo, el flamante presidente estadounidense impuso aranceles del 10% a China, frente a lo cual el gigante asiático respondió con la misma actitud, pero con tarifas del 15% sobre ciertos productos estadounidenses.

 

Trump advierte a los BRICS que no deben crear su propia moneda

Trump advierte a los BRICS que no deben crear su propia moneda

El presidente estadounidense afirmó que «la idea de que los países BRICS estén tratando de alejarse del dólar, mientras EE.UU. se queda mirando, se acabó»

Trump no quiere que los BRICS tengan su propia moneda

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¡ VIVA LA LIBERTAD CARAJO !

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que los países BRICS se enfrentarán a aranceles de 100 % si no apoyan al dólar y buscan imponer una nueva moneda.

«No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, ni en ninguna otra parte. Y cualquier país que lo intente debería decir ¡hola a los aranceles y adiós a Estados Unidos!«, sostuvo el mandatario en sus redes sociales.

«Vamos a exigir a estos países, aparentemente hostiles, que se comprometan a no crear una nueva moneda de los BRICS ni apoyar ninguna otra moneda que sustituya al poderoso dólar estadounidense, o se enfrentarán a aranceles de 100 % y tendrán que decir adiós a la posibilidad de vender [mercancías] a la maravillosa economía estadounidense», agregó.

El mandatario afirmó que «la idea de que los países BRICS estén tratando de alejarse del dólar, mientras EE.UU. se queda mirando, se acabó». «¡Que se busquen otra nación, imbécil!», escribió.

Los BRICS y a idea de una moneda propia

El bloque BRICS es una agrupación interestatal fundada por Brasil, Rusia, India y China, y luego ampliada, que coopera en los ámbitos de la economía y las finanzas, la política y la seguridad, así como en la cultura y los lazos humanitarios.

La idea de introducir una moneda conjunta fue debatida por los países miembros de los BRICS ya en agosto de 2023, durante la cumbre de la organización en Johannesburgo, Sudáfrica.

Dada la actualidad del tema, no es la primera vez que Trump hace declaraciones de este tipo. Desde el Kremlin ya señalaron al respecto que si EE.UU. procura obligar por la fuerza a otros países a utilizar el dólar, solo reforzará la tendencia al uso de monedas nacionales en los pagos internacionales.

 

«Tras la presidencia de Rusia, los BRICS se han vuelto más fuertes»/ Por Dmitry Feoktistov:

«Tras la presidencia de Rusia, los BRICS se han vuelto más fuertes»/ Por Dmitry Feoktistov:

El embajador de la Federaciòn de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov, enumera los logros obtenidos por los BRICS durante 2024, año de la presidencia rusa del bloque.

Las banderas de los 10 miembros de los BRICS

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con el inicio del año 2025 finalizó el período de la presidencia rusa en los BRICS. El año pasado fue histórico para la asociación, que experimentó una importante transformación, se expandió y adquirió aún más influencia a nivel mundial.

Argentina, cuya solicitud había sido apoyada por Rusia, podría estar entre los nuevos miembros pero el gobierno de Javier Milei se negó a unirse. A pesar de eso, muchos argentinos aún tienen interés en este formato, considerándolo como un buque insignia de los Estados de mayoría global.

Quizás con el tiempo Buenos Aires reconsidere su posición. Hasta ahora, el desarrollo de los BRICS avanza según lo previsto. Brasil ha asumido su presidencia. La próxima cumbre, bajo el lema “Fortaleciendo la Cooperación en el Sur Global para una Gobernanza más Inclusiva y Sostenible”, se celebrará en Río de Janeiro.

Cooperación basada en respeto, pragmatismo, solidaridad y consenso

Como lo demuestra la práctica, los BRICS están atrayendo cada vez a más partidarios y simpatizantes que abogan por la promoción de una cooperación basada en respeto, pragmatismo, solidaridad y consenso. Durante el año de la “vigilancia” rusa, bajo el lema “Fortalecimiento del multilateralismo para un desarrollo y una seguridad globales equitativos”, se celebraron más de 250 eventos, más de 30 de los cuales tuvieron nivel ministerial.

En respuesta a numerosas solicitudes, se tomó la decisión de establecer una categoría nueva de participantes: los “miembros asociados de los BRICS”. Bielorrusia, Bolivia, Kazajstán, Cuba, Malasia, Tailandia, Uganda y Uzbekistán han confirmado su disposición a unirse a la asociación en esta calidad.

XVI Cumbre de los BRICS en Kazán

El punto culminante de la presidencia rusa fue la XVI Cumbre de los BRICS en Kazán los días 22-24 de octubre de 2024. En los márgenes de la misma tuvo lugar una reunión ampliada de mandatarios de Estados en la cual participaron 85 delegaciones extranjeras, así como jefes de órganos ejecutivos de varias organizaciones internacionales, incluida la ONU.

Se puede observar la cooperación exitosa en tres áreas clave: política y seguridad, economía y finanzas, contactos culturales y humanitarios. Se ha hecho hincapié en aumentar la coordinación en el ámbito de la política exterior entre los países miembros y en la elaboración conjunta de respuestas adecuadas a los desafíos y amenazas a la seguridad y estabilidad internacionales y regionales.

Se ha prestado mucha atención a los contactos parlamentarios: por primera vez, se celebró una reunión de los jefes de los comités de asuntos internacionales de los órganos legislativos de los países BRICS y un foro internacional interpartidario (Vladivostok, los días 16-18 de junio de 2024).

Se ha desarrollado una estrecha cooperación en el marco de los grupos especializados sobre la lucha contra el terrorismo y el uso pacífico del espacio ultraterrestre. Se han realizado esfuerzos para crear un registro de puntos de contacto de los BRICS para el intercambio de información sobre ataques cibernéticos.

Asociación económica y Cooperación Innovadora

Se ha realizado un trabajo sistemático para implementar la Estrategia de Asociación Económica BRICS hasta el 2025 y el Plan de Acción para la Cooperación Innovadora para los años 2021-2024, garantizar la seguridad energética y alimentaria, fortalecer el rol de los BRICS en el sistema monetario y financiero internacional, desarrollar la cooperación interbancaria y expandir el uso de monedas nacionales en el comercio mutuo.

En el sector financiero, un resultado importante ha sido la iniciativa de conectar la infraestructura de los mercados de los países de la asociación y crear una plataforma independiente de pagos y depósitos transfronterizos, BRICS Clear. Se planea la creación de una bolsa de cereales BRICS, que coadyuvará a fortalecer la seguridad alimentaria y, en el futuro, podría transformarse en una plataforma para el comercio de materias primas.

Los asuntos medioambientales también estuvieron en el foco de los debates: se organizó un foro titulado “La agenda climática de los BRICS bajo las condiciones actuales” y un diálogo de alto nivel con la participación de los ministros relevantes de los países de la asociación.

En el marco de la “canasta” humanitaria se observó una buena dinámica: se celebraron varios eventos de gran magnitud: “El Festival de las Culturas BRICS” (San Petersburgo, el 11 de septiembre de 2024), “El Festival Internacional del Cine BRICS” (Moscú, los días 19-23 de abril de 2024), “Cumbre de la Juventud BRICS” (Uliánovsk, los días 22-26 de julio de 2024), “Foro de Jóvenes Diplomáticos” (Ufa, los días 27-31 de agosto de 2024).

Arte, cultura y deporte

Las iniciativas de Rusia de crear una «alianza de la cultura de la danza folclórica de los países BRICS» y una «asociación de escuelas de cine BRICS» fueron recibidas con entusiasmo. Los Juegos Deportivos BRICS (Kazán, los días 12-23 de julio de 2024) se celebraron con éxito, con la participación de más de 5.000 atletas de 82 países.

Estas actividades multifacéticas, progresivas y eficaces de la asociación dan testimonio de su fortalecimiento como uno de los pilares fundamentales del orden mundial multipolar emergente. En el transcurso del período de su presidencia, Rusia logró impulsar una agenda constructiva destinada a garantizar un desarrollo universal y equitativo. Este formato de búsqueda de soluciones colectivas basadas en la cooperación creativa y positiva con todos los países interesados tiene cada vez más demanda en las realidades modernas.

Esto lo confirma no sólo una gran expansión del grupo en 2024, sino también la continuación de dicho proceso este año. En enero, Indonesia se unió a los BRICS como Estado miembro y Nigeria adquirió el estatus de Miembro asociado. Las puertas de los BRICS permanecen abiertas a los Estados independientes que quieren desarrollar su propio potencial y construir una arquitectura equitativa de relaciones internacionales.

 

Donald Trump amenazó a los BRICS: impondrá «aranceles del 100%» si intentan sustituir al dólar

Donald Trump amenazó a los BRICS: impondrá «aranceles del 100%» si intentan sustituir al dólar

En una publicación en Truth Social, el magnate neoyorquino señaló que en caso de atacar a la moneda estadounidense, los países miembros del bloque «deberían olvidarse de vender en la maravillosa economía de Estados Unidos».

Donald Trump, expresidente de EEUU. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/internacionales/

HARIA LO MISMO CON EUROPA POR EL EURO ¿

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este el sábado con imponer aranceles de 100% a los miembros de los BRICS si llevan a cabo medidas para sustituir al dólar.

En una publicación en Truth Social, el magnate neoyorquino escribió: «Exigimos un compromiso de estos países de que no crearán una nueva moneda BRICS, ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al poderoso dólar estadounidense, o enfrentarán aranceles de 100%, y deberían olvidarse de vender en la maravillosa economía de Estados Unidos«.

En concreto, Trump dirigió su amenaza a los la alianza compuesta por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes Unidos y que tiene en la mesa la solicitud de membresía de TurquíaAzerbaiyán Malasia.

Aunque el dólar estadounidense es, con mucho, la moneda más utilizada en los negocios globales y sobrevivió a desafíos anteriores, los miembros de la alianza y otras naciones en desarrollo dicen estar hartos de la dominancia de Estados Unidos en el sistema financiero global.

«Obligados a buscar alternativas»

En una cumbre de naciones del BRICS en octubre, el presidente ruso, Vladimir Putin, acusó a Washington de «convertir en arma» al dólar y describió el hecho como un «gran error».

«No somos nosotros quienes nos negamos a usar el dólar», dijo Putin en ese momento y agregó: «Pero si no nos dejan trabajar, ¿qué podemos hacer? Nos vemos obligados a buscar alternativas«.

Rusia impulsó específicamente la creación de un nuevo sistema de pago que ofrecería una alternativa a la red global de mensajería bancaria SWIFT y permitiría que Moscú esquive las sanciones occidentales y comercie con sus socios.

Sobre ello, Trump dijo que no hay «ninguna posibilidad» de que el bloque BRICS reemplace al dólar estadounidense en el comercio global, y que cualquier país que intente hacerlo «debería despedirse de Estados Unidos».

Trump mantuvo una «excelente conversación» con Trudeau

En medio de las tensiones por las amenazas arancelarias, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, regresó este sábado a Canadá tras viajar de forma inesperada en la noche del viernes para reunirse con Donald Trump, con quien mantuvo una «excelente conversación» sobre comercio y seguridad.

Fuentes del Gobierno canadiense revelaron a medios de comunicación locales que ambos líderes trataron una gran variedad de temas durante la cena, que se extendió por tres horas y se celebró en Mar-a-Lago (Florida): comercio, seguridad fronteriza, fentanilo, OTAN, Ucrania, China, energía y la próxima cumbre del G7, que se celebrará en territorio canadiense.

La visita, que no fue anunciada de forma previa por el Gobierno canadiense, convierte a Trudeau en el primer líder del G7 en reunirse con el flamante presidente estadounidense y se produce días después de que el líder republicano anunciara en las redes sociales que en su primer día en la Casa Blanca impondrá aranceles del 25% al comercio con Canadá y México.

 

Estados Unidos se acerca a los Brics: Trump se contactó con India, Rusia, China y Brasil

Estados Unidos se acerca a los Brics: Trump se contactó con India, Rusia, China y Brasil

El presidente electo habló con sus pares en las horas posteriores a su triunfo electoral, lo que podría ser un guiño a los BRICS.

Donald Trump. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump será el nuevo presidente de Estados Unidos tras derrotar en las urnas a Kamala Harris. El líder republicano tuvo contactos con los líderes de Rusia, India, Brasil y China en las horas posteriores a su victoria, lo que alerta sobre un posible acercamiento del país al bloque de los BRICS.

Tras una gestión de Biden que se mostró opuesta a este grupo de economías emergentes, el regreso del magnate a la Casa Blanca podría significar un guiño para otros países. Por ejemplo, se conoció una comunicación no oficial entre Rusia y Estados Unidos, donde «amigos en común» de ambos mandatarios se pusieron en contacto por el resultado de la elección.

Además, Narendra Modi, presidente de India, mantuvo un llamado con Donald Trump, donde marcó su intención de poder fortalecer las relaciones entre los países. «Tuve una gran conversación con mi amigo, el presidente Donald Trump, y lo felicité por su espectacular victoria», comentó en primer lugar.

Y luego, agregó en una publicación de X: «Espero trabajar en estrecha colaboración una vez más para fortalecer aún más las relaciones entre India y Estados Unidos en los sectores de tecnología, defensa, energía, espacio y otros». En la charla, aprovechó para recordar el viaje de Trump a India durante 2020.

Una de las voces más esperadas era la de Xi Jinping, líder de China. A través de una llamada telefónica, felicitó al ganador de las elecciones en Estados Unidos y pidió que la relación entre ambas potencias sea «estable, sana y sostenible».

«Xi Jinping apuntó que la historia nos enseña que China y EE. UU. se beneficiarán de la cooperación y sufrirán por la confrontación. Una relación estable, sana y sostenible (…) cumple con los intereses mutuos de ambos países y con las expectativas de la comunidad internacional», apunta un breve despacho de la agencia oficial de noticias Xinhua.

Lula da Silva, presidente de Brasil, había mostrado su preferencia por Kamala Harris, aunque no cerró la puerta al trato con Donald Trump. En este contexto, marcó que tiene expectativas de poder mantener una relación «civilizada» con el líder republicano durante su mandato.

«No conozco personalmente a Trump. Conozco el Trump por lo que dicen, por las noticias que leo sobre él, por lo que ve en la televisión. Pero espero tener con él la convivencia civilizada que ya tuve con (George W.) Bush, que era de su partido (Republicano)», afirmó el líder progresista brasileño.

Lula dijo que espera que su relación con Trump sea similar a la que también tuvo con presidentes estadounidenses del partido Demócrata con los que coincidió como jefe de Estado de Brasil, como Barack Obama y Joe Biden.

 

 

Brasil vetó a Nicaragua y Venezuela en los BRICS: la presión de Maduro, el motivo del «no» para Caracas

Brasil vetó a Nicaragua y Venezuela en los BRICS: la presión de Maduro, el motivo del «no» para Caracas

Brasilia se opuso al ingreso de los dos países americanos al grupo de países emergentes. El llamado de última hora del presidente venezolano, el principal desencadenante.

Nicolás Maduro y Lula da Silva. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

En la reciente cumbre de países emergentes en Kazán, Rusia, Brasil vetó el ingreso de Nicaragua Venezuela a los BRICS.

Para el país liderado por Daniel Ortega este revés complica sus intentos de estrechar lazos económicos con el bloque.

El motivo del No para Venezuela

Nicolás Maduro trató de presionar «a última hora» para conseguir que Venezuela fuera incluida en los BRICS, a lo que Brasil reaccionó manifestándose en contra de forma «enfática».

Brasil se negó al ingreso de Venezuela en la lista de países asociados porque, «en estos momentos», las relaciones entre ambos países «no son amistosas».

Sin embargo, según las fuentes, Maduro intentó una «jugada de última hora» hablando con el presidente ruso, Vladímir Putin, para tratar de conseguir que el país caribeño entrase en la lista.

Esa presión llevó a Brasil a manifestarse de forma «más enfática» en contra del ingreso de Caracas, causando «irritación» en el Gobierno venezolano.

La  reacción del gobierno venezolano

Al término de la cumbre, el Gobierno de Nicolás Maduro calificó el veto de Brasil como un «gesto hostil» y una «agresión» contra los intereses de la nación.

En un comunicado, la Cancillería venezolana expresó que con este veto se está «reproduciendo el odio, la exclusión e intolerancia promovidos desde los centros de poder occidentales para impedir, por ahora, el ingreso de la patria de Bolívar a esta organización».

Las relaciones entre Caracas y Brasilia se han deteriorado a raíz de las últimas elecciones presidenciales venezolanas, en las que Maduro fue declarado vencedor por el Consejo Nacional Electoral, en una decisión cuestionada por la oposición.

Brasil se ha negado a reconocer la victoria de Maduro y ha pedido reiteradamente que las autoridades venezolanas divulguen las actas electorales para demostrar el triunfo de Maduro sobre el opositor Edmundo González Urrutia.

 

Putin en la cumbre de los BRICS+: «La transición hacia un mundo más justo no es fácil»

Putin en la cumbre de los BRICS+: «La transición hacia un mundo más justo no es fácil»

En la XVI Cumbre de los BRICS, el presidente ruso expresó que «todos nuestros Estados comparten aspiraciones y valores similares, visión de un nuevo orden mundial democrático, que reflejan toda la diversidad cultural y de civilizaciones».

Vladímir Putin

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, participa este jueves en la reunión de líderes mundiales en el formato Outreach/BRICS Plus, en el último día de la XVI Cumbre del bloque, que se celebra en la ciudad rusa de Kazán.

Al iniciar su discurso, Putin señaló que «el formato ampliado permite un diálogo directo y abierto entre los miembros de la asociación». El mandatario indicó que Rusia, junto con sus países amigos «prestará especial atención a la solución pacífica de los conflictos», en particular la situación en el Oriente Medio.

Transición difícil

«Todos nuestros Estados comparten aspiraciones y valores similares, visión de un nuevo orden mundial democrático, que reflejan toda la diversidad cultural y de civilizaciones«, expresó Putin. Según él, «la transición hacia un mundo más justo no es fácil«.

«Su formación se ve obstaculizada por las fuerzas acostumbradas a pensar y actuar de acuerdo con la lógica del dominio sobre todo y todos», denunció.

«Detrás de la pantalla del orden basado en reglas impuesto al mundo hay intentos de contener a los crecientes competidores, el desarrollo independiente de los países de África, Asia y América Latina», enfatizó el jefe del Estado ruso.

Entre las medidas utilizadas por países occidentales para lograr este objetivo, Putin enumeró: «Las sanciones unilaterales ilegales, el proteccionismo, la manipulación de los mercados de divisas y valores, la interferencia en los asuntos internos bajo el lema de la preocupación por la democracia está en curso».

«Estos métodos y enfoques poco saludables conducen tanto al surgimiento de nuevos conflictos como al agravamiento de viejas contradicciones», explicó el mandatario, indicando que «un ejemplo es Ucrania, que fue y es utilizada para crear amenazas a la seguridad» de Rusia. Putin calificó el deseo de Occidente de infligir una derrota estratégica a su país como «cálculos ilusorios». Esos planes solo pueden ser elaborados por aquellos «que no conocen la historia de Rusia y no tienen en cuenta la unidad y la fuerza de espíritu forjadas durante siglos» del pueblo ruso.

riente Medio

Siguiendo hablando de conflictos alimentados por fuerzas hostiles en varias regiones del mundo, Putin señaló que Rusia «siempre ha tratado de hacer su contribución significativa a estabilizar la situación en Medio Oriente». El dirigente insistió en que «es necesario detener la violencia, el acuerdo en sí debe lograrse a nivel mundial, lo que implica la creación de un Estado palestino de pleno derecho, que coexista pacíficamente con Israel».

«Quiero enfatizar que los Estados aquí representados tienen capacidades y recursos realmente enormes, tienen una gran autoridad en el escenario mundial y todo esto se utiliza activamente para contribuir realmente a garantizar la seguridad global», enfatizó el presidente ruso. Según él, Rusia, a su vez, apuesta por la idea de crear un sistema de seguridad igual e indivisible en Eurasia.

La ONU

Putin añadió que es simbólico que la reunión de hoy se celebre en el día de las Naciones Unidas. En este sentido, destacó que la estructura de la ONU debe adaptarse a la realidad del siglo XXI, así como apuntó a la necesidad de ampliar la representación en el Consejo de Seguridad y otros órganos de organización con los países de Asia, África y América Latina.

Además, el mandatario ruso indicó que en el mundo moderno los países del BRICS y todos los que quieran unirse al bloque deben construir cadenas productivas y logísticas alternativas, «confiables y libres de dictaduras«, establecer un intercambio de tecnologías y conocimientos, y también ampliar la cooperación en muchas otras áreas. En conclusión, Putin dijo que Rusia, como el conjunto de los Estados BRICS, está abierta a la cooperación con todos los países del Sur Global y del Este para crear un mundo en el que se reconozca el valor de cada pueblo, cultura y religión sin excepción.

Esta XVI Cumbre de los BRICS, por primera vez, transcurre en formato ampliado, con la participación de los nuevos miembros del bloque: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía, que se unen a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, sus fundadores.

 

Comienza la XVI Cumbre de los BRICS en Rusia con la participación de 36 países

Comienza la XVI Cumbre de los BRICS en Rusia con la participación de 36 países

Las principales áreas de cooperación son la política y la seguridad, la economía y las finanzas, y los contactos culturales y humanitarios.

Comienza la XVI Cumbre de los BRICS en Rusia con la participación de 36 países

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la ciudad rusa de Kazán, comenzó este martes la XVI Cumbre de los BRICS que se celebrará hasta el 24 de octubre, bajo el lema ‘Fortalecer el multilateralismo para un desarrollo mundial equitativo y la seguridad’.

En vísperas del evento, desde el Kremlin detallaron que se prevé que los líderes del bloque intercambien puntos de vista sobre temas de actualidad de las agendas mundial y regional, y debatan sobre las tres principales áreas de cooperación identificadas por la Presidencia rusa: en los ámbitos de la política y la seguridad, la economía y las finanzas, y los contactos culturales y humanitarios.

Se prestará especial atención a la posible ampliación del grupo de los BRICS, mediante la creación prevista de una nueva categoría de ‘Estados socios’. También habrá informes de los presidentes del Nuevo Banco de Desarrollo, el Consejo Empresarial, el Mecanismo de Cooperación Interbancaria y la Alianza Empresarial de Mujeres. Los resultados del debate se resumirán en la Declaración de la Cumbre de Kazán.

Según informó el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov, se espera que asistan representantes de 36 países, de los cuales 22 son líderes, y dirigentes de seis organismos internacionales.

Lula no pudo viajar

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, no pudo viajar a Rusia luego de sufrir un accidente en su residencia, al sentarse en un banco que se volcó. El mandatario se cayó y se golpeó la cabeza, tuvo una pequeña hemorragia cerebral y recibió varios puntos de sutura, por lo que participará en el evento por videoconferencia.

Mientras, Mauro Vieira, el canciller brasileño quien llegó a Kazán el lunes, comunicó que, en el marco de la cumbre, se reunirá con sus homólogos de otros países.

De igual forma, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, no podrá venir al evento, por causa de desconexiones del sistema electroenergético que le obligan a permanecer en La Habana, explicó Ushakov.

BRICS plus

El último día de la cumbre se celebrarán las sesiones ‘BRICS Plus’/’outreach’, en las que participarán representantes de casi 40 países. Entre ellos figuran los dirigentes de los países del espacio postsoviético, delegaciones de numerosos Estados de Asia, África, Oriente Medio y América Latina, así como jefes de órganos ejecutivos de diversas organizaciones internacionales.

La expresión ‘BRICS Plus‘ se usa para referirse a formatos en los que participan países no miembros. ‘BRICS Outreach’, por su parte, se encarga de los contactos con países que se encuentran en proximidad geográfica con el Estado de la presidencia.

Está previsto que, durante las reuniones, se debatan cuestiones internacionales de actualidad, con especial atención a la escalada de la situación en Oriente Próximo y a la interacción entre los países BRICS y el Sur Global en aras del desarrollo sostenible. El presidente ruso, Vladímir Putin, mantendrá reuniones bilaterales con casi todos los líderes participantes en la cumbre.

Rusia asumió la presidencia de los BRICS el 1 de enero de 2024. Este año, cinco países se unieron al bloque: Egipto, Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía. El número de naciones que participarán junto con Rusia, Brasil, India, China y Sudáfrica alcanzó la decena. Actualmente, 34 países han expresado su deseo de unirse a los BRICS.

 

Los BRICS estudian sumar a unos 15 nuevos socios: cuáles serían los países seleccionados

Los BRICS estudian sumar a unos 15 nuevos socios: cuáles serían los países seleccionados

Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para asuntos internacionales, Explicó que las naciones serán elegidas de acuerdo con varios criterios, en particular por su influencia en temas regionales e internacionales.

{Vladimir Putin, BRICS. Foto: Reuters
Fuente: https://www.canal26.com/
Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para asuntos internacionales, reveló este domingo que los miembros del BRICS, grupo liderado por Rusia China, estudian el ingreso de 15 países a su agrupación en calidad de socios.
«Los líderes (del BRICS) decidirán qué grupo de países podría incluirse en la categoría de Estados socios. Actualmente, se están considerando 15″, dijo Ushakov a la agencia TASS al comentar la agenda de los dirigentes del grupo durante la cumbre en la ciudad rusa de Kazán la semana próxima.

Además, explicó que los socios serán elegidos de acuerdo con varios criterios, en particular por su influencia en asuntos regionales e internacionales.

Previamente, el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que una treintena de países habían expresado su interés en sumarse al BRICS de una manera u otra.

Entre los Estados que manifestaron públicamente su interés de ingresar en ese grupo, formado actualmente por nueve países, figuran Cuba, Venezuela, Turquía, Azerbaiyán, Malasia y otros.

¿Qué países se unieron a los BRICS?

Brasil, Rusia, la India y China crearon en 2006 el grupo BRIC, al que se unió Sudáfrica en 2010 añadiendo al acrónimo la letra ‘S’.

Mientras, en 2024 la agrupación incluyó a otros cuatro miembros: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía. Arabia Saudita, por su parte, considera su participación en el bloque como miembro de pleno derecho, situación que podría aclararse durante la reunión en Kazán.

A la cumbre del BRICS se espera la llegada de más de 20 jefes de Estado y de Gobierno, incluidos los dirigentes de países miembros, la mayoría de los cuales sostendrán encuentros bilaterales con el jefe del Kremlin. 

Xi Jinping confirmó su presencia en la cumbre de los BRICS

Xi Jinping formará parte de la cumbre de los BRICS, que tendrá lugar en Rusia entre el 22 y 24 de octubre próximo. El presidente de China se dirigirá a la ciudad de Kazán, tal como informó Hua Chunying, portavoz de la Cancillería del gigante asiático.

Según informó Hua, Xi respondió la invitación de su par ruso, Vladimir Putin, para acudir al encuentro en su país. La reunión también verá a Brasil tomar el testigo para encabezarlo durante un año, a partir del 1 de enero de 2025.

El presidente Javier Milei comunicó formalmente a los mandatarios de los países de los BRICS el pasado diciembre, tras acceder a la jefatura del Estado, que no se unirá a ese bloque de economías emergentes.

 

Los líderes de 24 países asistirán a la cumbre de los BRICS en Rusia

Los líderes de 24 países asistirán a la cumbre de los BRICS en Rusia

En total, 32 países ya han confirmado su participación en el evento, que se desarrollará del 22 al 24 de octubre próximos.

Importante presencia de jefes de Estado en la Cumbre de los BRICS en RusiaFuente: https://www.diariopopular.com.ar

Los líderes de 24 países confirmaron que asistirán a la cumbre de los BRICS, que se celebrará en la ciudad rusa de Kazán del 22 al 24 de octubre, informó este jueves el asesor presidencial Yuri Ushakov.

«Podría convertirse en el mayor acontecimiento de política exterior jamás organizado en nuestro país», dijo el funcionario. «Se han enviado invitaciones a la cumbre a 38 Estados […] 32 países ya han confirmado su participación», subrayó el funcionario, añadiendo que 24 países estarán representados al más alto nivel, es decir, por jefes de Estado, y ocho por segundas o terceras líneas.

Putin mantendrá 20 reuniones bilaterales

Ushakov también se compadeció del presidente ruso, Vladímir Putin, por el gran número de reuniones bilaterales que tendrá que celebrar estos días. «Tenemos previstos más que suficientes [encuentros]. Me gustaría compadecerme por adelantado de nuestro presidente, [porque] habrá tantas reuniones. Empezamos a celebrarlas no el 22 de octubre, sino ya el 21 de octubre. Y todas las reuniones bilaterales se extenderán hasta última hora de la tarde del 24 de octubre», expresó. En total, según Ushakov, Putin mantendrá unas 20 reuniones bilaterales.

Mientras tanto, según el asesor, Occidente ejerció presión a otros países en los días previos a la cumbre. Esta es la situación actual. «Naturalmente, hubo presión a determinados países. Pero la representación, como ya he señalado, incluida la de los países africanos, es muy significativa. Los hechos hablan por sí solos«, indicó. Ushakov sugirió que la presión continuará, porque es «bastante obvio» que no todos los países están interesados en el éxito de la cumbre de Kazán.

34 países quieren sumarse a los BRICS

Rusia asumió la presidencia de los BRICS desde el 1 de enero de 2024. Este año, cinco países se unieron a la organización: Egipto, Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía. El número de participantes junto con Rusia, Brasil, India, China y Sudáfrica alcanzó la decena.

Con la asunción del presidente Javier Milei, Argentina decidió no sumarse al bloque. No obstante, la canciller Diana Mondino destacó recientemente que el país desarrollará negocios con los estados miembro de los BRICS.

Según el presidente ruso, la ampliación demuestra la creciente autoridad del bloque, así como su papel clave en los asuntos internacionales. Además, el mandatario aseguró en septiembre que actualmente 34 países han expresado su deseo de unirse a los BRICS de una forma u otra.