Etiqueta: ceremonia

Ultiman detalles para la ceremonia de promesa de lealtad a la Bandera Nacional este viernes 20

Ultiman detalles para la ceremonia de promesa de lealtad a la Bandera Nacional este viernes 20

En la oportunidad, prestarán juramento a la enseña patria soldados del RIMte 29 e integrantes de la Policía de la Provincia

Ultiman detalles para la ceremonia de promesa de lealtad a la Bandera  Nacional este viernes 20 - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
En las instalaciones del Estadio Cincuentenario, autoridades del Ministerio de Cultura y Educación junto a efectivos de las fuerzas provinciales y federales, mantuvieron una reunión organizativa con el fin de ultimar detalles para la promesa de lealtad a la bandera nacional que se realiza cada 20 de junio.

Al respecto, el titular de la cartera, Julio Aráoz, confirmó que la ceremonia se realizará en dicho estadio y no sólo participarán estudiantes de las escuelas primarias sino también efectivos del Regimiento Infantería Monte 29 y de la Policía de la provincia de Formosa quienes jurarán lealtad a esta enseña patria.

“Ese día tenemos dos momentos. Como se hace ya habitualmente, se inicia en el mástil municipal el primer momento de homenaje a nuestro creador y a la enseña nacional y después la promesa aquí en el estadio”, indicó.

En cuanto a las instituciones educativas del interior provincial, el funcionario precisó que lo harán en simultáneo con capital en cada establecimiento.

“Es importante rescatar la figura de nuestros héroes, de nuestras heroínas, como Juana Azurduy de Padilla, porque fueron verdaderos ejemplos y nos han dejado a las generaciones posteriores un legado importante acerca de cómo se construye una nación. Esa fue la lucha de la independencia”, consideró.

Agregó que “no sólo es la lucha por independizarse de una monarquía e instalar aquí el principio de autodeterminación, que nosotros seamos protagonistas y dueños de nuestro propio destino, sino también sentar las bases para la construcción de una Nación”.

Aráoz opinó que esa construcción nacional “pareciera una tarea inconclusa, considerando que, en la actualidad hay un gobierno votado democráticamente que le rinde pleitesía a potencias extranjeras, dándole la espalda a su propio pueblo”.

“Entonces, es el momento de rescatar todo este acervo que tenemos, rescatar nuestra historia, tomar ese ejemplo. Y uno de los ámbitos donde nosotros lo aprendimos son las escuelas, cuando uno recuerda su infancia conoció a los próceres, a los padres de la patria”, sostuvo.

Por ello, reiteró el ministro que “es importante” ejercitar la memoria para “poder, en algún momento en el marco de la democracia, recuperar a través del voto a la patria”.

“En estas condiciones, con un endeudamiento salvaje y las espaldas a los verdaderos intereses del pueblo, las consecuencias van a ser lamentables. Pero nosotros en Formosa con mucho optimismo seguimos trabajando y atendiendo las necesidades de nuestro pueblo, eso es lo que caracteriza a la gestión del gobernador Insfrán”, concluyó.

Así fue la impactante ceremonia en la Plaza de San Pedro en memoria de Francisco

Así fue la impactante ceremonia en la Plaza de San Pedro en memoria de Francisco

El rito estuvo encabezado por representantes del Colegio Cardenalicio frente a una multitud que se congregó para despedir al Sumo Pontífice.

Miles de fieles en la Plaza San Pedro del Vaticano. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Miles de fieles participaron en un masivo rezo del Rosario en la Plaza de San Pedro del Vaticano en memoria del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años. La ceremonia religiosa fue organizada por la Santa Sede y estuvo encabezado por representantes del Colegio Cardenalicio.

En las últimas horas, el espacio ubicado frente a la Basílica de San Pedro se llenó de anécdotas e historias tristes mezcladas con recuerdos alegres de tantos fieles llegados de todo el mundo para honrar al religioso argentino.

Según los medios internacionales, el Vaticano comenzó a plagarse de fieles llegados de distintas partes del mundo que llegaron para participar de la despedida del Sumo Pontífice.

Las exequias públicas del papa Francisco comenzarán este miércoles, con el traslado del féretro a la Basílica de San Pedro para recibir el homenaje de los fieles, que tendrán tres días para despedirse del Sumo pontífice, hasta el sábado, cuando se celebrarán su funeral y su sepelio.

El ataúd con el cuerpo de Francisco, fallecido este lunes a los 88 años debido a un ictus tras meses sufriendo graves problemas respiratorios, está siendo velado en estas horas en su residencia de la Casa Santa Marta por expreso deseo del Papa, quien había implementado algunos cambios en las reglas para simplificar los funerales de los pontífices.

A partir de mañana, los fieles, de los que tanto le gustaba rodearse a Francisco para sentir su cercanía y cariño, podrán acudir a la basílica para darle un último adiós durante tres intensas jornadas en las que el templo estará abierto miércoles y jueves hasta la medianoche.

La «traslación» y el funeral

Este miércoles a las 9.00, hora local (10.00 GMT), y tras un momento de oración, presidido por el carmarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, comenzará «la traslación» del cuerpo, según decidieron los 60 cardenales participantes este martes en la primera congregación general o reunión preparatoria para el cónclave.

La procesión pasará por la plaza Santa Marta y la plaza de los Protomártires Romanos y desde el Arco de las Campanas saldrá a la plaza de San Pedro y entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central.

Después en el Altar de la Confesión, bajo el baldaquino, el cardenal camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzará la visita de los fieles. Los funerales serán el sábado 26 de abril a las 10.00, hora local (8.00 GMT), en la plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.

La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, comenzarán a las 10.00 hora local (8.00 GMT) y estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re. Después, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.

Según la fecha elegida para el funeral y las normas que rigen el proceso, el cónclave debe celebrarse entre el 5 y el 15 de mayo, pues no deben pasar más de 20 días y tampoco se puede convocar durante los 9 días sucesivos a las exequias, los llamados Novediales, en los que se celebran misas de sufragio por el difunto pontífice.

A pesar de haber sido elegidos en su mayoría por el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, los 135 cardenales de 71 países que formarán el cónclave que elegirá a su sucesor son un grupo heterogéneo que no se conoce y sin una idea común sobre el futuro de la Iglesia, lo que hará que se presenten en la Capilla Sixtina fuertemente divididos.