Etiqueta: clave

El FMI tiene una reunión clave por el nuevo acuerdo con la Argentina

El FMI tiene una reunión clave por el nuevo acuerdo con la Argentina

Será un encuentro entre el equipo técnico del organismo y su directorio ejecutivo. Trascendió que el préstamo sería por una cifra cercana a los 20.000 millones de dólares.

El presidente Javier Milei espera la aprobación del acuerdo por parte del organismo que dirige Kristalina Georgieva.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene previsto analizar este martes el nuevo préstamo para la Argentina. La discusión se llevará a cabo en un encuentro informal entre los integrantes del equipo técnico del organismo de crédito y su directorio ejecutivo en Washington.

En principio, la reunión permitiría avanzar con el monto del acuerdo, clave para robustecer las reservas del Banco Central, que acumuló un saldo negativo de U$S1.204 millones en las últimas seis ruedas. Según un reporte publicado días atrás por la agencia Bloomberg, el préstamo sería por una cifra cercana a los U$S20.000 millones.

El FMI evalúa un programa de facilidades extendidas por cuatro años, con un monto estimado en unos 15.000 millones de derechos especiales de giro (DEG), equivalentes a unos U$S20.000 millones de dólares. La cifra, de todos modos, podría modificarse luego de las conversaciones con los miembros del directorio.

De ese total, unos U$S8.000 millones serían dólares frescos para respaldar las reservas internacional del Banco Central. El resto del préstamos -unos U$S12.000 millones- irían llegando como reprogramación de vencimientos de deuda con el propio organismo.

La reunión informal se producirá luego de que la Cámara de Diputados aprobara el miércoles pasado el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el presidente Javier Milei, que da luz verde a un nuevo entendimiento con el organismo con el Fondo.

La Cámara Baja aprobó el último miércoles con 129 votos positivos el DNU sobre el acuerdo del gobierno con el FMI, contra 108 votos negativos y seis abstenciones. La iniciativa fue apoyada por La Libertad Avanza (LLA), PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.

También votaron a favor el diputado de Por Santa Cruz, José Luis Garrido; de Creo, Paula Omodeo; y el fueguino Ricardo Garrumuño, de Unidos.

En contra votaron Unión por la Patria (UxP), la izquierda y siete diputados de Democracia para Siempre. Y se abstuvieron los diputados de Encuentro Federal Nicolás Massot, Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Oscar Agost Carreño; el radical Martín Tetaz y Lourdes Arrieta de Fuerzas del Cielo.

La votación permitió al Ejecutivo blindar el DNU, que quedó firme con la aprobación de una sola cámara parlamentaria, según se establece en la ley 26.122 sancionada a instancia de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

 

Victoria Villarruel busca designar en un rol clave en el Senado a un colaborador

Victoria Villarruel busca designar en un rol clave en el Senado a un colaborador

La Secretaría Administrativa dejará de estar a cargo de María Laura Izzo y la titular del Senado, Victoria Villarruel, busca designar a Emilio Viramonte Olmos, quien ya la viene asesorando.

La vicepresidenta Victoria Villarruel junto a la titular de la Secretaría Administrativa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado volverá a abrir el recinto este lunes a las 16 para renovar autoridades, luego de la maratónica sesión del jueves, con la expectativa está puesta en el cambio de nombre que se dará en la Secretaría Administrativa, un lugar clave para la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Actualmente, ese lugar le pertenece desde diciembre 2023 a María Laura Izzo. Sin embargo, Izzo dejará el cargo después de un 2024 de fuerte desgaste y chispazos generados por despidos motorizados por Villarruel, acción que generó malestar en bloques dialoguistas.

Izzo intentó renunciar en el tramo final del año, pero Villarruel calmó las aguas y logró convencerla para que continúe hasta la preparatoria de febrero.

Los puntos de tensión crecieron en el último trimestre del 2024 cuando Villarruel, arrinconada por los embates de la Casa Rosada, se abroqueló en un grupo de jóvenes que poseen cargos en el Senado y se nuclean políticamente en una agrupación llamada Derecha Argentina.

Su principal exponente es Juan Martín Donato, que tiene a cargo la dirección de Atención Ciudadana y Documentación. En reiteradas ocasiones, desde las redes sociales de la agrupación se han desmarcado de manera clara de acciones del presidente Javier Milei.

El reemplazante

Más allá de los entretelones de la salida de Izzo, Villarruel ya le buscó reemplazante: será Emilio Viramonte Olmos. Un cordobés que viene asesorando a la abogada desde hace tiempo y que visitó en reiteradas oportunidades en Córdoba.

Fuentes cercanas a la titular de la Cámara alta señalaron que esperan que la sesión de mañana se desarrolle con normalidad. No obstante, no será tarea sencilla ya que el kirchnerismo hará uso de todo su repertorio a disposición.

De no mediar ningún sobresalto, Villarruel logrará imponer a Viramonte Olmos, según se acordó en un almuerzo realizado el pasado martes 11 de febrero en el salón Gris de la Presidencia del Senado con bloques aliados.

Además de la Secretaría Administrativa, se pondrá en juego la Presidencia Provisional, hoy en manos del senador Bartolomé Abdala (San Luis). En una entrevista con NA meses atrás dijo que su aspiración es mantenerse en el cargo.

La vicepresidencia será para el kirchnerismo. Actualmente, la ocupa la legisladora Silvia Sapag (Neuquén); mientras que la vicepresidencia primera y segunda quedarán a disposición de aliados. Estos asientos están en manos de Carolina Losada y Alejandra Vigo, respectivamente.

También deberá ser refrendado en su cargo el secretario Parlamentario, Agustín Giustinian. Su posición es de alta relevancia y fue de gran ayuda en 2024 y en la última sesión para el oficialismo, que carece de senadores de experiencia y técnica legislativa.

 

Caso Loan Peña: apareció muerto de 15 balazos un hombre clave en la investigación

Caso Loan Peña: apareció muerto de 15 balazos un hombre clave en la investigación

Se trata de Alejandro “Pata” Mendoza, que fue muerto de15 balazos. Era uno de los vecinos más activos en la búsqueda de Loan Peña. Dejo un mensaje en el que preveía que podían matarlo.

La violenta muerte de Alejandro Pata Mendoza suma un misterio más al Caso Loan Peña

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El caso de Loan Peña, el niño de 5 años desaparecido hace más de seis meses en la localidad de 9 de Julio, Corrientes, suma un nuevo episodio que agrega más incertidumbre y dudas: Alejandro “Pata” Mendoza, una figura clave en la búsqueda del pequeño, fue encontrado muerto en su casa de la localidad de Esquina con 15 disparos en su cuerpo

La comuniad correntina se pregunta: ¿Qué sabía Pata Mendoza sobre el caso Loan Peña? ¿Su asesinato está vinculado a la desaparición del niño?

El “Pata” Mendoza y su papel en la búsqueda de Loan

Alejandro Mendoza, conocido como “Pata” Mendoza, era un hombre respetado en la comunidad de 9 de Julio y sus alrededores. Desde la desaparición de Loan Danilo Peña, se destacó por ser uno de los más activos colaboradores en las tareas de búsqueda. Mendoza formaba parte del grupo denominado “Cazadores Autoconvocados”, compuesto por voluntarios locales que ofrecían su tiempo y recursos para encontrar al niño desaparecido.

Este grupo de búsqueda fue una de las principales fuerzas de movilización en los primeros días posteriores a la desaparición de Loan. Junto con familiares y otros allegados, Pata Mendoza recorrió zonas boscosas, caminos rurales y áreas de difícil acceso en busca de cualquier indicio que ayudara a dar con el paradero del niño.

El mensaje previo a su muerte

Horas antes de ser encontrado sin vida, Mendoza publicó un mensaje en sus redes sociales que generó sospechas sobre las causas de su muerte. El mensaje decía:

“No creo llegar a pasar las fiestas, si ofendí a alguien pido disculpas, y si alguien se lo merece que Dios lo perdone”.

Estas palabras fueron interpretadas como uuna señal de que temía por su vida. ¿Sabía Mendoza algo crucial sobre el caso de Loan Peña que lo puso en la mira de posibles asesinos? Las autoridades están analizando esta posibilidad mientras intentan encontrar pistas que conecten su muerte con la desaparición del niño.

 

Estados Unidos: Trump y su lucha contra el fentanilo, una clave en su política fronteriza

Estados Unidos: Trump y su lucha contra el fentanilo, una clave en su política fronteriza

La expansión de la droga alerta, por lo que prometió distintas medidas para frenar la llegada de la sustancia a Estados Unidos.

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Hay expectativa por ver cómo ejecuta su política migratoria Donald Trump, quien el pasado martes fue elegido como nuevo presidente de Estados Unidos. En sus promesas de campaña, incluso hasta los últimos días de carrera presidencial, afirmó que buscará frenar la expansión del fentanilo, la poderosa droga que enciende las alarmas.

El magnate prometió que colocaría nuevos aranceles contra México, con el objetivo de que el país vecino tome medidas para frenar el narcotráfico, en especial con el flujo de fentanilo que cruza la frontera con Estados Unidos.

«Detendremos inmediatamente las drogas que pasan a través de nuestra frontera«, afirmó durante un acto de campaña en Pittsburh, Pensilvania. El objetivo es reforzar la frontera sur, que limita con México y puede ser el camino de entrada de distintos estupefacientes.

Además, se espera que haya más firmeza en las políticas migratorias para achicar el ingreso de personas en condiciones irregulares desde otros países.

De todos modos, Trump aclaró que también China podría entrar en un régimen similar de impuestos para frenar la llegada de la droga más peligrosa del mundo en la actualidad. «Cada maldita cosa que vendan a Estados Unidos va a tener como un 25% (de arancel) hasta que dejen de entrar drogas. Y déjenme decirles algo, esas drogas se detendrán tan malditamente rápido que la cabeza les dará vueltas», explicó.

Estudios indicaron que el fentanilo fue la droga más letal en 2023, con la cifra más alta de muertes por sobredosis, con un registro de 1.500 personas fallecidas a causa del consumo de la sustancia.

Cabe mencionar que las cifras se redujeron durante 2024, aunque todavía es una de las principales problemáticas en Estados Unidos. Esto fue bien captado por Donald Trump, que hizo foco en este tema durante su campaña y se reflejó en su contundente victoria en las elecciones.

Datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos señalan que, entre abril de 2023 y abril de 2024, murieron más de 100.000 personas producto de sobredosis de distintas drogas en el territorio norteamericano.

 

Reunión clave entre el Gobierno y la CGT: qué pasará con Ganancias y la reforma laboral

Reunión clave entre el Gobierno y la CGT: qué pasará con Ganancias y la reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, recibió a los principales dirigentes del central obrera como parte del «diálogo social». Participaron Héctor Daer, Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez y Armando Cavalieri, entre otros.

La CGT y el Trabajo. 

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, y la cúpula de la CGT se reunieron durante más de dos horas en la sede de la cartera laboral, ubicada en la avenida Leandro Alem 650 de la ciudad de Buenos Aires, como parte del «diálogo social» promovido por el Gobierno para la conformación del Pacto de Mayo.

La «mesa chica» de la central obrera, entre quienes estaban los sindicalistas Héctor Daer, Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez y Armando Cavalieri, entre otros, mantuvó la audiencia con funcionarios del Ejecutivo nacional, después de haber solicitado ese encuentro la semana última.

Cordero se comprometió a analizar el pedido de la CGT de atenuar los efectos de algunos artículos de la reforma laboral que objetan mediante la redacción consensuada de un decreto reglamentario de la Ley Bases, del que participará también el sector empresarial, según el portal Infobae.

En este contexto, se armará una mesa técnica tripartita luego de que la semana próxima Cordero reciba a los empresario del llamado Grupo de los Seis.

Mientras que en un par de semana esa mesa comenzará a deliberar, aunque hubo temas que volverán a analizarse entre el secretario de Trabajo y la CGT, una vez que el Gobierno defina su respuesta ante varios de los reclamos sindicales. Entre los reclamos de la CGT también está la estitución del Impuesto a las Ganancias y se evaluará modificar el piso a partir del cual se practican los descuentos a unos 800.000 trabajadores por el gravamen.

Además, se discutió la posibilidad de que queden exceptuadas del pago del gravamen a las ganancias las horas extras y los viáticos, entre otros adicionales a los salarios.

Además de Cordero, participaron el subsecretario de Trabajo, Martín Huidobro; la subsecretaría de Empleo, Eugenia Cortona; la subsecretaria de Seguridad Social, Alexandra Biasutti, y la directora de Relaciones Laborales, Mara Mentoro.

Mientras que la delegación de la central obrera estuvo integrada por los cotitulares Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio).

También se sumaron los dirigentes Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), Armando Cavalieri (Comercio), Abel Furlán (UOM), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Maia Volcovinsky (judiciales), Jorge Sola (Seguros), Noé Ruiz (modelos) y los abogados Marta Pujadas y Federico West Ocampo.

La invitación había sido cursada oficialmente el viernes último bajo la consigna «Primer encuentro del Diálogo Social», y en los hechos también responde al pedido de audiencia que en los días previos había formulado la CGT como forma de aplacar la adopción de nuevas medidas de fuerza.

Desde la Secretaría de Trabajo, que integra el Ministerio de Capital Humano, revelaron que el encuentro será a «agenda abierta» y apuntará a «robustecer las relaciones y el diálogo tripartito entre el sector gremial, empresario y gubernamental».

Según detallaron las fuentes, la agenda del «Diálogo Social» incluirá también otro encuentro con representantes empresariales, aunque aún no hay fecha definida.

Si bien rechazan la ley Bases y el Pacto de Mayo, los dirigentes de la CGT habían resuelto solicitar la entrevista con Cordero dado que, actualmente, «no hay relación» con el Gobierno, según indicaron en esa oportunidad fuentes gremiales a Noticias Argentinas.

Sin definición sobre nuevas medidas de fuerza después de los paros generales del 24 de enero y el 9 de mayo últimos, la central obrera tiene pendiente para el 25 de este mes una reunión de su Consejo Directivo para analizar los pasos a seguir y el posicionamiento gremial ante el diálogo ofrecido por el Gobierno.