Etiqueta: confirmó

Pablo Laurta: la fiscal confirmó el móvil del crimen del remisero

Pablo Laurta: la fiscal confirmó el móvil del crimen del remisero

La fiscal de la causa se refirió al asesinato de Martín Sebastián Palacio, después de que la Justicia dictara 120 días de prisión preventiva para el acusado.

Pablo Laurta: la fiscal confirmó el móvil del crimen del remiseroFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se conocieron más detalles del aberrante accionar de Pablo Laurta, el acusado de doble femicidio y del crimen del remisero Martín Sebastián Palacio.

Después de que la Justicia dictara 120 días de prisión preventiva para el acusado, la fiscal de la causa brindó una serie de detalles acerca de la investigación.

“Con el relevamiento de cámaras se constató que salen desde la ciudad de Concordia, desde la terminal. Una cámara lo capta bien al lado, a Palacio, que levanta el baúl desde adentro, baja, se saludan (con Laurta), guardan las pertenencias y viajan”, indicó la doctora Daniela Montagie.

La fiscal contó que, a partir de ese descubrimiento, se pidieron las antenas del celular de Palacio. Allí se advirtió que el teléfono se apagó en la zona de General Campos.

“Se está investigando un homicidio criminis causa. Lo que imputa la fiscalía es que lo mató al remisero con la intención de robarle el auto, dirigirse a la ciudad de Córdoba y ahí perpetrar el otro hecho vinculado», detalló Montagie.

“Laurta se mostró colaborador, no nos opusimos a la cautelar más gravosa que es la prisión preventiva”, señaló su abogado José Luis Legarrate.

El letrado hizo hincapié en que su defendido se abstuvo a declarar y, consultado por la versión que le dio, respondió: “Tengo la obligación del secreto profesional”.

Con respecto al proceso judicial, el defensor señaló: “Es un estadío del proceso penal incipiente, no hace 24 horas que se le imputó el hecho. Hay evidencias por incorporar. Sería una irresponsabilidad profesional sumar argumentos a la situación de Laurta”.

La audiencia terminó minutos antes de las 11 de este jueves y luego Laurta fue trasladado desde la sede de Tribunales de Concordia hacia la cárcel en la que está detenido.

Desde adentro de los Tribunales, el uruguayo volvió a extralimitarse ante los medios locales y deslizó una fuerte frase: “Solo fui a rescatar a mi hijo”.

En las últimas horas el acusado también se manifestó y dijo que “todo fue por justicia” y hasta soslayó la idea de crear un personaje: “Hay que venerarlo; es un mártir”.

Luego de ser imputado por el delito de homicidio criminis causa en la provincia de Entre Ríos, se espera que este jueves por la tarde sea trasladado para que sea acusado por los femicidios de su ex pareja Luna Giardina y Mariel Zamudio, la madre de ella.

 

 

El embajador Alec Oxenford confirmó el acuerdo entre EEUU y Argentina

El embajador Alec Oxenford confirmó el acuerdo entre EEUU y Argentina

El embajador Alec Oxenford confirmó que próximamente se anunciará un acuerdo comercial “muy importante” entre Estados Unidos y Argentina.

Alec Oxenford confirmó un inminente acuerdo comercial muy importante entre Estados Unidos y Argentina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El embajador de la Argentina en Estados Unidos, Alejandro Oxenford, confirmó hoy la firma de un acuerdo comercial entre ambas nacionales, al que calificó de «importante», e indicó que se comunicará pronto, según detalló en declaraciones radiales.

Fue un hecho histórico y simbólico. La reunión entre Trump y Milei es un hito que no tiene precedente en las relaciones bilaterales ni siquiera en la época de Carlos Menem”, destacó luego del intercambio de trabajo que tuvo lugar el pasado martes en la Casa Blanca, y agregó: “Es la culminación de meses de trabajo diplomático intenso”.

En la misma línea, reveló: “Podemos tener novedades en breves. He firmado un acuerdo de confidencialidad, pero puedo decir que es muy importante, se habló en detalle de este tema en la reunión y que el presidente Trump participó activamente. Vamos a tener noticias muy buenas”.

“No puedo comentarlo. Vamos a tener novedades en breves”, prometió el diplomático, quien además planteó que se trató de la coronación de “un esfuerzo colectivo muy relevante en Buenos Aires y Washington que marca un antes y un después en la cooperación entre los países”.

Asimismo, destacó la sintonía entre el presidente Javier Milei y su par de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, y celebró la sintonía entre ambas naciones. “El presidente Milei es recibido por el presidente Trump enfrente a la Casa Blanca, en el exterior, y lo recibe uno a uno y ya tienen una conversación íntima. Hay confianza, respeto, cariño. Uno ve a dos amigos que están conversando y sonríen. Eso no es normal. Es muy inusual”, subrayó.

“Vamos a darnos cuenta de la trascendencia de este encuentro, que es muy relevante en todos los planos, en los próximos meses, cuando empiecen a aparecer las repercusiones que van a ir desde acuerdos en muchas dimensiones, hoy todo el mundo habla del marco para el swap, pero van a pasar cosas muy buenas como fruto de este puntapié nuevo de la relación que se lanzó con bombos y platillos”, desarrolló además.

 

Estados Unidos confirmó un swap por US$20.000 millones para la Argentina

Estados Unidos confirmó un swap por US$20.000 millones para la Argentina

El Secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, anunció medidas excepcionales para estabilizar la economía argentina ante una “aguda iliquidez”.

Scott Bessent

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un movimiento sin precedentes para la Casa Rosada, Estados Unidos anunció una serie de medidas de apoyo económico directo a la Argentina, buscando estabilizar una economía que atraviesa un momento de «aguda iliquidez».

El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, reveló que Washington realizó una compra directa de pesos argentinos y finalizó un marco de intercambio de divisas (swap) por US$20.000 millones con el Banco Central.

Los anuncios de Bessent llegaron tras cuatro días de reuniones «intensivas» en Washington con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo. El funcionario estadounidense elogió las «audaces reformas económicas» del gobierno de Javier Milei y su «prudente estrategia fiscal», subrayando que el éxito de Argentina es de «importancia sistémica» y un «interés estratégico» para Estados Unidos.

«Argentina enfrenta un momento de aguda iliquidez. La comunidad internacional –incluido el FMI– está unida detrás de Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar rápidamente. Y actuaremos», afirmó Bessent en un hilo de publicaciones en su cuenta de X (antes Twitter).

Las principales medidas

Bessent anunció la compra directa de pesos argentinos, una acción inusual que busca inyectar liquidez y dar respaldo a la moneda local.

Esa compra se da en el marco de un swap de US$20.000 millones, que proporcionará un respaldo de divisas crucial para la estabilidad del mercado.

Bessent enfatizó que el Tesoro de EE.UU. está «preparado, inmediatamente, para tomar cualquier medida excepcional que se justifique para proporcionar estabilidad a los mercados».

Apoyo de Trump y elogios a Milei

El Secretario del Tesoro destacó el compromiso del presidente Donald Trump con el fortalecimiento de los aliados que promueven el «comercio justo y la inversión estadounidense». Mencionó que empresarios norteamericanos están «ansiosos por unir más estrechamente las economías estadounidense y argentina» gracias al liderazgo de Milei.

«La administración Trump es decidida en nuestro apoyo a los aliados de Estados Unidos», remarcó Bessent, quien en abril ya había expresado el «pleno apoyo» de EE.UU. a las reformas de Milei y felicitado al presidente por sus negociaciones con el FMI.

Bessent también se mostró «alentado» por el «amplio consenso político en Argentina para la segunda mitad del mandato del presidente Milei», centrado en la «libertad económica fiscalmente sólida» a través de menores impuestos, mayor inversión y creación de empleo en el sector privado. «Mientras Argentina levante el peso muerto del estado y deje de gastar en inflación, grandes cosas son posibles», sentenció.

Finalmente, el Secretario del Tesoro confirmó un próximo encuentro entre Donald Trump y Javier Milei el 14 de octubre, y adelantó que volverá a reunirse con el ministro Caputo en el marco de las Reuniones Anuales del FMI. La comunicación de Bessent concluyó reiterando que Argentina es un «aliado sistémicamente importante» y que «todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa».

 

Israel confirmó que “todas las partes” firmaron la versión definitiva de la primera fase del plan de Trump para el cese del fuego en Gaza

Israel confirmó que “todas las partes” firmaron la versión definitiva de la primera fase del plan de Trump para el cese del fuego en Gaza

La portavoz del Gobierno israelí confirmó que el documento incluye la liberación de todos los rehenes del grupo terrorista Hamas.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, y Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Fuente: https://www.canal26.com/

La portavoz de la Oficina del primer ministro israelí, Shosh Bedrosian, confirmó este jueves desde El Cairo que todas las partes involucradas firmaron la versión definitiva de la primera fase del acuerdo con Hamás para implementar un cese al fuego en Gaza y facilitar la liberación de rehenes israelíes.

El primer ministro, Benjamin “Netanyahu anunció anoche que había aprobado la primera fase del acuerdo. El plan ha sido concluido esta mañana en Egipto y el alto el fuego se implementará dentro de las 24 horas después de que lo ratifiquemos”, explicó Bedrosian.

El Gobierno israelí y le grupo islamista Hamás debían firmar en la mañana del jueves el acuerdo alcanzado en la madrugada del jueves en la localidad egipcia de Sharm el Sheij.

La portavoz explicó que para esta tarde hay previstas dos reuniones: una primera del gabinete de seguridad, conformada por ministros claves y altos cargos de defensa; y una segunda posterior del gabinete israelí, que engloba a todos los ministros.

Está previsto que solo se opongan a este acuerdo, tal y como ocurrió en las dos anteriores treguas, los ministros de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y el de Finanzas, Bezalel Smotrich, los dos más radicales del gobierno de coalición.

De hecho, este último ya confirmó su rechazo al acuerdo esta mañana en un mensaje en sus redes sociales y pidió a Netanyahu continuar “eliminando a Hamás”, una vez hayan regresado los rehenes.

Estas dos negativas son insuficientes para impedir que este acuerdo salga adelante.

 

Fred Machado confirmó que Espert le pidió «un aporte monetario»

Fred Machado confirmó que Espert le pidió «un aporte monetario»

Recluido en prisión domiciliaria en Viedma, el hombre se refirió a su vínculo con el economista, al que le aportó al menos US$200.000 durante la campaña presidencial de 2019.

José Luis Espert y Fred Machado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Federico Andrés “Fred” Machado, el empresario acusado y detenido por formar parte de una estructura criminal dedicada al blanqueo de dinero y narcotráfico, rompió el silencio y contó en su versión de cómo fue su relación con José Luis Espert, el diputado libertario que quedó en el centro de la polémica por los aportes que recibió en su campaña.

Recluido en prisión domiciliaria en Viedma, el hombre se refirió a su vínculo con el economista, al que le aportó al menos US$200.000 durante la campaña presidencial de 2019, y que ante el conocimiento de ese hecho lo llevó a renunciar a encabezar la lista en las elecciones legislativas de octubre.

En diálogo con radio Rivadavia, aseveró que Espert le preguntó: “¿Che, no me podés hacer un aporte monetario porque estamos en bolas?”, tras conocerse antes de los últimos comicios presidenciales. “La idea de apoyar a Espert en lo económico surge porque me decía: ‘Te necesito, no somos muchos, somos pocos’”, se explayó y agregó: “Estaban él, Nazareno (Etchepare, exjefe de campaña de Espert) y Clara (Montero Barré, la vocera del economista)”.

«Lo conozco en 2019. Nunca tenía interés en la política, al haberme ido de mi país, ver cómo se desarrollan otros países como China, acá hace 30 años comemos de la basura me decían», inició su relato. «Lo conozco de casualidad, porque me gusta como habla. Espert era totalmente diferente al de 2025. No era un tipo agresivo, a través de un contacto que no viene al caso lo conozco», detalló.

El empresario contó que él ayudaba a pequeñas organizaciones y que Espert primero le pidió su apoyo y luego una ayuda económica para su campaña, en un momento en que no tenía una gran estructura detrás. «Me decía que quería detonar al sistema, que tenía 58 años y quería cambiar el país. Me pareció una causa noble de un tipo con una personalidad media dura», recordó.

Machado se refirió a dos montos distintos que le habría girado a Espert. Por un lado, más de US$200.000 en concepto de asesorías personalizadas, aunque la cifra total del contrato dijo que no la recordaba. “Yo no me acuerdo la cifra final, era en cuotas, hay un contrato firmado, él (por Espert) lo apostilló y me mandó una copia”, recordó.

Por el otro, habló del monto que destinó, según él, para gastos de la campaña. “La plata para un tipo que gasta 1000 dólares al mes… si gasta 100.000 es mucho. Por mis ingresos, no me pareció un gasto muy importante. Le habré dado 100 o 150 lucas”, dijo.

“Cuando llegué a la Argentina ya tenían vicepresidente: Luis Rosales, un periodista de la CNN, yo ni lo conocía. Me dicen que vamos a hacer una reunión para planear la campaña a lo Dick Morris, que asesora hace 40 años a Clinton”, contó y añadió: “En la casa de Rosales estaban Espert, Clarita, Dick Morris, estaba uno que hacía encuestas, otro que parecía sacado de una película de los años 40, dos pibes jovencitos y Lilia LemoineEra muy bizarro todo”.

Con respecto a los vuelos, dijo que viajó junto al economista en 2 oportunidades y que no tiene registro de cuántos trayectos hizo el diputado con un avión que él le había puesto a disposición para la campaña. “Él tuvo un avión disponible, igual entre gitanos no nos tiremos las cartas; acá los políticos son todos delincuentes que se pagan las campañas con obra pública y aportes”, contó.

 

Bessent confirmó un swap con Argentina y Milei lo comparó con Messi

Bessent confirmó un swap con Argentina y Milei lo comparó con Messi

Scott Bessent reiteró su apoyo al gobierno de Javier Milei, insistió en que está preparado “para hacer lo necesario” en pos de estabilizar la economía Argentina. Milei le agradeció su «apoyo» y lo comparó con Messi.

Bessent confirmó que trabaja en un swap de monedas por la Argentina y negó que su país estuviera “poniendo plata” en este salvataje.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, reiteró su apoyo al gobierno de Javier Milei, insistió en que está preparado “para hacer lo necesario” en pos de estabilizar la economía argentina y confirmó que se trabaja en swap.

“El Tesoro de los Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”, escribió Bessent en su cuenta de X.

El funcionario americano reveló que ayer mantuvo una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, y anunció que un equipo del Palacio de Hacienda viajará a Washington en los próximos días.

“Después de un intenso trabajo desde la reunión del presidente Donald Trump con el presidente Javier Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”, indicó Bessent en una comunicación a través de redes sociales.

Añadió que “durante las conversaciones de ayer con mis colegas ministros de Finanzas, el Grupo de los 7 enfatizo la importancia del éxito de las políticas económicas del presidente Milei para el pueblo de Argentina, para la región y para el G7”.

Finalmente volvió a señalar que “el Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”.

Bessent también confirmó que trabaja en un swap de monedas por la Argentina y negó que su país estuviera “poniendo plata” en este salvataje.

«No estamos poniendo dinero en Argentina», señaló en una entrevista con CNBC, que difundió la agencia Bloomberg.

 

Manuel Adorni confirmó a los funcionarios mencionados en las coimas de ANDIS

Manuel Adorni confirmó a los funcionarios mencionados en las coimas de ANDIS

Además, el vocero presidencial desmintió la autenticidad de los audios en los que Diego Spagnuolo menciona a Karina Milie y a Eduardo y Martín Menem.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El vocero presidencial, Manuel Adorni, descartó este martes la veracidad de los audios filtrados en los que el extitular de ANDIS Diego Spagnuolo señala un circuito de pedido de coimas de parte del Ejecutivo, y reafirmó en el cargo a los funcionarios mencionados en esas grabaciones.

El Presidente ha dejado trascender que todos los funcionarios del Gobierno están confirmados y ratificados. No sólo públicamente, sino en privado también”, destacó durante la conferencia de prensa semanal.

Adorini también afirmó: “El que efectivamente elige a los funcionarios, al menos los de primera línea, es el Presidente de la Nación. Luego, a los de primera línea les permite libremente elegir a sus funcionarios, de acuerdo a la capacidad de ellos o a cómo ellos se sientan cómodos con las personas trabajando

“Por lo tanto, no hay nadie que pueda opinar sobre las decisiones del Presidente desde dentro del Gobierno, porque las decisiones del presidente se respetan, sostuvo el vocero luego de que militantes de Las Fuerzas del Cielo cuestionaran a los armadores de listas de candidatos Sebastián Pareja y Eduardo “Lule” Menem.

«El contenido de los audios es falso»

Asimismo, remarcó que el mandatario tiene “plena confianza” en su equipo, aunque aseguró que mantiene respeto de «la instancia judicial”. “Tiene el deseo de que la Justicia termine determinando cuál es la explicación de por qué existen esos audios, si son o no son editados y si, más allá del que el contenido es falso, de punta a punta para entender cuál es un poco la razón de por qué se dijo lo que se dijo”, aclaró.

“El contenido de los audios es falso, pero deberá determinar la Justicia cómo surgieron, de qué manera, si están o si no están editados, aclaró, y subrayó: “El Presidente no tolera ningún acto de corrupción de ninguna índole, por lo tanto tomará las medidas correspondientes de acuerdo a cómo avanza la investigación. Si hay alguien comprometido con la corrupción, siempre ha sido el Presidente”.

Críticas a Cristina Kirchner y Kicilloff

Tras las críticas de las expresidenta Cristina Kirchner, el portavoz evitó polemizar con la titular del Partido Justicialista, pero expresó irónicamente: “Estaba trabajando, no tuve tiempo de leer. Dicho sea de paso, increíble que un preso escriba desde la cárcel, independientemente de que la cárcel sea la cárcel tradicional o que sea su domicilio particular”, expresó.

Hace mucho que no leo lo que dice, lo que tuitea Cristina con un vocabulario que va empeorando tuit a tuit, pero más allá de eso, el escenario de octubre, va a ser un escenario con algo más de volatilidad de lo que veníamos acostumbrados”, alertó, y sumó: “Cuando la posibilidad de un precipicio está por delante, es lógico que intentes frenar para no seguir avanzando y caerte”.

A días de la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, Adorni reveló que La Libertad Avanza realizó una autocrítica puertas adentro y anticipó que mejorarán el mensaje camino a octubre. Además, cuestionó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien reafirmó en una entrevista que no se arrepiente de haber impulsado la estatización de YPF.

“Bastante penoso ver a un gobernador de la provincia, responsable de una Argentina lastimosa, decir que no se arrepiente de nada, tomando mate, un poco tarde. Pero bueno, los gustos hay que dárselos en vida”, dijo.

Defensa del Presupuesto

En otro pasaje de la conferencia, el vocero aclaró que el Presupuesto 2026, enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional tiene el “85% de lo recaudado por el Estado Argentino destinado al capital humano”, que comprende la educación, la salud y los jubilados.

También señaló que las partidas destinadas a las universidades nacionales “tienen determinado 4.8 billones de pesos”, y recordó que la entrada en vigencia de dicho presupuesto dependerá, como se contempla legalmente, de la aprobación de ambas Cámaras del parlamento.

“El nuevo proyecto contempla un 8% de aumento en la partida destinada a Educación, un 17% a la partida de Salud, un 5% en jubilaciones y un 5 % percibido, per capita, para pensionados por temas de discapacidad. Todo en términos reales, es decir, sobre el índice de la inflación”, indicó.

Privatización de Nucleoeléctrica

Por último, contó que la administración firmará el decreto que dará inicio al proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima, incluida dentro de la Ley Bases, cuyo proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque mediante una licitación pública nacional e internacional.

Se va a organizar un programa de propiedad participada de hasta el 5% del capital accionario. El 51% restante quedará en manos del Estado nacional”, concluyó.

 

Donald Trump confirmó la muerte del activista Charlie Kirk

Donald Trump confirmó la muerte del activista Charlie Kirk

Falleció luego de recibir un balazo en el cuello durante una visita a una Universidad. Tenía 31 años y era aliado político del presidente de los Estados Unidos.

Donald Trump confirmó la muerte del activista Charlie Kirk

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El activista político estadounidense Charlie Kirk murió luego de ser tiroteado este miércoles durante una sesión de preguntas y respuestas con estudiantes en la Universidad del Valle de Utah.

El propio presidente de los Estados Unido, Donald Trump, confirmó el deceso de su aliado político en su cuenta personal de Truth Social.

«El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk, ha muerto. Nadie entendía ni tenía el corazón de la juventud de Estados Unidos mejor que Charlie. Era querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros», escribió el mandatario estadounidense.

«Melania y yo transmitimos nuestro pésame a su hermosa esposa Erika y a su familia. ¡Charlie, te queremos!», concluyó Trump su mensaje en las redes sociales.

Mientras que Trump también ordenó que todas las banderas nacionales ondeen a media asta en todo el país hasta las 18 de la tarde del domingo en honor a Kirk, a quien llamó «un verdadero gran patriota estadounidense».

Kirk prestó además su apoyo a Trump en varios de sus mítines de campaña electoral del año pasado y estuvo presente en la ceremonia de investidura del hoy presidente.

Cómo fue el ataque

Después del ataque, Kirk, de 31 años, fue trasladado al hospital en estado crítico. Se escuchó un solo disparo y se pudo ver al activista levantando su mano derecha mientras una gran cantidad de sangre brotaba del lado izquierdo de su cuello.

En el momento del atentado contra su vida, el tirador se encontraba a unos 180 metros del lugar del evento, en el edificio Losee Center, según la portavoz de la Universidad del Valle de Utah, Ellen Treanor. En un principio se reportó que el sospechoso fue detenido, pero luego la Policía determinó que no fue el atacante.

Justamente antes de la agresión, Kirk estaba respondiendo preguntas de la audiencia sobre tiroteos masivos y violencia armada. «¿Sabe usted cuántos estadounidenses transgénero han sido tiradores masivos en los últimos 10 años?», le preguntaron desde la multitud. «Demasiados», contestó Kirk.

«¿Sabe usted cuántos tiradores masivos ha habido en EE.UU. en los últimos 10 años?», fue la siguiente pregunta. «¿Contando o sin contar con la violencia de pandillas?», contestó Kirk. Luego se escuchó el disparo mortal.

 

Milei confirmó que vetará el aumento a los jubilados

Milei confirmó que vetará el aumento a los jubilados

El Presidente confirmó que pasos seguirá luego de la votación de un paquete de leyes en el Senado y advirtió que irá a la Justicia si el Congreso no lo apoya.

Javier Milei confirmó en la Bolsa de Comercio que vetará el aumento a los jubilados

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei se refirió este jueves a los proyectos que aprobó el Senado y son rechazados por el oficialismo, y sostuvo: «Están desesperados, es un acto de desesperación, saben que en octubre la Libertad Arrasa«.

«A la luz de lo que pasó hoy, apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar«, remarcó el mandatario al dar su discurso en el acto del 171 aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

El paquete legislativo aprobado por el Senado, que ya tenía media sanción de Diputados, implica un aumento real del 7,2% para todos los haberes y pensiones, excluyendo los regímenes especiales, y eleva el bono de $70.000 a $110.000, con actualización automática por inflación.

Las principales declaraciones de Javier Milei

“Nada de esto que está pasando a nosotros nos sorprende. Nosotros estamos preparados para esto y sanemos que vamos a ser exitosos. Lo que pasó hoy, ya lo sabíamos ayer. Tuvieron algún gesto el 25 de mayo, pero se criticaron mis formas. Ahora saben que Milei tenía razón. Lo más importante es que sepan: están desesperados. Esto es un acto de desesperación porque saben que en octubre la libertad arrasa”, comenzó el mandatario.

Veto y judicialización

Y completó: “A la luz de lo que pasó hoy, apuesto 100 mil a 1 que todos saben lo que voy a hacer. Vamos a vetar. Aún se dieron las circunstancias, que no creo, que le veto se caiga, lo vamos a judicializar·.

«Aún si se diera el peor de los casos que de repente la justicia tuviera un acto de celeridad, y lo decidiera tratar en poco tiempo, aún así, el daño que podrían causar podría ser mínimo. Sería una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso de que tuviera éxito. La política del superávit fiscal es permanente«, siguió.

Contra los gobernadores

Luego, en un tiro por elevación a los gobernadores, sentenció: “La realidad del problema con la incertidumbre es que no la pueden medir, no la pueden trabajar. No la pueden manejar. Está fuera del alcance de lo que pueda hacer cada uno de ustedes. La diferencia con el riesgo es que ustedes lo pueden medir».

Y agregó: «Cuando ustedes pueden medir el riesgo, tienen claro las medidas que tienen que tomar para mitigar esos riesgos. Aun cuando les claven puñales en la espalda, si ustedes sabían, probablemente un chaleco de seguridad y no pase nade. Los puñales existen, pero la macro es un chaleco de seguridad”.

 

 

Cristina Kirchner confirmó que el miércoles se presentará ante la justicia

Cristina Kirchner confirmó que el miércoles se presentará ante la justicia

A través de un extenso mensaje en sus redes sociales, la expresidenta confirmó que cumplirá con la decisión de la Corte Suprema.

Cristina Kirchner confirmó que la semana que viene se presentará en los tribunales de Comodoro Py.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Kirchner confirmó este viernes que se presentará el próximo miércoles en Comodoro Py, a la vez que trató de “títeres” a los tres jueces que integran la Corte Suprema y que la detención domiciliaria “no es un privilegio”.

“El próximo miércoles 18 de junio me presentaré en Comodoro Py para estar a derecho”, expresó a través de un mensaje en su cuenta oficial de la red social X donde comenzó poniendo: “El martes, cuando el Triunvirato títere que funge como ficción de Corte Suprema de Justicia cumplió la orden de proscripción del poder económico contra mi persona, poniéndole un cepo al voto popular, mis abogados presentaron ante el Tribunal Oral Nro. 2 solicitud de detención domiciliaria en mi casa, en el barrio de Monserrat”.

“No se trata de un privilegio. Por el contrario, obedece a estrictas razones de seguridad personal. Por un lado, existen motivos institucionales. Fui presidenta durante dos períodos consecutivos y, de acuerdo a la normativa vigente, debo contar con custodia de por vida: es obligatoria y no puedo sustraerme voluntariamente de ella. Dicha custodia obedece a los riesgos a los que se ven expuestos quienes han desempeñado la primera magistratura”, añadió.

En tanto, continuó: «A estas razones de carácter institucional se le suma una verdaderamente más grave y definitoria para la resolución del Tribunal: el 1° de septiembre del 2022, cuando desempeñaba la Vicepresidencia de la Nación, fui objeto de un intento de magnicidio durante la sustanciación de la etapa final del engendro político-electoral conocido como ‘Vialidad‘, que culminó este martes con ‘el fallo que sí salió'».

«El gravísimo intento de asesinato no alcanzó a consumarse. ‘La bala no salió’ por un verdadero y auténtico milagro, que siempre agradeceré a Dios. Se conocen y están siendo juzgados los autores materiales del hecho, pero el Partido Judicial no ha querido avanzar respecto de los autores intelectuales y los apoyos económicos», expresó la ex mandataria.

Finalmente, manifestó: «No somos la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales, se profuga durante 3 años y, cuando vuelve, consigue que el Partido Judicial lo proteja y, además, lo sobresea. Por eso, el próximo miércoles 18 de junio me presentaré en Comodoro Py para estar a derecho, como siempre lo he hecho».

Cabe destacar que minutos antes del mensaje de Cristina Kirchner, en los tribunales de Comodoro Py surgió una noticia que generó revuelo porque trascendió que uno de los jueces que debe resolver la detención de Cristina Kirchner había pedido licencia; sin embargo, luego se aclaró que ahora busca reprogramarla.

En principio, Jorge Gorini no estará toda la semana que viene. Es por una licencia que solicitó y se le concedió tiempo atrás, cuando el tema de Vialidad no estaba en agenda. Las fuentes consultadas señalaron que la licencia es “por motivos personales”, sin ahondar en detalles, y agregaron que el magistrado intenta reprogramar la actividad. En caso de no poder modificarla, su lugar lo asumirá el juez Rodrigo Giménez Uriburu.