Etiqueta: convocatoria

Desconfianza de la oposición a la convocatoria de Milei

Desconfianza de la oposición a la convocatoria de Milei

El anuncio del Gobierno Nacional, que busca confirmar una mesa de diálogo, provocó la reacción adversa de dirigentes de la oposición.

Milei con gobernadores en 2024 en el Pacto de Tucumán.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Gran parte de la oposición criticó la decisión del Gobierno Nacional de conformar una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.

«El presidente de la Nación también instruyó al jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores», anunció este lunes el vocero presidencial Manuel Adorni, como primera medida tras lo que fueron dos agitadas reuniones de Gabinete.

El anuncio del Gobierno Nacional provocó la reacción adversa de dirigentes de la oposición. Uno de ellos fue el gobernador de Salta, hasta entonces aliado, que en declaraciones televisivas hasta rechazó el llamado del libertario.

«Yo hasta ahora lo único que vi fue ese comunicado. No tuvo comunicación con nadie. Me recuerda mucho a un spot publicitario que hizo el presidente que decía que ‘una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre'», sostuvo Sáenz, y explicó: “No me voy a sentar en una mesa a hablar con los mismos de siempre, con los que no cumplen su palabra, que nos traicionaron”’.

Es que la mesa anunciada por el Gobierno está conformada justamente por los dirigentes principales del Gobierno: secretaria General de Presidencia, Karina Milei; y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dos de los más apuntados por el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS); Santiago Caputo, Patricia Bullrich y Guillermo Francos, además del propio Milei.

«He acompañado todas las medidas necesarias para que este Gobierno pueda llevar a cabo su plan económico», recordó el gobernador salteño, pero lamentó: “Nos traicionaron, ya no son leones, son palomas de iglesia porque cagaron a los fieles”.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, sostuvo que «los resultados de las elecciones provinciales expresan un mensaje claro para el Gobierno nacional: sin gestión no hay futuro», y añadió: «Hace falta más humildad y sensatez para escuchar al interior del país, que produce y trabaja todos los días para sacarlo adelante.

Es hora de dejar atrás las peleas y construir una verdadera agenda federal que impulse al desarrollo, la producción, la generación de empleo y mejores oportunidades para todos los argentinos».

Asimismo, Maximiliano Pullaro, gobernador de la provincia de Santa Fe, posteó en la red social X: «En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno nacional debe atender. Sin gestión no hay futuro. La gente no quiere más gritos, quiere hechos. Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz.

Los mandatarios provinciales desconfían del mensaje conciliador de Milei. Son ellos los que hace meses habían planteado al Poder Ejecutivo la necesidad de mantener una relación fluida que incluyera un canje: ellos seguirían aportando votos en el Congreso para respaldar los proyectos oficiales a cambio de recibir fondos que les corresponden a las provincias.

Fue Milei quien siempre despreció esa relación, a tal punto que los gobernadores que habitualmente acompañaban al presidente en el Congreso -Osvaldo Jaldo, Gustavo Valdés y Martín Llaryora, entre otros-tomaron distancia. El Gobierno hace promesas que después no cumple. Y, además, los desprecia acusándolos de ser parte de la casta y del partido del Estado.

Fue esa ruptura en la relación la que derivó en que todos los mandatarios-los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri- coincidieran en impulsar dos proyectos en el Congreso para recuperar fondos “que les corresponden”.

Distintos actores políticos se manifestaron en contra del anuncio del Gobierno, que se difundió a través del vocero presidencial Manuel Adorni.

Esteban Paulón, diputado nacional, sostuvo que el presidente Javier Milei «simula cambios» pero el problema «es que se encuentra con un límite: Karina», haciendo referencia a la hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

«Imposible prescindir de quien es indivisible de él, ‘el jefe’. Lo demás sarasa: mesa de gobernadores (¿otro ‘pacto de mayo’?) y volver a centrar en la ‘política’ y no en el plan económico el problema. Sin rumbo el Javo», sentenció el diputado en sus redes.

Del lado gremial, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la medida del Gobierno luego de haber perdido las legislativas provinciales. «Es inaceptable que esta sea la respuesta», señaló.

«Tienen que aceptar la derrota y cambiar el rumbo económico. Con una Mesa Política no van a hacer que los trabajadores y jubilados lleguen a fin de mes«, subrayó el líder de ATE.

A su vez, recalcó que los estatales se «niegan» a «seguir soportado el accionar negligente» del Gobierno y afirmó que se declaran «en alerta y asamblea permanente».

Y alertó a los gobernadores, asegurando que si se someten a la «mesa de diálogo federal » serán «cómplices».

«¿Y ahora los gobernadores que van a hacer? Ojo, que esta vez serán cómplices de garantizarle impunidad a una banda de delincuentes«, sentenció Aguiar en su red social X.

Por último, el legislador porteño y referente del Partido Obrero, Gabriel Solano, realizó una analogía con una «mueblería» y la acusación a la hermana del presidente por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

«(Javier) Milei se puso una mueblería: 3 mesas para que no cambie nada. Sigue hasta (Martín) Menem, el coimero que reporta a la coimera Karina Milei», aseveró

 

Marcha de jubilados: se produjeron incidentes y el padre Paco Olveira terminó herido

Marcha de jubilados: se produjeron incidentes y el padre Paco Olveira terminó herido

En una nueva convocatoria al Congreso, hubo enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes. El religioso recibió un golpe en la cara que le produjo un corte.

El Padre Paco fue herido en la marcha de los jubilados. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Nuevos incidentes se registraron en la tarde de este miércoles durante la marcha de los jubilados al Congreso, donde la Policía demoró al padre Paco Olveira, quien participaba de la movilización y terminó herido en una ceja, según denunció, por el impacto del escudo de un policía.

De acuerdo con lo que se detalló, las fuerzas de seguridad aplicaron el protocolo antipiquetes en las inmediaciones del Parlamento, zona que desde temprano amaneció completamente vallada. Hubo al menos un detenido, mientras que otros manifestantes, entre ellos jubilados y periodistas, también denunciaron agresiones.

“Los que están mal son los jubilados, el cura no importa. Estábamos en la primera fila, dando la vuelta al Congreso, y en un momento empezaron a empujarnos fuerte y tiraron a una jubilada. Entonces nos acercamos para ayudarla y se quieren llevar preso a un compañero. Dijeron que estaba golpeando a la Policía, pero estaba parando los escudos”, relató el padre Paco en diálogo con Jorge Rial.

El referente del grupo Opción por los Pobres sufrió un corte debajo del ojo derecho, presuntamente por un golpe con un escudo policial. “Me siento bien, seguramente me habrán dado con alguno de los escudos o con la mano. ¡No me di cuenta! Me tomaron los datos por si después me quiere llamar el fiscal”, señaló.

Desde el móvil de C5N, Olveira mostró su herida y expresó su desazón por la represión: “La represión como siempre, pero al cura no se lo llevan detenido. Pero sí está demorado el otro compañero, que no hizo nada. Me voy a ir con él. Yo tengo coronita, el pueblo no”

Por su parte, un nutrido grupo de jubilados se reunió sobre la calle Hipólito Yrigoyen a partir de las 15 en las inmediaciones del Congreso de la Nación. La concentración, que busca visibilizar el reclamo por la recomposición de los haberes previsionales, fue rápidamente interceptada por un amplio despliegue de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura.

Los manifestantes que se agruparon en torno al palacio legislativo fueron forzados a subir a las veredas mientras la policía intentaba evitar que avanzaran hacia las calles.

La imagen de las fuerzas de seguridad en escudo, interponiéndose entre los jubilados y el acceso a las principales avenidas, se repitió durante varios minutos. En este sentido, se sumaron a la manifestación organizaciones políticas de izquierda, de derechos humanos y piqueteras, junto con algunos sindicatos, quienes ofrecieron apoyo a los jubilados en su lucha por mejorar sus condiciones económicas.

Luego de los enfrentamientos, los manifestantes se movilizaron hacía la avenida Callao para hacer un “semaforazo”, donde mostraban su reclamo a los automovilistas mientras duraba el rojo.

La UOM realizó un paro a nivel nacional por mejoras salariales

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) llevó a cabo este miércoles un paro a nivel nacional para exigir mejoras salariales y manifestar su rechazo ante las políticas del presidente Javier Milei. Bajo el lema «Primero la dignidad», el comunicado que emitieron desde el sindicato de trabajadores industriales informó que dispusieron «el cese de actividades por 24hs. en todas las fábricas del país reclamando un salario justo».

Delegados de la UOM indicaron que el plan de acción fue definido en el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, realizado en Mar del Plata, y contempla seis paros escalonados: comienza con éste de 24 horas y luego se sumarán medidas de 48 y 72 horas en las semanas siguientes, con fechas sin confirmar.

«Nos dicen que no podemos discutir paritarias libres por la apertura indiscriminada de importaciones, la amenaza china y las tensiones globales. Pero en el fondo nos quedamos sin salario y sin trabajo», expresó el secretario general de la UOM, Abel Furlán.

Crece la convocatoria de hinchas a la marcha de jubilados y el Gobierno hizo una advertencia

Crece la convocatoria de hinchas a la marcha de jubilados y el Gobierno hizo una advertencia

A los fanáticos de Chacarita se sumarán simpatizantes de Boca, River e Independiente, entre otros clubes. La ministra Patricia Bullrich adelantó qué medidas tomarán contra los barras que participen.

La hinchada de Chacarita dijo presente.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un grupo de hinchas de Chacarita se sumó la semana pasada a la marcha de los jubilados al Congreso, en apoyo a su reclamo de mejoras en los haberes previsionales.

Para este miércoles se sumarán simpatizantes de otras clubes, como Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro Carril Oeste, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago, Los Andes, entre otros.

En este contexto, la movilización de hinchas frente al Congreso Nacional generó una advertencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que adelantó medidas contra “los barras” que decidan participar. “A los barras les vamos a encontrar una medida especial. Ya tenemos el derecho de admisión, le vamos a encontrar una medida especial si comienzan a ir”, dijo en declaraciones a LN+.

“Si querés ir y quedarte parado, podés quedarte parado. Le levantás una mano a un policía y vas preso”, señaló.

No se espera que en la manifestación de los jubilados se presenten barrabravas reconocidos, aunque tampoco se descarta la presencia de segundas o terceras líneas, y de hinchas sin pertenencia a las barras, como lo son los agrupados en peñas, según comentó a La Nación un dirigente político al tanto del armado y la articulación de los hinchas.

Entre figuras del fútbol también circularon mensajes de apoyo al reclamo de los jubilados. Héctor “Negro” Enrique, campeón del mundo en 1986, felicitó a los hinchas de Chacarita que se hicieron presentes el miércoles pasado, cuando hubo enfrentamientos con los policías que intentaban impedir que la manifestación interrumpiera el tránsito.

“Saludar y agradecer a los hinchas de Chacarita que se pusieron a la par de los jubilados, no para pelear pero sí para que nuestros jubilados y jubiladas no se se sientan más solos. Y ojalá se sumen más hinchas e hinchadas”, dijo el exfutbolista.

Por su parte, el director técnico Ángel Cappa apuntó contra Bullrich por sus advertencias antes de la manifestación del miércoles. “Ya mandó más de 1.000 policías contra la gente mayor que reclama lo justo, lo que les roban, lo que les quitan y les corresponde. Ahora dice que los que van son barras que producen violencia. Y, generalmente, en las manifestaciones Bullrich introduce infiltrados para provocar”, sostuvo el exentrenador de Huracán, River, Racing y Gimnasia, entre otros clubes

La Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha dará una conferencia previo a la próxima marcha

La Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJEL) ofrecerá una conferencia de prensa, previo a la marcha del próximo miércoles, en el Anexo del Congreso y “luego de la brutal represión” protagonizada por la Policía Federal contra los manifestantes.

Por medio de un comunicado, UTJEL informó que el último miércoles, “trabajadores de prensa fueron heridos, juntos a jubilados y jubilados” y, por ese motivo, sumado a organismos de Derechos Humanos “llaman a una conferencia”, con el fin de comunicar cómo se organizará la nueva concentración del próximo 12 de marzo.

El reclamo por parte de los jubilados y pensionados consiste, históricamente, en el aumento de haberes pero también en poder recibir una respuesta concreta por parte de las autoridades del Gobierno Nacional que sólo, por el momento, volvió a anunciar un bono de $70.000.