Etiqueta: corrupto

Carlos Bianco: «Puede ser que estemos ante el Gobierno más corrupto de la historia»

Carlos Bianco: «Puede ser que estemos ante el Gobierno más corrupto de la historia»

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, se refirió al caso de presuntas coimas vinculadas a laboratorios y apuntó contra la administración de Javier Milei.

El ministro de Gobierno bonaerense

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires salió a cuestionar con dureza el escándalo por las denuncias de presuntas coimas a funcionarios nacionales en el marco de la compra de medicamentos. El ministro de Gobierno bonaerenseCarlos Bianco, advirtió que “puede ser que estemos ante el Gobierno más corrupto de la historia” y reclamó una investigación judicial a fondo.

“Lo tendrá que investigar la Justicia, pero parece un caso muy grave de corrupción”, señaló Bianco en una conferencia de prensa realizada en Monte Grande, en el marco de un simulacro electoral previo a los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.

El funcionario recordó otros episodios recientes vinculados a irregularidades en organismos nacionales. “No es el primero, porque tenemos la criptoestafa y tenemos muchas denuncias de que en la ANSES y en el PAMI se hacían cobros indebidos”, dijo.

Y remarcó que “los audios que se hicieron públicos por parte de un amigo y abogado del Presidente son gravísimos: estuvo prófugo durante un día, cuando lo encontraron tenía una máquina para contar dinero. Cuatro patas, cola, orejas, ladra: parece un caso muy grave de corrupción”.

Lucas Ghi: impacto electoral en la Provincia

En la misma sintonía, el intendente de Morón, Lucas Ghi, sostuvo que el escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tendrá un impacto directo en las elecciones provinciales.

“El Gobierno dijo que venía a acabar con la casta y a terminar con los curros del Estado. Por lo que uno ve en el armado electoral, hay muchas caras conocidas y en relación a los hechos de corrupción, no ha habido una conducta coherente con esa consigna”, señaló.

El jefe comunal agregó que no ve un escenario de triunfo para La Libertad Avanza: “Más allá de las encuestas, lo que uno percibe en los vecinos es mucho enojo. Lo que veo es un escenario donde vamos a tener un desempeño competitivo, no solo en la Provincia sino también a nivel nacional”.

Campagnoli: “Corrupción en su estado más cruel”

Desde la oposición, la diputada nacional de la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli, apuntó contra la falta de controles en la ANDIS: “Pusieron funcionarios sin idoneidad que se dedicaron a hacer negocios a costa de las personas más vulnerables, en vez de protegerlas”.

La legisladora calificó el caso como “corrupción en su estado más cruel” y criticó el silencio del presidente Milei: “Como ciudadana me hubiera gustado que dijera ‘esto no puede volver a ocurrir’. Pero no dijo nada. El silencio es complicidad”.

Campagnoli celebró la rapidez de la justicia, aunque advirtió sobre la manipulación política: “La transparencia en este momento es clave. No podemos convalidar prácticas corruptas por conveniencia electoral”.

Ocaña: “Una estafa a la confianza de los argentinos”

Por su parte, la legisladora porteña Graciela Ocaña se refirió a las compras de medicamentos en el programa Incluir Salud y aseguró que constituyen “una estafa a la confianza de los argentinos”.

“La administración de Milei denunció meses atrás que se repetían mecanismos heredados del kirchnerismo, como las compras directas a droguerías. Hoy está haciendo lo mismo. Eso hay que cambiarlo con licitaciones transparentes y a menor costo”, afirmó.

Ocaña advirtió sobre las denuncias que involucran a figuras cercanas al Presidente, como Karina Milei y Lule Menem: “El silencio oficial es muy grave. Si se confirma que el propio Presidente lo sabía, podría derivar en un juicio político”.

López Murphy: “El silencio es la peor respuesta”

El diputado nacional Ricardo López Murphy sostuvo que el caso es una “prueba de fuego” para el Gobierno. “Yo hubiera pedido la auditoría inmediata y puesto todo en manos de la opinión pública. No hay segundas oportunidades”, afirmó.

El legislador cuestionó la ausencia de explicaciones: “Lo que más me asombra es que gente que respondía tan rápido ahora esté callada. El silencio es la peor respuesta”.

Esteban Paulón: “Compromete al corazón del Gobierno”

El diputado nacional de Encuentro Federal, Esteban Paulón, consideró que el escándalo en la ANDIS “no solo es grave por la sensibilidad del área, sino porque puede exponer una trama más amplia de retornos y negocios que alcanzan al corazón del Gobierno”.

Paulón remarcó que los audios filtrados de Diego Spagnuolo muestran vínculos con droguerías proveedoras del Estado: “Ya no se trata de metáforas sobre sobres, estaban los sobres de dólares en el auto. Eso demuestra lo burdo del esquema”.

El legislador advirtió que este caso erosiona la credibilidad de Milei: “Se presentaban como lo nuevo, la anticasta, y terminan reproduciendo lo peor de la vieja política. Esto le puede traer un costo político serio en medio de la crisis económica y social”.

Además, adelantó que junto a otros diputados presentaron pedidos de interpelación para Karina Milei y la creación de una comisión investigadora en el Congreso.

Hernán Reyes: “Esto no es nuevo”

Finalmente, el legislador porteño de la Coalición Cívica Hernán Reyes recordó que ya había denunciado irregularidades en el financiamiento político de los Milei. “Desde que arrancaron en política, el financiamiento de su actividad fue un absoluto secreto. Obligaron a la Oficina Anticorrupción a archivar mi pedido”, señaló.

Reyes vinculó el caso Spagnuolo con “el opaco financiamiento de la campaña” y concluyó: “Estoy seguro de que los peores negocios no se cortaron, solamente cambió el gestor. Más de lo mismo. Es urgente que se conozca la verdad”.

Guillermo Francos, en el Senado: «Desarmamos un Estado elefantiásico y corrupto»

Guillermo Francos, en el Senado: «Desarmamos un Estado elefantiásico y corrupto»

«Nos acercamos a nuestro primer año de Gobierno, marcado por decisiones firmes», expresó el jefe de Gabinete, quien expone su informe de gestión en el Senado.

Guillermo Francos presentó su informe de gestión como jefe de Gabinete nacional

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

RARO NO ? LOS +ULTIMOS IMPUTADOS POR CORRUPCIÓN

SON SUS FUNCIONARIOS

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que en los primeros diez meses de gestión el Gobierno pudo «desarmar un Estado elefantiásico y corrupto que fue una máquina de impedir» y permitió bajar el gasto público.

«Con convicciones firmes y sin dar el brazo a torcer, desarmamos un Estado elefantiásico, corrupto, que durante muchos años fue una máquina de impedir que asfixió a quienes trabajan, invierten, apuestan por el país y sueñan con desarrollar su proyecto de vida en libertad», señaló.

Al exponer ante el Senado, Francos agregó: «Nos acercamos a nuestro primer año de Gobierno, marcado por decisiones firmes, transformaciones profundas y mucha gestión, que orientaron a la Argentina hacia un futuro de crecimiento, desarrollo y libertad».

Francos comenzó a las 10:25 a brindar su informe mensual establecido en el artículo 101 de la Constitución Nacional.

«Gracias a las gestiones del ministro (Luis) Caputo y todo su equipo, logramos ordenar la situación macroeconómica y establecer las bases firmes para el crecimiento y el desarrollo de la Argentina», señaló.

Además, dijo: «Tener un Estado más chico, transparente y eficiente nos permitió reducir el gasto público un 7% y recuperar el superávit fiscal perdido sin necesidad de emisión».

Al destacar los logros para bajar la inflación, señaló: «De un índice insostenible del 1% diario llegamos a octubre con una cifra que, por primera vez desde 2021, perfora el piso del 3% y se ubicó en 2,7%».

También, resaltó que las reservas aumentaron desde el 7 de diciembre pasado hasta finales de noviembre de 2024 «en casi 10 mil millones de dólares. En los primeros días de noviembre, las reservas brutas superar».

«Vimos una caída histórica del Riesgo País. A inicios de noviembre este indicador alcanzó los niveles más bajos de los últimos cinco años y perforó el piso de los 800 puntos, ubicándose en 746. Nuestra política de equilibrio fiscal nos permite mirar hacia el futuro», subrayó.

«En los últimos meses comenzamos a ver una clara recuperación de la actividad económica ya que en octubre las exportaciones crecieron en un 30% con respecto al año pasado y las importaciones lo hicieron en un 4,9%», aseveró.

También se refirió al aumento de los sueldos y, en ese sentido, dijo: «Durante los primeros nueve meses de 2024, el promedio general de aumento de salarios según el INDEC fue de 119,2%; 17,6 puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada en ese mismo período».

Ratificó que se avanzará con la privatización de Aerolíneas Argentinas

El jefe de Gabinete aseguró que se avanzará en la privatización de Aerolíneas Argentinas, ya que el Gobierno no quiere financiar «con el dinero de los argentinos una empresa con un déficit operativo cercanos a los 400 millones de dólares».

De esta manera, Francos reiteró la vocación del Poder Ejecutivo de vender la empresa estatal, aunque para ello se deberá aprobar una ley en el Congreso Nacional.

La privatización de Aerolíneas Argentinas fue eliminada de la Ley Bases y ahora hay un dictamen para poder tratarlo en sesiones extraordinarias o en el próximo período ordinario que se iniciará en marzo.

El mandatario aseguró: «Avanzaremos hacia la privatización de Aerolíneas. No estamos dispuestos a financiar con el dinero de todos los argentinos una empresa con un déficit operativo cercano a los 400 millones de dólares, cuyos servicios utiliza una ínfima parte de la población».

En su informe, Francos defendió «la desregulación del sistema aéreo y la implementación de una política de cielos abiertos generaron grandes beneficios para el sector» y dijo: «Se expandieron las rutas aerocomerciales, se ampliaron las operaciones en Aeroparque y se mejoró el contrato aéreo de pasajeros, equipaje y carga».

 

Milei podría considerar la candidatura de una mujer a la Corte Suprema

 

Francos deslizó hoy la posibilidad de que el presidente Javier Milei ponga en consideración la candidatura de una mujer a ocupar la Corte Suprema de Justicia.

«El Gobierno mandó al Senado estos dos pliegos (Ariel Lijo y Manuel García Mansilla) y tiene que resolver. Entendemos el reclamo por la presencia de una jueza mujer en la Corte. Seguramente, será un tema que el Presidente va a considerar, en el caso de que estos pliegos no avancen», dijo Francos.

Se trata de uno de los reclamos centrales que le realiza la oposición a la Casa Rosada. Sería para ocupar el lugar que dejó la ex ministra de la Corte Helena Highton.

Para ese espacio sin ocupar, el oficialismo postuló a Lijo. Sin embargo, el pliego del juez federal es el más encaminado a quedar habilitado para su tratamiento en el recinto.

Por lo tanto, los ojos se posan por sobre la figura del abogado constitucionalista, García Mansilla. Su pliego tiene poco apoyo y es considerado por el Senado como un perfil conversador.