Etiqueta: desalojaron

Desalojaron la Casa Blaquier: estuvo tomada más de 40 años en el centro de CABA

Desalojaron la Casa Blaquier: estuvo tomada más de 40 años en el centro de CABA

La tarea fue encabezada por la Policía de la Ciudad. El histórico inmueble está ubicado en Defensa y Adolfo Alsina. «En la Ciudad, la propiedad privada se respeta», dijo el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

El inmueble histórico se encuentra en Defensa y Adolfo Alsina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires concretó en las últimas horas el desalojo de la Casa Blaquier, un edificio histórico perteneciente al Estado que permanecía ocupado de manera ilegal desde hacía más de 40 años. El inmueble se encuentra ubicado en pleno centro porteño y a escasos metros de la Casa Rosada.

El operativo se llevó adelante por orden del Juzgado Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de Primera Instancia Número 3. La medida fue celebrada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri. «Ya llevamos 373 inmuebles recuperados y devueltos a sus dueños. En la Ciudad, la propiedad privada se respeta», aseguró en sus redes sociales.

Localizado en Defensa y Adolfo Alsina, este edificio es una de las Casas Históricas que tiene la Ciudad protegidas por ley y, por lo tanto, propiedad del gobierno porteño. De acuerdo con el último censo, realizado en abril de 2024, vivían más de 80 personas de forma ilegal.

El desalojo se encuadró en el Decreto 1480/2008. Según un comunicado del gobierno de la Ciudad, una serie de inspecciones realizadas por la Dirección eneral Guardia de Auxilio y Emergencias determinaron el “estado ruinoso» de la Casa Blaquier, «con un gran deterioro en las paredes, con desprendimiento de mampostería y con construcciones antirreglamentarias, comprometiendo la seguridad de las personas que se encuentran habitando el lugar”.

La administración porteña recordó también que, en los últimos meses, los ocupantes no dejaron entrar a la Guardia de Auxilio para verificar si había peligro de derrumbe en el inmueble que data de fines del siglo XIX, por lo que debieron proceder con el desalojo.

Distintas dependencias formaron parte del operativo. Intervinieron funcionarios de la Red de Atención del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, trabajadores del Ministerio de Espacio Público y efectivos de la Policía de la Ciudad.

«En su momento, ante el desalojo los ocupantes interpusieron un recurso de amparo y finalmente una sentencia de 2018 rechazó la demanda y confirmó la desocupación siempre y cuando se les dé una solución habitacional», recordó el Ejecutivo porteño. Y agregó: «Sobre ellos hay denuncias por violencia y ataques a pedradas a un bar vecino, además de robos de sillas en el Museo de la Ciudad».

Ahora, el despliegue contempló la oferta de subsidios habitacionales, facilitados por la administración macrista para que los exresidentes puedan acceder a una nueva vivienda.

 

Liniers: desalojaron manteros y liberaron las veredas

Liniers: desalojaron manteros y liberaron las veredas

El procedimiento se llevó a cabo en la zona comprendida por la avenida General Paz, la avenida Rivadavia y las calles Ventura Bosch y Timoteo Gordillo.

Más de 200 efectivos de la Policía de la Ciudad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de la Ciudad realizó un operativo para desalojar manteros y así liberar las veredas en el barrio porteño de Liniers. Desde Ciudad de Buenos Aires también denunciaron la venta ilegal de comida y comerciantes que hacían un mal uso de la vía pública. Se secuestraron 350 bultos de mercadería.

El procedimiento se llevó a cabo en la zona comprendida por la avenida General Paz, la avenida Rivadavia y las calles Ventura Bosch y Timoteo Gordillo.

La medida fue coordinada entre la Policía de la Ciudad, el Ministerio de Seguridad, inspectores del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y otras áreas del Gobierno porteño.

“Además de los manteros instalados durante todo el día, de lunes a sábados, en Liniers también había venta ilegal de comida en la calle y comerciantes que hacían un mal uso de las veredas porque también las ocupaban”, expresan las autoridades.

De esta manera, este viernes más de 200 efectivos de la Policía de la Ciudad, incluyendo personal de la Superintendencia de Orden Urbano y Brigadas de Investigaciones trabajaron en la zona comprendida.

A su vez, hubo 50 inspectores de Espacio Público que están encargados de labrar actas y decomisar mercadería, mientras que agentes de Prevención del Ministerio de Seguridad estuvieron allí para colaborar en tareas de ordenamiento, junto con equipos de la Dirección Nacional de Migraciones.

Los trabajos en la zona de Liniers tuvieron previamente tareas de control y fiscalización. Para asegurar que todas las zonas recuperadas no sean nuevamente ocupadas, la Ciudad deja presencia diaria de inspectores, hace tareas regulares de higiene y operativos especiales coordinados con la Policía de la Ciudad.

“Ya son 10 las zonas de la Ciudad recuperadas de la venta ilegal durante la actual gestión. En total se llevan liberados más de 42 mil metros, lo que equivale a unas 500 cuadras”, remarcaron.

“Hay que terminar de naturalizar el desorden como forma de subsistencia. El espacio público es de los vecinos, no hay derecho a tomarlo. Nuestro objetivo como Gobierno es garantizar la libre circulación en una Ciudad con las mismas oportunidades para todos”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien supervisó los trabajos con el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Seguridad, Horacio Giménez; el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi; y el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro.

“Donde intervenimos nos quedamos. No puede haber zonas de la Ciudad tomadas ni calles por donde no se pueda circular. Los vecinos no tienen por qué sufrir desorden, suciedad ni inseguridad. Convivir requiere reglas claras y respeto”, sostuvo el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.

 

La Ciudad desalojó a más de 2 mil manteros que ocupaban el Parque Centenario

La Ciudad desalojó a más de 2 mil manteros que ocupaban el Parque Centenario

En línea con el objetivo de liberar el espacio público para los vecinos de la Ciudad, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, ordenó el desalojo de los ocupantes ilegales de ese espacio del barrio de Caballito.

Jorge Macri ordenó el desalojo de 2000 manteros que ocupaban en Parque Centenario

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un operativo con más de cien inspectores, operarios y policías de la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno porteño desalojó esta mañana a más de 2 mil manteros que ocupaban el Parque Centenario, en Caballito. Los vecinos se quejaban porque convivían con el descontrol igual que los comerciantes registrados de las tres ferias que funcionan en el parque.

“Queremos darle más tranquilidad a los vecinos que quieren recorrer el parque los fines de semana, y también ser justos con los comerciantes de la zona que pagan sus impuestos y el alquiler de un local, esto es más tranquilidad y seguridad para los vecinos”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

El operativo para recuperar el espacio público arrancó pasadas las 5 con inspectores del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, de la Dirección General de Fiscalización y efectivos de la Policía de la Ciudad, junto a agentes de áreas de Gobierno. Se usaron un camión y dos camiones hidrogrúas.

“Había un reclamo fuerte de los vecinos porque fue creciendo la cantidad de manteros y, como me decía una vecina, en un momento esto se descontroló. Había 2 mil manteros ilegales que hacían uso de la plaza que ya tenía su zona formal de feriantes”, dijo Jorge Macri quien estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Waldo Wolff; y el de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.

“Estamos haciendo lo que hicimos en Parque Patricios o en otras plazas de la Ciudad que es ordenar el espacio público. Hoy en este parque, por ejemplo, tenemos un operativo de castración de animales que no lo hubiéramos podido hacer porque era una zona que estaba copada por manteros que, por lo general, no son de acá. Vienen de lejos, en colectivo y hay organizaciones que los traen”, sostuvo el Jefe de Gobierno.

Liberar el espacio público

Liberar el espacio público para los vecinos y cuidar a los comerciantes que pagan impuestos es una prioridad de la gestión de Jorge Macri. En sus primeros ocho meses se desalojó ocupaciones como la feria de la calle Perette, en la estación de ómnibus de Retiro, donde funcionaban más de 600 puestos ilegales, muchos de los cuales vendían cosas robadas. Lo mismo ocurrió con los manteros del Parque Patricios y con las ranchadas del aeropuerto Jorge Newbery, en Plaza de Mayo, en la Plaza Lavalle, en la vereda del Congreso o con los manteros de la zona de Plaza Constitución.

Parque Centenario es un predio de 12 hectáreas. Desde 2019 cada fin de semana se instalaban cerca de 2 mil manteros que vendían ropa usada, antigüedades, juguetes, libros y revistas, entre otras cosas, a pocos metros de las ferias Manualista, Artesanal y de Libros, los tres paseos comerciales históricos del parque. Los vendedores ilegales dejaban cintas y cartones sobre las veredas para guardar sus lugares. La queja de los vecinos porque no podían usar las veredas era permanente.

«Estamos ordenando la Ciudad, para ser justos con vecinos y comerciantes, y como me pasó recién con vecinas que están haciendo trabajos para subsistir, que es reciclar ropa, las vamos a ayudar para que se incorporen a nuestro sistema de ferias”, explicó Jorge Macri.

En Parque Centenario los sábados, domingos y feriados (de 10 a 20) funciona la Feria Manualista en Av. Patricias Argentinas y Leopoldo Marechal; sábados y domingos (de 10 a 22) la Feria Artesanal en Av. Diaz Velez y Campichuelo (Paseo del Mástil); y de lunes a domingos en el horario de otoño/invierno (de 10 a 18), la Feria de Libros en Franklin y Leopoldo Marechal.