Etiqueta: especiales

La Matanza: nueva base de fuerzas especiales de prevención en Ramos Mejía

La Matanza: nueva base de fuerzas especiales de prevención en Ramos Mejía

Fue puesta en operaciones por el intendente Fernando Espinoza y el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.

(Ramos Mejía) - El intendente de La Matanza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A través de un trabajo en conjunto entre el Gobierno provincial y el Municipio de La Matanza, este partido cuenta con una nueva base operativa motorizada, ubicada en la localidad de Ramos Mejía, que refuerza la seguridad de las ciudades del primer cordón del distrito y complementa nuevas iniciativas estratégicas en materia de prevención, especialmente para delitos complejos y la modalidad de motochorros, en pos de fortalecer la protección a la comunidad.

El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, junto al ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, pusieron en funcionamiento una nueva base local del Grupo de Prevención Motorizado (GPM) y las fuerzas especiales de la Policía Bonaerense en la localidad de Ramos Mejía, que fortalece las tareas y las acciones que forman parte del Plan Integral de Seguridad del distrito.

En ese marco, Espinoza afirmó: “Estamos muy contentos de estar en Ramos Mejía con nuestro ministro de Seguridad, Javier Alonso, que vino a hacer la recorrida y la supervisión de esta hermosa y nueva base de las fuerzas especiales y el Grupo de Prevención Motorizado de La Matanza”. “Veníamos trabajando en este proyecto desde principio de año y hoy es un sueño hecho realidad que va a cambiar la seguridad de todas las ciudades del primer cordón de La Matanza”, agregó.

Trabajo coordinado entre Intendencia, Gobernación y Justicia

“Es una realidad que pudimos lograr gracias al trabajo coordinado y en conjunto con el ministro de Seguridad, con el gobernador Axel Kicillof y con la justicia trabajando semana a semana y redefiniendo la estrategia y las acciones para la prevención del delito”, sostuvo el jefe comunal y destacó que “esta es una nueva etapa en el sistema integral de seguridad que estamos llevando adelante con la Provincia de Buenos Aires”.

“Las imágenes valen más que mil palabras”, remarcó Fernando Espinoza y señaló: “Tenemos la base operativa y tenemos un cuerpo especializado y muy preparado con todo lo que se necesita”.

Por su parte, Javier Alonso sostuvo: “Estamos poniendo en marcha un nuevo operativo de prevención de las fuerzas especiales en esta hermosa base que Fernando Espinoza construyó y que le brinda más dignidad a los policías que están trabajando todos los días en La Matanza”. “Fernando Espinoza invirtió una enorme cantidad de dinero en cámaras, en centros de monitoreo y en inteligencia artificial aplicada a la seguridad. .

Para finalizar, el intendente de la «quinta provincia» argentina resaltó: “Esto es un antes y un después en lo que es el sistema en integral de seguridad de La Matanza”.

 

 

Escuelas especiales privadas advierten por el desfinanciamiento

Escuelas especiales privadas advierten por el desfinanciamiento

Colegios de gestión privada que atienden a niños y jóvenes con discapacidad denuncian una grave crisis financiera por el congelamiento de aranceles y los atrasos en los pagos

Los colegios especiales de gestión privada que trabajan con personas con discapacidad atraviesan una crisis profunda.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los colegios especiales de gestión privada que trabajan con personas con discapacidad atraviesan una crisis profunda. Retrasos en los pagos, congelamiento de aranceles y desactualización de valores llevaron a las instituciones al borde del colapso. La situación generó un fuerte pronunciamiento de la Asociación de Instituciones de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA), que respalda el proyecto de ley de emergencia para el sector presentado en el Congreso Nacional.

“Lo que está en juego no es una línea presupuestaria, sino la posibilidad de que chicos y chicas con discapacidad puedan aprender, desarrollarse y ser incluidos en condiciones reales”, advirtieron desde la entidad que nuclea a más de un centenar de servicios educativos especializados.

Laura Giorgi, referente de educación especial en AIEPA, explicó que el problema se agrava mes a mes: “Hoy enfrentamos un desfase de más del 70% entre los aranceles que cobramos y la inflación real acumulada. Nuestros principales costos -como los salarios docentes- sí se actualizan, y eso nos deja con ingresos congelados y egresos crecientes”.

Según señalaron, la Superintendencia de Servicios de Salud liquida las prestaciones con demoras de hasta 90 días, lo que hace inviable sostener el pago de sueldos, servicios básicos e insumos. “La combinación de factores llevó a que las escuelas especiales estén al borde del colapso”, alertaron.

El impacto también alcanza a los niños con discapacidad que asisten a escuelas comunes. “Miles de ellos necesitan apoyos como maestros integradores, acompañantes terapéuticos, fonoaudiólogos, psicopedagogos o psicólogos, que hoy están desbordados o directamente no pueden trabajar por falta de condiciones mínimas”, explicó Giorgi.

El conflicto se remonta a diciembre de 2024, cuando la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) dejó de actualizar el nomenclador nacional que regula los aranceles. Desde entonces, el deterioro económico acumulado ha llevado a que muchas instituciones reduzcan servicios, otras evalúen cerrar y la mayoría opere con déficit.

En La Matanza, por ejemplo, Alejandra Luciani, representante legal de la institución Portal del Sol, advirtió: “Vivimos una emergencia. La red que durante años protegió derechos está siendo desarticulada. Las decisiones que congelan valores, traban certificados y entorpecen autorizaciones nos dejan en la cuerda floja”.

Desde Mercedes, Elena Sequeira, directora de Vamos Creciendo, coincidió: “La emergencia es real y requiere respuestas inmediatas”.

AIEPA enfatiza que, si la ley de emergencia no avanza, las instituciones seguirán con cuotas congeladas, sin poder afrontar sus costos. “Se pondrán en peligro puestos de trabajo de docentes y personal especializado, pero además se agravará el riesgo de cierre de escuelas especiales, dejando sin atención a miles de niños, niñas y jóvenes con discapacidad”, concluyó Giorgi.

El reclamo apunta a que se actualicen los aranceles, se aceleren los pagos y se garanticen condiciones mínimas para sostener un sistema que -según remarcan- representa un derecho básico. “La discapacidad no distingue clases sociales ni credos. Puede presentarse en cualquier familia, en cualquier momento. Frente a esa realidad, el compromiso del sector educativo es inclaudicable. Pero todo el esfuerzo está en riesgo”, advirtieron desde AIEPA.