Etiqueta: Estafa

Berazateguense damnificado por una novedosa estafa en una plataforma virtual

Berazateguense damnificado por una novedosa estafa en una plataforma virtual

Perdió 3,5 millones de pesos: le habían ofrecido trabajo en redes sociales a cambio de varios depósitos, hasta que advirtió que era algo falso. Hay otra joven que denunció el mismo modus operandi.

Berazateguense damnificado por una novedosa estafa en una plataforma virtual

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un berazateguense cayó en una novedosa estafa en una plataforma virtual y perdió la increíble cantidad de 3,5 millones de pesos, en tanto que le habían ofrecido trabajo en redes sociales a cambio de varios depósitos hasta que se dio cuenta que todo se trataba de una falacia, mientras que hay otra joven que denunció el mismo modus operandi y sostuvo que “por querer laburar uno hace cualquier cosa”.

Se trata de un nuevo engaño en el espectro cibernético y los investigadores temen que se trate de una red internacional dedicada a dichos ilícitos. Lo cierto es que varias agencias de seguridad habían alertado al respecto de estas peligrosas maniobras y pidieron que, en caso de recibir llamados, mensajes u ofrecimientos, los receptores se comuniquen con el 911 para hacer llegar la correspondiente denuncia. Por otro lado, trabajan para descubrir el destino del dinero perdido y así obtener mayores certezas.

Quien lo sufrió en esta oportunidad es un hombre de 33 años oriundo de Juan María Gutiérrez, Berazategui, que recibió un Whatsapp de un número que figuraba ser del extranjero, en octubre de 2024. Allí le indicaron que le ofrecían ser parte de una comunidad en la cual, por interactuar con publicaciones de las redes sociales, le depositaban una especie de sueldo a modo de trabajo. No le pareció extraño y no dudó en hacerlo.

Sin embargo, para darle inicio, tenían que “ponerlo a prueba” y, para acceder a ese período, le pidieron un depósito. Nuevamente accedió y le explicaron que lo pondrían en una especie de tabla de posiciones en la cual iba a ver su ganancia, aunque todavía no podría apropiarse de ella. La mentira creció, él continuó enviando depósitos pensando que estaba acumulando dinero y finalmente entendió que era una estafa.

Lo cierto es que la suma creció hasta los tres millones y medio de pesos y es por ello que decidió realizar la correspondiente denuncia policial en la Comisaría Tercera de Gutiérrez. Así las cosas, la División de Ciberdelitos de la Policía de Berazategui puso el ojo en este novedoso método de engaño que atenta contra aquellos que están buscando trabajo en medio de una situación compleja para todos los ciudadanos e investigan para dar con el paradero de los responsables.

Al trascender el caso del hombre damnificado, una joven estudiante indicó que a ella le pasó lo mismo, aunque la pérdida de dinero fue menor. Pidió que no lo juzguen públicamente, ya que la desesperación por la necesidad de trabajar puede traicionar a cualquiera. Así las cosas, el caso quedó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 11, especializada en fraudes cibernéticos.

Mientras tanto, agencias de seguridad piden a los vecinos que no se involucren en diálogos con números que desconocen y mucho menos brinden datos personales e información que pudiera traerles complicaciones.

 

River denunció por estafa a Foster Gillett, Guillermo Tofoni y Juan Manuel Cobian

River denunció por estafa a Foster Gillett, Guillermo Tofoni y Juan Manuel Cobian

El club inició una demanda penal contra los empresarios que participaron en la frustrada operación por el pase de Rodrigo Villagra.

River no le perdona la falta de palabra al grupo de Foster Gillett.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LA ESTAFA ES LA ESTRELLA DEL MOMENTO.

MILEI LO HIZO

Si bien Rodrigo Villagra terminó saliendo del club al CSKA de Rusia, River denunció penalmente a los empresarios Foster Gillett, Guillermo Tofoni y Juan Manuel Cobian, quienes habían acordado con el club de Núñez la compra del pase del volante central de 24 años en 11.500.000 de dólares, una operación que jamás se concretó y que al CARP le generó mucho más que un dolor de cabeza

La demanda que presentó River este martes es por los delitos de estafa y desbaratamiento de derechos acordados (artículos 172 y 173 inciso 11 del Código Penal Nacional) y se basa en la oferta formal que el Grupo Gillet hizo por 9 millones de dólares netos por la ficha de Villagra.

A partir del momento de la propuesta el futbolista fue desvinculado del plantel de Marcelo Gallardo y se estuvo entrenando por su cuenta en las calles mientras en Núñez esperaban el pago que nunca se concretó, como tampoco el grupo Gillett había firmado un documento de garantía a favor del CARP.

En el expediente, además, figura un pedido de allanamiento a las oficinas que de Tofoni en el partido de San Martín, provincia de Buenos Aires, «con el objeto de de obtener el domicilio de Foster Gillett y Juan Manuel Cobian que hasta la fecha se desconocen».

Por lo tanto, se ordenó «el secuestro de documentación escrita, minutas, legajos, computadoras, notebooks, tablets, i-pad y todo otro elemento tecnológico que permita preservas la documentación que se encuentre informatizada de las personas mencionadas en el presente legajo».

Conocida la denuncia, Tofoni habló con Olé y aseguró que se trata de algo «sin sentido». «No hay argumento porque no hubo contrato firmado. Si no hubo contrato firmado, no hubo daño. Es como que me quieras hacer un juicio porque no te vendí la casa. Él se quedó con el activo, que en este caso es el jugador, y no hubo contrato firmado», expresó.

Desde las oficinas del Monumental explican que «el patrimonio de River se vio seriamente afectado por el desbaratamiento hecho por Gillett», debido a que el club se privó «de usufructuar los servicios del jugador en el inicio de la temporada 2025», además de que la pérdida de tiempo que generó la maniobra en los días previos al cierre de los distintos mercados de pases del mundo obligó a River a negociar a Villagra a un «menor valor de compensación».

Ahora, los tres empresarios imputados en esta causa tendrán que responder ante la Justicia.

 

Leonardo Cositorto fue hallado culpable del delito de asociación ilícita y estafa en Corrientes

Leonardo Cositorto fue hallado culpable del delito de asociación ilícita y estafa en Corrientes

El líder de Generación Zoe fue encontrado culpable, junto con otros tres acusados más. Dos quedaron absueltos. Aún falta dictaminar la pena, que contempla un mínimo de cinco años de prisión.

Leonardo Cositorto fue esposado y explusado de la Sala antes del fallo condenatorio.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ TENDRA EL MISMO TRTAMIENTO Y SENTENCIA CASITORTA ?

Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, fue hallado culpable del delito de estafa y asociación ilícita. La pena fue otorgada por el Tribunal de Goya, Corrientes, en una audiencia acalorada por gritos y la expulsión de la sala del acusado.

En minutos se espera que se realice la audiencia de cesura donde se conocerá el monto de la pena, la cual abarca un mínimo de cinco años de prisión por el delito de estafa en continuado y asociación ilícita.

Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista, Lucas Damián Camelino fueron también hallados culpables, mientras que Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina quedaron absueltos.

Ahora resta que los acusados enfrenten procesos en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Salta y Buenos Aires. Sobre este último, Pablo Fleitas, abogado querellante, informó que la próxima semana llamarían a Cositorto y al grupo a indagatoria.

Antes del dictamen de culpabilidad, el presidente del Tribunal Ricardo Carbajal, dio cuenta de los hechos que tienen por acreditados tras los casi cuatro meses de juicio.

Mencionó los hechos, viajes y fechas en las que la organización se instaló en la localidad de Goya y el esquema de reconocimiento de jerarquía para acreditar la existencia de esta organización: “Está comprobado documentadamente que se instalaron en la localidad de Goya y que la asociación ilícita y el dolo por estafa existió desde el principio”.

En la fundamentación mencionó que “se sostuvo como maniobra el uso de pantallas mediáticas y medios de comunicación y la ostentación mostrando viajes de lujo para construir el engaño”.

 

Milei recomendó una criptomoneda y luego dijo que no conocía el proyecto

Milei recomendó una criptomoneda y luego dijo que no conocía el proyecto

El Presidente borró la publicación desde sus redes y afirmó que no sabía los «pormenores» de la iniciativa privada. En su descargo, apuntó a «las ratas inmundas de la casta política».

El Presidente buscó desligarse de la polémica y dijo no tener vinculación con el proyecto.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

SEGURO QUE ALGUN KUKA ESTABA METIDO EN ESTO

PARA SABOTEARME

El presidente Javier Milei eliminó el tuit en el que promocionaba el token cripto $LIBRA, vinculado al proyecto Viva La Libertad Project. Así lo hizo luego de reconocer que no estaba al tanto de los «pormenores» de la iniciativa y contar lo sucedido.

En un nuevo mensaje desde su cuenta de la red social X, Milei explicó su decisión y apuntó contra la «casta política» por intentar sacar rédito del polémico episodio. «Hace unas horas publiqué un tuit, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna», afirmó el libertario.: El Gobierno elimina permisos de cannabis medicina

«No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tuit)», subrayó.

Milei siguió con su descargo y cuestionó a quienes llamaron a que exista un juicio político: “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”.

Desde el oficialismo salieron a respaldar al Presidente. «Los mismos de siempre van a buscar cualquier excusa para saca ventaja política. No pasarán. El cambio en la Argentina es irreversible”, sostuvo Gabriel Bornoroni, titular del bloque libertario en la Cámara de Diputados.

Qué son el token $LIBRA y el Viva La Libertad Project

Alrededor de las 19 horas del último viernes, Milei sorprendió al anunciar el lanzamiento de Viva La Libertad Project, una iniciativa presentada como un puente entre inversores internacionales y emprendedores argentinos, a través del token $LIBRA.

En su publicación original, el Presidente describió el proyecto como una herramienta para financiar pequeñas empresas y startups. Poco después, confirmó a Bloomberg Línea que la iniciativa era real y que implicaba «puro financiamiento privado», aunque aclaró que no estaba directamente involucrado en su desarrollo.

Junto al posteo, Milei compartió dos links; uno destinado al sitio web del proyecto y el otro con el tag del token. En el sitio oficial de Viva La Libertad Project, cuya criptomoneda fue denominada $Libra se sostiene que “Argentina está llena de talento, innovación y emprendedores con grandes ideas, pero los recursos para hacerlas realidad suelen ser limitados”.

“Viva La Libertad Project nació con una misión clara: impulsar la economía argentina financiando pequeños proyectos y empresas locales, apoyando a quienes buscan emprender y contribuir al desarrollo del país», agrega.

Libra es una unidad de valor digital que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain. Al poco tiempo de la publicación de Milei, registró una suba sideral en su cotización, pero después se desplomó.

Desde la comunidad cripto, el influencer Javier Bastardo le preguntó directamente a Milei si le habían hackeado la cuenta. A su vez la trader Lady Market advirtió que el token «tenía dos cuentas con el 70% del supply» y pidió explicaciones.

Uno de los más críticos fue el economista liberal Carlos Maslatón, quien acusó públicamente a Milei de estar «directamente involucrado en un fraude criptográfico» y calificó el episodio como «causal de juicio político».

 

Influencer acusado de estafa piramidal se declaró inocente ante la Justicia

Influencer acusado de estafa piramidal se declaró inocente ante la Justicia

Ezequiel Isaías Caballero, alias Poki, apuntó contra otros imputados y dijo que fueron ellos quienes realizaron movimientos fraudulentos en cuentas bancarias, sin su conocimiento.

Influencer acusado de estafa piramidal se declaró inocente ante la Justicia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de la investigación que acusa a un influencer de Berazategui como presunto líder de una organización que realizó una millonaria estafa piramidal a cientos de vecinos, el sindicado brindó su testimonio y se declaró inocente, en tanto que apuntó contra los otros imputados y dijo que ellos realizaron movimientos fraudulentos en cuentas bancarias pero que él nunca estuvo al tanto ni tampoco lo aprobó.

Se trata de Ezequiel Isaías Caballero, alias Poki, quien estuvo prófugo de la Justicia y se salvó de que los perjudicados lo lincharan en su vivienda. Gracias al trabajo de la Fiscalía número 1 del Departamento Judicial de Quilmes, se fueron conociendo detalles acerca del modus operandi de los estafadores, muy similar al que llevan a cabo los más temidos criminales cibernéticos. En sintonía, esperan esclarecer cuanto antes el panorama para poder empezar a sancionar a quienes lo merecen.

Todo comenzó cuando hace algunos meses, cuando el principal acusado sacó un video en redes sociales tras desaparecer unos días y no brindarle respuestas a sus “socios”, que en realidad eran vecinos varelenses, quilmeños y berazateguenses que habían depositado su confianza en él. Poki, como le dicen sus amigos, había prometido multiplicar en grandes cantidades el dinero que estos le daban, pero no pudo cumplir con el plazo y eligió borrarse del mapa.

Primero los afectados lo fueron a buscar a su casa, en un country de Berazategui, y después la Justicia ordenó su captura. Estuvo prófugo algunos días y finalmente lo atraparon. Lo cierto es que en las últimas horas brindó su declaratoria y se quiso limpiar las manos de todos los cargos. De hecho, apuntó contra los otros imputados por la misma causa, y dijo que realizaron movimientos bancarios ilícitos sin su permiso.

Los investigadores están en la última etapa de comprobar si compraban los datos a terceros, abrían billeteras virtuales y allí hacían circular el capital ajeno. A quienes brindaban y vendían su información, les daban una retribución económica. Se calcula que llegaron a mover más de 200 millones de pesos, pero, según Caballero, esto nunca lo supo.

Cabe destacar que este tipo de estafas son muy frecuentes y, para aquellos que necesitan plata rápido o no saben en qué invertir, los estafadores se venden como “salvadores”, ya que en teoría pueden duplicarle el dinero en pocos días. Lamentablemente, los ciudadanos afectados no cobraron lo prometido y decidieron denunciarlo en la Justicia.

 

Estiman en $3.000 millones la estafa de una concesionaria en Núñez

Estiman en $3.000 millones la estafa de una concesionaria en Núñez

La maniobra está relacionada con la compra de vehículos 0 kilómetro. La mayoría de las víctimas optó por realizar una acción penal ante la falta de respuestas de la firma.

Ayer aparecieron dos personas que simulaban pintar las instalaciones

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El escándalo que estalló en las últimas horas a raíz de la presunta estafa de una conocida concesionaria de autos en el barrio de Núñez y que afectó a casi 400 personas, representa un daño estimado en 3.000 millones de pesos.

De acuerdo a un reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Dr. Javier Miglino y Asociados, quedó acreditado que estas maniobras con la compra de vehículos 0 kilómetro no paran.

En las últimas horas, se presentaron casi 400 damnificados en la sede la empresa Grupo Central en Figueroa Alcorta y Lidoro Quinteros, en el barrio porteño de Núñez, frente al Monumental de River Plate, para encontrarse con que no hay autos, ni empleados ni respuestas. De acuerdo a lo manifestado por los afectados los daños alcanzarían la cifra de 3.000 millones de pesos.

«Estamos representado a 26 damnificados que han comprado autos nuevos en los últimos meses a la empresa Grupo Central. Algunos ya dejaron en parte de pago su vehículo usado y otros pagaron la totalidad en efectivo o por transferencia. Los plazos de entrega se han agotado y los autos no aparecen. Para peor estuvimos esta mañana en el lugar y solamente hay dos sujetos que simulan pintar y un tipo de seguridad. Las oficinas completamente vacías y el local también. Sólo quedará la acción penal respectiva», dijo el doctor Javier Miglino, abogado experto en estafas y Director de Defendamos Buenos Aires.

Uno de los damnificados, Camilo F. de Don Torcuato, provincia de Buenos Aires, dio a conocer su caso: «En julio de este año encuentro por Mercado Libre una publicación de un auto que me interesaba. Era cero kilómetro. Fui hasta la agencia del Libertador», agregó. «Me dicen el precio, yo tenía un Peugeot 208 del año 2020. Yo pedía 10 mil dólares, ellos me bajaron solo un 15% el valor (…) Les entrego mi vehículo y en dos pagos más les liquido la diferencia, que eran unos 6.000 dólares. No me dieron el auto y decidí iniciar las acciones por estafa».

En tanto, Aníbal L., de la ciudad de Formosa, señaló: «Hace tres meses compré al contado un Fiat Cronos. Pagué 21 millones de pesos por transferencia. Había entregado en efectivo un millón para hacer la reserva. Pedí color rojo y me ponían excusas por el color. Hace un mes acepté cualquier color y nada. Ahora pasa esto que se borran y desaparecen. Voy a hacer la causa por estafa».

 

Influencer fue acusado de armar una estafa piramidal en Berazategui

Influencer fue acusado de armar una estafa piramidal en Berazategui

Los afectados protestaron este domingo en la puerta del country Barrancas de Iraola, lugar donde vive el acusado, quien fue aprehendido y luego dejado en libertad. Ya se inició una investigación judicial.

La protesta por la presunta estafa piramidal llevada adelante este domingo en la puerta de un country de Berazategui.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un influencer de 22 años conocido como “Isa” fue denunciado como responsable de haber armado una estafa piramidal en Berazategui. Los afectados protestaron este domingo frente al country Barrancas de Iraola, sitio donde el acusado residía, para exigirle la devolución de la plata que habían invertido.

Tras algunos incidentes, la Policía llegó al lugar y aprehendió al joven. El episodio fue registrado en video y se viralizó en redes sociales. En las imágenes se puede ver al grupo y, tras algunos minutos, al sospechoso salir del lugar a los empujones en medio de insultos. Los efectivos lo tomaron de las manos y lo llevaron a un patrullero que lo trasladó a la comisaría de la zona, aunque fue liberado poco después debido a que ninguno de los manifestantes quiso realizar la denuncia.

Luego, el joven habría abandonado la vivienda que ocupaba por decisión de los vecinos del barrio cerrado ubicado en la localidad de Juan María Gutiérrez. Fuentes judiciales indicaron que el caso contra “Isa” es investigado por el fiscal Ariel Rivas, titular de la UFI N°1 de Quilmes, especializada en estafas. Según se precisó, la causa se abrió por una denuncia de estafa por un monto de 250 mil pesos. Ese dinero habría sido entregado en septiembre.

De acuerdo a Infocielo, el denunciado prometía duplicar el dinero invertido en un plazo de 15 a 20 días y atraía a las víctimas con altas expectativas de ganancias rápidas, tal como sucedió en otros casos de trascendencia mediática como Generación Zoe o RainbowEx, por ejemplo.

Sin embargo, en su cuenta de Instagram, “Isa” hablaba de un plazo aún menor: “Duplicamos tu inversión en 7 días máximo”, asegura su biografía en la que, además, pide: “Me cerraron las dos cuentas que tenía. Apoyen gente y compartan”. Los damnificados, según dijeron, depositaron el dinero en una billetera virtual.

Las inversiones, las primeras semanas, daban ganancias a medida que se sumaban nuevas personas. Sin embargo, todo se detuvo de forma abrupta, de acuerdo con lo que detalló el portal SM Noticias. “Hoy decidimos reunirnos frente a su casa porque prometió devolvernos la plata, sin los intereses, pero por los límites de transferencia no se pudo”, dijo una de las supuestas víctimas al canal Crónica.

En redes, de forma simultánea, algunas víctimas posteaban: “Vine a buscar lo de mi hermano y amigos”; “sé perfectamente que la plata fácil no sirve, solo quería poder darle un buen velatorio a mi vieja, gracias a mi laburo y a mi esfuerzo pude pagarlo, pero ya demasiado esperé y quiero mi plata, fue la primera vez que invertí y necesito ese dinero”, fueron algunas de las publicaciones.

Según trascendió, el influencer recibió a una comitiva del grupo y les mostró una “lista de devolución” para calmarlos, aunque habría argumentado que “los límites para transferir el dinero se lo impedía”. “Isa” había grabado un mensaje que publicó en sus redes y que llegó a las personas que protestaban. “Un quilombo esto, pero bueno, siempre tuve la disposición de pagarle a todos”, dijo en el video que subió a Instagram.

“Acuérdense las cosas buenas que hice por ustedes, les di una re mano, y parece que se cagan en todo”, les reprochó y aseguró que hacía tres días que no dormía para devolverles el dinero. “En ningún momento los quise recagar”, sostuvo. “Acuérdense cuando empezaron sin nada, y se compraron una moto, se pudieron arreglar sus casas, pero ahora en las malas no hay nadie”, cerró.

A raíz de la respuesta, los denunciantes comenzaron a lanzar piedras a las ventanas de algunas propiedades. Por esa razón, los habitantes del complejo sacaron al joven que debió ser custodiado por los agentes en la puerta del barrio. En un video previo, el influencer había intentado calmar los ánimos: “Tienen que tener paciencia. Es una sola cuenta la que me devolvieron, por eso no estoy tirando millones. Ustedes colabórenme también. Hay que poner orden, nada más. Hoy me levanté con la mejor y están todos alterados. Si nos organizamos, vamos a cobrar todos. No me voy a quedar con la plata. Hay todo un tema por atrás”, se excusó.

Una mujer detenida por estafa en Ibarreta

Una mujer detenida por estafa en Ibarreta

Efectivos de la Comisaría de Ibarreta detuvieron a una mujer de 31 años por el delito de estafa.

Una mujer detenida por estafa en Ibarreta - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Por el caso, se inició una causa judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1 de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia.

El pasado 9 de octubre, la imputada se presentó en el domicilio de la víctima, un hombre de 63 años, ubicado en calle Pilcomayo y 25 de Febrero de la localidad de Ibarreta, y le solicitó que le preste su teléfono celular para enviar mensajes.

Cuando la mujer consiguió prestado el celular, comenzó a manipularlo unos 30 minutos aproximadamente, y luego se retiró. Más tarde, la víctima se dirigió a un kiosco para pagar cuentas y descubrió que no contaba con dinero disponible en su cuenta; al verificar su saldo, se percató de que los fondos de su cuenta fueron transferidos a la cuenta de una tercera persona.

La investigación policial reveló que la mujer se contactó con una tercera persona, a quien le realizó la transferencia. Seguidamente, la Policía secuestró el teléfono celular como elemento de prueba.

Asimismo, la mujer se presentó en Comisaría de manera espontánea y el juez de turno dispuso su detención y alojamiento en celdas de la Unidad Penitenciaria N° 3 Las Lomitas, en el marco de una causa judicial.

La investigación continúa, para determinar si hay más personas involucradas bajo la misma modalidad de estafa.

Dos detenidos por la estafa piramidal de San Pedro

Dos detenidos por la estafa piramidal de San Pedro

Personal de la Policía Federal Argentina arrestó a Luis Pardo y Martín Liberati, ambos vinculados a la financiera Over Cash.

La financiera Over Cash

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Dos hombres fueron detenidos este sábado, en el marco de la investigación que se está desarrollando en la causa por una posible estafa piramidal en perjuicio de cientos de vecinos de la ciudad bonaerense de San Pedro.

A pedido del fiscal Matías Di Lello, personal de la Policía Federal Argentina arrestó a Luis Pardo y también a Martín Liberati, ambos vinculados a la financiera Over Cash.

Los dos detenidos están siendo investigados por una presunta estafa, mediante la plataforma de criptomonedas RainbowEX.

Tanto Pardo como Liberati fueron aprehendidos en sus respectivos domicilios y luego fueron trasladados al departamento de policía de San Pedro, ubicado a 170 kilómetros al noroeste de la Ciudad de Buenos Aires.

La investigación se inició hace casi una semana, luego de que algunos damnificados indicarán que nos permitirían retirar el dinero.

Además, y tras las averiguaciones del caso, la Comisión Nacional de Valores (CNV) confirmó que RainbowEx no estaba autorizada para operar en el país. Se descubrió también que Knight Consortium, la fundación que está detrás de RainbowEX, no está registrada ni tiene ninguna aval legal, por lo que surgieron dudas sobre la legitimidad del negocio.

Los representantes de la empresa prometían un rendimiento del 1 por ciento diario, en dólares, pero todo hizo eclosión cuando comunicaron que sus clientes no podían retirar el dinero que habían invertido.

Ciberdelito: la Policía detuvo a un joven acusado de cometer estafas virtuales por más de $ 200 mil

Ciberdelito: la Policía detuvo a un joven acusado de cometer estafas virtuales por más de $ 200 mil

El sospechoso tiene 19 años. Además, se secuestraron dos teléfonos celulares que fueron utilizados para delinquir 

Detuvieron a un joven acusado de varias estafas virtuales en Apóstoles -  Eldopolis

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Subcomisaría Guadalupe arrestó a un joven de 19 años acusado de cometer estafas virtuales por montos superiores a los $ 200.000 a través de teléfonos celulares.

El caso tuvo lugar en la tarde de este martes, cuando los policías tomaron conocimiento que el sujeto hacía descargar una Aplicación llamada “Yoy Argentina”, en la cual registraba e ingresaba datos personales de los damnificados.

Luego, realizaba algunos pasos a través del teléfono de las víctimas y concretaba transacciones por montos superiores a los $ 200.000, concretándose de esta manera el delito. Después, el estafador devolvía el celular con los datos registrados de las víctimas, quienes en principio no advertían la maniobra.

Los datos recabados e indicios de la maniobra permitieron iniciar una causa judicial por el delito de “Estafa”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3 de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo del doctor Enrique Javier Guillen.

La Policía provincial aclaró que la Aplicación “Yoy Argentina” otorga una tarjeta de crédito virtual con un límite de extracción para uso personal y con un código QR que genera el paso del dinero a una cuenta de Mercado Pago, por lo que la deuda queda a modo de préstamo por el monto de $ 250.000, que después debe ser devuelto por las víctimas.

Los efectivos policiales iniciaron un trabajo de campo que incluyó la recolección de datos y el modus operandi, lo que evitó que otras personas terminen estafadas. El delincuente fue detenido, notificado de su situación legal y terminó alojado en una celda, a disposición de la Justicia provincial.

Por último, se resaltó que la Policía de la Provincia cuenta con “la preparación y la tecnología de punta que permite desbaratar esta clase de delitos, que varían en forma constante, y a la vez detecta nuevas modalidades de estafas online”.