Etiqueta: estratégica

Alianza estratégica para China y Estados Unidos: los dos países de Latinoamérica que serán potencias mundiales en 5 años

Alianza estratégica para China y Estados Unidos: los dos países de Latinoamérica que serán potencias mundiales en 5 años

Ambos países experimentarán un crecimiento económico significativo y serán actores clave en las relaciones comerciales con Pekín y Washington.

Mapa del mundo. Foto Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

Un estudio internacional lanzó una predicción que sacude el tablero global: dos países de América Latina están a punto de dar el gran salto y convertirse en verdaderas potencias económicas para el año 2030. Su crecimiento sostenido, su peso estratégico y el interés que despiertan en gigantes como China y Estados Unidos los colocan en el centro de una nueva reconfiguración mundial. ¿De quiénes estamos hablando?

Los países de Sudamérica que se perfilan como grandes potencias para 2030

Según informes de PricewaterhouseCoopers (PwC) y Standard Chartered, Brasil y México —las dos mayores economías de la región— están en camino de escalar hasta el top 10 de las economías más grandes del mundo en los próximos cinco años. Son los únicos países de América Latina que, de mantenerse esta tendencia, podrían ser considerados «naciones ricas» para 2030.

Brasil y México: los futuros titanes del sur

El estudio, titulado “The Long View: How will the global economic order change by 2050?”, utiliza el Producto Bruto Interno (PBI) ajustado por Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), una métrica que permite comparar el poder real de las economías más allá del tipo de cambio.

Los datos proyectados son contundentes:

  • Brasil ocupará el octavo puesto mundial, con un PBI estimado en 4.439 billones de dólares, consolidándose como la mayor economía de Sudamérica.
  • México llegará al noveno lugar, con un PBI proyectado de 3.661 billones de dólares, reafirmando su peso regional y global.

Mientras otros países latinoamericanos crecerán, ninguno alcanzará el nivel de desarrollo y proyección de estas dos naciones, que se perfilan como socios estratégicos clave tanto para Washington como para Pekín.

¿Quién dominará el mundo en 2030?

El ranking de potencias económicas también trae sorpresas a nivel global. Las proyecciones para 2030 muestran un escenario con nuevos protagonistas en la cima:

  • China: con un PBI estimado en 38.008 billones de dólares, se consolidará como la economía más poderosa del planeta.
  • Estados Unidos: aunque seguirá fuerte, bajará el ritmo y mantendrá el segundo lugar con 23.475 billones de dólares.
  • India: será el gran ascenso de la década, alcanzando los 19.511 billones de dólares y posicionándose como el tercer jugador clave del nuevo orden económico.
Maduro: el acuerdo de asociación estratégica entre Rusia y Venezuela llevará al «máximo nivel» la cooperación

Maduro: el acuerdo de asociación estratégica entre Rusia y Venezuela llevará al «máximo nivel» la cooperación

El presidente de Venezuela habló con su par ruso a través de una videollamada, en el marco del 80 aniversario de las relaciones entre ambos países.

Vladimir Putin habló con Nicolás Maduro por el 80 aniversario de la relación entre Rusia y Venezuela. Foto: Reuters/Sputnik/Mikhail Metzel.

Fuente: https://cdn.canal26.com/

Nicolás Maduro compartió una charla con Vladimir Putin a través de una videoconferencia. El presidente de Venezuela celebró con su par ruso el aniversario número 80 de las relaciones entre países, donde mencionó que ambas naciones tienen la misma visión «estratégica del mundo», además de que prometieron firmar en 2025 su acuerdo estratégico de cooperación.

La llamada se transmitió en vivo por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Allí, el líder del régimen indicó que comparten una «confianza política» de que «otro mundo es posible», deseo fundado en que las relaciones deben darse «basadas en la igualdad y en el respeto».

Se trata, prosiguió, de un mundo pluricéntrico y multipolar, en el que, además, las relaciones de cooperación son «la esencia del trabajo entre los países».

«(Hugo) Chávez y usted iniciaron una era grande, pudiéramos decir la era del siglo XXI, entre relaciones que han ido perfeccionándose. Yo le podría decir, querido presidente Vladímir Putin, que hemos entrado en una etapa de madurez de las relaciones entre Rusia y Venezuela», afirmó Maduro frente al líder del Kremlin.

Según adelanto, Rusia y Venezuela avanzarán durante 2025 en un nuevo acuerdo de asociación estratégica que llevará al «máximo nivel» la cooperación entre ambos países, en materias como económica, salud, educación, transporte, ciencia y tecnología, turismo y deporte.

El líder chavista también aseguró que ha ordenado organizar «una conmemoración profunda», tanto «popular, política, institucional como militar», en Venezuela con ocasión de los 80 años de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, que incluirá la inauguración en Caracas de un «gran monumento en homenaje al ejército libertador de Rusia, de la Unión Soviética, el Ejército ruso».

«Permítame usted transmitirle al pueblo de Rusia nuestras felicitaciones adelantadas por los 80 años de la gran victoria de la gran guerra patria que marcó la historia de la humanidad, (…) la gran victoria de la Unión Soviética, del Ejército Rojo, del pueblo ruso frente al nazifascismo«, agregó.

En una declaración más acotada, Putin invitó a su par venezolano a Moscú para firmar el mencionado acuerdo «cuando más le convenga», ya que el tratado estaría listo. Asimismo, subrayó que le gustaría ver al chavista en las celebraciones del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, el próximo 9 de mayo en la capital rusa.

Putin fue uno de los primeros líderes en felicitar a Maduro por su controvertida reelección en los comicios del 28 de julio de 2024, mientras que numerosos Gobiernos de Occidente se negaron a reconocer el proclamado triunfo del chavista y exigieron mayor transparencia a las autoridades electorales venezolanas.