Etiqueta: Japón

Japón conmemora el 80° aniversario del ataque nuclear de Estados Unidos a Hiroshima

Japón conmemora el 80° aniversario del ataque nuclear de Estados Unidos a Hiroshima

Multitudes se reunieron en el lugar del bombardeo con pancartas que decían “La alianza Japón-Estados Unidos es una alianza de guerra” y “Alto a la guerra nuclear”.

6 de agosto de 1945 - La devastación provocada en Hiroshima por la bomba atómica arrojada por EEUU

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ciudad japonesa de Hiroshima realizó este miércoles una ceremonia en el Parque Conmemorativo de la Paz para conmemorar el 80º aniversario del bombardeo atómico realizado por Estados Unidos.

Por su parte miles de ciudadanos se congregaron en la Cúpula de la Bomba Atómica de Hiroshima para protestar por las políticas gubernamentales de desarrollo militar.

Desde el martes por la noche, grandes multitudes se reunieron en el lugar del bombardeo, portando pancartas que decían “La alianza Japón-Estados Unidos es una alianza de guerra” “Alto a la guerra nuclear”, expresando su profunda preocupación por el continuo desarrollo militar de Japón y pidiendo esfuerzos concretos para evitar que se repitan guerras pasadas.

Yasuhiro Ikkanda, co-representante del organizador de la protesta y descendiente de víctimas de la bomba atómica, declaró a la prensa que el gobierno japonés está aumentando cada vez más su presupuesto de defensa, realizando ejercicios militares a gran escala con Estados Unidos e incluso explorando el controvertido concepto de “compartir armas nucleares”.

Añadió que estas acciones constituyen una grave desviación de la constitución pacifista de Japón y enfatizó: “La tragedia de Hiroshima no debe olvidarse. El gobierno debe esforzarse por lograr una paz genuina”.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en su intervención en la ceremonia, reafirmó el compromiso de Japón con sus Tres Principios No Nucleares, pero no hizo ninguna alusión a su actual alianza con Estados Unidos que lo obliga a rearmarse ante un eventual conflicto con China,

El alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, instó al público a recordar la devastación nuclear y a promover los ideales de paz.

Sin embargo, ninguno de ellos mencionó el contexto histórico del bombardeo de Hiroshima, según el texto de un cable que publicó la agencia de noticias Xinhua.

Las bombas atómicas arrojadas por Estados Unidos

El 6 y el 9 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, respectivamente, para acelerar la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial.

Como consecuencia de ambos ataques, murieron unas 246 mil personas. Las secuelas de esos crueles bombardeos persisten 80 años después

 

Tras Alemania y Francia, Japón se suma a los países que le niegan el ingreso a ciudadanos uruguayos con pasaportes nuevos

Tras Alemania y Francia, Japón se suma a los países que le niegan el ingreso a ciudadanos uruguayos con pasaportes nuevos

Los pasaportes emitidos desde abril de 2025, eliminaron el campo que hacía referencia a la ciudad de nacimiento de los portadores. De ahí, los inconvenientes.

Problemas para los uruguayos que quieran visitar Japón y tengan un pasaporte nuevo.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Embajada de Japón en Uruguay emitió un comunicado en su página web en el que advierte a los uruguayos que tengan pasaportes emitidos luego del 16 de abril de 2025 que es «altamente probable que les sea negado el ingreso al país“.

De esta manera, la nación asiática se sumó a las advertencias de Alemania y de Francia sobre problemas con los nuevos pasaportes uruguayos, que fueron adaptados en el cuarto mes de este año para incluir el país de ciudadanía del documento y no el de nacimiento, algo que permitió a ciudadanos legales acceder al pasaporte uruguayo.

La comunicación de la embajada indica a los uruguayos que deben consultar “sin excepción” a la sección consular de la representación diplomática “antes de realizar el viaje independientemente de si poseen nacionalidad uruguaya o ciudadanía legal”.

De todos modos, la sede diplomática aclaró que “los uruguayos que viajen por un período máximo de 90 días no necesitan visa si el motivo del viaje es turismo, visita a familiares, reuniones de negocios, asistencia a congresos u otras actividades no remuneradas”.

Problemas en Uruguay por la emisión de nuevos pasaportes

Primero fue el embajador alemán en Uruguay el que advirtió por los efectos de este cambio. En un tuit, el embajador Stefan Duppel advirtió que los documentos emitidos “luego del 23 de abril de 2025” que no indicaban el lugar de nacimiento «no permiten el ingreso al territorio alemán». Y aclaró que esto rige incluso para “estancias cortas”.

Más recientemente, el embajador de Francia en Uruguay, Jean-Paul Seytre, señaló que su país no estaba aceptando solicitudes de visa con estos nuevos documentos.

El cambio en los documentos fue motivo de polémica con la oposición, desde donde acusaron al gobierno de haber cometido un error por eliminar el campo “Nacimiento” en vez de cambiarlo por “Ciudadanía”, mientras el canciller Mario Lubetkin insiste en que las modificaciones se hicieron por recomendación internacional.

Una vez que se conocieron los problemas –y luego de que la Cancillería llamara a consulta a los embajadores de Alemania y Francia–, el presidente Yamandú Orsi se mostró abierto a resolver el tema: “Si hay algo que haya que corregir, siempre estamos dispuestos“, afirmó.

 

 

Un cráter gigante se «tragó» a un camión en Japón: el impresionante operativo para rescatarlo

Un cráter gigante se «tragó» a un camión en Japón: el impresionante operativo para rescatarlo

Un hombre de 74 años permanece atrapado bajo toneladas de asfalto desde el martes en la ciudad de Yashio. El hecho ocurrió a 20 kilómetros de Tokio.

Cráter gigante en plena calle de Japón. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un enorme cráter en una calle de Yashio, situada al norte de Tokio, en Japón, y un camionero quedó atrapado en el hueco que se originó.

Los equipos de rescate continúan intentando rescatar al hombre de 74 años que cayó con el camión dentro del enorme agujero, aunque el rescate es difícil debido a la inestabilidad de la carretera y se abrió otro socavón a pocos metros del primero.

Según informaron las autoridades locales, el hombre se encontraba consciente al principio de la tragedia y mantenía comunicación con los rescatistas, aunque con el correr de las horas no se logró establecer contacto.

El cuerpo principal del camión pudo ser retirado pero la cabina del conductor sigue en el interior del agujero, que en un principio era de unos 10 metros de ancho por 6 de profundidad, pero que fue creciendo hasta 40 metros.

Las autoridades evacuaron a los residentes de la zona en un radio de 200 metros, en medio de temores a que se rompan las tuberías de gas.

 

Japón: un sismo de magnitud 6,9 sacudió al suroeste y activó una alerta por tsunamis

Japón: un sismo de magnitud 6,9 sacudió al suroeste y activó una alerta por tsunamis

La Agencia Meteorológica de Japón emitió un aviso para evacuar las zonas cercanas al litoral, aunque por el momento no se reportaron daños graves.

Terremoto en Japón. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la prefectura de Miyazaki, al sudoeste de Japón este lunes. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió una alerta por tsunami de hasta un metro de altura en las costas de la región afectada, lo que provocó una respuesta rápida de las autoridades. Un primer tsunami tocó los 20 centímetros de altura máxima.

El sismo ocurrió a las 21:19 hora local (12:19 GMT) a unos 30 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino, cerca de la costa de Miyazaki. En la prefectura, el terremoto alcanzó un nivel 5 bajo en la escala japonesa, la cual mide la intensidad del movimiento sísmico y la agitación de la superficie, más que la fuerza del temblor en sí.

En otras áreas de la isla Kyushu, la magnitud del terremoto fue reportada en un nivel 4 de la misma escala, indicando un impacto menos severo.

El terremoto sacudió Miyazaki y desencadenó la alerta por tsunami en la costa sur de Japón

La JMA informó posteriormente de la llegada de un tsunami de hasta 20 centímetros en diferentes puntos de la costa, entre ellos el puerto de Miyazaki, y decidió mantener vigente el aviso por el riesgo de que se produzcan tsunamis sucesivos y de mayor altura tras el sismo, lo que llevó a las autoridades locales a recomendar la evacuación de algunas localidades litorales y cercanas a ríos.

El responsable de medidas para terremotos y tsunamis de la JMA, Shigeki Aoki, señaló en rueda de prensa que existe la posibilidad de que se produzcan nuevos temblores de menor intensidad en los próximos días, y advirtió del peligro de desplazamientos de tierra o caída de piedras a raíz del terremoto de este lunes.

Las autoridades, además, aseguraron que las operadoras de dos centrales nucleares ubicadas en las prefecturas de Kagoshima Ehime, que también fueron afectadas por el terremoto, están realizando una revisión exhaustiva de las instalaciones para asegurarse de que no se hayan producido fallos o daños en los sistemas de seguridad.

Japón, conocido por su ubicación en el Anillo de Fuego del Pacífico, es una de las regiones más sísmicamente activas del planeta. Esto lo convierte en un país vulnerable a terremotos, pero sus infraestructuras están diseñadas para soportar temblores fuertes, lo que contribuyó a la reducción de los daños a lo largo de los años.

Las autoridades continúan monitoreando la situación mientras mantienen en alerta a la población, y los equipos de rescate están preparados para actuar en caso de que la situación se agrave.

 

Rusia advierte a Estados Unidos: si coloca misiles en Japón, habrá una respuesta en consecuencia

Rusia advierte a Estados Unidos: si coloca misiles en Japón, habrá una respuesta en consecuencia

Entre el Kremlin y Estados Unidos hay cada vez más tensión y desde Rusia sugirieron que se revise su doctrina nuclear sobre las posibles medidas de represalia que ellos podrían adoptar en caso de sentirse amenazados.

Vladimir Putin. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

En medio de las crecientes tensiones entre Rusia y EEUU, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Kremlin afirmó este miércoles que, si el país norteamericano ubicase misiles en Japón, eso marcaría una amenaza para los rusos, por lo que deberían tomar medidas en consecuencia. 

Quien afirmó estas palabras fue la portavoz del Ministerio, María Zajárova, quien sugirió que se revise la doctrina nuclear del Kremlin para tener una guía sobre las posibles medidas de represalia que Rusia podría adoptar en caso de sentirse amenazada.

Además, Zajárova dijo que Estados Unidos sigue agravando la situación respecto de Taiwán y sus pretensiones de independencia absoluta de China, algo que estaría generando inestabilidad en la región.

En ese sentido, la portavoz aseguró que EE.UU. había desplegado misiles de medio alcance en Filipinas, lo que supone un paso previo al posible incremento de una carrera armamentística y aumento de riesgos estratégicos para los países involucrados.

Rusia afirma que la guerra con Ucrania está «muy lejos» de terminarse

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se refirió a que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania está «muy lejos» de solucionarse o de llegar a algún tipo de estado de paz o tregua.

«A juzgar por lo que está sucediendo ‘en el campo de batalla’, todavía estamos muy lejos de una solución política y diplomática de la crisis«, manifestó el jefe de la diplomacia rusa.

Y agregó contra Estados Unidos que «Washington y sus satélites siguen obsesionados con la idea de infligir una derrota estratégica a Rusia» y que «para acercarse a ese objetivo ilusorio están dispuestos a hacer muchas cosas».

Además, Lavrov señaló que los ataques con misiles contra el territorio ruso se convirtieron en una mayor escalada de la belicosidad entre ambas naciones y agregó que «todas nuestras advertencias de que se daría una respuesta adecuada a estas acciones inaceptables fueron ignoradas».

 

Terremoto de magnitud 7,1 sacude a Japón y activa alerta por tsunami

Terremoto de magnitud 7,1 sacude a Japón y activa alerta por tsunami

El sismo tuvo lugar en la tarde del jueves en las cercanías de la prefectura de Miyazaki y las autoridades pidieron a los habitantes alejarse de las costas.

Daños por el terremoto en Japón. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Este jueves se produjo un terremoto de magnitud 7,1 en la zona sudoeste de Japón. Este hecho obligó a la Agencia Meteorológica local (JMA) a que active una alerta de tsunami de hasta un metro de altura en la zona costera del Pacífico.

Según lo que indicaron las fuentes en el lugar, el sismo se produjo a las 16:43 hora local, a una profundidad de 30 kilómetros de las costas de la prefectura de Miyazaki, en la isla de Kyushu. Cabe mencionar que el temblor se creía que había sido de 6,9, aunque finalmente se rectificó el número

Además, llegó a la intensidad 6 inferior en la escala sísmica japonesa de 7 niveles, que mide la agitación en la superficie y su potencial destructivo, y la intensidad 5 inferior en el resto de la provincia y el este de la vecina Kagoshima.

La JMA publicó una alerta de tsunami con posibilidades de un metro de altura en las zonas costeras de MiyazakiKagoshima y Kochi, además de en las regiones de Tanegashima y Yakushima. Las autoridades pidieron a los habitantes alejarse de las costas, ya que las primeras olas del tsunami se hicieron efectivas a las 17:01 hora local, en la ciudad de Nichinan.

También se registraron olas en el puerto de Hyuga y de Miyazaki, donde se observó una altura de medio metro.

Epicentro del terremoto en Japón. Foto: Twitter.

No hay constancia por el momento que el seísmo haya causado daños materiales significativos o víctimas en el sudoeste de Japón, un país con gran actividad sísmica y cuyas infraestructuras están diseñadas para resistir terremotos, además de contar con barreras antitsunami en sus costas.

La cadena pública NHK informó de un desplazamiento de tierra en un acantilado de la localidad de Shibushi, así como del derrumbamiento de una vivienda en Osaki, en ambos casos en la prefectura de Kagoshima, aunque se desconoce si ha habido heridos.

Debido al seísmo también se han suspendido las líneas de trenes locales en Miyazaki y Kagoshima, y se han cortado tramos de autopistas en la zona para revisar su estado

El Gobierno ha establecido un equipo de emergencia en el Kantei, la oficina del primer ministro, para gestionar el análisis del alcance del temblor y adoptar con premura las medidas.

Los expertos están advirtiendo de posibles réplicas en los próximos días e incluso de que el terremoto de hoy pueda ser el preludio de un seísmo de mayor magnitud en la fosa de Nankai, uno de los puntos de mayor actividad sísmica del mundo y donde predicen que se producirá un fuerte seísmo en las próximas décadas. 

Crisis demográfica en Japón: el país pierde población y tiene nueve millones de viviendas vacías

Crisis demográfica en Japón: el país pierde población y tiene nueve millones de viviendas vacías

El país oriental sufre una sobreoferta habitacional sin precedentes producto de que los natalicios decrecieron y la población se reduce año tras año.

Población en Japón. Foto: Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

Los últimos censos realizados en Japón marcan un decrecimiento poblacional que se ve reflejado en la gran cantidad de viviendas vacías que tienen lugar en el país.

El Gobierno japonés explicó que hay alrededor de 9 millones de casas vacías en todo el territorio, que son conocidas como «akiya».

Estos números son muy representativos ya que significan que el 13,8% de todas las viviendas de Japón están sin habitar. El número de casas vacías fue aumentando desde 1973 y acabó duplicándose en apenas tres décadas; incluso, en Wakayama y Tokushima, la tasa de desocupación llega a alcanzar el 21,2%.

Esta situación no pareciera tener una solución en el corto plazo, dado que las estimaciones pronostican que, a finales de este mismo siglo, en Japón vivirán alrededor de 53 millones de personas, lo que supondría menos de la mitad de los 128 millones de 2017.

Muchos mayores en Japón tendrán demencia para el 2060

Una quinta parte de los mayores de 65 años en Japón sufrirá demencia para 2060, según un estudio del Ministerio de Salud que pone de relieve la urgencia del país para ampliar la atención médica y fortalecer la prevención ante su pronunciado envejecimiento demográfico.

La cifra será de 4,71 millones para 2025 y de 5,84 millones para 2040, una mejoría con respecto a la estimación hecha pública en 2015, cuando se preveía que el número alcanzara para ese momento los 8 millones de individuos, en lo que las autoridades sanitarias consideran un signo de mejoría de los hábitos de vida.

Si bien las personas con deterioro cognitivo leve a menudo desarrollan demencia, es posible retrasar la progresión de sus síntomas mediante el ejercicio y la nutrición. Además, algunos gobiernos locales comenzaron a ofrecer cursos de capacitación para formar a ciudadanos sobre la enfermedad y sus cuidados, y que puedan servir de apoyo a los servicios públicos.