Etiqueta: menores

La Policía detuvo a una pareja en una causa judicial por corrupción de menores y producción de pornografía

La Policía detuvo a una pareja en una causa judicial por corrupción de menores y producción de pornografía

Interviene el Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, a cargo de la Dra. Mariela Isabel Portales, con conocimiento del Juzgado de Menores

La Policía detuvo a una pareja en una causa judicial por corrupción de  menores y producción de pornografía - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la fuerza provincial detuvieron a un hombre y una mujer involucrados en una causa judicial por «Corrupción de Menores Agravado y Producción de Imágenes Pornográficas».

El delito se registró en el mes de marzo en la localidad de Buena Vista, por lo que los investigadores iniciaron exhaustivos trabajos de averiguaciones y pesquisas.

Durante la actividad detuvieron a un hombre y una mujer, de 18 y 21 años, y secuestraron una Mondial de 110 cilindradas y un bolso de interés en la causa.

Los datos obtenidos fueron puestos a conocimiento del juez de turno, quien otorgó la orden de allanamiento y requisa.

El lunes último, a las 13.20 horas, con la colaboración de efectivos de la Dirección General Policía Científica, Delegación Laguna Blanca, requisaron el bolso y secuestraron tres celulares y una tarjeta de memoria, entre otros elementos relacionados al ilícito.

Luego allanaron una vivienda ubicada en la calle Gregorio Zárate, del barrio 24 de Junio, donde secuestraron un teléfono y dos chips.

Los detenidos y los elementos secuestrados fueron trasladados a la dependencia policial a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, de la Segunda Circunscripción Judicial de la provincia.

Cayó en el conurbano bonaerense un prófugo por abuso de menores

Cayó en el conurbano bonaerense un prófugo por abuso de menores

El acusado fue capturado en Florencio Varela tras un año de búsqueda. Lo habían denunciado por distribuir material de abuso sexual infantil. La causa está a cargo de la Fiscalía especializada en cibercrimen de Berazategui.

La Policía de la Ciudad logró detener a un hombre que se encontraba prófugo desde abril de 2024

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de la Ciudad logró detener a un hombre que se encontraba prófugo desde abril de 2024, acusado de distribución y comercialización de material de abuso sexual infantil. La detención se produjo en una vivienda del partido bonaerense de Florencio Varela, como resultado de una investigación llevada adelante por la División Investigaciones Tecnológicas Especiales.

El operativo se realizó en el marco de una causa que tramita la Unidad Fiscal Nº 8 descentralizada de Berazategui, especializada en Cibercrimen y Delitos Conexos a la Trata de Personas. La investigación se inició tras una denuncia presentada por la entonces pareja del imputado, quien descubrió archivos con contenido pedófilo en un teléfono celular que el hombre le había prestado a su hijo menor.

A raíz de esa denuncia, las autoridades allanaron el domicilio del acusado. Sin embargo, el hombre ya se había dado a la fuga, por lo que no fue localizado en ese primer procedimiento. En el lugar se incautaron teléfonos móviles, computadoras portátiles y otros dispositivos de almacenamiento digital.

Posteriormente, los peritajes confirmaron que los dispositivos contenían material de abuso sexual infantil, lo que reforzó la imputación en su contra. Tras casi un año de búsqueda, el sospechoso fue finalmente localizado gracias a tareas de investigación y vigilancia. Fue detenido durante un allanamiento en Florencio Varela, donde también se secuestraron nuevos dispositivos electrónicos que serán peritados.

El acusado permanece a disposición de la Justicia, en el marco de una causa que pone el foco en la lucha contra los delitos sexuales cometidos a través de medios digitales.

Hombre amenazó y lesionó a tres menores originarios

Hombre amenazó y lesionó a tres menores originarios

Efectivos de la comisaría Las Lomitas detuvieron a un hombre de 38 años que amenazó con un arma de fuego e hirió a tres adolescentes en una cancha de fútbol de la comunidad originaria La Pantalla, quienes presumiblemente habrían sustraído pertenecías del agresor.

Hombre amenazó y lesionó a tres menores originarios - Diario La Mañana

Fuente:

Alrededor de las 11.30 de este miércoles, los uniformados tomaron conocimiento que un hombre había amenazado y lesionado a unos jóvenes de 14, 15 y 16 años en circunstancias que se encontraban en una cancha de fútbol de la comunidad.

 

De averiguaciones realizadas se recabó que, presumiblemente, los adolescentes habrían sustraído pertenencias de la vivienda del agresor y que el mismo fue a la cancha a buscarlos.

Luego el hombre volvió a su vivienda y una vez allí un grupo de originarios comenzaron a arrojar escombros a su casa, dañando puertas y ventanas, para luego sacar una motocicleta que se encontraba en la galería de la casa y la prendieron fuego, el cual fue extinguido rápidamente por el personal policial.

En tanto que los menores habían sido trasladados hasta el hospital local para ser asistidos, debido a las heridas que presentaban.

Por otra parte, en la comisaría se recepcionó denuncia a los padres y a la abuela de los menores quienes comentaron que el sujeto tenía un arma de fuego y con eso habría amenazado a los jóvenes.

Ante la situación solicitaron orden de allanamiento al Juzgado de Instrucción y Correccional de la Tercera Circunscripción de Las Lomitas, para la vivienda del agresor, mandamiento judicial que fue llevado a cabo alrededor de las 14.00 horas. Se secuestró una réplica de arma de fuego consistente en una pistola negra de plástico de juguete.

Se procedió a la detención del hombre de 38 años, trasladándolo a sede policial donde fue notificado de su situación legal y alojado en la comisaría a disposición de la Justicia.

Gobierno de Trump publica informe contra tratamientos de transición de género en menores

Gobierno de Trump publica informe contra tratamientos de transición de género en menores

Según el texto, los tratamientos destinados a personas menores de edad que no se identifican con el género asignado al nacer pueden acarrear consecuencias como “infertilidad o esterilidad, disfunción sexual, alteración de la densidad ósea, impactos cognitivos indeseables, enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos, psiquiátricos, complicaciones quirúrgicas y arrepentimiento”.

La administración Trump endureció su discurso y acciones contra la comunidad LGBTQ+.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno del presidente Donald Trump publicó un extenso informe del Departamento de Salud que cuestiona los tratamientos hormonales y quirúrgicos para menores trans. El documento, de más de 400 páginas y sin autores identificados, afirma que estos procedimientos implican “riesgos importantes” y llama a una revisión profunda de su uso.

Según el texto, los tratamientos destinados a personas menores de edad que no se identifican con el género asignado al nacer pueden acarrear consecuencias como “infertilidad o esterilidad, disfunción sexual, alteración de la densidad ósea, impactos cognitivos indeseables, enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos, psiquiátricos, complicaciones quirúrgicas y arrepentimiento”.

“Nuestra obligación es proteger a los niños de nuestro país y no exponerlos a intervenciones médicas no probadas e irreversibles”, afirmó Jay Bhattacharya, director del Instituto Nacional de Salud (NIH), alineado con las políticas conservadoras del actual Ejecutivo.

Dicha conclusión fue refutada por Aisha Mays, miembro de la organización Physicians for Reproductive Health. «Es una propaganda destinada a deslegitimar la atención médica perfectamente segura, eficaz y basada en pruebas», asegura en un comunicado.

Según un estudio reciente publicado en la revista Jama Pediatrics, menos del 0.1% de los menores estadounidenses con seguro privado recibieron tales tratamientos hormonales entre 2018 y 2022.

La administración Trump endureció su discurso y acciones contra la comunidad LGBTQ+, incluyendo intentos por excluir a las personas transgénero de las Fuerzas Armadas. Esta nueva publicación llega en un contexto electoral en el que temas como identidad de género y derechos reproductivos son ejes de fuerte polarización política.

En el plano internacional, la discusión también se mantiene activa. En 2024, un informe encargado por el sistema de salud del Reino Unido recomendó una «extrema prudencia» en la prescripción de tratamientos de afirmación de género en menores, aunque sin descartarlos por completo.

Mientras tanto, organizaciones defensoras de los derechos trans temen que este tipo de informes aliente legislaciones aún más restrictivas en estados republicanos, profundizando la criminalización de cuidados de salud que, según sostienen los especialistas, salvan vidas al reducir el sufrimiento psicológico de jóvenes transgénero.

 

Cinco menores armados le robaron a una mujer policía en Lugano

Cinco menores armados le robaron a una mujer policía en Lugano

La agente relató que cuando se dirigía a la camioneta de la Policía Federal, fue abordada por cinco jóvenes, de los cuales uno de ellos sacó un arma de fuego y la amenazó para que entregue la llave.

Una agente de la Policía Federal fue sorprendida por cinco delincuentes menores en la intersección de las calles Castañares y Albariño.
Fuente_ https://www.diariopopular.com.ar/p

Cinco menores le robaron a una mujer policía en el barrio porteño de Lugano y por el hecho todos los delincuentes fueron detenidos tras un amplio operativo cerrojo.

Según denunció la mujer, los ladrones la amenazaron con un arma de fuego. El parte policial destaca que una agente de la Policía Federal fue sorprendida por delincuentes menores en la intersección de las calles Castañares y Albariño.

La mujer relató cuando se encontraba dirigiéndose a la camioneta Toyota Hilux, perteneciente a la fuerza de seguridad, fue abordada por cinco jóvenes, de los cuales uno de ellos sacó un arma de fuego y la amenazó para que entregue la llave

Luego de entregar las llaves, intentó escapar y fue allí cuando trastabilló y se cayó al suelo, lastimándose la mano derecha.

El vehículo fue encontrado sin ocupantes en la intersección de las calles Albariño y Horacio Casco, motivo por el cual se dio inicio a un operativo por la zona para detener a los acusados.

Con el aviso de que el grupo de menores se encontraba por la zona del asentamiento Papa Francisco, personal policial implantó un operativo de vigilancia en avenida Escalada y Fernández de la Cruz, donde observaron a cinco jóvenes que corrían a gran velocidad con intenciones de fuga.

Al poseer las características aportadas por la denunciante, se logró demorar a los sujetos. Al lugar arribó la damnificada, quien reconoció a uno de los apresados como quien le había apuntado con arma de fuego y sustraído la camioneta.

Los menores fueron trasladados y se realizaron pericias en la camioneta hallada en la Comisaría Vecinal 8C.

 

«Cometí actos odiosos»: la historia del cirujano acusado de abusar de casi 300 menores bajo los efectos de la anestesia

«Cometí actos odiosos»: la historia del cirujano acusado de abusar de casi 300 menores bajo los efectos de la anestesia

Las víctimas de Joël Le Scouarnec son 158 niños y 141 niñas. La edad promedio de los menores era de 11 años. Una vida plagada de silencios y un diario con pruebas clave que lo delató.

Le Scouarnec llegando a los tribunales donde lo juzgan por violación agravada y agresión sexual contra cientos de niños durante varias décadas. Foto: REUTERS/Stephane Mahe

Fuente: https://www.canal26.com/

Esta semana comenzó el megajuicio al mayor pederasta de la historia de FranciaJoël Le Scouarnec, un cirujano de 74 años, está acusado de abusos sexuales y violaciones a 299 pacientes menores de edad cometidos entre 1989 y 2014.

En la primera jornada del juicio, que se extenderá por cuatro meses en el tribunal de Vannes, Le Scouarnec asumió el daño causado a las víctimas.»Cometí actos odiosos», aseguró con el rostro serio e impasible.

Relato del horror

«Si comparezco ante ustedes es porque un día, cuando la mayoría de ellos eran aún niños, cometí actos odiosos», declaró desde una esquina de la sala de audiencia vestido con ropa oscura y un tono de voz apenas audible para buena parte del público presente en el Tribunal.

«Me solidarizo con el sufrimiento causado a cada una de estas personas por la extrema violencia de lo que escribí. Durante mis interrogatorios intenté reconocer lo que eran violaciones y agresiones sexuales, pero también aclarar lo que no consideraba tales actos», continuó.

Más adelante, aseguró ser «perfectamente consciente» de que las «heridas» que causó a sus víctimas «son imborrables, irreparables». «Les debo a todas estas personas, a sus seres queridos, asumir la responsabilidad de mis actos y las consecuencias que han podido tener y que tendrán a lo largo de sus vidas», cerró en su breve declaración.

Los hechos que se juzgan ocurrieron de 1989 a 2014 y tuvieron lugar en varias clínicas privadas y hospitales públicos del oeste de Francia en los que ejerció como cirujano digestivo.

Según las denuncias, Le Scouarnec violaba y abusaba sexualmente de sus pacientes mientras aún seguían bajo los efectos de la anestesia, tras haber sido operados. Por ello algunos no guardan ningún recuerdo, mientras que otros conservan algunos flashes de lo sucedido. Uno de ellos, Mathis, se suicidó con 24 años, tras saber que con 10 fue víctima de este pederasta.

Condenas pr

evias y un diario con detalles macabros

Ya por el año 2005, Le Scouarnec había sido sentenciado por tenencia de imágenes de pornografía infantil. En 2020 además, fue condenado a 15 años de cárcel por abusos sexuales y violaciones contra otros cuatro niños (dos eran sus propias sobrinas). A pesar de todo, siguió ejerciendo como médico y tratando a diario con menores, de los que siguió abusando impunemente.

Pero el 2 de mayo de 2017 sería el comienzo del fin para Le Scouarnec. Ese día la policía lo detuvo luego de que su vecina de tan solo 6 años denunciara que abusó de ella. Cuando las autoridades allanaron su casa encontraron miles de documentos sobre pornografía infantil, muñecas de diferentes tamaños, pelucas y diarios íntimos donde contaba con todo lujo de detalle sus crímenes.

«Dr. Jekyll y Mr. Hyde»

Al declarar este martes en el marco del juicio, los hijos de Le Scouarnec hablaron de una vida llena de silencios pero también de abuso intrafamiliar.

El segundo hijo del cirujano reveló que su infancia fue «feliz», a pesar de tener un «padre ausente». Asimismo, reveló que fue víctima de abusos sexuales por parte de su abuelo, el padre de Joël Le Scouarnec, una decena de veces entre los cinco y diez años.

«Aún me pregunto por qué no denuncié», afirmó ante el tribunal y agregó que su padre era «como el doctor Jekyll y el señor Hyde». «Hay una personalidad de mi padre que no conocía», confesó. «Lo peor es que no lo puedo odiar porque no tengo nada a reprocharle como padre, a la vez que no puedo perdonar lo que hizo», sentenció.

Más adelante y ante la pregunta de la jueza sobre los discos duros que su padre acumulaba, dijo que siempre pensó que se trataba de su pasión por grabar óperas que luego escuchaba, aunque en realidad contenían 300.000 documentos de material de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes.

Todo ello ha sido la prueba clave para encontrar a 299 víctimas de este pederasta, que según su propio hijo «desperdició su vida, lo tenía todo para ser feliz y la perversión explotó como una bomba atómica en la familia. Al final el mal era muy grande», concluyó.

 

Un dato que alarma: se registran 300 abusos de menores por día en el país

Un dato que alarma: se registran 300 abusos de menores por día en el país

El dato surgió tras el homicidio de una nena de siete años en General Rodríguez. Conmociona el drama de la violencia sexual contra menores en la Argentina.

Ariel Axel Díaz de 18 años está acusado de haber golpeado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con inmenso dolor y absoluta impotencia, los familiares y amigos de la niña Nayla Malena Agüero despidieron sus restos en un cementerio de General Rodríguez. Se trata de la pequeña de siete años asesinada por un vecino de 18, que la abusó sexualmente para luego asfixiara y esconderla en un placard. El espeluznante episodio coloca otra vez el drama de la violencia sexual contra menores en el país, con estadísticas que superan los 300 hechos de manera cotidiana.

Los datos resultan de un promedio de los informes enviados desde el National Center for Missing and Exploited Children (Ncmec) de Estados Unidos, que colabora de forma permanente con las fiscalías del país, detectando unos 9.000 hechos de abusos contra menores por mes en todo el país.

Acerca del caso que tuvo como víctima fatal a Nayla, se sabe que la nena jugaba en una pileta pelopincho en el patio compartido. Pero alrededor de las 15 del miércoles estaba sola y decidió subir a cambiarse. Le pidió permiso a su mamá para volver a salir a hablar con una nena del otro lado del alambrado. Como su mamá no escuchaba ruido salió a buscarla unos minutos después, pero la pequeña ya no estaba. Golpeó la puerta de los vecinos del terreno y abrió la puerta Ariel Axel Díaz, de 18 años, que salió y negó haberla visto.

«Me estaba bañando, no vi nada», le respondió. Después de llamar a la Policía y que los vecinos del barrio revisaran cámaras de seguridad y salieran a buscarla desesperados, los investigadores no encontraron un solo rastro de que hubiera salido de su terreno. Fue así que decidieron ir a golpear la puerta de Díaz nuevamente y él les permitió entrar. Algo los hizo sospechar y descubrieron una escena desgarradora. Díaz Había asesinado a la nena después de abusar de ella y la había escondido en un placard.

Según el resultado preliminar de la autopsia, la nena falleció por asfixia pero también sufrió «muchos golpes» y fue víctima de distintos abusos.

El acusado de haberla matado escuchó la acusación que le hizo la fiscal titular de la UFI N°10 local, Gabriela Urrutia. La falta de respuesta verbal y la comunicación corporal del señalado por haber golpeado, abusado sexualmente y asfixiado hasta la muerte a la menor, indignó e impactó a gran parte de los presentes.

El imputado hizo uso de su derecho a guardar silencio, aunque esto no significó que haya pasado desapercibido. El joven fue observado por los funcionarios de la Justicia presentes, quienes relataron la incomodidad con la que actuó durante el tiempo en el que oyó su acusación. Cabe recordar que fue en un armario de su hogar que encontraron a Nayla envuelta en una sábana.

«Al parecer, tenía vergüenza de lo que había hecho», detalló uno de los presentes. El rictus cabizbajo que tuvo Díaz durante toda la sesión, inclusive llegó a perturbar a algunos de los presentes. al punto de que uno de estos funcionarios judiciales le pidió que lo mire y que le asegure que lo estaba entendiendo, sin lograr una respuesta lógica alguna, sin importar la moderación.

«Escuchó la acusación como si le estuvieran leyendo el pronóstico del clima», informaron los voceros. La frase describe con exactitud la actitud del acusado durante este lapso en el cual sorprendió a los presentes por la distancia que parecía tener entre lo que sucedía dentro y fuera de su cabeza.

Mientras tanto la fiscal espera que lleguen los resultados de ciertas pericias claves realizadas en el lugar de los hechos, como el barrido al cuerpo y la ropa de Díaz en busca de cabellos y los hisopados realizados al cuerpo de Nayla para encontrar material genético del acusado, por lo que deberán extraerle una muestra de sangre para tener su ADN.

 

 

La ONU alertó sobre el crecimiento de trata de menores a nivel mundial: el 38% son niñas

La ONU alertó sobre el crecimiento de trata de menores a nivel mundial: el 38% son niñas

Naciones Unidas lanzó el informe 2024 donde insistió que este incremento se vio favorecido por los desplazamientos forzosos desatados en los conflictos armados y el cambio climático.

Niños refugiados. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Naciones Unidas (ONU) presentó el Informe Global sobre Trata de Personas del año 2024 y alertó que hay un crecimiento exponencial favorecido por la vulnerabilidad y los desplazamientos forzosos que se desatan durante los conflictos armados y el cambio climático.

El informe destaca que es «particularmente alarmante es la creciente detección de la trata de menores«, al tiempo que recuerda que este delito, una forma moderna de esclavitud, afecta a todos los países del planeta. Además, el documento, elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), abarca 153 Estados y analiza los casos de más de 200.000 víctimas detectadas entre 2020 y 2023.

El número de los casos infantiles aumentó un 31% respecto al nivel previo a la pandemia, siendo más pronunciado en las niñas con el 38%. Con respecto al total de casos registrados, el porcentaje de víctimas menores de edad subió del 34 % al 38 % (22 % niñas, 16 % varones) entre 2019 y 2022.

Junto a estos aumentos están surgiendo «patrones de explotación distintos para niños y niñas», pues ellas se ven predominantemente -en un 60 %- sometidas a la explotación sexual, mientras que los varones son con frecuencia reclutados para el trabajo forzoso, la mendicidad o la delincuencia forzada, entre otros fines.

Frente a ediciones anteriores de este informe, en las que las víctimas infantiles se habían registrado principalmente en países de bajos ingresos, los datos más recientes revelan que están aumentando en las naciones ricas.

«Esto es particularmente alarmante en el caso de las niñas traficadas para su explotación sexual», señala la ONUDD, al tiempo que vincula este fenómeno a los también crecientes movimientos migratorios. «Después de la pandemia, se han registrado más niños no acompañados en las fronteras de Europa y América del Norte, y en las mismas regiones se detectan más niños como víctimas de trata», añade.

«A medida que se establece cada vez más el vínculo entre el trabajo infantil y las prácticas nocivas, como el matrimonio forzoso y precoz, que conducen a la trata de niños, la comunidad internacional debería revitalizar las campañas para poner fin al trabajo infantil en todas sus formas», resalta la ONUDD.

La ONU llama a los países a luchar contra la trata de menores

El informe presentado por la ONU insta a las autoridades nacionales deben mejorar la prevención de la trata de menores, especialmente de niñas, garantizando investigaciones «centradas en las víctimas y que tengan en cuenta el trauma, así como programas de protección y asistencia».

Además, para reducir el riesgo de la explotación de niños migrantes, es necesario «mejorar los servicios y mecanismos de recepción» y proporcionarles «asistencia inmediata» cuando llegan a los países de destino.

La trata es un delito que consiste en captar, retener y explotar a una persona –que suele estar en una situación vulnerable- y además de ser muy lucrativo, tiene un alto grado de impunidad.

Si bien la forma más conocida es la explotación sexual, otras víctimas sufren condiciones de esclavitud en tareas domésticas, la agricultura o, incluso, son obligadas a practicar la mendicidad infantil o vendidas para matrimonios forzosos.

Aunque la ONUDD no ofrece estimaciones sobre víctimas totales, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que casi 28 millones de personas sufren esta esclavitud que mueve más de 235.000 millones de dólares anuales.

 

Prohiben el uso de redes sociales a menores de 16 años en Australia

Prohiben el uso de redes sociales a menores de 16 años en Australia

La ley entrará en vigor dentro de un año, pero ya en enero de 2025 empezarán a probarse los métodos para aplicarla.

Prohiben el uso de redes sociales a menores de 16 años en Australia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Australia prohibirá que los menores de 16 años utilicen las redes sociales, luego de que su Parlamento aprobara este viernes una ley que establece una edad mínima para el uso de esas plataformas digitales. Con esta norma, Camberra da un paso sin precedentes en el mundo, informó la agencia de noticias AP.

El jueves el Senado aprobó el proyecto de ley de modificación de la seguridad en línea, después de que sancionada por la Cámara de Representantes. Finalmente, la Cámara Baja del Parlamento sancionó en la mañana del viernes las modificaciones hechas en el Senado para convertir la propuesta en ley.

Fuertes multas a las empresas

La nueva ley obliga a los operadores de las redes sociales a prohibir el acceso a sus plataformas a los usuarios menores de 16 años. En caso de incumplimiento, estas empresas se podrían enfrentar a una multa de hasta 50 millones de dólares australianos (unos 33 millones de dólares estadounidenses).

Aunque no se tienen detalles de cómo funcionará la ley, se prevé que las propietarias de las redes sociales tomen las medidas necesarias para garantizar la edad mínima para acceder a ellas. De acuerdo con Reuters, en enero del próximo año se comenzarán a probar los métodos para aplicar la normativa, que entrará en vigor dentro de un año.

Por otro lado, se desconoce qué plataformas serán prohibidas, pese a que la ministra de Comunicaciones de Australia, Michelle Rowland, adelantó que es probable que Snapchat, TikTok, X y Reddit, así como Facebook e Instagram (propiedad de Meta) formen parte de la prohibición.

Anteriormente, el primer ministro australiano, Anthony Albanese sostuvo que ni los usuarios menores de 16 años ni sus padres serán castigados por infringir la normativa, sino las operadoras de las redes sociales.

Uno de cada tres usuarios de redes sociales es menor de edad

De acuerdo con UNICEF, los niños y adolescentes menores de 18 años representan aproximadamente uno de cada tres usuarios de internet en todo el mundo.

Además, el 71% de los jóvenes de 15 a 24 años están conectados a redes sociales, en comparación con el 48% de la población total.

 

Ibáñez reiteró que Formosa podría continuar obras pequeñas y medianas, pero sin deuda

Ibáñez reiteró que Formosa podría continuar obras pequeñas y medianas, pero sin deuda

El ministro lo señaló a La Mañana tras la reglamentación del decreto presidencial N° 713 que contempla la rescisión de contratos vigentes de la obra pública y la concesión de servicios públicos a través de iniciativas privadas

Ibáñez reiteró que Formosa podría continuar obras pequeñas y medianas, pero sin  deuda - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
Al referirse al decreto presidencial N° 713 que reglamenta, en el marco de la Ley Bases, la rescisión de contratos vigentes de la obra pública y la concesión de servicios públicos a través de iniciativas privadas, el ministro de Economía de la Provincia, Jorge Ibáñez, señaló que Formosa podría hacerse cargo de los proyectos medianos y menores paralizados por el Gobierno nacional, pero con la condición de no heredar las deudas acumuladas con las constructoras contratadas.

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 713 firmado por el presidente Javier Milei a principio de semana, el Gobierno nacional reglamentó el título tercero de la Ley Bases con tres anexos relacionados a la obra pública y la concesión de servicios públicos o privatizaciones.

Al respecto, Ibáñez expresó: “Mediante este DNU el Gobierno nacional marca con claridad cuál es y será su política a partir de ahora, formalizando qué va a hacer con los contratos vigentes de la obra pública, aquellos que están acordados y firmados con las constructoras, cómo se harán las concesiones de servicios públicos y en un tercer punto se habla de la iniciativa privada en el esquema de privatizaciones”.

Recordó que el gobierno de Milei desde diciembre del año pasado paralizó por completo la obra pública en el país con una fuerte incidencia en proyectos que estaban en ejecución en Formosa, llegando a 56, además de “muchísimos contratos de viviendas (más de 4 mil) que tenían distintos grados de avance”.

Puso de resalto que la obra pública en todo el Norte Grande argentino, y especialmente en Formosa, debe construir toda la infraestructura social y económica “que todavía no tenemos”.

 

“Lo que queremos saber ahora es qué pasará con este conjunto de proyectos que están inconclusos y que afectó a las empresas constructoras, y más aún a los obreros de la construcción, dejando a muchos de ellos en la calle y desempleados”, indicó.

Explicó que Nación podrá rescindir contratos establecidos con las constructoras de obra pública o renegociar aquellas que tienen un alto grado de ejecución. Añadió que las privatizaciones de servicios públicos “serán imposibles de implementar en el Norte argentino a través de concesiones que habilitan el cobro de peajes y otro modo de repago para la construcción de obras eléctricas o viales”.

En este sentido, Ibáñez remarcó que el Estado presente se vuelve fundamental para garantizar la infraestructura en zonas donde no serían rentables para el sector privado, y aseguró que la experiencia de Chile en este sentido no es tan positiva como la quieren mostrar.

“La Provincia podría hacerse cargo de obras nacionales de pequeña o mediana magnitud que están paradas, se podría pasar a la Provincia, pero sin la transferencia de deudas acumuladas del Gobierno nacional con las contratistas, que muchas de ellas dejaron de recibir los pagos de certificados pactados. Las obras pequeñas o medianas las podemos hacer, pero las grandes serán imposibles de continuar”, dijo, y agregó que los trabajos continuarían a un ritmo más ralentizado, pero sin detenerse.

Sin embargo, los fondos provinciales no permitirían hacerse cargo de obras como la interconexión eléctrica entre Formosa e Ibarreta, entre otras. El ministro detalló: “estamos gestionando arduamente el tema eléctrico, para que de una vez por todas se recomponga el vínculo Guarambaré – Clorinda”, teniendo en cuenta que su paralización “es un perjuicio enorme, no solamente para Formosa, sino a todo el sistema eléctrico del Norte, porque cuando Formosa ha estado recibiendo energía del Paraguay, aliviábamos el sistema aguas abajo”.

Recesión

Para ilustrar la situación económica nacional y provincial, el ministro advirtió que la coparticipación federal bajó un 16,5% en términos reales en el último mes. Al calificarla como “el termómetro del consumo”, dijo que la disminución “refleja la recesión que estamos viviendo”. Esta caída afecta también a los municipios, que dependen en gran medida de estos recursos para financiar sus actividades.

Aunque haya bajado la inflación, “la recesión y el desempleo son brutales en este momento”, subrayó.

 

Añadió que, a la ya mencionada caída en la coparticipación, se suma que Nación quitó el Incentivo Docente (FONID) y Conectividad para los docentes. Esto, más la eliminación del subsidio al transporte público, son factores que tienen en común las provincias del Norte Grande, por lo cual los gobernadores han expresado su preocupación. También pidieron la posibilidad de que en algún momento se garantice un piso mínimo con aquellos impuestos que no son coparticipables.

Consultado por La Mañana sobre el destino de los fondos provinciales, remarcó que las prioridades que fija el gobernador Insfrán son los salarios, mantener el empleo y los programas sociales”, agregando que en este último tiempo, el primer mandatario ha reasignado partidas para asistir a los sectores más vulnerables.

El ministro concluyó la entrevista expresando su escepticismo sobre la posibilidad de que la economía se reactive en el corto plazo. “No vemos en los próximos meses cuál podría ser el motor de la economía de la Argentina”, lamentó. La situación en Formosa es un reflejo de los desafíos que enfrentan muchas provincias del Norte argentino, que ven cómo la falta de inversión en obras públicas y la creciente deuda con los contratistas están paralizando su desarrollo y afectando gravemente a sus economías locales.