Etiqueta: meses

Afirman que los incendios en Nahuel Huapi tardarán más de tres meses en controlarse

Afirman que los incendios en Nahuel Huapi tardarán más de tres meses en controlarse

Expertos pronostican que los incendios en el Parque Nahuel Huapi recién se van a parar por completo en abril, y alertan que el fuego amenaza propagarse por las laderas de los cerros con bosque nativo en dirección de Bariloche.

Los focos de incendio provienen de un área de difícil acceso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace, Hernán Giardini, pronosticó que los incendios en el Parque Nahuel Huapi recién se van a parar por completo en abril, y alertó que el fuego amenaza propagarse por las laderas de los cerros con bosque nativo en dirección de Bariloche.

“El peligro de un incendio urbano es latente”, advirtió.

Lo supeditó a una situación de alto nivel de focos en un día de mucho calor y viento y puso de relieve que hace poco se prendió un domo en el cerro Otto, que si no lo apagaban rápido, el fuego agarraba los cipreses y algunos pinos, y «por ahí hubiera terminado en el centro ‘comiéndose’ un montón de casas”.

Representante de Greenpeace hace 19 años, habló del tema en el marco de los incendios que azotan en este momento a la zona patagónica, tanto en el Parque Nacional Nahuel Huapi como en Epuyén.

Acerca de la polémica sobre el origen de los recurrentes incendios en la Patagonia, el experto desarrolló: “Hay focos, los menos, que tienen que ver con temas naturales, pero el 95% de los casos se vincula a causas humanas. Puede ser por negligencia, que es mucha: asados mal apagados, fogatas en sitios que no corresponden, colillas de cigarrillos, quema de residuos forestales. También existe un porcentaje de intencionalidad”.

Respecto de esa última opción, detalló: “Algunos casos tienen que ver con cuestiones psicológicas, por piromaníacos, que hay muchos más de los que imaginamos. Existen estudios acerca de una recurrencia, con gente que se dedica a prender fuego porque sí”.

Y añadió: “Otra intencionalidad puede tener que ver con buscar un cambio de uso de suelo. Básicamente, eliminar el bosque con algún motivo especulativo, porque no le están permitiendo desforestar”.

Asimismo, en lo que hace a ciertos casos, donde se suele apuntar a un origen vinculado a conflictos indígenas, Giardini opinó: “La acusación que algunos dirigentes políticos a veces hacen en relación a que los incendios los provocan los mapuches es infundada, irresponsable y maliciosa”.

Los focos de incendio provienen de un área de difícil acceso, en la Reserva Estricta, dentro de un bosque húmedo y en zonas de pendientes pronunciadas.

La superficie afectada en varios puntos ascendía, de acuerdo al último parte, a aproximadamente a 4.591 hectáreas de bosque en total, en una zona entre Cerro Alcorta y Cerro Colorado, sobre el cerro Bastión y el fondo del Lago Martín en un sector afectado por el fuego en 2022.

Epuyén: el incendio arrasa con más de 3.000 hectáreas

El incendio forestal que afecta a la localidad de Epuyén, en la provincia de Chubut, ya consumió más de 3000 hectáreas en cinco días, dejando un saldo devastador de al menos 50 viviendas destruidas y más de 200 familias evacuadas.

Las condiciones climáticas adversas, con altas temperaturas y fuertes ráfagas de viento, dificultaron las labores de los equipos de emergencia, que trabajan para contener las llamas.

Este lunes por la noche se conoció que los brigadistas pudieron contener el flanco izquierdo del incendio, lo que representa un avance importante en el control de las llamas.

De acuerdo con los últimos reportes, el incendio comenzó el pasado miércoles y se propagó rápidamente, afectando tanto áreas boscosas como zonas residenciales. Brigadistas y bomberos de distintas localidades de Chubut, como GolondrinasCholilaLago PueloEl MaiténRío SenguerEsquel y Trevelin, se movilizaron para combatir el siniestro.

Además, se sumaron efectivos de la Brigada Nacional Sur del Servicio al de Manejo del Fuego (SNMF), junto con personal de los Parques Nacionales Los AlercesLago Puelo.

Para enfrentar la magnitud del incendio, las autoridades desplegaron dos aviones hidrantes, un avión observador y un helicóptero equipado con helibalde. Estos recursos aéreos fueron fundamentales para intentar controlar las llamas en las zonas de difícil acceso.

 

Luis Caputo: «Para que la mejora se sienta en la calle van a pasar meses»

Luis Caputo: «Para que la mejora se sienta en la calle van a pasar meses»

Asimismo, el Ministro de Economía anticipó que espera una caída de la inflación para septiembre y que este mes rondará el 4%.

El titular del Palacio de Hacienda se refirió a la situación económica.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«SE SEGUIRAN CAGANDO DE HAMBRE

MUCHO TIEMPO MÁS»

El ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió que “pasarán varios meses” hasta que la reactivación de la actividad se perciba en los bolsillos de la ciudadanía y anticipó que la inflación seguirá bajando en septiembre, luego que en agosto se mantendrá en torno al 4%.

“Se está poniendo todo verde y muy fuerte, eso es cierto, (en relación a semáforos de actividad que realizan consultoras), pero para que se sienta en la calle van a pasar muchos meses”, alertó el jefe del Palacio de Hacienda.

El diálogo con el programa Pan y Circo de Radio Rivadavia, Caputo afirmó que “el rebote arrancó, pero no se cambian 100 años de historia y 16 de populismos en seis meses. Pero si verán frutos de lo que se está haciendo. Hoy ya se empieza a ver”.

“Muchos sectores se están recuperando a dos dígitos. Es verdad que lo hace desde un nivel muy bajo y por eso vamos a necesitar tiempo para que se sienta en la calle”. Insistió.

Consultado sobre la tendencia inflacionaria, el ministro auguró una caída en septiembre a partir de la baja del Impuesto País, y estimó que en agosto se ubicará en torno al valor del julio, o sea de 4%.

En ese sentido, anticipó que para acentuar la tendencia desinflacionaria para el mes próximo anunciará “nuevas medidas” esta semana que se complementarán con otras decisiones que se comunicaran entrado el noveno mes del año.

Yo creo que en septiembre veremos una baja de precios. La reacción de todos los sectores con los que me reuní fue muy buena. Nos hemos juntado con muchas Cámaras que se comprometieron a bajar los precios. Todos entienden que entre todos se tiene que construir un nuevo modelo. No sirve el modelo es especular”, sostuvo el ministro.

Caputo enfatizó que “los resultados están convalidando todo lo que hicimos. Por eso la media de los economistas erró en sus proyecciones. Subestimaron el efecto de hacer los deberes. Para mí explicar la causalidad es clave para que la gente y los ciudadanos lo entiendan. A la Argentina le fue mal porque hizo las cosas mal. Hoy Argentina es un muy buen alumno porque hay superávit fiscal, comercial, energético y de cuenta corriente”.

Caputo consideró que la sociedad está soportando el ajuste y esperando la recuperación porque “le sacó la ficha” a los gobiernos populistas.

“A mí me sorprende que la gente los haya aguantado durante 16 años. Son mentirosos seriales. La gente aguanta porque les sacó la ficha a ellos. La mayoría de la gente los odia. Ellos fueron una lacra y durante 16 años sólo le mintieron a la gente y le robaron”, lanzó.

Luego Caputo fue contundente: “el kirchernismo no vuelve más. Murió. No porque subestimo al kirchnerismo, sino porque no subestimo a la gente”.