Etiqueta: Miami

Tragedia en Miami: echan al funcionario que dijo que Argentina investigaría el accidente

Tragedia en Miami: echan al funcionario que dijo que Argentina investigaría el accidente

El Gobierno desplazó a Marcelo Covelli, director de Sucesos Marítimos de la Junta de Seguridad en el Transporte, por haber dicho que Argentina investigaría el accidente en el que murió Mila Yankelevich.

Marcelo Covelli fue despedido tras afirmar que Argentina investigaría el accidente náutico en el que murió la nieta de Cris Morena en Miami.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¡ COMO VAMOS A METERNOS A INVESTIGAR A LOS YANKES ?

El Gobierno nacional decidió apartar de su cargo a Marcelo Covelli, director de Investigación de Sucesos Marítimos de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), luego de que el funcionario afirmara públicamente que Argentina investigaría el trágico accidente náutico ocurrido en Miami, en el que falleció Mila Yankelevich, nieta de la reconocida productora televisiva Cris Morena.

La declaración de Covelli generó una fuerte polémica, ya que fue considerada incorrecta y fuera de jurisdicción. En un comunicado oficial, las autoridades nacionales aclararon que “la investigación de seguridad está a cargo de la Guardia Costera estadounidense (USCG)” y que la participación argentina “se limita al intercambio de información para asegurar una investigación técnica, objetiva, imparcial e independiente”.

“El Estado argentino no está investigando directamente las causas del incidente ni se está abriendo una investigación paralela”, especificó la JST, organismo que depende de la Secretaría de Transporte, a su vez bajo la órbita del Ministerio de Economía. El comunicado agregó que se pidió la renuncia de Covelli por haber divulgado “información incorrecta acerca de la investigación en curso”.

La decisión fue adoptada por el presidente de la JST, Federico Suleta, por instrucción del titular de la Secretaría de Transporte, Luis Pierrini. El episodio volvió a poner en el centro de la escena la tragedia que sacudió a Miami el lunes, cuando una barcaza colisionó contra un velero en el que navegaban cinco niñas, de entre 7 y 13 años, junto a una instructora. El impacto causó la muerte de dos menores: Mila Yankelevich y Erin Ko, esta última de nacionalidad chilena.

Según trascendió, la barcaza podría haber estado en la zona como apoyo logístico para tareas de construcción. El choque se produjo en un canal de aguas bajas en la zona de Isla Hibiscus, y la investigación está siendo conducida con absoluto hermetismo por las autoridades estadounidenses. Tanto el conductor de la barcaza como el capitán del remolcador fueron sometidos a pruebas de alcoholemia y drogas, cuyos resultados aún no fueron informados.

En tanto, el Miami Yacht Club, organizador del campamento de verano del que participaba Mila, permanece cerrado mientras avanzan las pericias. A pesar del silencio oficial, la Guardia Costera de EE.UU. confirmó que está llevando adelante una “investigación exhaustiva” para determinar las responsabilidades del siniestro.

Entre las menores que sobrevivieron, una de ellas —Calena Gruber, de 7 años— fue dada de alta luego de recibir varios puntos de sutura. En cambio, Arielle Buchman, de 13, permanece internada en estado crítico en el Jackson Memorial Hospital. En un confuso episodio informativo, algunos medios locales difundieron su fallecimiento, pero esto fue luego desmentido.

Por su parte, la identificación de la segunda víctima fatal también generó confusión en un primer momento. Si bien se creyó que ambas niñas eran argentinas, el Consulado de Chile confirmó que Erin Ko, de 13 años, tenía esa nacionalidad. Según la prensa chilena, sus padres eran de origen coreano y se habían establecido en el país trasandino el año pasado.

Mientras la investigación avanza en EE.UU., el Gobierno argentino intenta corregir el desliz diplomático generado por Covelli y limitar su rol en el proceso. La intervención de la JST quedó reducida a la figura de “Estado con Intereses de Consideración”, una categoría técnica que solo permite el intercambio de información, sin capacidad para abrir una causa formal.

Miami: un empresario argentino murió tras ser atropellado por un auto

Miami: un empresario argentino murió tras ser atropellado por un auto

Gonzalo Torres Ragot, quien se había radicado la ciudad estadounidense en 2021 y era padre de tres hijas, perdió la vida luego de ser embestido por un coche mientras circulaba con su moto.

Gonzalo Torres Ragot tenía 43 años y se había afincado en Miami

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El empresario Gonzalo Torres Ragot falleció este fin de semana en un accidente de tránsito ocurrido en Miami, Estados Unidos, lugar en el que residía. Si bien no trascendieron mayores detalles del episodio que culminó con su vida, medios de su provincia informaron que la víctima, de 43 años, perdió la vida luego de ser atropellado por un auto mientras circulaba en su moto.

Según precisó el diario La Voz, Torres Ragot se había dedicado durante años al turismo estudiantil en Villa Carlos Paz y luego emigró a la ciudad situada en el estado de Florida junto a su esposa, Guadalupe, y a sus tres hijas. “Emprendedor, padre de tres princesas, amante de las aventuras y eterno soñador”, escribió Gonzalo en su biografía de Instagram.

En Miami, el hombre se destacó como un emprendedor. Comenzó con un negocio de estética y spa, pero la pandemia lo llevó a reorientar sus planes. Posteriormente, fundó Victory Rent a Car, una empresa de alquiler de vehículos que experimentó un rápido crecimiento. Luego amplió su actividad con Double G, una compañía dedicada al alquiler de autos, departamentos y yates para turistas, además de ofrecer asesoramiento en inversiones.

Su cartera de clientes incluyó a figuras reconocidas como Susana Giménez y Marley, y su empresa alcanzó una facturación mensual de 150.000 dólares. Además de los alquileres, Double G también ofrecía venta de hotelería y tickets de los parques Disney y Orlando.

Además, el fallecido empresario era coordinador del Comité de Turismo en la Cámara de Comercio Argentina Americana de Florida (AACC), donde se destacó por su trabajo en la comunidad de negocios latinos en Estados Unidos. “Presidente, directores, socios y miembros de la AACC participan con profundo dolor en el fallecimiento de Gonzalo Torres Ragot, socio activo y coordinador del Comité de Turismo de nuestra Cámara”, señaló la entidad en un comunicado publicado en las redes sociales.

“Gonzalo nos deja un legado de compromiso, profesionalismo y calidez humana, que han sido clave para el desarrollo y fortalecimiento de nuestra institución”, continuaron. “La AACC le agradece su aporte invaluable y su dedicación incansable durante todos estos años. Elevamos una oración en su memoria y acompañamos con sincero afecto a su esposa Guadalupe, hijas y seres queridos en este difícil momento”, finalizaron.

Los US$150.000 dólares mensuales que generaba la empresa, según contó el propio Torres Ragot en aquella entrevista con el mismo medio cordobés, lo obligaron a mudarse a Estados Unidos junto a toda su familia. En 2021 se radicó definitivamente en Miami, desde donde destacó que la sociedad estadounidense «respeta y valora muchísimo el trabajo y el crecimiento personal».

Su nuevo emprendimiento continuó creciendo, a punto tal que para 2022 Double G tenía sucursales en Miami y Fort Lauderdale, con 10 empleados directos en Estados Unidos y dos en la Argentina. Además, contaba con un equipo de marketing en Córdoba. Por aquella época, Torres Ragot detalló que el 70% de los clientes que llegaban a su empresa provenían de Latinoamérica. El 20% era oriundo de Estados Unidos y el restante 10% era de Europa.

 

Denunciaron que el jefe de la DGI compró propiedades en Miami por U$S2 millones y no las declaró

Denunciaron que el jefe de la DGI compró propiedades en Miami por U$S2 millones y no las declaró

Según consigna una investigación del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, son tres inmuebles adquiridos mediante sociedades off shore. El funcionario está al frente de un organismo que lucha contra la evasión fiscal.

Uno de los departamentos se encuentra en el Chateau Beach Residences.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) denunció que el funcionario elegido por el presidente Javier Milei para luchar contra la evasión fiscal e impulsar la recaudación tributaria compró, mediante sociedades en el exterior, tres departamentos en Miami por más de dos millones de dólares que nunca consignó en sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción. Se trata de Andrés Edgardo Vázquez, promovido recientemente como jefe de la Dirección General Impositiva (DGI).

De acuerdo con un informe publicado por el diario La Nación, Vázquez administra dos de las tres propiedades adquiridas en el estado de Florida a través de un entramado de sociedades off shore que sigue activo en la actualidad. Esta red de empresas abarca una sociedad constituida en las Islas Vírgenes Británicas que controla otras dos compañías montadas en Panamá.

Según se detalló, las firmas panameñas fueron, a su vez, el vehículo que permitió llevar a cabo la adquisición de los tres inmuebles en Estados Unidos. Los departamentos se encuentran en el complejo de alta categoría Icon Brickell, el condominio Chateau Beach Residences y el edificio Brickell 1060.

Vázquez, de 64 años, ingresó en 1990 como empleado rasa a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ahora renombrada ARCA. Desde aquel momento ascendió hasta convertirse en el responsable del área de inteligencia fiscal y director de la Regional Sur Metropolitana en 2009 y 2016, según publicó en su perfil de Linkedin.

Su designación al frente de la DGI generó ruido interno en el Gobierno. De hecho, el decreto con su nombramiento fue firmado por Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El jefe de Gabinete, Guillermo Franco, y el ministro de Economía, Luis Caputo, no participaron de la resolución. Tampoco lo hizo la directora de la AFIP en ese momento, Florencia Misrahia quien el Presidente despidió de ese cargo la semana pasada.

El jefe de la DGI ya tenía antecedentes de operaciones en paraísos fiscales. Hace más de diez años afrontó una denuncia porque desde noviembre de 2004 habría controlado junto a su hermana Silvia Mónica Vázquez una cuenta bancaria en el ING Bank NV de la isla de Curazao por alrededor de 440.000 dólares, fondos que habría remitido en julio de 2006 a una cuenta en el BNP Paribas de Luxemburgo.

Como no lo informó ante el fisco argentino, Vázquez fue objeto de una investigación penal en la que, finalmente, logró ser sobreseído en 2022. Esto se debió a que el juez federal Ariel Lijo -uno de los candidatos del gobierno para la Corte Suprema- no obtuvo respuesta de Luxemburgo, Países Bajos o Curazao para verificar la existencia de esas cuentas bancarias. Ante esa imposibilidad, Lijo decidió cerrar la pesquisa.

Al ser funcionario de alto nivel, Vázquez está obligados por la ley de Ética Pública de Argentina, vigente desde 1999, a presentar ante la Oficina Anticorrupción una declaración jurada que detalle todos sus bienes y los de su cónyuge. Ese reporte se actualiza cada año y es de acceso público.

No informar parte del patrimonio puede configurar el delito de “omisión maliciosa”, que prevé penas que incluyen la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

La revelación de la compra de tres departamentos en Miami por parte de Vázquez, mediante sociedades off shore, generó distintas reacciones en el ámbito político. Así como desde el oficialismo, el PRO y el kirchnerismo prefirieron el silencio, los referentes de la Coalición Cívica, un sector del radicalismo, el socialismo y la izquierda eligieron referirse al tema.

“Milei en algún momento puede perseguir empresarios, periodistas y opositores, como hacía Kirchner con [Ricardo] Echegaray; si no, no se explica Andrés Vázquez a cargo de la DGI”, planteó el diputado nacional de la CC, Juan Manuel López, en su cuenta de la red social X.

Echegaray fue titular de la AFIP entre 2008 y 2015, durante las presidencias de Cristina Kirchner. “A Vázquez la impunidad se la viene garantizando el juez [Ariel] Lijo. Bullrich firmó lo que Toto Caputo no”, resumió el legislador.

 

Voraz incendio en un edificio de Miami: los bomberos encontraron a una persona baleada entre las llamas

Voraz incendio en un edificio de Miami: los bomberos encontraron a una persona baleada entre las llamas

El alcalde Francis Suárez informó que la víctima del disparo fue trasladada al Ryder Trauma Center del Jackson Memorial Hospital en estado crítico.

Incendio en un edificio de Estados Unidos. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Decenas de residentes de un edificio de Miami fueron evacuados este lunes debido a un incendio masivo precedido de un tiroteo que dejó un empleado en estado crítico, informaron las autoridades.

Las llamas se desataron cerca de las 8.15 (hora local) en el edificio Temple Court Apartments, y cuando los bomberos acudieron al lugar del siniestro encontraron a un hombre con un disparo en el torso.

El alcalde de Miami, Francis Suárez, informó que la víctima del disparo fue trasladada al Ryder Trauma Center del Jackson Memorial Hospital en estado crítico y que el incendio es el primero de categoría 3 (el mayor nivel) de alarma que se presenta en la ciudad en 25 años.

Si bien el tiroteo sigue bajo investigación y no se identificó a su perpetrador, la Policía destacó que no cree que exista una amenaza para la comunidad. Además de la víctima del disparo, otro residente fue trasladado al hospital por inhalación de humo y tres bomberos también tuvieron que ser hospitalizados en condición estable «para una evaluación adicional».

En un comunicado, Atlantic Housing Management confirmó que el hombre baleado es un empleado de Temple Court e indicó que aún están determinando «la causa de estos eventos y verificando si hay otras lesiones».

El incendio

Según medios locales, hubo escenas de pánico dentro del complejo de departamentos y los residentes informaron de que estaban atrapados en sus viviendas. En ese sentido, el alcalde Suárez dijo que los bomberos «rescataron a varias personas», algunas de ellas de sus balcones.

Los bomberos de Miami continuaron tratando de sofocar el incendio, mientras que los evacuados del edificio de 61 apartamentos fueron trasladados al Parque José Martí, donde se les dio la necesaria atención médica.

Las autoridades dijeron que el incendio se inició en el tercer piso, al tiempo que el Departamento de Policía de Miami emitió un aviso de seguridad pidiendo a las personas que «se abstengan de entrar o permanecer en las cercanías para evitar cualquier daño potencial causado por un incendio en un apartamento cercano».