Etiqueta: negociar

Israel no enviará por ahora una delegación para negociar el alto el fuego con Hamás

Israel no enviará por ahora una delegación para negociar el alto el fuego con Hamás

Hamás acusó a Israel de estar incumplir el acuerdo en Gaza debido a la «insignificante» ayuda humanitaria, medicinas y combustible que ingresa.

Netanyahu no enviará una delegación hasta haberse reunido con Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Israel no enviará mañana lunes una delegación negociadora a Doha para iniciar las conversaciones indirectas con Hamás sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, a pesar de que el acuerdo estipula que es el día en que deben comenzar.

Un funcionario israeli señaló a la agencia española EFE que «en estos momentos no se espera que una delegación israelí viaje». Se insistió en que las partes y los mediadores nunca han dejado de comunicarse y que «las conversaciones sobre la segunda fase han comenzado en cierta medida».

El dirigente de Hamás Mahmud Mardawi dijo que el grupo islamista era consciente del retraso: «Sobre Netanyahu y su equipo negociador, está esperando a ver la posición de (Donald) Trump y entonces hará un movimiento».

«Estamos afrontando una etapa importante que debe poner fin a la guerra, completar la retirada (israelí), establecer el camino de la reconstrucción» en Gaza, añadió.

Según el diario israelí Walla, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, canceló en el último minuto la reunión que tenía prevista para el sábado con el jefe del Mosad, David Barnea, su homólogo en el Shin Bet (la agencia interior), Ronen Bar, y otros negociadores que en los últimos meses se han encontrado con los mediadores en Doha.

Este diario aseguró que el primer ministro no enviará una delegación hasta haberse reunido con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el martes en Washington.

Netanyahu despegó esta mañana hacia Estados Unidos y será el primer mandatario en visitar al magnate tras su investidura. El político israelí permanecerá en Estados Unidos hasta el jueves.

Aunque Israel no enviará una delegación, Netanyahu plantea abordar este lunes con el enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, «los pasos para avanzar en las negociaciones, incluidas las fechas para que las delegaciones salgan a las conversaciones», según un comunicado de su Oficina.

Además, esta previsto que Witkoff también debata con el primer ministro catarí y con altos representantes de Egipto el avance del alto el fuego a finales de esta semana.

El primer ministro de Qatar, Mohamed Bin Abdulrahman, pidió este domingo a las partes que se involucren de cara a las negociaciones de la segunda fase: «Hemos visto que este es el único medio para conseguir una solución a través del intercambio de rehenes y prisioneros y poner fin a la guerra».

En una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, Abdulrahman insistió en que «será muy triste» que peligren las negociaciones y «no se inicien las conversaciones para la segunda fase».

El acuerdo de alto el fuego en Gaza estipula que, a partir del día 16 de tregua (mañana lunes), las partes deberán negociar los términos de la segunda fase, por lo que cualquier retraso supondría una violación del acuerdo.

Ayuda Insignificante

La organización islamista Hamás acusó a Israel de estar incumpliendo el acuerdo de alto el fuego en Gaza debido a la «insignificante» ayuda humanitaria, medicinas y combustible que está ingresando en la Franja, especialmente en el norte.

«La ocupación no ha permitido ninguna restauración o entrada de suministros médicos necesarios, y la entrada de combustible sigue siendo mucho menor que la estipulada en el acuerdo, mientras que lo que se ha ingresado en el norte es insignificante», denunció en un comunicado

«Exigimos que los mediadores y garantes del acuerdo de alto el fuego obliguen a la ocupación a ingresar urgentemente los materiales humanitarios estipulados en el acuerdo, especialmente tiendas de campaña, combustible, suministros de alimentos y maquinaria pesada, y a detener todas las demás violaciones», subrayó Hamás.

El acuerdo de alto el fuego, sellado en Doha y en vigor el 19 de enero, exige que entren en Gaza al menos 600 camiones cargados de ayuda cada día durante las primeras seis semanas, incluidos 50 con combustible. Se supone que la mitad de esos camiones deben ir al norte de Gaza, donde los expertos han advertido de que la hambruna es inminente.

Al menos durante la primera semana esa cifra se superó con más de 4.200 camiones, según Naciones Unidas, que advirtió de que la ayuda se enfrenta a enormes retos logísticos de distribución entre toneladas de escombros y artefactos sin explotar.

Asimismo, el grupo palestino recordó que sin maquinaria pesada, los equipos de la Defensa Civil gazatí no podrán recuperar los cadáveres sepultados, entre los que aseguran podría haber los de algunos rehenes.

 

 

Zelenski quiere negociar con Rusia el fin de la guerra en Ucrania

Zelenski quiere negociar con Rusia el fin de la guerra en Ucrania

El presidente ucraniano -cuyo mandato está vencido el 20 de mayo pasado- fue entrevistado por la Radio Ucraniana.

Volodimir Zelenski quiere negociar el fin de la guerra 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de UcraniaVolodímir Zelenski, aseguró este sábado que unas negociaciones con Rusia son posibles «siempre y cuando Ucrania no esté sola frente a Rusia y (Ucrania) sea fuerte».

El presidente ucraniano -cuyo mandato está vencido el 20 de mayo pasado- fue entrevistado con motivo del centenario de la Radio Ucraniana, donde se mostró abierto a dialogar para lograr la paz por medios diplomáticos.

No obstante, el excomediante se mostró convencido de que «Putin» no quiere la paz, lo cual «no significa que no quiera sentarse a la mesa de negociaciones con ninguno de los líderes», pues lo que busca el jefe del Kremlin es romper su aislamiento político», sostuvo.

Y agregó que para el presidente ruso «es favorable negociar con algún tipo de condiciones de rendición por nuestra parte», dijo, y agregó que «nadie se lo dará».

Con la llegada de Trump, el fin de la guerra

«Y por nuestra parte, debemos hacer todo lo posible para que la guerra acabe el año próximo. Por la vía diplomática. Esto es muy importante», dijo Zelenski.

Agregó que la tarea de Ucrania es «defender una posición fuerte» y subrayó la importancia de una paz justa para que su país no sienta que ha perdido a su mejor gente por una injusticia que se les impuso.

«Por lo tanto, creo que la guerra terminará. Y no de modo abstracto. No hay una fecha exacta, pero con la política del equipo que ahora dirigirá la Casa Blanca, la guerra terminará antes» que con la anterior administración, porque esa es la postura del presidente electo estadounidense, Donald Trump, y su promesa ante la opinión pública», agregó.

El viernes, Zelenski había criticado la llamada del canciller alemán, Olaf Scholz, a Putin por considerar que ha abierto «la caja de Pandora» para «mantener meras conversaciones que no llevarán a ninguna parte», pero fundamentales para que el jefe del Kremlin pueda romper con su aislamiento.

Scholz habló este viernes, por primera vez desde diciembre de 2022, con Putin, a quien llamó a poner fin a la guerra y retirar las tropas e instó a «estar dispuesto a entablar negociaciones serias con Ucrania con el objetivo de lograr una paz justa y duradera», mientras el jefe del Kremlin insistió en que está dispuesto a negociar la paz, pero bajo sus condiciones.

Rusia avanza en el este de Ucrania

En tanto, Zelenski reconoció que la situación en el este del país es complicada, con un lento avance de las tropas rusas y sin posibilidad de rotación en la línea del frente ante la falta de armas y equipos en las brigadas de reserva.

«En el este, la situación es realmente difícil. Hay una lenta presión y avance de los rusos», dijo Zelenski y señaló que hay brigadas muy fuertes allí, en la que los soldados llevan mucho tiempo y necesitan rotar y ser sustituidas por otras, suficientemente dotadas de personal y equipamiento.

En su informe verspertino, el Estado Mayor ucraniano informó de que «el enemigo no cesa en su intento de avanzar profundamente en el territorio de Ucrania».

Las tropas rusas habían atacado este sábado 75 veces las posiciones de las Fuerzas de Defensa ucranianas, la mayoría de ellas en las direcciones de Kurájove y Pokrovsk, donde llevó a cabo casi la mitad de todos los ataques.

En la dirección de Kurájove, se contabilizaron 16 ataques rusos a las Fuerzas de Defensa ucranianas, de las cuales once seguían en curso.

En el sector de Pokrovsk, las tropas rusas realizaron 14 ataques a las posiciones de los defensores ucranianos, la mitad de los cuales fueron repelidos.

Además, en la dirección de Vemivsk se registraron siete ataques, de los cuales tres seguían en curso durante la noche, así como ocho ataques en el sector de Kupiansk; siete en el de Limán, de los cuales seis fueron repelidos; dos en el de Toretsk, del que uno fue rechazado, y dos sin éxito en el de Pridniprovsk.

En la dirección de Járkov, los rusos intentaron lanzaron cuatro ofensivas, de las que dos fueron repelidas, según fuentes ucranianas.

 

Ucrania afirma estar dispuesta a negociar la paz con Rusia

Ucrania afirma estar dispuesta a negociar la paz con Rusia

Sin embargo, el canciller ucraniano afirmó que «no ve tal disposición» en Rusia, pese a que Moscú nunca rechazó una solución diplomática.

Dmitri Kuleba

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Sin embargo, el canciller ucraniano afirmó que «no ve tal disposición» en Rusia, pese a que Moscú nunca rechazó una solución diplomática.

Ucrania está dispuesta a negociar con Rusia para poner fin al conflicto, afirmó este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmitri Kuleba, en una conversación con su par de ChinaWang Yi.

Kuleba llegó a China el martes para analizar vías para lograr una «paz justa» con Rusia, así como para tratar las relaciones bilaterales con Beijing.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano señaló que «Dmitri Kuleba reiteró la posición constante de Ucrania, que es la disposición a llevar a cabo el proceso de negociación con la parte rusa en una etapa determinada, cuando Rusia esté dispuesta a negociar de buena fe, pero hizo hincapié en que ahora no hay tal disposición por la parte rusa».

«Estoy convencido de que una paz justa en Ucrania responde a los intereses estratégicos de China, y el papel de China como fuerza mundial a favor de la paz es importante», declaró el ministro durante la reunión.

«En cuanto a la crisis de Ucrania, aunque las condiciones y el momento aún no están maduros, apoyamos todos los esfuerzos que conduzcan a la paz y estamos dispuestos a seguir desempeñando un papel constructivo para lograr un alto el fuego y reanudar las conversaciones de paz», dijo, por su parte, Wang Yi.

También afirmó que China sigue de cerca la situación humanitaria en Ucrania y reiteró su compromiso de seguir suministrando este tipo de ayuda al país.

La respuesta de Moscú

Comentando las palabras de Kuleba, el portavoz presidencial rusoDmitri Peskov, aseguró que el mensaje expresado sobre la disposición a iniciar negociaciones «va al unísono con la posición de Moscú», que nunca se negó a negociar. Sin embargo, precisó que lo importante en este caso son los detalles, que aún se desconocen, por lo que Rusia está a la espera de más aclaraciones.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, calificó las declaraciones de la parte ucraniana sobre la disposición a mantener conversaciones de paz como un intento de promover la llamada ‘fórmula de paz’ planteada por el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, y subrayó que no hay confianza en ellas.

Según la funcionaria, el mandatario que «abandonó a su propio pueblo, arrojando literalmente a los ciudadanos de Ucrania en […] un altar de sacrificio» puede retractarse en cualquier momento de sus palabras. También señaló que tales declaraciones podrían estar relacionadas con las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos. y con un intento de Ucrania de mantenerse en el candelero.

Además, subrayó que la ley que prohíbe las negociaciones con Rusia sigue vigente en Ucrania y no se ha dado ningún paso para cambiar la situación, por lo que las declaraciones del régimen de Kiev carecen de fundamento.

El Gobierno ruso en reiteradas ocasiones manifestó públicamente a favor de iniciar negociaciones con Ucrania. Poco después del inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania, las partes celebraron varias rondas de conversaciones. A finales de marzo, tras una reunión en Estambul (Turquía), Kiev afirmó su disposición a cumplir con las principales exigencias de Moscú, pero luego las negociaciones se estancaron por la negativa de Ucrania de reanudar las conversaciones hasta que Rusia retire sus tropas.

La propuesta de Moscú contempla que Kiev retire completamente sus tropas de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y de las provincias de Zaporozhie y Jersón (incorporadas a Rusia después de consultas populares en 2022) y reconozca estos territorios, así como Crimea y Sebastopol, como sujetos de la Federación Rusa. Además, debe garantizarse la neutralidad, la no alineación, así como la desnuclearización, desmilitarización y desnazificación de Ucrania.