Etiqueta: Panamá

Marco Rubio le pidió «cambios inmediatos» a José Mulino ante la presencia de China en el Canal de Panamá

Marco Rubio le pidió «cambios inmediatos» a José Mulino ante la presencia de China en el Canal de Panamá

El secretario de Estado de Estados Unidos dejó en claro que este ‘statu quo’ es «inaceptable» y señaló que su país tomará «medidas necesarias» para proteger sus derechos bajo el Tratado.

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. Foto: Reuters (Mark Schiefelbein)

Fuente: https://www.canal26.com/

Durante una reunión que sostuvieron este domingo, el secretario de Estado de Estados UnidosMarco Rubio, le exigió al presidente panameño, José Raúl Mulino, «cambios inmediatos» para contrarrestar la supuesta influencia de China en el Canal de Panamá.

«El secretario Rubio dejó en claro que este ‘statu quo’ es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos, Estados Unidos tendría que tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado», comunicó el Departamento de Estado.

En el encuentro, celebrado en el palacio presidencial de Las Garzas, el jefe de la diplomacia estadounidense trasladó a Mulino que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «tomó la determinación preliminar de que la actual influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área del Canal de Panamá es una amenaza«.

La reunión se produjo en medio de la amenaza de Trump de «recuperar» el control estadounidense del Canal de Panamá por la supuesta creciente influencia china de la vía, algo que niegan las autoridades panameñas.

En una rueda de prensa en solitario, Mulino reveló que la reunión fue «altamente respetuosa» y sostuvo que «la soberanía de Panamá no está en cuestión«.

«No cabe duda de que el canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo«, declaró el mandatario, quien no ve una «amenaza real» de que Estados Unidos pudiera usar la fuerza militar para tomar el control de la infraestructura.

Otros temas que se abordaron en la reunión entre Rubio y Mulino

El mandatario aseguró que son las autoridades del Canal las que tendrán que dar las explicaciones pertinentes a la Administración de Trump y, sobre los dos puertos del canal operados por una empresa china, pidió esperar a que concluya una auditoría que está en marcha.

Según el comunicado del Departamento de Estado, también se abordó la gestión migratoria y Rubio agradeció a Mulino por su «apoyo» en el programa de vuelos de deportación de migrantes desde Panamá hacia sus países de origen, que está financiado por Washington.

«El secretario también elogió el liderazgo regional del presidente Mulino en apoyo de una Venezuela libre y democrática», precisó el comunicado oficial.

 

Donald Trump insiste en que Panamá está «estafando» a Estados Unidos en el Canal

Donald Trump insiste en que Panamá está «estafando» a Estados Unidos en el Canal

Lo dijo al anunciar al futuro embajador en Panamá, país que tiene el control del canal desde 1999. Trump quiere bajar las tarifas que ese paso interoceánico le cobra a EEUU.

Trump insiste en que Panamá está estafando a EE.UU. en el Canal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que nombrará como embajador en Panamá a Kevin Marino Cabrera, actual comisionado del condado de Miami-Dale, e insistió en que el país centroamericano está «estafando» a Estados Unidos en el Canal de Panamá.

«Me complace anunciar que Kevin Marino Cabrera se desempeñará como embajador de Estados Unidos en la República de Panamá, un país que nos está estafando en el Canal de Panamá, mucho más allá de lo que podrían soñar», declaró el republicano en un comunicado.

Trump afirmó que Marino Cabrera es «un feroz luchador» de los principios de ‘Estados Unidos primero’, que defiende el presidente electo.

Señaló que, como comisionado del condado de Miami-Dale, en Florida, ha sido «fundamental en el impulso del crecimiento económico y las asociaciones internacionales».

«Pocos entienden la política latinoamericana tan bien como Kevin. ¡Hará un trabajo FANTÁSTICO representando los intereses de nuestra nación en Panamá!», exclamó.

En un mensaje en redes sociales, Marino Cabrera dijo estar «muy honrado y agradecido» por la nominación: «¡Manos a la obra!», agregó.

Trump, que asumirá el poder el próximo 20 de enero, generó un escándalo el pasado domingo cuando amenazó con recuperar el control estadounidense sobre el Canal de Panamá si las autoridades del país centroamericano no reducen las tarifas que cobran para su tránsito.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, repudió la amenaza en un mensaje institucional y dijo que la soberanía del canal transoceánico es innegociable, algo que recibió el respaldo de varios líderes latinoamericanos.

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes de Panamá Omar Torrijos (1929-1981) y estadounidense Jimmy Carter (1977-1981).

 

Tensión por el Canal de Panamá: Mulino se opuso a la exigencia de Trump de bajar los peajes

Tensión por el Canal de Panamá: Mulino se opuso a la exigencia de Trump de bajar los peajes

El presidente panameño fue contundente a la hora de responder el pedido del presidente electo de Estados Unidos. «Los peajes no se hacen al antojo de los presidentes y del administrador, sino que es un proceso público y abierto en el que participan clientes y otros actores», afirmó.

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

José Raúl Mulino dijo que los peajes del Canal de Panamá no se van a rebajar tras la queja de Donald Trump, quien afirmó que son una «estafa» y de que amenazara con reclamar la devolución de la vía a manos estadounidenses.

«No, la respuesta es no (…) los peajes no se hacen al antojo de los presidentes (de Panamá) y del administrador» de la vía, se fijan en un «proceso público y abierto» en el que participan clientes y otros actores, declaró el mandatario de Panamá.

Así, Mulino recordó que «hace unos años» en una de esas audiencias públicas para debatir los peajes de la vía «el reclamo, las posiciones de los países usuarios, frenó el aumento (del precio) e hizo una reconfiguración del peaje en función de lo que correspondía en ese momento y todo el mundo quedó de acuerdo».

El jefe de Estado, que asumió el poder el pasado 1 de julio, recalcó además que mientras el canal fue operado por Estados Unidos, «era una miseria lo que nos pagaban (al Estado panameño)».

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por el líder panameño Omar Torrijos y el presidente estadounidense Jimmy Carter.

Mulino destacó además que esperará al 20 de enero, cuando Trump asume su segundo mandato, para hablar con el Gobierno de EE.UU. de temas bilaterales importantes, como la migración ilegal, aunque aclaró que, entonces como ahora, «no existe ninguna posibilidad de hablar nada que busque replantear la realidad jurídico-política» de que el canal es panameño.

En temas «migratorios hay mucho que hablar», sobre todo si EE.UU. «va a mantener el apoyo económico» al programa de repatriación de migrantes que hayan cruzado por el Darién, la selva fronteriza con Colombia usada a diario por transeúntes para llegar a Norteamérica, vigente desde julio pasado.

 

Panamá: José Raúl Mulino ganó las elecciones presidenciales

Panamá: José Raúl Mulino ganó las elecciones presidenciales

Los comicios tuvieron una participación del orden del 77,5 % de los panameños. El Tribunal Electoral del país reconoció la victoria del candidato.

José Raúl Mulino es el nuevo presidente de Panamá 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con casi el 97% del recuento de votos completado, el Tribunal Electoral de Panamá reconoció como ganador de las elecciones presidenciales celebradas este domingo a José Raúl Mulino, que se impuso sobre el resto de los candidatos con 34,36 % de los sufragios. Le siguieron Ricardo Lombana (24,85 %) y Martín Torrijos (16,01 %).

Rómulo Roux obtuvo el 11,26 %, Zulay Rodríguez 6,39 %, José Gabriel Carrizo 5,82 %, Maribel Gordón 1,07 % y Melitón Arrocha 0,21 %. La participación se ubicó por encima del 77,5 %.

«Gran responsabilidad»

Por su parte, Mulino afirmó que asume su victoria con «gran responsabilidad y humildad» y espera poder «desarrollar todo nuestro programa de Gobierno en beneficio del pueblo».

«Es un honor para mí, para mi familia, para mis amigos, recibir esta llamada. Implica un enorme peso sobre mis hombros que recibo complacido y sobre todo con la firme e inquebrantable convicción de dar lo mejor de mí para el país durante los próximos cinco años que se inician el primero de julio del presente año 2024«, declaró.

En su discurso, Mulino reveló que habló con los candidatos José Gabriel Carrizo y Rómulo Roux para llamarlos a un Gobierno de unidad nacional.

¿Quién es el nuevo presidente de Panamá?

José Raúl Mulino, de 64 años, es sustituto del inhabilitado expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), de quien fue candidato a vicepresidente por los partidos Realizando Metas (RM) y el Partido Alianza (PA).

Pero Martinelli fue inhabilitado por el Tribunal Electoral tras ser condenado a casi 11 años de prisión por lavado de dinero y solicitó asilo en la Embajada de Nicaragua. El tribunal autorizó entonces a Mulino a reemplazar al exjefe de Estado como candidato. El político propone un programa de inversión en obras de infraestructuras para impulsar la economía.

3 millones de panameños habilitados para la elección

Unos tres millones de panameños fueron convocados a las urnas este domingo para elegir entre ocho candidatos presidenciales con la corrupción, la migración , la falta de recursos hídricos y el cierre de una gran mina de cobre como principales puntos de campaña.

Los panameños también eligieron a su vicepresidente, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional (AN), 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales.

En el último momento y en medio de una gran expectación, la Corte Suprema de Justicia consideró el viernes por mayoría que «no es inconstitucional» la decisión tomada por el Tribunal Electoral (TE) en marzo para designar como candidato presidencial a Mulino, que resultó ganador y era el favorito en los sondeos.