Etiqueta: pedir

El Gobierno volvió a pedir por la liberación del gendarme detenido en Venezuela

El Gobierno volvió a pedir por la liberación del gendarme detenido en Venezuela

«Queremos que Nahuel Gallo sea devuelto a Argentina de manera inmediata», declaró Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. «Estamos haciendo todos los esfuerzos para terminar con esto, es una gran mentira, es un invento horrible», agregó el canciller Gerardo Werthein.

Gerardo Werthein y Patricia Bullrich brindaron este viernes una conferencia de prensa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, y Gerardo Werthein, titular de Cancillería, recibieron este viernes a los familiares de Nahuel Gallo, el gendarme argentino que fue detenido el 8 de diciembre en San Antonio de Táchira, Venezuela, al ingresar desde Cúcuta, Colombia, por el Puente Internacional Simón Bolívar, con intención de visitar a su pareja e hijo.

El encuentro que tuvo lugar en la sede central del Ministerio de Seguridad fue la antesala de una conferencia de prensa brindada por los dos funcionarios del gobierno de Javier Milei. “Son hechos que son falsos, lo acusan de ser parte de una conspiración desde el primer momento hemos desarrollado una acción conjunta con Bullrich e intentamos comunicación a través de distintos canales, países o personas” señaló Werthein.

“[Pasó de] ser un secuestrado de manera ilícita a ser reconocido [por el régimen chavista]”, agregó el canciller, quien luego reveló que la notificación oficial recibida a través de Brasil no menciona el paradero del apresado. Luego, sumó: “Seguimos trabajando con la misma intensidad, mucho a través de Brasil,que está cooperando muchísimo. El gobierno argentino está haciendo todos los esfuerzos para terminar con esto, es una gran mentira, es un invento horrible”.

Tras las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores, Bullrich tomó la palabra. “Estamos un poco más tranquilos porque el canciller recibió una comunicación de parte de quien hoy se encarga de los asuntos argentinos, que es el reconocimiento, pasar de persona desaparecida a un preso que está bajo juzgamiento”, marcó. En esa línea, advirtió que serán “muy firmes” respecto a las afirmaciones del gobierno chavista.

A pesar de que ya estaba programada, la reunión se dio pocas horas después de que el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunciara que Gallo estaba “procesado por vinculación a acciones terroristas” en su país. Según un comunicado firmado por Saab, el gendarme argentino fue “detenido al haber intentado ingresar irregularmente a la República Bolivariana de Venezuela ocultando su verdadero plan criminal bajo el ropaje de una visita sentimental”, en referencia a la visita que realizaba para ver a su pareja, María Alexandra Gómez García, y a su hijo.

“Dicho ciudadano se encuentra sometido a la respectiva investigación por su vinculación a un grupo de personas que intentaron desde nuestro territorio y con apoyo de grupos de la ultraderecha internacional ejecutar una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas”, acusó el fiscal general. El comunicado menciona que Gallo está “a disposición del juez”, pero no precisa cuál es su paradero, que es desconocido desde su detención el 8 de diciembre pasado.

En ese marco, Bullrich refutó: “Primera mentira de Tarek, dice que se informa que ha sido detenido al intentar ingresar irregularmente, pero Gallo entró con todos los papeles legales, hizo todos los trámites en Gendarmería y en Venezuela hasta pagar las tasas que había que pagar, su entrada fue legal, lo que no fue legal fue la forma en que lo secuestraron en la frontera”.

“Tarek dijo que Gallo tenía vínculos con grupos que intentaron desde el territorio tener apoyo de ultraderecha. Nahuel es gendarme, los gendarmes no pueden hacer política, tienen la actividad política prohibida, esto también es una mentira, que iba a hacer acciones terroristas, él fue con una valija a ver a su hijo a quien le llevaba una camiseta de la Argentina, ¿Qué acción terrorista puede hacer una persona que entra por vía legal con todos los papeles? Otra mentira”, apuntó.

Y, finalmente, insistió: “Queremos que Nahuel sea devuelto a Argentina de manera inmediata. No podemos ni vamos a aceptar que Gallo es un terrorista, él es un ciudadano que fue como papá, no fue como gendarme”, insistió la funcionaria de la administración libertaria.

Más adelante, Werthein acotó: “Vamos a continuar trabajando y esperando poder traer a Nahuel a casa lo antes posible, así que de alguna manera se tiene que terminar esta ilegitimidad. Es increíble que un país en el cual no existe ningún derecho humano vigente, en donde es público y notorio, y las organizaciones internacionales han comprobado que todo esto se está ejerciendo con una impunidad increíble, a veces nos preocupa el silencio”.

Este señor no tiene autoridad para decir una palabra porque él es el artífice de permitir estas violaciones de derechos humanos a niños y niñas y a hombres y mujeres. Es de un caradurismo total que este señor habla de derechos cuando él ha permitido todo lo que está sucediendo en Venezuela”, declaró el ministro sobre Tarek.

La detención del gendarme que presta servicio en Mendoza se dio en medio del deterioro de las relaciones diplomáticas entres la Argentina y Venezuela. Actualmente, el Gobierno lleva adelante gestiones diplomáticas con la gestión de Maduro, y con la mediación de Brasil, para obtener la liberación de Gallo, en medio del asedio de las fuerzas chavistas a la embajada argentina en Caracas.

 

Paoltroni convocó a la oposición local a pedir la intervención de Formosa a través de un documento conjunto

Paoltroni convocó a la oposición local a pedir la intervención de Formosa a través de un documento conjunto

El legislador indicó que presentaría la solicitud el lunes 2 de diciembre, para que el presidente Javier Milei tome una decisión a partir de ese escrito

Paoltroni convocó a la oposición local a pedir la intervención de Formosa a  través de un documento conjunto - Diario La Mañana

Fuente_ //https_www.lamañanaonline.com.ar/

QUE FACIL SERIA GANAR LAS ELECCIONES Y

SE AHORRARIA TANTOS DOLORES DE CABEZA

El senador nacional Francisco Paoltroni (“Libertad, Trabajo y Progreso”) afirmó a La Mañana que resolvió efectuar a través de redes sociales una convocatoria abierta a toda la oposición local, con el fin de fundamentar, a través de un Documento conjunto, la necesidad de concretar una intervención federal a la Provincia.

El legislador considera que esta medida es necesaria para evitar la nueva reforma constitucional impulsada por el oficialismo provincial y “poner fin a los abusos de poder” en Formosa.Por medio de una publicación efectuada en la red social XPaoltroni expresó: “Convoco a toda la oposición formoseña para construir un sólido fundamento constitucional y jurídico que respalde la solicitud de intervención federal de la provincia de Formosa.

Entre todos podemos garantizar la institucionalidad y el respeto a los derechos de los formoseños”.En este sentido, aclaró que el objetivo de la convocatoria es “coordinar y consensuar un Documento sobre el pedido de intervención federal al Presidente de la Nación”; y recordó que “el 30 de noviembre terminan las sesiones ordinarias del Congreso nacional, con lo cual comienza el receso, y ahí las decisiones las toma el Presidente”.Además, especificó que presentaría el pedido de intervención federal el lunes 2 de diciembre, para que el presidente Javier Milei tome una decisión a partir de ese escrito. “Queremos que el Presidente se exprese sobre el pedido de intervención que voy a hacer como senador nacional.

Hemos hablado con algunos representantes de la oposición. Todos están de acuerdo. Es algo que excede a lo partidario. Es devolverle a la Provincia de Formosa los principios republicanos, que se rompieron desde la reforma constitucional de 2003”, explicó Paoltroni a este Diario.Asimismo, el empresario planteó que con la nueva reforma constitucional impulsada por el oficialismo provincial, lo que se busca es “burlar el sistema, burlarse de los formoseños y burlarse de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que está a punto de fallar acerca de la reelección indefinida”.

A su vez, señaló que “están dadas las condiciones” para intervenir la Provincia de Formosa, porque “se rompió el orden republicano, que es la alternancia en el poder, la división de poderes, algo que en la Provincia no existe desde hace mucho tiempo”.

Por otra parte, sostuvo que en Formosa “todo depende de la voluntad de una sola persona” y que las consecuencias “están a la vista: 70% de pobreza y la provincia que menos empleo genera”.“Formosa atrasa 50 años. En paralelo, en lo que va del año, Paraguay recibió a 1.100 empresas. En Formosa, hay una pobreza planificada, un sistema para castigar a quien venga a invertir y generar trabajo, lo cual origina ciudadanos libres e independientes.

Quieren a todos dependiendo del Estado en lo económico y en lo habitacional. También, hubo graves violaciones a los derechos humanos durante la pandemia”, agregó.Para finalizar, el senador detalló que la última intervención federal a una Provincia se concretó en Santiago del Estero en 2004. “En estos casos, el Presidente designa a un interventor, quien ordena todos los poderes, realiza un orden institucional, removiendo a jueces y a otras personas que no cumplen con sus funciones. En Formosa, hay jueces que emiten fallos escandalosos, porque lo que hacen es hacerle caso al tirano. No se ajustan a la ley”, declaró Francisco Paoltroni.