Etiqueta: reclaman

AmCham: empresarios reclaman al gobierno una reforma impositiva y laboral

AmCham: empresarios reclaman al gobierno una reforma impositiva y laboral

El presidente de AmCham (Cámara de Empresarios de Estados Unidos en la Argentina), Facundo Gómez Minujín, pidió la modificación de leyes impositivas y laborales, seguridad jurídica e inversión en infraestructura.

“Un sistema tributario

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La cámara de empresarios estadounidenses en Argentina reclamó profundas reformas impositiva y laboral para ganar en competitividad, al tiempo que manifestaron la necesidad aumentar la inversión en infraestructura y llevar adelante una revolución educativa.

La dura posición de los hombres reunidos en AmCham (Cámara de Empresarios de Estados Unidos en la Argentina) fue planteada por el presidente de la entidad, Facundo Gómez Minujín durante el discurso de apertura del Summit 2025 que se realiza en esta ciudad.

“La competitividad no es un concepto abstracto. Es la llave que nos abre la puerta al desarrollo, a la inversión y al empleo sostenido. Es la condición necesaria para que las empresas puedan crecer, para que las personas accedan a mejores oportunidades y la Argentina vuelva a ocupar un lugar relevante en el escenario global”, destacó el directivo de JP. Morgan.

Gómez Minujín afirmó que “la competitividad empieza con la estabilidad macroeconómica”, pero reclamó cambios estructurales.

“La competitividad también requiere de una profunda reforma del sistema tributario. Hoy las empresas siguen operando en un entorno asfixiante, donde la presión impositiva, la superposición de tributos y la incertidumbre regulatoria, desalienta la formalidad y la inversión”, sostuvo el directivo.

En consecuencia, sostuvo que “necesitamos un sistema más simple y equitativo, más enfocado en premiar al que produce y al que genera oportunidades”.

“Es imprescindible un sistema tributario que reduzca la presión fiscal formal, simplifique la estructura impositiva y elimine los tributos que afectan la competitividad”, insistió.

El empresario aclaró que “no se trata solo de bajar impuestos, sino de hacerlo de manera inteligente. Ampliando la base tributaria, reduciendo la evasión y formalizando la economía”.

“Un sistema tributario, más equitativo, previsible y eficiente es clave para fomentar la inversión, la productividad y la creación de empleo”, insistió.

Acto seguido, Gómez Minujín remarcó que “la competitividad también se construye en el plano laboral. Durante décadas el costo del empleo formal en la Argentina se ha ido duplicando” y añadió que “la rigidez normativa y la alta litigiosidad han desincentivado la contratación y profundizado la informalidad.

“Es urgente avanzar a una reforma que contemple un marco laboral, más moderno, más flexible e inclusivo”, reclamó el presidente de AmCham.

En la misma línea también reclamó una revolución educativa para igualar el conocimiento a los requerimientos del siglo XXI.

Asimismo, subrayó que la “competitividad también requiere infraestructura” y aseguró que “sin conectividad física y digital no hay productividad posible”.

A la lista de reclamos, Gómez Minujín sumó la seguridad jurídica.

“Para los que se preguntan por qué AmCham impulsa temas de institucionalidad, quiero contarles que no hay inversión sin seguridad jurídica. No hay innovación sin reglas claras. No hay desarrollo con inestabilidad regulatoria ni con burocracia excesiva. Debemos fortalecer la transparencia, la independencia de poderes y la calidad institucional”, remarcó.

En esa línea insistió: “Hace ya tres años que en AmCham decidimos levantar la voz con una visión estratégica y de largo plazo, entendiendo que sin institucionalidad no hay país que prospere”.

Con esta idea, Gómez Minujín lamentó que no se hubiese aprobado la ley de Ficha Limpia.

Pese a las demandas, el representante empresarial reconoció los logros del gobierno.

“Hemos visto señales alentadoras: una reducción del déficit fiscal, el dinamismo de sectores como el tecnológico, el energético o el agroindustrial, y una renovada confianza de inversores estratégicos. Pero el desafío es consolidar estas señales en un rumbo claro y sostenido”, enfatizó.

 

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos reclaman más obra pública y bajar las retenciones

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos reclaman más obra pública y bajar las retenciones

Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio participaron de la XVIII Reunión Institucional de la Región Centro, donde pidieron más federalismo al Gobierno.

. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Córdoba, Martín Llaryora, le reclamaron este jueves al Gobierno de Javier Milei más obra pública para las provincias, pidieron mayor federalismo y rechazaron las retenciones.

El pedido de los mandatarios provinciales se produjo durante la XVIII Reunión Institucional de la Región Centro, donde se hizo el traspaso de la Presidencia Pro Témpore de la Región, que pasó de Santa Fe a Córdoba.

«Somos todo lo que está bien en nuestro país, aquí no venimos a pedir nada, sólo venimos a exigir que nos saquen el pie de la cabeza para que el campo, la industria y los puertos puedan producir para generar trabajo y crecimiento económico«, afirmó Pullaro al hacer uso de la palabra, según se informó en un comunicado.

«Sin miedo a los ataques nacionales»

El gobernador santafesino destacó la postura del bloque regional de defender al «interior productivo sin miedo a los ataques nacionales», y le pidió al Gobierno que repare rutas y finalice obras en gasoductos locales para «bajar los costos» en la producción.

Por su parte, al asumir la Presidencia Pro Témpore, Llaryora felicitó a Pullaro por su año de gestión frente a la Región Centro y afirmó que el federalismo está en su «etapa más difícil».

«Empezamos a ser un núcleo de poder en la Argentina, por eso, teníamos que animarnos a saltar diferencias partidarias, a juntarnos y a decir las cosas por su nombre», dijo y llamó a las nuevas generaciones a «sostener» el espacio de debate regional.

Frigerio, por su lado, expresó que ese espacio está «convencido de que tenemos un esquema de desarrollo para ofrecerle a la Argentina, por eso, queremos que nos escuchen más».

«En este primer año de la brillante gestión de Pullaro hemos tenido logros: casi sin hablarnos nos pusimos de acuerdo para defender el campo, nos escucharon y no hubo aumento a las retenciones. Eso se logró porque nos hicimos escuchar como región», consideró Frigerio.

 

Reclaman la reincorporación de 200 operarios despedidos en empresa gráfica

Reclaman la reincorporación de 200 operarios despedidos en empresa gráfica

Trabajadores de la empresa Anselmo Morvillo, de Avellaneda, denunciaron que las autoridades de la compañía incumplen con la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo provincial.

Reclaman la reincorporación de 200 operarios despedidos en empresa gráfica

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Trabajadores de la empresa Anselmo Morvillo, de Avellaneda, denunciaron que las autoridades de la compañía incumplen con la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires y permanecen a modo de protesta en el establecimiento, a fin de pedir la reincorporación de los 200 operarios despedidos.

Así lo remarcó el secretario general de la Comisión Interna, Sebastián Rodríguez, quien remarcó “la firme convicción de seguir con esta permanencia combativa, de lucha en nuestros puestos de trabajo para defender nuestra fuente laboral”.

El mencionado conflicto surgió cuando las autoridades de la planta enviaron un mensaje por Whatsapp a los empleados, donde anunciaron el cese de actividades, debido a la baja de más del 60 por ciento de la producción y de la pérdida de importantes clientes.

Lejos de brindar una respuesta ante los reclamos incesantes de los empleados, la firma rompió todo canal de diálogo.

Luego, el titular de la cartera laboral Bonaerense, Walter Correa, abrió la instancia de conciliación. Sin embargo, los representantes gremiales revelaron que no se efectiviza. “La empresa viola la conciliación obligatoria”, acusó Rodríguez y describió “una actitud hostil” por parte de la patronal.

Asimismo, la Federación Gráfica Bonaerense (FGB) brindó su apoyo con los despedidos y llamó a un Plenario General de Delegados y Delegadas para implementar medidas de fuerza en solidaridad.

En un comunicado, indicó que “este conflicto no afecta solo a los gráficos de Morvillo, es una realidad que recorre a todo el movimiento obrero, estamos frente a una tanda de despidos en la industria, nosotros somos una expresión de eso, y estamos convencidos de seguir hasta el final con esta lucha”.

Cabe destacar que la planta de producción de papel y folletería es donde permanecen los operarios con la esperanza de ser reincorporados.

 

 

Reclaman «liberación inmediata» de los detenidos por protestar contra la Ley Bases

Reclaman «liberación inmediata» de los detenidos por protestar contra la Ley Bases

Organizaciones sociales convocan este lunes a la puerta del Servicio de Paz y Justicia, para exigir la liberación de los detenidos durante la brutal represión durante la sesión del Senado.

Los incidentes ocurrieron mientras el Senado debatía la Ley Bases.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Organizaciones sociales llamaron a una movilización a realizarse hoy lunes en reclamo a la «libertad inmediata» de los detenidos durante la votación de la Ley Bases el pasado miércoles en las inmediaciones del Congreso de la Nación.

El encuentro será en la puerta del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), Piedras 730, a partir de las 11:30 y está destinado «a todos los sectores» que se denominan «democráticos».

«La movilizaciónes por la libertad inmediata de todos los presos, por su desprocesamiento y para impulsar una amplia campaña unitaria, nacional e internacional, y una posible marcha a la Plaza de Mayo el martes 18 a las 17hs.», informaron.

En la lista publicada por la organización Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), de las 35 personas detenidas, 22 están a disposición de fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires y 13 del Juzgado Federal número 1, a cargo de la jueza María Servini.

Una de las organizaciones que se sumó a esta convocatoria es la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), la cual expresó «el más profundo repudio al accionar que, en connivencia, están llevando a cabo las Fuerzas de Seguridad, la Justicia, y el Gobierno» del presidente Javier Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel.

«Trataron de inventar causas ilegítimas de los detenidos arbitrariamente en el ejercicio del derecho a la protesta, en la feroz caza llevada a cabo en la marcha convocada para defender la Patria contra quienes, a través de la ley bases, quieren entregarla», publicó UTE en un comunicado.

Las agrupaciones que llevan adelante esta iniciativa propusieron como punto de encuentro la SERPAJ, porque es una organización social que forma parte del movimiento por la paz y los Derechos Humanos (DDHH) desde la No Violencia Activa (NOVA).

Axel Kicillof criticó la Ley Bases y la represión desplegada por el Gobierno

El gobernador Axel Kicillof criticó la aprobación de la Ley Bases y señaló que la medida «agrede a la producción, el trabajo y los derechos» y consideró «inadmisible» que el Gobierno califique las manifestaciones como «golpe de Estado o terrorismo».

«No tiene un artículo a favor de los derechos de los sectores medios. Es una ley de entrega de los recursos naturales y el patrimonio natural; le da superpoderes al Presidente, que gobierna por decreto. Legaliza un modelo económico y un modo de gobierno», afirmó en diálogo con la radio AM 750.

Y sostuvo: «Los proyectos en todas sus versiones son malísimos para quienes se quieren jubilar, para el trabajador, para las pymes y la producción nacional. La gente se fue a manifestar contra esto porque es una agresión y es la profundización de políticas terriblemente nocivas».

En este contexto, el mandatario bonaerense se refirió a la brutal represión desplegada en las inmediaciones del Congreso: «Es inadmisible que el gobierno hable de golpe de Estado o terrorismo. Que haya presos por manifestarse en democracia es un espanto», dijo.

«Venimos de una etapa de marchas multitudinarias y todas fueron pacíficas y democráticas. Fue una manifestación a la que asistieron muchísimos sectores, mucha gente movilizada espontáneamente. No sé de qué están hablando. Es una aberración caracterizarlo de esa manera», señaló Axel Kicillof, que aprovechó para pedir la «inmediata libertad» de los detenidos.

Además, aseguró: «Es muy evidente que están intentando convertir una posición democrática en una victimización que no ocurrió ni existió. Quieren plantear fantasmas, es muy feo y muy triste ver a un gobierno denunciar golpe de Estado y terrorismo en una marcha pacífica».

En cuanto a la denuncia que hay en redes sociales sobre posibles infiltrados, el mandatario bonaerense opinó: «Es una práctica lamentable y penosa. No puedo hacer una denuncia, pero es lo que se ve en muchas imágenes».