Etiqueta: ricos

Cristina: «Milei gobierna para los ricos y le hacen la campaña desde Washington»

Cristina: «Milei gobierna para los ricos y le hacen la campaña desde Washington»

La exmandataria reapareció con un fuerte audio en un acto en homenaje a Eva Perón. Cuestionó al Presidente por su relación con el agro, denunció injerencia de Estados Unidos y el FMI, y criticó su propia condena judicial.

Cristina Fernández de Kirchner volvió a la escena pública con duras críticas al gobierno de Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cristina Fernández de Kirchner volvió a la escena pública con duras críticas al gobierno de Javier Milei. A través de un mensaje de audio difundido este sábado durante un acto en Moreno por el 73° aniversario de la muerte de Eva Perón, la expresidenta acusó al mandatario de “gobernar para los ricos” y denunció que su campaña es “financiada desde Washington” con apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Estamos transitando un nuevo intento de destrucción con una violencia, velocidad y profundidad nunca antes vista”, comenzó Kirchner, en una intervención cargada de referencias al contexto económico y político actual. El acto estuvo encabezado por la intendenta Mariel Fernández y congregó a cientos de militantes que escucharon el mensaje desde el escenario.

En su discurso, la exvicepresidenta aseguró que el gobierno libertario no responde a intereses nacionales. “Milei claramente gobierna para los ricos. Y bajo las órdenes de las fuerzas del Norte, no de las fuerzas del cielo como dicen ellos”, ironizó. Y fue aún más lejos: “La campaña no la hacen los de acá, las Karinas, los Mileis o algunos de los monigotes esos que ponen de candidatos. La campaña de verdad la están haciendo desde Washington y desde el Fondo Monetario. A puro dólar, además. No jodamos”, disparó.

Kirchner también se refirió a las recientes declaraciones de Peter Lamelas, propuesto por Donald Trump como embajador en la Argentina. Según la exmandataria, Lamelas “va a venir prácticamente de interventor: a vigilar a los gobernadores, frenar acuerdos con China y asegurarse de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece”. “Textual, no estoy agregando nada”, remarcó con tono desafiante.

La exjefa de Estado no dejó pasar la participación de Milei en la inauguración de la Exposición Rural en Palermo. “Dice que no hay plata para jubilados, discapacitados, el Garrahan, las universidades ni nadie porque hay que cuidar el superávit. Pero esto confirma que no le importa, porque le regala plata a uno de los sectores que más tiene”, cuestionó.

Cristina cerró su mensaje con una frase que generó aplausos y ovaciones entre los presentes: “Si algo me faltaba para saber que estoy del lado correcto de la historia es ver y oír cómo festejan que esté presa tanto en la Sociedad Rural como el embajador de los Estados Unidos”.

Hoy la expresidenta reapareció en su cuenta de X con un reposteo de una publicación de Fernanda Raverta, candidata a senadora bonaerense por la quinta sección electoral. En la publicación, la ex titular de Anses remarcó la crisis que se vive en Mar del Plata por la baja ocupación hotelera durante las vacaciones de invierno.

 

Trump estudia subirle los impuestos a los más ricos de EEUU

Trump estudia subirle los impuestos a los más ricos de EEUU

Trump habría propuesto introducir un gravamen del 39,6% para las personas con ingresos superiores a los 2,5 millones de dólares anuales, aunque en su propio partido se opongan a cualquier tipo de suba de impuestos.

Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende introducir una suba de impuestos para los estadounidenses más ricos, que supondría romper con la ortodoxia republicana, para ayudar a financiar el plan de medidas fiscales que espera sacar adelante este año, incluyendo rebajas de impuestos para clases medias y bajas, así como la financiación del programa de asistencia sanitaria Medicaid.

Según informan ‘Financial Times’ o ‘The Washington Post’, citando fuentes conocedoras de la posición del inquilino de la Casa Blanca, Trump habría propuesto introducir un gravamen del 39,6% para las personas con ingresos superiores a los 2,5 millones de dólares anuales o parejas con ingresos de al menos 5 millones de dólares, frente al máximo actual del 37% para quienes ganan más de 626.350 dólares.

Sobre este asunto, el propio Trump ha querido este viernes traer a primer plano la cuestión al señalar en su cuenta de Truth Social que el problema con «un aumento de impuestos mínimo», que él aceptaría pagar «con gusto» para ayudar a los trabajadores de bajos y medianos ingresos, sería la utilización que harían del asunto «los lunáticos demócratas de la izquierda radical».

En este sentido, ha querido enviar un mensaje a los congresistas al apuntar que «en cualquier caso, los republicanos probablemente no deberían hacerlo, ¡pero me parece bien que lo hagan!».

La discusión sobre una potencial subida de impuestos a las grandes fortunas estadounidenses se produce en medio de las conversaciones entre la Casa Blanca y los republicanos en el Capitolio para acelerar el paquete fiscal, que extendería los amplios recortes de impuestos aplicados en 2017 por el propio Trump, que expiran el próximo año.

Además de la posible introducción de un nuevo tramo en el impuesto sobre la renta, las fuentes consultadas indicaron que Trump también buscaría cerrar un vacío legal que permite a los gestores de fondos de inversión pagar tasas impositivas más bajas.

Por otro lado, junto con las subidas de impuestos a los estadounidenses ricos, también se estaría considerando la posibilidad de aumentar los límites a las deducciones para propietarios, que pasaría de 10.000 a 30.000 dólares, que supondría un importante alivio fiscal para los barrios prósperos de Estados Unidos.

«Sigue siendo un debate en curso y creo que encontraremos el punto adecuado», declaró a la prensa Mike Johnson, líder republicano de la Cámara de Representantes.

No obstante, la consideración de Trump de elevar los impuestos a los estadounidenses más ricos provocó una rápida reacción de los grupos conservadores antiimpuestos.

«Aumentar el tipo impositivo máximo al 39,6% es una propuesta de Kamala Harris. Perdió las elecciones contra el presidente Trump. No hay necesidad de aprobar su subida de impuestos», ha señalado Americans for Tax Reform (ATR), grupo que se opone a cualquier aumento de impuestos.

 

Brasil propuso un impuesto a los ultra ricos para combatir el hambre en el mundo

Brasil propuso un impuesto a los ultra ricos para combatir el hambre en el mundo

Se trata de una medida impulsada por el Gobierno de Lula da Silva que quintuplicaría lo que los diez mayores bancos multilaterales destinaron en 2022 a proyectos de combate contra el hambre y la pobreza. El ministro brasileño de Hacienda, Fernando Haddad, explicó la medida.

Lula da Silva en el G20 de Río de Janeiro. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Brasil propuso la creación de un impuesto sobre la renta de los ultra ricos para financiar los proyectos de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, una iniciativa de Lula da Silva lanzada en Río de Janeiro por el G20.

El ministro brasileño de Hacienda, Fernando Haddad, afirmó que es necesario aumentar significativamente los recursos para que los países puedan cumplir el Objetivo de Desarrollo Sustentable (ODS) con el que se comprometieron para erradicar el hambre hasta 2030, así como buscar fuentes innovadoras para financiar esos proyectos.

«Es imperativo que nos movilicemos para aumentar los recursos disponibles internacionalmente para enfrentar esos dos problemas. Necesitamos buscar innovaciones en los instrumentos de financiación al desarrollo, asociaciones con el sector privado y la reforma de los bancos multilaterales», dijo Haddad en su intervención en la reunión ministerial del G20 en la que fue lanzada la iniciativa.

El ministro agregó que otra forma de movilizar recursos contra el hambre es obligando a «los ultra ricos a pagar su justa contribución en impuestos».

Detalles del impuesto que se crearía

Agregó que, a petición del G20, el economista francés Gabriel Zucman preparó un estudio en el que concluyó que si los billonarios pagaran el equivalente a un 2% de sus riquezas en impuestos sería posible recaudar anualmente entre 200.000 y 250.000 millones de dólares.

Según Haddad, ese monto es casi cinco veces superior al que los diez mayores bancos multilaterales destinaron en 2022 a proyectos de combate contra el hambre y la pobreza.

La posible creación de ese impuesto es uno de los asuntos que será abordado en la reunión que los ministros de Finanzas del G20 tendrán entre jueves y viernes también en Río de Janeiro.