Etiqueta: salida

Diputados: piden la salida de José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto

Diputados: piden la salida de José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto

Tras conocerse que el libertario recibió 200 mil dólares de Fred Machado, el presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, reclamó este lunes la remoción inmediata de la presidencia en la Comisión de Presupuesto.

José Luis Espert preside la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP)Germán Martínez, reclamó este lunes la remoción inmediata de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, tras las revelaciones que lo vinculan con el empresario detenido y acusado por narcotráfico Federico “Fred” Machado. En las últimas horas se conoció un video donde el economista agradece a Fred Machado.

José Luis Espert no puede seguir presidiendo la Comisión de Presupuesto de @DiputadosAR. Nuestro bloque exigirá su remoción inmediata del cargo. No se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión”, escribió Martínez en su cuenta oficial de la red social X.

La declaración de Martínez se inscribe en un contexto de fuerte tensión parlamentaria en vísperas del inicio de la discusión del proyecto de Presupuesto 2026, una de las leyes más sensibles para el oficialismo de La Libertad Avanza. Espert, referente liberal que se sumó a la coalición oficialista a comienzos de 2024, fue designado en enero como titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, un lugar estratégico desde el cual se canalizan todas las discusiones fiscales, de gasto público y de financiamiento del Estado.

Para el bloque opositor, la continuidad de Espert al frente de la Comisión de Presupuesto compromete la legitimidad del debate parlamentario. “No se trata de diferencias ideológicas –sostienen en UxP– sino de preservar la transparencia y la confianza pública en una institución clave para el control de las finanzas del país”.

Por su parte, el diputado nacional Martín Soria (Unión por la Patria) afirmó hoy que el descubrimiento de documentación en Estados Unidos demuestra que José Luis Espert “fue financiado con plata del narcotráfico”, un delito que según sostuvo “sigue creciendo en la Argentina”.

“Lo único que ha hecho este registro contable que apareció en los últimos días es dejar expuesto que el diputado José Luis Espert fue financiado con plata de un narco con pedido de extradición de Estados Unidos”, señaló Soria en declaraciones al programa RPM de Splendid AM 990.

Espert habría recibiò 200 mil dólares del narco Machado

El legislador lo expresó aludiendo a la documentación encontrada por la justicia estadounidense, según la cuál el legislador de La Libertad Avanza recibió 200.000 dólares de un fideicomiso que pertenecía a Federico “Fred” Machado y su socia Debora Lynn Mercer-Erwin.

Machado se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria en Río Negro, a la espera de que la Corte Suprema resuelva un pedido de extradición de la justicia estadounidense, mientras que Mercer-Erwin está detenida en el país del norte, condenada a 16 años de prisión por narcotráfico, lavado de dinero y fraude.

“La situación es gravísima, no solo porque está acreditado que es un narco con pedido de captura internacional”, sino porque “el abogado de Fred Machado es el mismo de Milei”, aseveró Soria.

Subrayó que ese abogado es Francisco Onetto, que “fue candidato a vicegobernador (bonaerense) con Carolina Píparo en 2023” por La Libertad Avanza, y recalcó que hay numerosas fotos de este letrado “con Javier Milei, Karina Milei y Espert”.

“Lo que ha quedado expuesto -agregó- es que un narco no solo le prestaba (a Espert) un avión para hacer giras en campaña, le prestaba una camioneta Grand Cherokee blindada, cuyo titular era primo y testaferro de Fred Machado, que está en pareja con la diputada nacional de Río Negro Lorena Villaverde”, dijo, apuntando a Claudio Cicarelli.

Para Soria, ex ministro de Justicia, “lo más grave es que esto ya fue denunciado en la Argentina, y hay varias causas, una en Comodoro Py desde abril de 2021. La justicia argentina lleva 4 años sin hacer absolutamente nada y la Corte Suprema sigue sin extraditar a Fred Machado. A mí no me extraña más nada”, sentenció.

 

Batalla campal en un boliche en Palermo: dos jóvenes fueron apuñalados

Batalla campal en un boliche en Palermo: dos jóvenes fueron apuñalados

Ocurrió en INK, ubicado en Niceto Vega y Bonpland. Los jóvenes heridos de arma blanca fueron trasladados por el SAME al hospital Fernández y cinco personas quedaron demoradas.

La pelea habría comenzado dentro del boliche INK.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos hombres fueron apuñalados y cinco personas resultaron demoradas tras producirse una batalla campal en un boliche bailable del barrio porteño de Palermo.

Según las primeras informaciones, el episodio ocurrió cerca de las 5.30 de la madrugada, comenzó dentro del boliche INK, ubicado en la calle Niceto Vega al 5600, y luego el altercado siguió en la puerta del local.

Conforme a lo manifestado por personal de seguridad, que fueron quienes señalaron a los responsables, la pelea se originó cuando un grupo intentó robar una cadenita a uno de los asistentes.

En medio del altercado, dos jóvenes resultaron heridos de arma blanca y debieron ser trasladados por el SAME hacia el Hospital Fernández.

En el lugar trabajó personal de la Comisaría Vecinal 14 B de la Policía de la Ciudad, que solicitó la ayuda del SAME y demoró a los asistentes, cuatro hombres y una mujer, a una cuadra y media del boliche.

El titular del SAME, Alberto Crescenti, contó más detalles del operativo. “Fue una riña entre 10 personas aproximadamente. Trasladamos a dos pacientes, uno de 18 y otro de 25. Uno con herida de arma blanca en el rostro, a quien se lo compensó en el lugar. Y el otro con múltiples heridas, ambos derivados al Fernández”, indicó el doctor en diálogo con TN.

Mientras continuaban las corridas, la Policía logró detener a diez jóvenes que fueron trasladados a la comisaría de la zona.

En paralelo, varias ambulancias del SAME y de servicios privados ingresaron al boliche y asistieron a los heridos. Uno de los casos más graves fue el de un joven que debió recibir suero en plena vereda por la magnitud de las lesiones.

Ahora, la Justicia porteña investiga cómo se originó la pelea y si el boliche cumplía con las normas de seguridad establecidas. No se descarta que el Gobierno de la Ciudad evalúe sanciones administrativas o una clausura preventiva del local.

Brutal crimen en Tandil: una joven fue asesinada a la salida de un boliche

Brutal crimen en Tandil: una joven fue asesinada a la salida de un boliche

Milagros Quenaipe, de 18 años, recibió una puñalada en el cuello que le provocó la muerte en el acto. Horas después, la Policía detuvo a un hombre, que se había refugiado en su domicilio. Investigan el móvil del crimen.

Milagros Andrea Pilar Quenaipe tenía 18 años.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un crimen brutal sacudió en las últimas horas a los vecinos de Tandil. Allí, una joven de 18 años fue asesinada al recibir una puñalada en el cuello a la salida de un boliche. Por el crimen hay un detenido y los investigadores buscan establecer el móvil del hecho, debido a que, en principio, la víctima y el arrestado no se conocían.

El caso sucedió en la madrugada del domingo, cuando Milagros Andrea Pilar Quenaipe se encontraba con un grupo de amigos en el cruce de las calles Rodríguez y Uriburu. De un momento a otro, el acusado se acercó, agredió a uno de los chicos y luego arremetió contra la joven, que recibió una puñalada en el cuello y falleció en el acto.

Las autoridades locales informaron que la detención del agresor ocurrió tiempo después, tras relevar las cámaras de seguridad de la zona, las cuales permitieron dar cuenta de que el sujeto, identificado como Wilson Sánchez, de 23 años, se refugió en su domicilio luego del crimen.

El arma blanca utilizada para el ataque y posterior crimen fue hallada a pocos metros del lugar, tirada en la vereda. Hasta ahora, el móvil del asesinato es una incógnita. Esto se debe a que la joven y el agresor no se conocían y tampoco existía conflicto previo entre ambos.

La autopsia señaló que la víctima sufrió un shock hipovolémico agudo, al recibir un cuchillazo en el cuello que afectó la arteria carótida y parcialmente la tráquea.

El fiscal Damián Pablo Borean aún no determinó si el implicado tuvo un vínculo o conflicto con los damnificados y tampoco se estableció el motivo de las agresiones. En este contexto, caratuló la investigación como lesiones leves en perjuicio de Ezequiel Delgado y homicidio en el caso de Quenaipe, mientras que tomó declaraciones a testigos, solicitó un informe médico del sindicado y un análisis de la escena del crimen a personal de Policía Científica.

El imputado no posee antecedentes penales y quedó alojado en la Comisaría Segunda de Tandil.

En tanto, otro muchacho identificado como Axel Leonel Barrera, de 18 años, fue arrestado y después recuperó la libertad al no ser incriminado por testigos.

“Te extrañé, y ahora te voy a extrañar mucho más, te fuiste con la abuela Mili. El dolor inmenso que tenemos es horrible, no pude ir a despedirte”, expresó el posteo que Sofía, una de las primas de la víctima, compartió en la red social Facebook al enterarse del femicidio de Milagros.

Y consternada por la noticia, agregó: “Me quedo con todos los recuerdos y risas juntas porque siempre que te veía la pasábamos bien, te amo mili. Te vamos a extrañar SIEMPRE. ¡SIEMPRE PRESENTE JUSTICIA POR MILAGROS QUENAIPE!!!!!!!”.

 

Abuchearon a Victoria Villarreal cuando salía de una misa por el Papa Francisco

Abuchearon a Victoria Villarreal cuando salía de una misa por el Papa Francisco

Sucedió luego de la ceremonia en la Basílica de San José de Flores. Antes, había recordado la figura del Santo Padre, al que definió como «el argentino más relevante de la historia».

Victoria Villarruel asistió a la misa en homenaje al papa Francisco.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta Victoria Villaruel fue abucheada este lunes a la salida de la misa en homenaje al Papa Francisco, que se desarrolló en la Basílica de San José de Flores.

Al canto de «Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar», Villaruel fue despedida por un grupo de personas que se apostaba en las escalinatas de la iglesia.

La ceremonia se llevó a cabo en la Basílica donde Jorge Mario Bergoglio creció y en la que, según dijo alguna vez, tuvo la revelación que lo hizo convertirse en sacerdote.

Antes de asistir a la Basílica San José de Flores, Villarruel había expresado su dolor por la muerte del Santo Padre. «Surgido de nuestra Patria, nos representó como el primer Papa americano de la historia», destacó la Vicepresidenta.

«Para los católicos su fallecimiento nos entristece y nos pone frente al misterio de la vida eterna. Como argentinos, el más relevante de la historia nos deja para encontrarse con el Creador», continuó Villarruel en su cuenta de la red social X.

Y agregó: «Santo Padre, como católica y argentina rezo por el eterno descanso de su alma y siempre me tendrá luchando para que nuestra amada Argentina se imponga ante la pérdida de la visión trascendental de la vida y el flagelo de la pobreza, trabajando por nuestros compatriotas y para que Argentina alcance su destino de tierra bendita por Dios».

La misma fue encabezada por el arzobispo de la ciudad de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, que destacó a Francisco por «no tapar los problemas» del mundo, sino por «ponerlos sobre la mesa para generar debate y discusión».

«Se nos murió el padre de todos, nuestro querido papa Francisco. Como si fuese un ritual familiar, después de haber recibido el impacto de la noticia, venimos aquí, a esta Basílica de San José de Flores, para como familia, como hermanos e hijos, poder venir a esta, la casa del padre, en la que despertó su vocación, en la que vivió desde chico, el barrio de su infancia», expresó García Cuerva, en la misa a la que también asistieron el diputado nacional Leandro Santoro y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

García Cuerva destacó también que el Santo Padre expuso «el problema de la exclusión», el cual decía que «es la madre de todos los problemas sociales», y alertó «sobre la cultura del descarte y de la necesidad de buscar a los hermanos tirados al lado del camino».

Acerca de la tarea al interior de la Iglesia Católica, García Cuerva destacó que Bergoglio «no tapó la necesidad de transparencia y de reformas» en la Santa Sede. Y consideró que «por eso, quizá, fue tan criticado, porque no silenció los problemas. No los tapó ni maquilló, sino que le propuso a la humanidad hacernos cargo».

«Ojalá los argentinos, que tanto hemos hablado de Francisco, cumplamos su legado haciendo lo que tanto predicó: la revolución de la ternura”, pidió al finalizar la homilía.

 

Mauricio Macri apoyó la salida del cepo al dólar: «Es algo que debía hacerse»

Mauricio Macri apoyó la salida del cepo al dólar: «Es algo que debía hacerse»

Habrá una devaluación, obviamente, pero no es algo tan dramático. Va a generar crecimiento en los costos de vida diarios, pero si uno normaliza los costos de flujo para volver a tener inversión vamos a volver a tener un salario del 2 y medio anual”, consideró el expresidente.

Cuando el Fondo nos envió los 45 mil millones de dólares fue para cubrir las cuotas de deuda que no había pagado Cristina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Aunque el también exJefe de Gobierno porteño advirtió que «habrá una devaluación, obviamente», relativizó su impacto y sostuvo que «es algo en que no hay que volverse locos». “Esto es algo que debía hacerse, normalizar el curso del país. Este es un paso adelante importante», consideró durante una entrevista que le realizaron en CNN Radio.

Luego, continuó: «No creo que los mercados se vuelvan locos con esta decisión porque la base el equilibrio fiscal es fuerte. Creo que los va a recibir favorablemente. Habrá una devaluación, obviamente, pero no es algo tan dramático. Va a generar crecimiento en los costos de vida diarios, pero si uno normaliza los costos de flujo para volver a tener inversión vamos a volver a tener un salario del 2 y medio anual”.

En ese sentido, Macri desestimó que la devaluación tenga que trasladarse directamente a los precios. «El comercio está vendiendo muy poco y el nivel de consumo está muy por debajo de las expectativas, entonces no da para decir, ‘tengo todo vendido, aumento el precio’. No se está dando ese escenario», ,manifestó.

En la misma charla con CNN Radio, el líder del PRO aseguró que para el Gobierno, la salida del cepo era «una prioridad, una urgencia»; y que si tardaron hasta hoy en levantarlo es porque en el pasado inmediato «no había certezas suficientes, pero ahora creen que el momento adecuado es este».

«Bienvenidas sean las certezas. Si no tenemos reglas normales no hay futuro. En ningún país del mundo hay cepo. Estamos viviendo en una emergencia que nos dejaron Alberto Fernández, Cristina y Sergio Massa, pero no se puede perpetuar. Todo se construye si hay confianza, y este Gobierno hasta ahora la tiene», opinó.

«Desde el primer día sabíamos que el cepo era una muleta para alguien como Argentina que necesita volver a correr. El país necesita volver a tomar dinámica en el sector de la inversión. Con el cepo, esa inversión nunca iba a llegar. Iba ser la mínima y necesaria. Pero insuficiente. Estamos todavía muy lejos de donde queremos llegar, pero creo que vamos en el rumbo correcto», agregó.

El político que en 2023 se sumó a la campaña del actual presidente en el balotaje además expresó que para «evaluar este proceso» habrá que esperar un par de años y «si esta decisión sirvió para que el país crezca y baje la pobreza». «Hay que darle un tiempo para ver realmente cómo son las cosas. Hay que ver el método y como funcionan las distintas áreas del Gobierno. Falta todavía claridad en el desarrollo de ciertas cosas», indicó.

Sobre el aumento de la inflación de marzo y el posible número que arroje luego del cambio en el sector cambiario, Macri sostuvo que «es el precio necesario que significa caminar sin muletas»; pero confió en una reactivación económica imitando a países vecinos como «Chile, Uruguay o Brasil». «Volvemos a seer un país normal. Eso tiene un costo», remarcó.

Macri resaltó a «la competencia comercial» como herramienta y sostuvo: «Lo que corrige todo es la competencia. Todo. La magia de la competencia. Cuando existe competencia real, los precios se acomodan porque todo el mundo tiene que mejorar la calidad de lo que hace y bajar el precio todo lo posible para poder vender».

El acuerdo con el FMI

En la charla, el expresidente relativizó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y salió al cruce de las versiones que marcan una crisis libertaria tras el acuerdo logrado. «El Fondo atiende a aquellos países que tienen dificultades, pero no son idiotas. No te dan plata para que te la fugues. Negocian un plan económico y te señalan como salir hacia adelante», explicó.

Y sumó: «Cuando el Fondo nos envió los 45 mil millones de dólares fue para cubrir las cuotas de deuda que no había pagado Cristina, porque el mundo ya no nos creía. Los que me criticaban por pedirle plata al FMI y acusaban de vaciarlo no se si lo hacen por ignorancia o por kirchneristas. O por la combinación de ambas. Todo está en los libros del Banco Central que la plata que ingresó, repagó deuda de vencimientos que tuvieron lugar durante el gobierno de Cristina y nunca se pagaron. Así que toda esta fantasía de la plata fugada del Fondo, son sólo chicanas estúpidas que se alejan de la realidad».

 

La UCR repudió la salida de la Argentina de la OMS

La UCR repudió la salida de la Argentina de la OMS

El radicalismo difundió un duro comunicado en contra de la decisión del Gobierno nacional. «Es parte del desmantelamiento de la salud pública», sostuvieron.

La UCR repudió la salida de la Argentina de la OMS

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«La Unión Cívica Radical repudia la decisión del gobierno nacional de abandonar la Organización Mundial de la Salud y exige que el Congreso Nacional trate en forma urgente este tema porque las relaciones internacionales de la Argentina y la salud pública no pueden depender del dogmatismo ideológico del presidente», reza el escrito en su inicio.

Los radicales afirman que «el objetivo» de Milei «es que la salud deje de ser un derecho para todos los argentinos».

«Esta decisión tiene un contexto de abandono para las políticas públicas de salud que sufren los sectores más pobres de nuestra sociedad», agregaron.

Además, afirmaron: «alejarse de órganos de coordinación como la OMS donde se generan debates y compromisos, es parte del mismo programa» y que «el gobierno avanza en un modelo de mercantilización de la salud».

«El presidente Milei decide abandonar un organismo de 77 años de existencia que tiene programas en nuestro país que se dedican a temas de salud vitales para la población. Es imperioso que decisiones como estas se debatan en el Congreso con los representantes de las provincias y con el aporte de especialistas», cerraron.

Bloques opositores criticaron al Gobierno por el retiro de Argentina de la OMS

Diputados de Unión por la Patria (UxP), la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y la UCR rechazaron la decisión del Gobierno de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El bloque de legisldores de UxP presentó un proyecto para que la Cámara de Diputados ratifique su voluntad de que Argentina continúe siendo miembro de la OMS.

«El potencial abandono de la OMS significaría encarecimiento de los costos en la compra de vacunas e insumos sanitarios, desvinculación con instituciones de salud científico-tecnológicas de otros países, menor acceso a información, desacople de políticas públicas regionales, entre otras consecuencias con impacto directo en la salud de nuestra población», advirtió esa bancada.

La iniciativa, redactada por la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y firmada por Pablo Yedlin, Daniel Gollan, y Paula Penacca, entre otros, sostuvo que «conforme el artículo 75 -inciso 22- de la Constitución, es el Congreso el que debe validar con su voto las decisiones del Ejecutivo en materia de tratados internacionales».

Por su parte, el diputado radical Julio Cobos presentó un proyecto para expresar «preocupación por las posibles consecuencias negativas de esta decisión» y solicitó al presidente Javier Milei que revierta esta decisión.

Mientras que el bloque de diputados de Democracia para Siempre, que preside Pablo Juliano, aseguró que la decisión del Presidente de retirar a la Argentina de la OMS «es un error gravísimo, que costará caro y no traerá ningún beneficio».

«La OMS coopera con el Estado nacional y las provincias en atención primaria, salud mental y el combate y tratamiento de enfermedades como el Mal de Chagas, la Tuberculosis, la Fiebre Hemorrágica y el VIH.», agregó.

Destacó que «sacar al país de la OMS no va a significar ningún ahorro. Va a aumentar los costos sanitarios y va a generar un daño social altísimo», advirtió.

Por su parte, el diputado de Coalición Cívica Maximiliano Ferraro dijo que «retirar a la Argentina de la OMS es solo el primer paso del plan de Milei para aislar al país del sistema internacional y de Naciones Unidas».

Agregó que si el gobierno de Juntos por el Cambio (JxC) «tuvo como meta volver al mundo y reconstruir la confianza global en Argentina, esto va en la dirección opuesta. Milei nos lleva a su propio mundo: un pequeño club de amigos y líderes populistas, conducido por (Donald Trump) Trump a fuerza de látigo y aranceles».

La OMS ya discute un fuerte ajuste para hacerle frente a la salida de Estados Unidos

La OMS ya discute un fuerte ajuste para hacerle frente a la salida de Estados Unidos

Ante el anuncio de Donald Trump, el comité propuso la reducción del presupuesto general de 7.473 millones de dólares a unos 7.050 millones.

Organización Mundial de la Salud. Foto: Reuters/Denis Balibouse.

Fuente: https://www.canal26.com/

Ante la decisión del flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS), este organismo analiza hacer ajustes en su presupuesto para con respecto a los países que contribuyen en sus funciones, dado que EE.UU. era su mayor colaborador.

El debate, entonces, del ajuste presupuestario para el bienio 2026-2027 está afectado por esta oportunidad de la salida intempestiva de Estados Unidos, quien era su principal contribuyente. Las sesiones para tratar este tema del Consejo Ejecutivo se extenderán hasta el 11 de febrero.

Cómo evalúa plantear su presupuesto la OMS tras la salida de EE.UU.

Una de las propuestas del comité presupuestario, la cual deberá ser debatida y tendría que ser aprobada en la asamblea anual de la OMS en mayo es que podría reducirse el presupuesto general de la organización. Originalmente es de 7.473 millones de dólares y podría pasar a ser de 7.050 millones de dólares.

De todos modos, esta reducción podría suponer un aumento del 3% respecto del presupuesto para el 2024-2025, que fue de 6.834 millones de dólares. Aunque reduciría en más de 400 millones de dólares a lo inicialmente calculado a finales del 2024.

La salida de los Estados Unidos de la OMS fue anunciada el primer día que asumió Trump como presidente, el pasado 20 de enero. Sin embargo, por cuestiones administrativas, la salida del país no se hará efectiva sino hasta enero de 2026.

Su contribución al organismo internacional es de 706 millones de dólares en el bienio 2024-2025, lo que equivale a más del 10% del presupuesto total.

Los ajustes presupuestarios ya habían sido propuestos por el comité presupuestario de la OMS la semana pasada y allí se reflejaba un aumento del 20% de las contribuciones de otros miembros e instituciones asociadas a la OMS.

Incluso, y tras los anuncios de Trump, el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, emitió un mensaje interno a su personal informándoles que se adoptarían medidas en pos de «reducir costos y aumentar la eficiencia» del organismo.

Entre las medidas está la congelación de nuevas contrataciones «excepto en las áreas más críticas», limitar el reemplazo de los equipos tecnológicos, además de la suspensión de trabajos de remodelación de oficinas y se incluye la renegociación de ciertos contratos con determinados proveedores.

Además, se «reducirá significativamente los gastos en viajes», dando más espacio a las reuniones virtuales. Tedros, entretanto, insistió este lunes que lamenta la decisión de Estados Unidos y espera que este país «reconsidere» su accionar «para preservar y fortalecer la relación histórica entre EE.UU. y la OMS».

 

Córdoba: le pegaron a la salida de un boliche hasta dejarlo inconsciente

Córdoba: le pegaron a la salida de un boliche hasta dejarlo inconsciente

El brutal ataque ocurrió el domingo a la madrugada en la plaza España del barrio Nuevo Córdoba. Fue filmado por un testigo. Por el momento no hubo denuncias ni personas internadas a causa del hecho.

El brutal episodio que ocurrió este domingo a la madrugada en Córdoba quedó filmado por un testigo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El violento episodio ocurrió en la madrugada del domingo en Nueva Córdoba, una zona frecuentada por estudiantes universitarios, ya que cuenta con una importante actividad nocturna gracias a sus bares y discotecas. Muchos de ellos se encuentran en Plaza España, sitio donde ocurrió la agresión que fue filmada por testigos y luego viralizada en redes sociales.

El video comienza cuando la víctima ya se encuentra tendida en el suelo y al menos otros cuatro muchachos le siguen pegando patadas. En este contexto, uno de los involucrados se acerca y toma algo que estaba cerca del pibe tendido, por lo cual distintos medios locales dieron a conocer que también le habían robado sus pertenencias, pero en la filmación no se llega a distinguir si agarra una pertenencia ajena o si se trataba de algo propio que se le había caído.

Los atacantes, de acuerdo con lo que se muestra en la grabación, recién comienzan a retirarse del lugar cuando otro grupo de adolescentes se acercó para disuadir la pelea y asistir al muchacho herido. Sin embargo, antes de que los agresores se retiraran por completo, se puede ver cómo uno de ellos le pega una última patada en la cabeza a la víctima.

Según explicaron fuentes policiales a ElDoce, el hecho no fue denunciado, por lo que se desconocen las circunstancias en las que se desarrolló la pelea. Tampoco se registraron ingresos a centros de salud de la zona de ningún joven con lesiones similares a las que pudo haber tenido por los golpes.

El episodio sucedió a metros del túnel en el que un adolescente llamado Ezequiel Cabrera se tiró al vacío para escapar de una golpiza el 9 de abril de 2022, en un caso que conmocionó a Córdoba por la dimensión de lo ocurrido. El chico sufrió hundimiento de cráneo y tuvo una recuperación milagrosa, según los médicos que lo atendieron en su momento.

Detenido por una pelea fatal en Córdoba

En las últimas horas, Enzo Bianchi, de 29 años, fue detenido en Villa María, Córdoba, luego de ser señalado como el principal sospechoso de un homicidio ocurrido el pasado sábado en el barrio Barrancas del Río, donde Agustín Racca, de 21 años, fue asesinado de una puñalada en medio de una riña.

Tras conocerse el hecho, las fuerzas de seguridad desplegaron un operativo en la zona que culminó con la captura del sospechoso. El sospechoso se encuentra actualmente a disposición del fiscal René Bosio, quien lidera la investigación del caso. Vecinos del barrio fueron convocados a declarar, mientras que las autoridades trabajan para determinar si existía un vínculo previo entre la víctima y el presunto agresor.

Se demora la salida del billete de $20.000: cuándo llegará a los bancos

Se demora la salida del billete de $20.000: cuándo llegará a los bancos

Según voceros del Banco Central (BCRA), el retraso tiene que ver con una demora del barco que los transporta desde China, donde fueron impresos. Se espera la llegada de 230 millones de unidades, lo que equivale a una inyección de 4,6 billones de pesos de papel circulante en la economía.

Se demora la salida del billete de $20.000: cuándo llegará a los bancos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La salida del billete de $20.000, prevista inicialmente para la tercera semana de octubre, se pospuso algunas semanas. Según voceros del Banco Central (BCRA), la nueva fecha de distribución sería durante la primera quincena de noviembre, debido a una demora del barco que los transporta desde China, donde fueron impresos.

No obstante, algunas tandas de billetes ya llegaron al país y el proceso de configuración de cajeros automáticos ya comenzó, con el fin de agilizar su uso en cuanto se complete la entrega total.

Se espera la llegada de 230 millones de unidades, lo que equivale a una inyección de 4,6 billones de pesos de papel circulante en la economía. La llegada de los billetes de $20.000 desde China refuerza la circulación monetaria en Argentina, que al 18 de octubre era de 15.306.705 millones de pesos, mientras que la base monetaria alcanzaba los 22.522.901 millones de pesos.

¿Cuándo fue el último lanzamiento?

Desde el 7 de mayo circula el billete que representa los $10.000 (diez mil pesos), también impreso en China. Este fue encargado por el BCRA a la imprenta estatal China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPM). Bajo el marco de un pedido de 770 millones de billetes que se esperaba circulen desde el mes pasado.

En el frente, los billetes portan los rostros de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle. Belgrano abogado y general del Ejército del Norte, estudió en las universidades de Salamanca y Valladolid (España), integró la Primera Junta y fue el creador de la bandera argentina. Su retrato se le atribuye a al francés François Casimir Carbonnier.

Remedios del Valle es una mujer afrodescendiente nacida en Buenos Aires que fue auxiliar militar en las Invasiones Inglesas y luego combatió en el Ejército del Norte. Heroína militar de la Independencia, fue reconocida como sargento mayor del Ejército. En honor a su muerte en 1847, el 8 de noviembre se creó el Día Nacional de los Afroamericanos y de la cultura afro. Su retrato en el billete es parte de la obra La Capitana, hecha por la artista argentina Gisela Banzer.

En el reverso, la imagen es alusiva a uno de los hechos históricos protagonizados por Belgrano: una recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera del 27 de febrero de 1812.

 

Conmoción y pedido de justicia en Pacheco: atropellan, arrastran y matan a una joven

Conmoción y pedido de justicia en Pacheco: atropellan, arrastran y matan a una joven

El hecho sucedió a tres cuadras del boliche Tropitango después de una discusión. El conductor del vehículo y el acompañante fueron detenidos por la Policía.

Martina Schiapelli tenía 21 años y era madre de una beba.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una joven de 21 años murió luego de ser atropellada y arrastrada por un vehículo a la salida de un boliche en la localidad bonaerense de Pacheco. Por el hecho, ocurrido el último domingo por la madrugada, fueron detenidos dos hombres y el vehículo -un Fiat Palio gris- apareció incendiado.

La víctima fue identificada como Martina Soledad Schiapelli, madre de una beba de un año, que había ido a bailar al boliche ‘Tropitango’ junto su novio, su hermano y un amigo. Según el relato de la cuñada de la víctima, los agresores «buscaron un problema y le empezaron a pegar» para luego embestirla con su vehículo a tres cuadras del lugar.

«Empiezan a golpear a mi cuñada, mi hermano quiere defenderla y, en ese momento, uno de los que estaban en el auto lo golpea con un fierro en la cabeza y comienza a darle patadas en el piso”, relató la mujer. Después de los golpes, agregó en su testimonio, el auto volvió a atropellar a la mujer de 21 años.

Los hechos quedaron registrados en los celulares de los testigos. En una de las grabaciones, pudo observarse cómo, tras la embestida, el vehículo siguió circulando unos metros hasta que unos motociclistas le advirtieron al conductor que la joven continuaba debajo de las ruedas. Minutos más tarde, murió en el lugar.

“Los ataría a ellos abajo de un auto y los arrastraría como hicieron con Martina, les daría la misma muerte que le dieron a mi hija”, afirmó la madre de la joven. Y agregó: «Yo le decía ‘no vayas ahí, todos los fines de semana pasa algo’. Espero que no haya más Martinas. Todavía no caigo, soy re llorona, pero no puedo llorar. Siento una dureza en el corazón, me explota la cabeza. Una mitad mía se fue con ella”.

Quiénes son los detenidos por el caso

Axel Ezequiel Roldán, de 23 años, y Fernando Gastón, de 24, fueron detenidos por efectivos de Sub DDI de Tigre de la Policía de Bonaerense, acusados de atropellar, arrastrar y matar a la joven a pocos cuadras del boliche ‘Tropitango’. Se trata del conductor del vehículo y su acompañante.

Según la reconstrucción de los hechos, ambos se dirigieron hasta la comisaría cerca de las 9 de la mañana del domingo y denunciaron que les habían robado el auto por la madrugada con armas de fuego y que también les habían sustraído los teléfonos celulares mientras estaban bailando en el boliche.

Las cámaras de seguridad del local bailable desestimaron la denuncia que habían hecho quienes finalmente fueron detenidos. Ahí se confirmó que el Fiat Palio gris que supuestamente había sido robado estuvo en el mismo lugar -la puerta de ‘Tropitango’- desde la 1 de la mañana.

Los presuntos asesinos incendiaron el auto unas horas después para ocultar pruebas y, una vez que quedaron detenidos, confiaron ante la policía que no quisieron embestir a la joven, sino que se trató de un accidente. De todas maneras, quedaron imputados por homicidio.