Etiqueta: sucursales

Por la caída de las ventas, un histórico supermercado anunció el cierre de varias sucursales: cuáles son y dónde están ubicadas

Por la caída de las ventas, un histórico supermercado anunció el cierre de varias sucursales: cuáles son y dónde están ubicadas

La drástica decisión de la famosa cadena generó inquietud tanto entre consumidores como empleados, que no saben cuál será su futuro.

Supermercado. Foto: Reuters/Sarah Meyssonnier
Fuente: https://www.canal26.com/

Un histórico supermercado anunció el cierre masivo de sucursales. La drástica decisión llegó después de una considerable caída en sus ventas y en medio de una adaptación a las nuevas tendencias de consumo.

Se trata de Walmart, empresa que se encuentra en un proceso de reestructuración en vistas a modernizar sus tiendas y mejorar la experiencia para los clientes, ya que cada vez más consumidores optan por comprar en línea.

En esa línea, la reconocida cadena dio por terminada sus operaciones en varias sucursales en estados clave como Georgia y California (Estados Unidos), generando inquietud tanto entre usuarios como empleados, que no saben cuál será su futuro.

Cuáles son las sucursales de Walmart que cerrarán sus puertas

Walmart decidió que cerrará aquellos locales que no resultaban rentables para así destinar ese dinero a invertir en remodelación de otras tiendas y oficinas que sí le son beneficiosas.

Solo en California, la firma cerró cinco sucursales bajo la justificación de un «bajo rendimiento financiero» en ubicaciones clave dentro del estado, que alberga la mayor cantidad de establecimientos.

Las sucursales de Walmart que cierran en California

  • San Diego: 2.121 Imperial Avenue, San Diego, CA 92102
  • Granite Bay: 4.080 Douglas Boulevard, Granite Bay, CA 95746
  • West Covina: 2.753 E. Eastland Center Dr., West Covina, CA 91791
  • El Cajón: 605 Fletcher Parkway, El Cajón, CA 92020
  • Fremont: 40.580 Abrae Street, Fremont, CA 94538

Walmart prepara un centro comercial único

Mientras procede con el cierre de sucursales, Walmart apunta al crecimiento económico con un ambicioso plan de negocios a cinco años para adaptarse así a las tendencias de los consumidores, quienes priorizan productos de calidad a precios competitivos.

En este sentido, la empresa continúa reforzando su presencia en el mercado mediante la optimización de su red de tiendas físicas y digitales.

Es por ello que adquirió un centro comercial en Monroeville, ubicado a unas 12 millas de Pittsburgh, propiedad que buscará convertir en una enorme y moderna sucursal de la cadena.

 

Caputo advirtió que cerrarán sucursales del Banco Nación donde suban los impuestos

Caputo advirtió que cerrarán sucursales del Banco Nación donde suban los impuestos

El ministro de Economía dijo que Javier Milei le pidió que tome esta medida en los distritos que suban las tasas. El primer conflicto se desató en La Pampa.

Caputo criticó el gasto que implican algunas de las universidades nacionales para las arcas del Estado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

HAZ LO QUE TE DIGO, NO LO QUE YO HAGO, SOLO EL PRESIDENTE PUEDE AUMENTAR, IMPUESTOS

El ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió este martes,con un mensaje en las redes sociales, que cerrará todas las sucursales del Banco Nación en aquellos distritos que suban las tasas municipales.

Lo dijo luego de que se dispuso el cierre de nueve sucursales de la entidad bancaria oficial en la provincia de La Pampa, después de que el gobernador peronista Sergio Ziliotto aumentara una alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos.

«Hoy el presidente Javier Milei me pidió que cerráramos las sucursales del Banco Nación de aquellos municipios que insisten con abusar de sus vecinos mediante subas de tasas municipales injustificadas, que además esconden en servicios nacionales», lanzó Caputo.

Dijo que ya habló con el presidente del Banco NaciónDaniel Tillard, quién será el encargado de llevar adelante esta drástica medida.

«Estamos todos los argentinos haciendo un esfuerzo enorme por sacar al país adelante, pero hay todavía una buena parte de la política que quiere aferrarse al modelo de ‘privilegios para pocos y pobreza para muchos’ de los últimos 20 años», denunció el ministro de Economía. «El pueblo argentino votó un cambio, y es nuestro deber cumplir con su mandato», concluyó.

El conflicto

El primer conflicto arrancó el 29 de agosto cuando la Legislatura pampeana aprobó por mayoría un aumento en la alícuota para bancos y el Casino Club hasta fin de año.

El objetivo de la medida era sumar recursos al fondo provincial para la Atención Prioritaria de Grupos Vulnerables, creado en esa misma sesión para paliar la situación de 23 mil familias pampeanas.

El Banco Nación contestó con el traslado de la Gerencia a San Luis, pero la semana pasada dio un paso más y anunció el cierre de nueve de las 14 sucursales en la provincia.

La medida implicaba la reubicación de unos 80 trabajadores, por lo que este martes el gobierno peronista de La Pampa exceptuó al Nación de la suba.

Ziliotto anunció que el Banco de La Pampa absorberá la suba de la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos sobre la actividad financiera del 7,5% al 15,47%, que afectaba especialmente a los bancos.

«Emergencia Alimentaria: El Banco de La Pampa aportará lo que rechaza el Banco Nación Argentina. Seguiremos garantizando alimentos a los vulnerables, seguiremos defendiendo al sector productivo, seguiremos defendiendo a los trabajadores. Seguiremos poniendo sensatez ante la irracionalidad», dijo Ziliotto.

El Gobierno defiende el Presupuesto en Diputados

El Gobierno Nacional comenzará a defender este martes en la Cámara de Diputados los ejes centrales del Presupuesto 2025, que el oficialismo quiere sancionar a fines de noviembre. La iniciativa diseñada en el Ministerio que encabeza Luis Caputo contempla un aumento de la economía del 5%, una inflación promedio del 18%, y un aumento de los recursos tributarios y de seguridad social del 37,5%.

El Gobierno tiene la mirada puesta en alcanzar el déficit cero en 2025. La discusión de la ley de gastos y recursos se abrirá este martes a las 14 en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el libertario José Luis Espert.

Los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman, y de Finanzas Pablo Quirno, serán los primeros funcionarios que expondrán en ese ámbito parlamentario.

Por ahora no está previsto que concurra a la comisión el ministro de Economía, Caputo, ni el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, indicaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes parlamentarias.

El tratamiento, que consistirá en reuniones informativas durante seis a ocho semanas, se realizará en forma simultánea a las negociaciones que emprenderá La Libertad Avanza (LLA) con los bloques dialoguistas en las dos cámaras del Congreso, para que respalden la ley de gastos y recursos diseñada por el Gobierno.