Etiqueta: Toma

Netanyahu defiende la toma de Gaza como «la mejor manera de terminar la guerra»

Netanyahu defiende la toma de Gaza como «la mejor manera de terminar la guerra»

El primer ministro israelí anunció que la ofensiva incluirá la capital del enclave y campos del centro de la Franja, pese a las críticas internas y la condena internacional.

Se trata de la primera conferencia que Netanyahu ofrece a medios internacionales desde finales de 2024.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, defendió este domingo su plan para intensificar la ofensiva militar en la Franja de Gaza y tomar su capital, al que calificó como “la mejor manera de terminar la guerra”. En dos ruedas de prensa -una para medios internacionales y otra para la prensa israelí- insistió en que la captura de la ciudad de Gaza y de los campos centrales, incluido el enclave costero de Al Mawasi, es clave para desmantelar los bastiones restantes de Hamás.

Se trata de la primera conferencia que Netanyahu ofrece a medios internacionales desde finales de 2024. La comparecencia se produjo luego de que el gabinete de seguridad israelí aprobara, en la madrugada del viernes, una operación para ocupar la ciudad de Gaza, una medida que implicaría desplazar a un millón de gazatíes en una Franja ya devastada.

Al Mawasi, que durante meses fue considerada por Israel una “zona segura” para desplazados, alberga actualmente a unas 400.000 personas y también está incluida en el plan militar. Netanyahu sostuvo que, contrariamente a las “afirmaciones falsas”, la toma de estas zonas “es la mejor manera de terminar la guerra” y hacerlo “rápidamente”.

El mandatario volvió a rechazar las denuncias de que Israel estaría aplicando una política deliberada de hambre en Gaza. “Si tuviéramos una política de hambruna, nadie habría sobrevivido tras dos años de guerra”, aseguró, en respuesta a los informes de la ONU y organizaciones humanitarias que advierten que el enclave se encuentra al borde de la hambruna. También culpó a Hamás, sin presentar pruebas, de impedir la llegada de ayuda y de los saqueos a los camiones de suministros.

Netanyahu acusó a la prensa internacional de ser parte de una “campaña global de mentiras” y de aceptar sin cuestionar las cifras de víctimas difundidas por el Ministerio de Sanidad de Gaza, que contabiliza más de 60.000 muertos desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023.

Cinco condiciones

El primer ministro reiteró sus cinco condiciones para poner fin al conflicto: desarme total de Hamás, liberación de todos los rehenes, desmilitarización de Gaza, control israelí de la seguridad en el enclave y creación de una administración civil “no israelí” para la Franja.

Aclaró que Israel no tiene intención de permanecer como potencia ocupante, pero sí de conservar el control de seguridad y establecer una “zona de seguridad” en la frontera. No reveló quién administraría Gaza en el periodo de transición, aunque descartó a la Autoridad Palestina, alegando que dar detalles podría “estropear” el plan.

Actualmente, se estima que quedan veinte rehenes vivos y treinta muertos en poder de Hamás. La presión de las familias de los cautivos para que se negocie su liberación ha ido en aumento, al punto de convocar una huelga general para el próximo domingo.

La posibilidad de que una ofensiva en la ciudad de Gaza ponga en riesgo la vida de los rehenes fue uno de los argumentos esgrimidos por el jefe del Ejército, Eyal Zamir, quien inicialmente se opuso a la medida. Sin embargo, Netanyahu subrayó que “somos un Estado que tiene un Ejército, no un Ejército que gobierna un Estado” y respaldó a Zamir en la ejecución del plan.

Apoyo de Trump

En el mismo día de sus declaraciones, Netanyahu mantuvo una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien agradeció su “firme apoyo a Israel” desde el inicio de la ofensiva. Según un comunicado oficial, ambos discutieron los planes israelíes para tomar los últimos bastiones de Hamás, incluida la ciudad de Gaza y Al Mawasi.

Mientras crece la condena internacional -con países como Reino Unido, Francia y Canadá anticipando su reconocimiento del Estado palestino en septiembre-, Netanyahu advirtió que esa decisión sería “invitar a una guerra futura y segura”.

Un fondo de inversión internacional ingresa como inversor principal en Flybondi

Un fondo de inversión internacional ingresa como inversor principal en Flybondi

Se trata de un fondo de inversión privado con base en los Estados Unidos que se transformará en el principal socio de la línea aérea low cost.

Un fondo de inversión internacional ingresa como inversor principal en Flybondi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

GESTIÓN CAPUTO: SEGUIMOS TOMANDO DEUDA

COC Global Enterprise, un fondo de inversión privado con base en los Estados Unidos y enfoque en los sectores tecnológico y de aviación privada, se incorporó como inversor principal de Flybondi, la primera aerolínea low cost de la Argentina.

La llegada del fondo estadounidense implica una capitalización estratégica que buscará fortalecer el posicionamiento de Flybondi, asegurar la continuidad laboral de los 1.525 empleados de la empresa, y brindar el respaldo financiero necesario para equilibrar sus finanzas, incorporar nuevas aeronaves y extender su red de rutas, tanto en el país como en la región.

COC Global liderará el Directorio de Flybondi, asumiendo las posiciones de Chairman y Vice Chairman. Por su parte, el fondo Cartesian Capital Group, hasta ahora principal accionista, continuará participando en el Directorio como socio de largo plazo.

“El compromiso de COC Global con los principios de innovación y sostenibilidad, y su experiencia en el sector, hacen de este ingreso una excelente noticia para nuestra compañía y para todo el ecosistema de la aviación comercial”, aseguró el CEO de Flybondi, Mauricio Sana.

Agregó que: “Tenemos grandes planes para esta nueva etapa. Es una oportunidad para seguir transformando la industria aérea, enfocarnos en consolidar el servicio y nuestra propuesta de valor. Queremos que la libertad de volar siga conectando al país”.

COC Global, un fondo que participa en mas de 50 empresas

Leonardo Scatturice es el dueño y accionista de COC Global, empresa radicada en Estados Unidos, con presencia en Norteamérica y América Latina y participación en más de 50 compañías dentro de la industria tecnológica. Sus empresas se destacan por ofrecer servicios vinculados a la transformación digital, infraestructura, ciberseguridad, entre otros.

Entre sus activos, COC Global cuenta con una compañía de gestión de vuelos chárter que presta soluciones integrales para vuelos ejecutivos. Actualmente, gestiona y opera una flota mixta de 17 aeronaves, algunas propias y otras administradas para terceros, distribuidas en tres continentes.

En conjunto con Jet Aviation, COC también brinda servicios aeroportuarios completos, incluyendo rampa y hangares, en el Aeropuerto Opa Locka (OPF), ubicado en Florida, y en el Aeropuerto Ejecutivo de Teterboro (TEB), el más transitado de la aviación privada en Estados Unidos, situado en Nueva Jersey.

Flybondi fue fundada en 2016 y comenzó a operar el 26 de enero de 2018. Transportó más de 15 millones de pasajeros y ha tenido un rol destacado en la democratización del transporte aéreo en el país. Actualmente, conecta distintos puntos del territorio argentino y también ofrece vuelos internacionales a Brasil.

 

Israel aprovecha la retirada de tropas de Al Assad y toma control de la parte siria del Monte Hermón

Israel aprovecha la retirada de tropas de Al Assad y toma control de la parte siria del Monte Hermón

El Estado judío se adentra en el área desmilitarizada bajo el pretexto de proteger a su población y asistir a las tropas de las Naciones Unidas allí desplegadas.

Las Fuerzas Armadas de israel en la frontera con Siria. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

FIELES A SUS COSTUMBRES, ISRAEL,

CUAL AVE DE RAPIÑA SE APODERA, DE LO AJENO

Tras la retirada de las fuerzas del régimen de Bashar Al Asaad, que cayó esta madrugada con la llegada de los rebeldes a Damasco, el Ejército israelí tomó el control del lado sirio del Monte Hermón en la zona desmilitarizada entre Siria e Israel.

Mientras que el mandatario sirio permanece en paradero desconocido, el objetivo de Israel es evitar que los rebeldes sirios conquisten esta zona.

Es la primera vez que el Ejército israelí accede a esta posición, de gran valor estratégico como puesto de observación, desde la guerra del Yom Kipur, en 1973. No conformes con eso, las fuerzas israelíes también convirtieron en áreas militares cerradas varias zonas del norte de los Altos del Golán, territorio sirio que ocupa desde 1967.

A pesar de que el Ejército no se pronuncia al respecto, distintos medios israelíes ya alegan que estos ataques tienen por objetivo almacenes de armas y otras posibles amenazas para Israel «de caer en las manos equivocadas» tras la caída del régimen.

Netanyahu afirma que «es un día histórico en Oriente Medio»

En una visita a las tropas israelíes desplegadas en los Altos del Golán ocupados, frente a la frontera con Siria, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se mostró muy esperanzado tras la huida de Siria de Bashar Al Assad y la Para el líder israelí, el fin de la dinastía de los Assad en Siria «crea oportunidades nuevas e importantes para Israel, pero también riesgos», ya que las fuerzas de la oposición que se hicieron con el poder son una amalgama de grupos islamistas y proturcos de difícil encaje diplomático con Israel. caída de su régimen.

«El régimen de Al Assad era un eslabón central en el eje del mal de Irán: este régimen ha caído. Esto es resultado directo de los golpes que infligimos a Irán y Hezbollah, principales aliados del régimen de Assad. Esto creó una reacción en cadena en todo Oriente Medio, de todos aquellos que quieren ser liberados de este régimen opresor y tiránico», afirmó Netanyahu.

Toma mapuche en Chubut: un fallo judicial los deja al borde del desalojo

Toma mapuche en Chubut: un fallo judicial los deja al borde del desalojo

El territorio tomado por un grupo de mapuches en 2020, dentro del Parque Nacional Los Alerces, podría ser liberado tras un nuevo fallo judicial.

Parque Nacional Los Alerces. Foto: Argentina.gob.ar

Fuente: https://www.canal26.com/

La comunidad mapuche llamada Lof Paillako, que está liderada por el dirigente Ernesto Cruz Cárdenas, recibió un revés de la Justicia y agotó todas las posibilidades legales para no ser expulsada del espacio tomado que ocupan desde 2020, dentro del Parque Nacional Los Alerces.

Guido Otranto, juez federal de Esquel, tiene el caso en sus manos e iniciará el proceso de desalojamiento de estos intrusos, para poder restituir el territorio en cuestión a la Administración de Parques Nacional. María Belén Salinas, pareja de Cruz Cárdenas, también figura en el expediente.

La defensa del grupo mapuche había presentado en último recurso un pedido extraordinario donde se objetaba la sentencia que habían recibido del magistrado y la respectiva resolución de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia. Tras el nuevo fracaso, se diseñará el plan para llevar adelante el desalojo.

Los jueces Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez firmaron la resolución que descarta la última presentación.

Cabe que recordar que Cruz Cárdenas lideró al grupo de personas que tomó de manera violenta una sección de guardaparques El Maitenal, la ex población Felidor Salinas y el valle del arroyo Cascada. Allí, dentro del Parque Nacional Los Alerces, construyó distintos galpones y viviendas.

El actual presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, advirtió que bajo su mandato no habrá contemplaciones, lo que podía incluir desalojos. Justamente, a través de sus redes sociales, escribió: «Cruz Cárdenas, se te acabó la joda».

El primer paso de este proceso se dio con el trámite que solicitaba el abandono del sitio a la comunidad en un mes. Sin embargo, ante la falta de respuesta, se inició el periodo judicial que derivó en la orden de desalojo para el grupo mapuche.

Cabe recordar que Ignacio Torres y Larsen aseguraron que Cruz Cárdenas fue responsable del incendio forestal que arrasó con más de 6.000 hectáreas durante el último verano. Según el dirigente, la acusación era «racista» y «antimapuche».

Tal recibir la orden del juez Otranto, se realizará un informe por parte de Parques Nacionales para constatar cuántas personas viven allí, además de la cantidad de viviendas y la cantidad de niños y mujeres, entre otras cuestiones. Con ayuda de las fuerzas federales, el relevamiento se deberá finalizar dentro del predio para que luego se emita la orden de desalojo en un plazo menor a los 15 días.