Etiqueta: Tump

Tras endurecer las penas de prisión por la distribución de fentanilo en Estados Unidos, Trump denuncia el narcotráfico en México

Tras endurecer las penas de prisión por la distribución de fentanilo en Estados Unidos, Trump denuncia el narcotráfico en México

El mandatario de Estados Unidos hizo del combate al fentanilo una de sus grandes banderas e impuso aranceles tanto a China como a sus vecinos, México y Canadá, a los que responsabiliza de la llegada de esta droga a territorio estadounidense.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters/Evelyn Hockstein

Fuente : https://www.canal26.com/

Durante la firma de una ley aprobada por amplio consenso entre republicanos y demócratas en el Congreso, que endurece las penas de prisión por la distribución de fentanilo y sus derivados en territorio estadounidense, Donald Trump fue muy duro con los carteles del narcotráfico existentes en México.

El presidente de Estados Unidos dijo que estos criminales tienen un “fuerte control” sobre México y afirmó que esto es algo que no se debe “permitir”.

Hoy le damos otra derrota a los salvajes narcotraficantes, criminales y a los carteles, que dominan México. Intento ser amable, pero tienen un fuerte control sobre México”, declaró el mandatario.

“Debemos hacer algo sobre eso, no podemos permitirlo. Las autoridades mexicanas están petrificadas, temen ir a trabajar porque los carteles tienen el control sobre los políticos y los cargos electos”, agregó Trump, quien al llegar al poder declaró a los principales carteles mexicanos como grupos terroristas.

Estos comentarios se producen tras el reciente enfrentamiento entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien acusó a la mandataria de actuar como “el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”.

Sheinbaum calificó las declaraciones del abogado, Jeffrey Lichtman, como “irrespetuosas” hacia la investidura presidencial y anunció una demanda por difamación.

Trump le pidió a China la pena de muerte para narcotraficantes

En el mismo evento, Donald Trump le pidió a China que comience a imponer la pena de muerte para los responsables de traficar fentanilo, una droga que generó una grave crisis de salud en Estados Unidos.

“Creo que eso sucederá pronto”, añadió, rodeado de personas que sostenían retratos de sus familiares fallecidos por sobredosis de esta sustancia.

En los últimos años, los carteles mexicanos recurrieron a precursores químicos provenientes de China para fabricar fentanilo de manera ilícita en laboratorios clandestinos y traficarlo hacia Estados Unidos, donde existe una grave crisis de adicciones.

Qué es el fentanilo y por qué es una gran preocupación en Estados Unidos

El fentanilo es un opioide sintético con una potencia cien veces mayor que la morfina y cincuenta veces mayor que la heroína, que se utiliza con fines médicos pero es altamente adictivo y puede ser letal incluso en dosis muy pequeñas.

En 2024, durante el último año del mandato de Joe Biden, se registraron 80.400 muertes por sobredosis en Estados Unidos, lo que representó una reducción del 27% respecto al año anterior y el nivel más bajo desde 2019.

A pesar de esta disminución, el fentanilo, que suele mezclarse con otras drogas como la cocaína, sigue siendo responsable del 60% de las muertes por sobredosis.

La epidemia de opioides en Estados Unidos tiene sus orígenes en la década de 1990, cuando las farmacéuticas comenzaron a promocionar masivamente analgésicos recetados, minimizando sus riesgos de adicción.

 

Donald Trump anunció el cese del fuego entre Israel e Irán: «Completo y total»

Donald Trump anunció el cese del fuego entre Israel e Irán: «Completo y total»

El presidente estadounidense dio a conocer el acuerdo entre ambos países. Regirá en alrededor de seis horas, cuando hayan retirado y finalizado sus operaciones en curso.

Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes que Israel e Irán acordaron «un completo y total alto el fuego», el cual empezará en alrededor de seis horas, cuando hayan retirado y completado sus misiones finales en curso. “Será el momento en el que la guerra se considerará terminada”, aseguró en sus redes.

“Durante cada cese del fuego, el otro lado permanecerá en paz y respeto. Suponiendo que todo funcione como debería, que lo hará, me gustaría felicitar a ambos países, Israel e Irán, por tener la resistencia, el valor y la inteligencia para terminar, lo que debería llamarse, ‘la guerra de 12 días’», expresó el líder republicano desde las redes sociales.

«Esta es una guerra que podría haber durado años, y destruido todo Medio Oriente, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará! Que Dios bendiga a Israel, que Dios bendiga a Irán, que Dios bendiga a Medio Oriente, que Dios bendiga a Estados Unidos, y ¡que Dios bendiga al mundo!», concluyó.

El mensaje de Trump fue publicado pocas horas después de que Irán atacara este lunes bases norteamericanas en Qatar, en represalia por el bombardeo que el fin de semana Estados Unidos llevó a cabo sobre tres puntos clave del programa nuclear iraní.

Se cree que el contraataque iraní se diseñó para no seguir incrementando la escalada bélica en la región, ya que, además de notificar a Washington por adelantado de la ofensiva de esta jornada, Irán ya había advertido hace días de que podía bombardear bases estadounidenses en Medio Oriente si era atacado por el país norteamericano.

«Hace una semana Irán estaba cerca de tener un arma nuclear. Ahora es incapaz de hacerlo con el equipamiento que tiene porque lo hemos destruido. Así que creo que los iraníes están en un lugar en el que no quieren seguir peleando», apuntó el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en una entrevista en Fox News.

Qatar anuncia la reanudación del tráfico aéreo tras su suspensión por el ataque de Irán

La Autoridad de Aviación Civil de Qatar anunció horas atrás la reanudación del tráfico aéreo tras tomar «las medidas necesarias» de precaución ante el ataque con misiles de Irán, que fue en gran medida interceptado mientras se dirigía a la base aérea de Al Udeid, en las afueras de Doha.

«La Autoridad General de Aviación Civil anuncia la reanudación del tráfico aéreo en el espacio aéreo de Qatar y el retorno a la normalidad tras tomar las medidas necesarias en coordinación con las autoridades competentes», dijo el organismo en un comunicado difundido por sus redes sociales.

En la nota, la Autoridad elogió la «gran cooperación» de todos los socios del sector y los esfuerzos de los organismos estatales «para garantizar la seguridad aérea en el espacio aéreo de Qatar».

Las Fuerzas Armadas de Qatar afirmaron tras el ataque de Irán que sus defensas aéreas lograron derribar todos los proyectiles, la mitad de ellos antes de que llegaran a territorio catarí- a excepción de uno, que cayó en la base aérea de Al Udeid sin provocar daños ni víctimas.

 

Trump les prohibe el ingreso: los ciudadanos de qué países ya no podrán viajar a Estados Unidos

Trump les prohibe el ingreso: los ciudadanos de qué países ya no podrán viajar a Estados Unidos

La Casa Blanca elaboró una nómina de naciones consideradas «peligrosas», cuyos habitantes no podrán ingresar a territorio estadounidense. Además, hay otro grupo con severas restricciones.

Donald Trump endureció las políticas de ingreso a Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles por la noche una proclamación que prohíbe los viajes desde varios países debido a “riesgos para la seguridad nacional.”

Según informó la Casa Blanca, la medida se fundamenta en la Orden Ejecutiva 14161, emitida el 20 de enero de 2025 bajo el título “Protegiendo a Estados Unidos de Terroristas Extranjeros y Otras Amenazas a la Seguridad Nacional y Pública”.

En un comunicado oficial, la Casa Blanca citó a Donald Trump: “Restauraremos la prohibición de viaje, algunos la llaman la prohibición de viaje de Trump, y mantendremos fuera de nuestro país a los terroristas islámicos radicales, como lo ratificó la Corte Suprema”. Durante su primer mandato, Trump implementó una medida similar que fue validada por el máximo tribunal, el cual reconoció que la restricción “se basa expresamente en propósitos legítimos”.

Según una publicación de la Casa Blanca, se prohíbe completamente que ciudadanos de los siguientes 12 países entren en Estados Unidos: Afganistán, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Myanmar, Somalia, Sudán y Yemen.

Estos países fueron considerados «deficientes en lo que respecta a la detección y la investigación de antecedentes y se determinó que suponen un riesgo muy alto para Estados Unidos», indicó la Casa Blanca.

Además, el anuncio restringirá parcialmente la entrada de ciudadanos de siete países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

La prohibición de viajar está prevista que entre en vigor pasado un minuto de la medianoche del próximo lunes.

«Las restricciones y limitaciones impuestas por la Proclamación son necesarias para obtener la cooperación de Gobiernos extranjeros, hacer cumplir nuestras leyes de inmigración, así como avanzar otros objetivos importantes de política exterior, seguridad nacional y antiterrorismo», afirmó la Casa Blanca.

La prohibición no se aplicará a residentes permanentes legales, quienes actualmente tienen visado, a ciertas categorías de visas y personas cuyo ingreso sirva a los intereses nacionales de Estados Unidos.

Cabe destacar que durante su primer mandato, Trump emitió en enero de 2017 una orden ejecutiva que prohibía viajar a Estados Unidos a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana: Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen.

 

Estados Unidos: Trump congela 2.200 millones de dólares a la Universidad de Harvard

Estados Unidos: Trump congela 2.200 millones de dólares a la Universidad de Harvard

La decisión gubernamental tiene que ver rechazo a la demanda de culminen los programas de diversidad y haya más controles acerca del antisemitismo en la institución.

Protestas en Harvard. Foto: REUTERS/Nicholas Pfosi.

Fuente; https://www.canal26.com/

Donald Trump optó por congelar 2.200 millones de dólares en fondos federales para la Universidad de Harvard. Esto llega como consecuencia del rechazo de la institución a la demanda gubernamental para que finalicen los programas de diversidad y vigilen la orientación ideológica de los extranjeros que estudian allí.

Según mencionaron, esto pone en riesgo 9.000 millones de dólares en subvenciones federales, ya que argumentan de que Harvard permitió que crezca el antisemitismo en el campus.

«Ningún Gobierno debería dictar a qué puede enseñar una universidad privada, ni a quién deben admitir o contratar, o qué áreas de estudio o investigación se pueden perseguir», expresó por su parte Alan Garber, presidente de Harvard.

La Universidad de Harvard aseguró este lunes a la Administración Trump que seguirá combatiendo el antisemitismo en su campus como ha reclamado, pero no aceptará sus demandas para evitar el recorte de fondos, que «invaden libertades universitarias reconocidas desde hace mucho tiempo por la Corte Suprema».

Abogados de la universidad enviaron hoy una carta a los miembros del «Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo», creado por el presidente Donald Trump mediante orden ejecutiva, en la que describen la universidad está dispuesta a erradicar el antisemitismo, pero «no está preparada para aceptar demandas que vayan más allá de la autoridad legal de cualquier Administración«.

Harvard es la segunda universidad blanco de este Grupo, que ya había cortado -con el mismo pretexto- 400 millones de dólares a la Universidad de Columbia, tras lo cual este centro aceptó una serie de requisitos del Gobierno para no perder la financiación.

Dentro de sus esfuerzos para combatir el antisemitismo, la universidad «ha realizado y seguirá realizando cambios estructurales, políticos y programáticos duraderos y sólidos para garantizar que la universidad sea un entorno de aprendizaje acogedor y de apoyo para todos los estudiantes», indica la misiva.
Trump: «El corrupto Joe Biden nos metió en un verdadero lío con Rusia»

Trump: «El corrupto Joe Biden nos metió en un verdadero lío con Rusia»

Además, el mandatario estadounidense enumeró otros problemas surgidos por culpa de su predecesor demócrata.

Para Dondald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Joe Biden «metió» a Estados Unidos en un «verdadero lío» con Rusia, declaró este viernes el actual jefe de Estado de ese país, Donald Trump, refiriéndose al conflicto ucraniano y prometiendo ponerle fin.

«El corrupto Joe Biden nos metió en un verdadero ‘lío’ con Rusia (¡y con todo lo demás!), pero yo voy a sacarnos de él«, aseveró Trump, reiterando que «no habría» el conflicto actual entre Moscú y Kiev si él hubiera sido el jefe de Estado en aquel momento. «Simplemente, al 100 % no habría ocurrido«, manifestó el líder republicano.

Por otra parte, aseguró que «no habría ocurrido el 7 de octubre [de 2023] con Israel, la retirada [de las tropas estadounidenses] de Afganistán se habría hecho con fuerza y orgullo, y no habría sido el día más vergonzoso en la historia de nuestro país». E insistió en que, en vez de eso, pudo haber sido «un momento de gloria«.

Inflación e inmigración ilegal

En la misma línea, Trump abordó los problemas internos de Estados Unidos -heredados de la administración demócrata-, como la situación económica. «Además, no habría ninguna inflación perceptible, pero en lugar de eso tuvimos una inflación que batió récords y destruyó el país como nunca antes habíamos visto«, expuso.

Por otro lado, el presidente planteó el reto de la seguridad de las fronteras que afronta su nación, refiriéndose a la inmigración ilegal, sobre todo en la frontera sur con México. «Además, habríamos tenido una frontera impenetrable, con muy pocos ilegales que entran [en EE.UU.]«, expresó.

«¡Oh, qué diferencia tuvo una elección amañada y corrupta en nuestro país, y la gente que nos hizo esto debe ir a la cárcel! ¡Dios bendiga a EE.UU. y haga a EE.UU. grande de nuevo!«, concluyó Trump, criticando de esta manera las elecciones de 2020, cuando perdió frente a Joe Biden.

 

Donald Trump advirtió a Hamás que se puede desatar un «infierno» en Medio Oriente

Donald Trump advirtió a Hamás que se puede desatar un «infierno» en Medio Oriente

El presidente electo de los Estados Unidos planteó este escenario si los rehenes israelíes retenidos en la Franja de Gaza no son liberados antes de su asunción.

Donald Trmp advierte a Hamás que debe liberar a los rehenes israelìes 

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, el presidente electo de los Estados Unidos, advirtió al grupo palestino Hamás de que en Oriente Medio «se desatará el infierno» si los rehenes israelíes retenidos en la Franja de Gaza no son liberados antes de su investidura, planeada para el 20 de enero.

«Si esos rehenes no están de vuelta […] para cuando tome posesión de mi cargo, se desatará el infierno en Oriente Medio. Y no será bueno para Hamás, y no será bueno, francamente, para nadie«, aseveró en conferencia de prensa.

Trump agregó que el grupo palestino «nunca debería haber tomado» los rehenes y que el ataque del 7 de octubre de 2023 contra el país hebreo «nunca debería haber ocurrido».

Al mismo tiempo, Steve Witkoff, enviado para Oriente Medio en la futura Administración de Trump, afirmó que los negociadores están «haciendo muchos progresos» para lograr un acuerdo sobre el alto el fuego y la liberación de rehenes entre Israel y Hamás. «Creo que hemos hecho grandes progresos y tengo la esperanza de que para la toma de posesión tengamos cosas buenas que anunciar en nombre del presidente», sostuvo Witkoff.

Esta no es la primera vez que Trump y sus partidarios hablan sobre la necesidad de liberar los rehenes en Gaza. Hace un mes Witkoff advirtió que «no [será] un día bonito» si los rehenes israelíes no son liberados antes de la investidura. Por su parte, Trump este lunes en una entrevista con Hugh Hewitt, exdirector adjunto de la Oficina de Administración de Personal de EE.UU., lanzó una amenaza similar diciendo que, si los rehenes no son liberados antes de su llegada al cargo, Hamás «lo pagará caro».

Groenlandia rechaza los dichos de Trump

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, reiteró que el futuro de Groenlandia debe ser decidido por su pueblo, en un momento en el que la atención se centra en este territorio autónomo luego de una visita de Donald Trump Jr. Frederiksen pidió respeto por la soberanía de Groenlandia en comentarios relacionados con las aspiraciones de independencia.

«Siento en muchos groenlandeses un fuerte deseo de avanzar hacia la independencia«, dijo. «Esto es legítimo y es por eso que considera que el futuro de Groenlandia debe ser decidido en Nuuk, la capital de Groenlandia«, resaltó.

El primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, hizo eco de esta postura en un mensaje en Facebook en respuesta a las reacciones internacionales a la visita privada de Trump Jr.

«Permítanme repetir esto: Groenlandia pertenece a los groenlandeses«, escribió Egede.

«Nuestro futuro y nuestra lucha por la independencia son asuntos nuestros. Los daneses, los estadounidenses y otros pueden tener su opinión, pero no debemos quedar atrapados en la histeria ni culpar a otros. Nosotros somos quienes daremos forma a nuestro futuro«, aseguró.

El hijo de Trump en Groenlandia

Trump Jr., el hijo del presidente electo Donald Trump, visitó Nuuk este martes y describió su viaje como una visita turística privada.

«Sólo estamos aquí como turistas, para ver todo«, dijo a los reporteros, y declinó comentar sobre el interés estadounidense en Groenlandia. Pero su padre, Donald Trump, expresó algo diferente al mencionar la visita en su red social Truth Social.

«Don Jr. y mis representantes llegaron a Groenlandia. La recepción fue excelente. íEllos y el mundo libre necesitan seguridad y PAZ! Este es un trato que debe realizarse. íMAGA (Hagamos a Estados Unidos grande otra vez)! íHAGAMOS A íGROENLANDIA GRANDE OTRA VEZ!», expresó.

Los comentarios de Trump revivieron memorias de su administración anterior, durante la cual describió la compra de Groenlandia como algo «absolutamente necesario». Groenlandia, un territorio autónomo del Reino de Dinamarca, obtuvo la autonomía en 1979 y el autogobierno ampliado en 2009. Xinhua-