Etiqueta: UCR

El bloque de la UCR repudió declaraciones de Neme, a las que calificó de “temerarias, irrespetuosas e irresponsables”

El bloque de la UCR repudió declaraciones de Neme, a las que calificó de “temerarias, irrespetuosas e irresponsables”

El enfrentamiento se originó en la sesión del jueves, cuando la diputada de Nuevo País cuestionó a los legisladores radicales por ser “funcionales al gildismo” en la votación de las autoridades del cuerpo

El bloque de la UCR repudió declaraciones de Neme, a las que calificó de “temerarias,  irrespetuosas e irresponsables” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Bloque de Diputados Provinciales de la UCR emitió este viernes un fuerte pronunciamiento en respuesta a las recientes declaraciones de la diputada Gabriela Neme, quien acusó a los legisladores radicales en la Legislatura de “ser funcionales” al oficialismo provincial al votar a favor de la designación de Armando Cabrera y Agustín Samaniego como autoridades del cuerpo legislativo.

En la primera sesión ordinaria del jueves, la Legislatura eligió a sus autoridades para el presente período de sesiones ordinarias, recayendo la presidencia provisoria en Armando Cabrera y la vicepresidencia primera en Agustín Samaniego, ambos del PJ. En la oportunidad, Neme cuestionó a los radicales por votar a favor de la propuesta del oficialismo en la designación de las autoridades.

 

En respuesta a estas acusaciones, este viernes el bloque de la UCR dio a conocer un duro pronunciamiento en el que señala que Neme intenta colocarse como la “única opositora” al gobierno de Gildo Insfrán y acusa a quienes no apoyan sus propuestas de ser “funcionales” al oficialismo.

En su comunicado, los miembros del bloque de la UCR calificaron las expresiones de Neme como “temerarias, irrespetuosas y marcadamente irresponsables”. Aseguran que la actitud de la diputada “pone en riesgo el objetivo de construir una alternativa política sólida y unificada entre los opositores, dado que no respeta las posiciones políticas de los demás y atenta contra la sana convivencia que debe prevalecer en cualquier espacio político”.

“La diputada Gabriela Neme una vez más intenta colocarse como la ‘única opositora’, la que puede ‘dar lecciones’ de cómo hacer oposición al gobierno de Gildo Insfrán. Si no votamos sus caprichos, como la elección de autoridades en la última sesión, nos llama funcionales al gobierno de Insfrán”, señalaron en el comunicado.

Los legisladores de la UCR también lamentaron que Neme haya recurrido a ataques personales, mencionando que “sus constantes desbordes” ya habían sido tolerados en pos de la unidad de la oposición. Sin embargo, aseguraron que los recientes comentarios de la diputada sobre el proceso de elección de autoridades en la Legislatura, un acto democrático y normal en cualquier cuerpo colegiado, “no indica un acto de connivencia” con el oficialismo, sino un respeto por la voluntad mayoritaria del pueblo.

En cuanto a las críticas de Neme hacia el exjuez y actual diputado nacional Fernando Carbajal, el bloque de la UCR destacó la incoherencia de su postura. Recordaron que Neme llegó a su banca de diputada provincial en la misma boleta que Carbajal, y que hace apenas un año y medio, fue candidata a diputada nacional en una lista encabezada por Horacio Rodríguez Larreta, en oposición a la lista encabezada por Patricia Bullrich.

“Con este tipo de deslealtades y ataques, no se puede construir nada serio ni duradero. Gabriela Neme ha demostrado un total desprecio hacia aquellos que resolvieron de buena fe construir un espacio político con ella”, afirmó el bloque en su pronunciamiento.

A pesar de las diferencias, los diputados de la UCR manifestaron su respeto por la voluntad popular, y aunque no comparten el voto negativo de Neme y su bloque en la elección de autoridades, consideran que la comprensión y el respeto mutuo son fundamentales para avanzar en un diálogo constructivo.

“El voto de la diputada Neme y su bloque es un derecho legítimo, pero eso no nos exime de defender nuestra postura y señalar las contradicciones en su accionar político, especialmente cuando ha tenido vínculos tan cercanos con quienes hoy critica ferozmente”, señalaron.

“Nosotros, aunque no estemos de acuerdo con su voto negativo y el de su bloque a las autoridades donde la vicepresidenta segunda es de nuestro partido, entendemos que es parte de la necesaria comprensión que debe primar, pero de ninguna forma vamos a tolerar que esta señora quiera enlodar o poner en duda nuestro proceder a quienes opinamos distinto, en línea con un claro respeto a la voluntad popular”, advirtieron los legisladores radicales.

Finalmente, remarcaron que “esto no significa que no tengamos enormes diferencias de la forma en que se conducen Armando Cabrera y Agustín Samaniego, y lo hemos denunciado aun cuando la diputada Gabriela Neme y el diputado Adrián Bogado, electo cuatro veces diputado por el PJ, cantaban la marcha peronista y hacían campaña junto a Gildo Insfrán y Jorge Jofré”.

En Chaco se selló la primera alianza electoral entre la UCR y La Libertad Avanza

En Chaco se selló la primera alianza electoral entre la UCR y La Libertad Avanza

El gobernador radical Leandro Zdero confirmó la alianza a través de su cuenta de X. Por su parte, Jorge Capitanich lidera la alianza opositora chaqueña.

El presidente Javier Milei y el gobernador chaqueño Leandro Zdero (Pacto de Mayo - 1 de marzo de 2024)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La primera alianza electoral entre la Unión Cívica Radical (UCR) y La Libertad Avanza (LLA) finalmente se produjo en el Chaco, según confirmó su gobernador, el radical Leandro Zdero, en su cuenta personal de la red social X.

También ratificó que la unión entre la fracción ‘Chaco Puede’ de la UCR y miembros locales de LLA, tiene como objeto «frenar al kirchnerismo y evitar su regreso al poder», en las próximas elecciones legislativas que se realizarán en la provincia el 11 de mayo.

«La alianza busca frenar las políticas empobrecedoras que hoy combatimos a través del orden y el cambio. Seguimos adelante juntos, para combatir el fracaso del pasado y seguir trabajando para que obras importantes, como el Acueducto, sea una realidad y no una promesa de años rodeada de mentiras. Es un paso clave para consolidar una mayoría contra el kirchnerismo, los corruptos y quienes frenan el desarrollo del país», remarcó.

Zdero está alineado con Milei

El titular del LLA de Chaco, Alfredo Rodríguez, también realizó declaraciones al respecto y afirmó que el gobernador «está alineado a las ideas del presidente de la Nación Javier Milei» porque representa «la lucha contra las políticas kirchneristas que tanto mal hicieron».

Mediante un comunicado, los referentes de esta nueva alianza confirmaron que son los que quieren «darle un corte definitivo a la vieja política» y quienes «luchan» todos los días «para que no vuelvan nunca más». Además, buscan «fortalecer» el vínculo con el Gobierno Nacional, y así «gestionar obras claves» para la provincia.

«De esta manera, se consolida una estrategia común de cara al futuro, para frenar al pasado, a los corruptos, derrotar al populismo en las elecciones legislativas del 11 de mayo y poder contar con la mayoría de diputados en la Legislatura chaqueña», finalizó el texto. .

Capitanich encabeza la oposición

El exgobernador peronista Jorge Capitanich anunció su nuevo frente político ‘Chaco Merece Más’ para competir el próximo 11 de mayo. Este espacio, que lo tendrá como líder, está conformado por once partidos políticos que representan «a más del 46% de los afiliados en la provincia».

Mediante un documento oficial, ‘Chaco Merece Más’ declaró que «la conformación de este espacio» asegura que el peronismo chaqueño «sigue firme y el frente».

Entre los espacios que lo integran se encuentran el Partido Justicialista (PJ), Movimiento Libres del Sur, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, Partido del Trabajo y del Pueblo, Frente Grande, Kolina, Causa Reparadora, Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, Partido de la Victoria, Proyecto Popular y Unión por Chaco.

 

La UCR repudió la salida de la Argentina de la OMS

La UCR repudió la salida de la Argentina de la OMS

El radicalismo difundió un duro comunicado en contra de la decisión del Gobierno nacional. «Es parte del desmantelamiento de la salud pública», sostuvieron.

La UCR repudió la salida de la Argentina de la OMS

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«La Unión Cívica Radical repudia la decisión del gobierno nacional de abandonar la Organización Mundial de la Salud y exige que el Congreso Nacional trate en forma urgente este tema porque las relaciones internacionales de la Argentina y la salud pública no pueden depender del dogmatismo ideológico del presidente», reza el escrito en su inicio.

Los radicales afirman que «el objetivo» de Milei «es que la salud deje de ser un derecho para todos los argentinos».

«Esta decisión tiene un contexto de abandono para las políticas públicas de salud que sufren los sectores más pobres de nuestra sociedad», agregaron.

Además, afirmaron: «alejarse de órganos de coordinación como la OMS donde se generan debates y compromisos, es parte del mismo programa» y que «el gobierno avanza en un modelo de mercantilización de la salud».

«El presidente Milei decide abandonar un organismo de 77 años de existencia que tiene programas en nuestro país que se dedican a temas de salud vitales para la población. Es imperioso que decisiones como estas se debatan en el Congreso con los representantes de las provincias y con el aporte de especialistas», cerraron.

Bloques opositores criticaron al Gobierno por el retiro de Argentina de la OMS

Diputados de Unión por la Patria (UxP), la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y la UCR rechazaron la decisión del Gobierno de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El bloque de legisldores de UxP presentó un proyecto para que la Cámara de Diputados ratifique su voluntad de que Argentina continúe siendo miembro de la OMS.

«El potencial abandono de la OMS significaría encarecimiento de los costos en la compra de vacunas e insumos sanitarios, desvinculación con instituciones de salud científico-tecnológicas de otros países, menor acceso a información, desacople de políticas públicas regionales, entre otras consecuencias con impacto directo en la salud de nuestra población», advirtió esa bancada.

La iniciativa, redactada por la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y firmada por Pablo Yedlin, Daniel Gollan, y Paula Penacca, entre otros, sostuvo que «conforme el artículo 75 -inciso 22- de la Constitución, es el Congreso el que debe validar con su voto las decisiones del Ejecutivo en materia de tratados internacionales».

Por su parte, el diputado radical Julio Cobos presentó un proyecto para expresar «preocupación por las posibles consecuencias negativas de esta decisión» y solicitó al presidente Javier Milei que revierta esta decisión.

Mientras que el bloque de diputados de Democracia para Siempre, que preside Pablo Juliano, aseguró que la decisión del Presidente de retirar a la Argentina de la OMS «es un error gravísimo, que costará caro y no traerá ningún beneficio».

«La OMS coopera con el Estado nacional y las provincias en atención primaria, salud mental y el combate y tratamiento de enfermedades como el Mal de Chagas, la Tuberculosis, la Fiebre Hemorrágica y el VIH.», agregó.

Destacó que «sacar al país de la OMS no va a significar ningún ahorro. Va a aumentar los costos sanitarios y va a generar un daño social altísimo», advirtió.

Por su parte, el diputado de Coalición Cívica Maximiliano Ferraro dijo que «retirar a la Argentina de la OMS es solo el primer paso del plan de Milei para aislar al país del sistema internacional y de Naciones Unidas».

Agregó que si el gobierno de Juntos por el Cambio (JxC) «tuvo como meta volver al mundo y reconstruir la confianza global en Argentina, esto va en la dirección opuesta. Milei nos lleva a su propio mundo: un pequeño club de amigos y líderes populistas, conducido por (Donald Trump) Trump a fuerza de látigo y aranceles».

Sesionó la Convención Provincial de la UCR en Formosa y el partido fue autorizado a acordar alianzas electorales

Sesionó la Convención Provincial de la UCR en Formosa y el partido fue autorizado a acordar alianzas electorales

Con delegados provenientes de todo el territorio, se reunió la Convención Provincial de la Unión Cívica Radical de Formosa

Sesionó la Convención Provincial de la UCR en Formosa y el partido fue  autorizado a acordar alianzas electorales - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El máximo órgano de deliberación de ese partido en la provincia, y eligió su nueva conducción. Así lo detalló el diputado provincial Juan Carlos Amarilla, a través de su cuenta de Facebook. Durante el evento, la UCR quedó autorizada a constituir alianzas electorales con otros partidos de oposición al Gobierno provincial y, a dicho efecto, facultó al presidente del Comité Provincial, Miguel Montoya, al flamante presidente de la Honorable Convención Provincial, Diego Centurión, y al diputado nacional Fernando Carbajal a firmar dichos acuerdos y efectuar los trámites de reconocimiento legal.

En esta Convención brindaron sus informes de gestión el titular del Comité Provincial y el diputado Amarilla, quien es el titular del bloque de la UCR en la Legislatura provincial, y declaró a través de Facebook: “Agradecemos a todos por participar presencialmente y también por vía remota mediante la plataforma Zoom. Todos los temas abordados, si bien merecieron algunas discrepancias, lo cierto es que se terminaron aprobando por unanimidad.

En la publicación que realizó Amarilla en la red social mencionada, se precisó que la nueva Mesa Directiva de la convención está encabezada por el doctor Diego “Colo” Centurión como presidente y la contadora Ángeles Cantón como vicepresidenta.

El resto de la mesa quedó conformada de la siguiente manera: Secretarios: C.P.N. Enrique Meza y Andrea Tassel; Tesorero: Juan Carlos Bacik; Vocal: Lucero Acuña.

Además, el Tribunal de Conducta quedó integrado por Darío Galeano, la doctora Melissa Silva y Rodolfo Coronel como titulares, mientras que Claudia Carbajal y Gladys Bobadilla fueron designadas como suplentes.

El Tribunal de Cuentas del partido quedó integrado por el C.P.N. Diego Dos Santos, Miriam Britez y el C.P.N Matías Insfrán como titulares; en tanto, Graciela Soto y Jorge Terán como suplentes. Así también, se aprobó el balance partidario correspondiente al ejercicio económico 2023.

Violento ataque a la sede partidaria de la UCR

Violento ataque a la sede partidaria de la UCR

La principal sede del radicalismo sufrió durante la madrugada el ingreso de al menos cinco personas que forzaron la oficina del presidente del espacio, Martín Lousteau.

Destrozaron la oficina de Martín Lousteau

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) repudió este sábado el «ataque inédito» a su principal sede partidaria y exigió una «rápida» identificación de los responsables.

Según informó la UCR nacional en un comunicado, la principal sede del radicalismo «sufrió durante la madrugada el ingreso de al menos cinco personas que forzaron la oficina» del presidente del espacio, Martín Lousteau.

«Rompieron muebles, computadoras, revolvieron carpetas, papeles y archivos y se fueron sin robar nada», denunció el partido centenario esta tarde a través de un parte de prensa.

Las personas que perpetraron el ataque a la sede de la UCR, que se ubica en la calle Alsina de la Ciudad de Buenos Aires, quedaron «registradas en las cámaras de seguridad», y en ellas se pudo constatar que ingresaron «por el edificio colindante alrededor de la 1.30» de este sábado.

De acuerdo a lo que precisaron desde el partido centenario, se estima que los intrusos estuvieron en el edificio «por espacio de una hora».

«Uno de los atacantes permaneció en la vereda como campana y los otros se dedicaron a revolver y romper todo lo que encontraron en las oficinas», relataron desde el espacio que conduce Lousteau, al tiempo que aseguraron que ya fue realizada la denuncia policial.

 

Vera acusó a la oposición de “salirse del campo democrático” al pedir la intervención federal

Vera acusó a la oposición de “salirse del campo democrático” al pedir la intervención federal

El legislador justicialista dijo que con esta actitud, el sector opositor “certifica su inutilidad y frustración”

Vera acusó a la oposición de “salirse del campo democrático” al pedir la intervención  federal - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El diputado provincial del Partido Justicialista, Rodrigo Vera, calificó de “lamentable” la actitud del senador Francisco Paoltroni y de otros dirigentes de la oposición local, de pedir la intervención federal de la provincia. Además, sobre la decisión del Gobierno nacional de no intervenir en el tema de la reforma constitucional en Formosa, remarcó que “ellos no dicen eso por generosidad, sino porque la Constitución argentina es muy clara: las provincias son autónomas, se dan sus propias Constituciones, sus propias autoridades, y el Gobierno federal no tiene nada que hacer en cuestiones locales”.

El legislador del justicialismo señaló que“el jueves pasado fue un día importante, porque el pueblo formoseño le ganó a la agrupación ‘Indignemos a los porteños’. Esa oposición formoseña, que su única forma de hacer política es tratar de armar escándalos para que desde Buenos Aires nos impongan nuestro destino, nuestro gobernantes, nuestras instituciones”, lamentó.

El diputado Vera significó el hecho de que “la convocatoria del gobernador Gildo Insfrán para reformar la Constitución ha sido abierta, se pueden discutir todos los temas previstos en la Constitución de cara a la gente, con votación por parte de la sociedad, escuchando y recibiendo propuestas, y eso es lo que vamos a hacer en los próximos meses cuando el Gobernador convoque elecciones”.

Acerca de la actitud de sectores opositores que reclaman públicamente una intervención federal a la provincia, sostuvo que en este caso “la oposición muestra un certificado de inutilidad y de frustración, porque al darse cuenta de que no pueden convencer a nadie en Formosa y que no logran los objetivos que quieren, deciden salirse del campo democrático”.

“Ellos, que tanto hablan de democracia, buscan que desde Buenos Aires se digiten los destinos de Formosa, ya sea tres tipos sentados en la Corte Suprema o a través de una intervención federal, que básicamente es anular el federalismo y las instituciones locales para que desde Buenos Aires nos impongan las autoridades”, rechazó tajante.

En este punto, consideró que “ese sector tiene que entender que, así como la Argentina no es colonia y es un país soberano, Formosa no es un territorio nacional. No queremos que desde Buenos Aires nos digiten nuestra vida, porque hace mucho tiempo tenemos puestos los pantalones largos”.

Los formoseños somos dueños de nuestro propio destino y decidimos nuestro presente y nuestro futuro, nuestras autoridades y nuestras instituciones. Eso es lo que votamos el jueves, y es lo que el pueblo formoseño va a refrendar con su voto y su decisión soberana”, vaticinó.

Sobre el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, de que el Gobierno nacional no va a intervenir en la decisión de Formosa de reformar su Constitución, el legislador afirmó que “es así, y ellos no lo dicen por generosidad, sino porque la Constitución argentina es muy clara: las provincias son autónomas, se dan sus propias Constituciones, sus propias autoridades y el Gobierno federal no tiene nada que hacer en cuestiones locales”.

“Por lo tanto -enfatizó-, nosotros estamos convencidos de que Formosa tiene un sistema político republicano que ha madurado a lo largo del tiempo con mucha participación popular, con la gente votando cada dos años. Es el sistema que tenemos que defender. No aceptamos interferencias de personas o de instituciones de afuera que no tienen nada que hacer acá porque la Constitución así lo manda”, subrayó.

“Nosotros estamos convencidos de que el pueblo formoseño es lo suficientemente sabio y maduro para ser dueño de su propio destino, y no son criaturas que tienen que ser llevadas de la mano por porteños, como es lo que quiere la oposición formoseña porque, en definitiva, es su único proyecto político”, sostuvo.

Y marcó que, en este escenario político, en la provincia “queda claro que los dirigentes de la oposición no hablan con la gente, no caminan los barrios y tampoco estudian, como demostraron en la sesión del jueves”, por lo que “lo único que les queda es pedirle por favor al presidente Javier Milei, en una actitud lamentable, que intervenga en la provincia de Formosa”.

“Lo dice (el senador FranciscoPaoltroni en su enorme ignorancia, lo dicen los diputados de la oposición local, pero el pueblo formoseño sabe exactamente quién es quién, y por eso no es casualidad que el gobernador Insfrán haya ganado con el 70% de los votos”, concluyó el diputado provincial del PJ.

El PJ y la UCR se pronunciaron en defensa de la Universidad pública durante la sesión

El PJ y la UCR se pronunciaron en defensa de la Universidad pública durante la sesión

Los bloques dieron lectura a sus respectivos documentos. Monobloques opositores como el PRO, Nuevo País y 5 de Marzo no se manifestaron sobre este tema

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Durante la sesión ordinaria realizada este miércoles, los bloques del Partido Justicialista y la Unión Cívica Nacional del Concejo Deliberante capitalino se pronunciaron en defensa de la universidad pública y en contra del anunciado veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Por su parte, los concejales Patricio Evans (monobloque Nuevo País), Macarena Romero (monobloque PRO) y Marcelo Ocampo (monobloque 5 de Marzo) no se expresaron al respecto.

Desde el PJ leyeron un documento para manifestarse “en contra del desfinanciamiento de las universidades públicas, del eventual veto presidencial y del avance del Gobierno nacional hacia una política de arancelamiento universitario”.

Se dijeron “contestes con la preocupación que resuena en todo el país de no truncar el sueño de más de 2 millones de estudiantes, y evitar así el irreparable perjuicio de nuestras jóvenes generaciones de afectar su derecho colectivo a una educación pública, gratuita y de calidad”.

Por esto, los ediles justicialistas adhirieron “a la multitudinaria marcha en la Plaza del Congreso y la protesta en todo el país, entendiendo que no podemos dejar de advertir junto a la ciudadanía que, de no detenerse el desmantelamiento promovido por el Estado –por los canales institucionales democráticos e incluso oyendo el clamor social–, inexorablemente la Argentina quedará excluida del mundo al desamparar a instituciones estratégicas para el progreso nacional”.

 

Como ejemplo, mencionaron a la Universidad de Buenos Aires (UBA), que con reconocimiento internacional “ha prestigiado a los argentinos y argentinas con docentes y profesionales egresados de instituciones de excelencia académica, tecnológicamente innovadoras y de altísima calidad científica de investigación”.

El documento inició planteando que el proyecto de ley aprobado en el Congreso Nacional recompone el presupuesto de las universidades nacionales, “indiscutiblemente insuficiente a esta altura del año para financiar los gastos de su normal y correcto funcionamiento, así como para honrar los salarios del personal docente y no docente”.

Se manifestó que la actualización del presupuesto en dicha formulación normativa, está prevista que sea por inflación con retroactividad al 1° de diciembre del año pasado y que en lo venidero sea aplicable mensualmente a fin de que los fondos que el Estado destine a las sesenta (60) universidades de todo el país alcancen para cubrir sus gastos operativos corrientes.

En virtud de lo expresado, “carece de sentido la aprensión del gobierno nacional de descalificar como ‘incremento contra el equilibrio fiscal’ a dichas previsiones presupuestarias que, valga decirlo, como costo fiscal representa tan solo un 0.14% del Producto Bruto Interno”.

Los concejales remarcaron que no se trata de “incremento” sino de recomposición presupuestaria, y denunciaron “el progresivo desfinanciamiento dispuesto por el gobierno nacional, el más alto de los últimos 30 años”, que “ha empujado a las universidades públicas a una situación de emergencia presupuestaria inexplicable, la que empeora sin lugar a duda cuando el gobierno nacional a través de su Ministerio de Capital Humano difunde información falsa sobre los salarios de docentes”.

Aquí citaron datos de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) que demuestran que las altas casas de estudio argentinas tienen el salario docente más bajo en dólares de la región: USD 1.125, muy lejos de los USD 4.231 de Brasil, e incluso lejos de los USD 3.343 de Uruguay, los USD 2.170 de Bolivia, o los USD 1.870 de Paraguay, solo por citar algunos casos.

Radicalismo

Por su parte, los ediles de la UCR, Enzo Casadei y Diego Herrera, también leyeron un pronunciamiento partidario, asegurando que “el Gobierno Nacional ha lanzado un ataque sistemático a las universidades públicas, cuestionando su financiamiento y relevancia en la formación de ciudadanos críticos y comprometidos”.

“Ante este embate, la Unión Cívica Radical (UCR) reafirma su compromiso con los valores y principios que históricamente han sustentado su lucha por una educación inclusiva y de calidad. La UCR se ha caracterizado por su defensa de la democracia y el acceso equitativo a la educación. Desde su fundación, hemos sostenido que la educación es un derecho fundamental, esencial para el desarrollo personal y colectivo de nuestra sociedad.

La universidad pública ha sido, y debe seguir siendo, un pilar en la formación de profesionales capacitados que contribuyan al progreso del país”, afirmaron.

“Pero –continuaron-, el rol de la Universidad Pública no se agota allí: es la aspiración de una sociedad donde el esfuerzo personal encuentra oportunidades y donde la movilidad social ascendente es posible para todos. Es el anhelo de miles de familias que creen que con sacrificio se puede llegar más lejos”.

Por esto, dijeron que la reducción de presupuestos, la deslegitimación de las universidades y el fomento de la educación privada a expensas de la pública son medidas que atentan contra la igualdad de oportunidades. “La educación no debe ser un privilegio, sino un derecho accesible para todos”, remarcaron.

Ante esto, exigieron “un compromiso claro del Estado para garantizar el financiamiento adecuado de las universidades públicas, reconociendo su papel fundamental en la educación superior, promoviendo políticas que fortalezcan la investigación y el desarrollo en las universidades, asegurando que sean espacios de innovación y avance científico”.

“La Unión Cívica Radical se posiciona firmemente en defensa de las universidades públicas como instituciones esenciales para la construcción de una sociedad justa y democrática. Ante los desafíos que se presentan, hacemos un llamado a todos los ciudadanos a unir esfuerzos para proteger el acceso a la educación y garantizar un futuro en el que todos tengamos la oportunidad de formarnos y contribuir al bienestar de nuestra nación. La lucha por una educación pública de calidad es una lucha por la libertad, la igualdad y la movilidad social ascendente”, concluyeron.

La UCR sancionó a los diputados que apoyaron el veto de Javier Milei

La UCR sancionó a los diputados que apoyaron el veto de Javier Milei

Además, la Convención Nacional remitirá al Tribunal de Conducta del partido la situación de Roxana Reyes y Gerardo Cipolini, los dos legisladores del bloque que si bien no votaron en contra de la ley se ausentaron durante el debate.

Los diputados radicales y Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A través de una comunicación oficial, la UCR informó que durante un encuentro virtual de la mesa directiva de la Convención Nacional este lunes se había tomado la decisión dejar en suspenso la afiliación partidaria de Mariano Campero, Martín Arjol, Luis Picat y Pablo Cervi. La medida no afectó a José Federico Tournier porque, pese a integrar el bloque de la UCR en la Cámara Baja y a haber votado como sus compañeros, no cuenta con una ficha de afiliación.

El grupo de legisladores se diferenció de la postura que habían planteado inicialmente sus correligionarios luego de mantener una reunión con Milei. Esa decisión disparó el malestar hacia adentro de los órganos partidarios. La Convención Nacional, presidida por Gastón Manes (hermano del diputado y referente del radicalismo bonaerense Facundo Manes) había adelantado antes de la votación que los disidentes sufrirían sanciones si optaban por apoyar al oficialismo.

La reunión de este lunes se efectuó vía Zoom. Según confirmaron fuentes citadas por Infobae, la decisión de castigar a los diputados se llevó adelante según lo previsto. El resto del bloque, en tanto, también había manifestado por escrito, en un documento, el enojo existente con el grupo de los cinco disidentes.

“Los/las diputados y diputadas del bloque de la Unión Cívica Radical expresamos nuestro malestar y repudio con la actitud adoptada por cinco diputados integrantes de nuestro bloque que rompieron un acuerdo unánime y cambiaron su voto para acompañar el veto total del Gobierno a la ley previsional, causando así un daño sobre la credibilidad y ética de sus posiciones del radicalismo frente a la ciudadanía”, expresó un fragmento del texto firmado por los otros miembros del espacio, Facundo Manes, Manuel Aguirre, Marcela Antola, Fernando Carbajal, Ana Carla Carrizo, Mariela Coletta, Marcela Coli, Pablo Juliano, Juan Carlos Polini, Jorge Rizzotti y Danya Tavela.

Además, se informó que la Convención Nacional remitirá al Tribunal de Conducta del partido la situación de Roxana Reyes y Gerardo Cipolini, los dos legisladores del bloque que si bien no votaron en contra de la ley se ausentaron durante el debate.

El Congreso de la Nación, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores había convertido en ley un ajuste para las jubilaciones. Pero luego desde el Poder Ejecutivo se dispuso el veto de la norma, argumentando que afectaría la base de su política económica, el superávit fiscal.

En medio de esa discusión, los bloques opositores intentaron insistir en la imposición de la ley para recomponer los haberes de los jubilados. Para esa ratificación necesitaba los dos tercios del total de los votos, esto es, 162 votos. Tanto las votaciones en contra como las ausencias fueron funcionales al objetivo del Gobierno, que finalmente logró vetar la ley.

Zárate admitió que la UCR debe “tratar de sintonizar con la gente”, para así “recuperar la representación parlamentaria”

Zárate admitió que la UCR debe “tratar de sintonizar con la gente”, para así “recuperar la representación parlamentaria”

El titular del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical, quien dejará su cargo partidario en junio, señaló que la fuerza trabaja para “modernizarse” y “mejorar la comunicación”

Zárate admitió que la UCR debe “tratar de sintonizar con la gente”, para así  “recuperar la representación parlamentaria” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El actual presidente del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical, Osvaldo Zárate, aseguró  que el partido que representa respeta y defiende la institucionalidad, a pesar de las críticas constantes que recibe del presidente Javier Milei, quien según el exlegislador, “no respeta las instituciones”. Además, subrayó que luego de haber perdido representantes en el Congreso en el marco de las elecciones de 2023, la fuerza debe “tratar de sintonizar con la gente”, lo cual implica “un gran esfuerzo del radicalismo para modernizarse, para mejorar la comunicación” y “tratar de recuperar la representación parlamentaria”.

Nosotros somos el partido de las instituciones, de la República, el que garantiza las libertades. Hoy, la gente no está con eso, está mirando otra cosa, está en ‘otra sintonía’, aunque sabe que si no lay libertad, no hay República, no hay justicia y no hay derecho, no hay futuro”, aseveró; y remarcó que la UCR procura transmitir a la ciudadanía que “existen cosas más importantes que el cortoplacismo”.

 

“Los argentinos tenemos muchos problemas porque somos débiles en lo institucional, en Formosa y en el país, y la renovación no sólo tiene que ser de personas, sino también de ideas. La gente nos tiene que entender, y debemos elaborar un discurso que llegue a la ciudadanía, para que la gente sea ciudadana y conozca todos sus derechos y todas sus obligaciones”, explicó Zárate.

En este sentido, el exdiputado provincial consideró que se está generando un proceso de renovación dentro de la UCR, y mencionó como ejemplo a Enzo Casadei y a Diego Herrera, dos ediles que “representan a la juventud” y que ocupan bancas en el Concejo Deliberante capitalino.

Asimismo, sostuvo que los legisladores provinciales Miguel Montoya, Carla Zaiser y Agostina Villaggi también representan una renovación dentro del radicalismo de Formosa.

Internas

A las 8 de la mañana de este domingo, la Unión Cívica Radical abre su proceso electoral interno para elegir autoridades distritales en más de 10 localidades de la provincia con un padrón de 25.000 afiliados, luego de superar un proceso judicial y llegar a los comicios con la novedad de que no habrá competencia en la categoría de Comité Provincial. La candidatura de Gerardo Piñeiro no fue oficializada, por no haber cumplido con disposiciones de la Carta Orgánica, y la conducción del partido quedará proclamada en la figura del legislador Miguel Montoya, con lista única.

En lo vinculado a este tema, Zárate, quien en junio dejará de ser el titular del Comité Provincial de la UCR, dijo que el radicalismo de Formosa “tiene sus procesos internos”, y que existe “un sector que desde hace tiempo viene cuestionando a la conducción del partido, algo que puede hacer, pero desde un marco de mesura y razonabilidad”. “Cuando eso se convierte en fundamentalismo, no es bueno. Pero la Junta Electoral actuó conforme a lo que dice la Carta Orgánica”, acotó.

Enfrentado a Milei, un sector de la UCR construye un espacio de centro: las dudas en PBA y el rol de Manes

Enfrentado a Milei, un sector de la UCR construye un espacio de centro: las dudas en PBA y el rol de Manes

La movilización en defensa de las universidades se leyó como un triunfo dentro de Evolución, quienes sumaron al neurólogo al debate público e hicieron fuerza en Diputados para dejar expuesto a De Loredo. Cómo es la estrategia para el 2025 y sus dificultades

Enfrentados a Milei, un sector de la UCR construye un espacio de centro:  las dudas en PBA y el rol de Manes - Infobae

Fuente: https://www.infobae.com/

Una sensación de victoria crece dentro de Evolución. Esa sensación está basada en dos hechos: la multitudinaria movilización por la educación pública y el traspié del sector que responde a los gobernadores radicales con la Reforma Laboral que le presentaron al Gobierno. En ese escenario tomaron protagonismo Martín Lousteau y, sobre todo, Facundo Manes, quienes, desde la derrota electoral de Juntos por el Cambio, tejen una alianza para construir un espacio de centro que pueda pelear en los comicios legislativos del próximo año, con base en el territorio porteño y bonaerense. El desafío de ese objetivo es lograr saldar las propias internas que el neurólogo gestó en la provincia de Buenos Aires y la necesidad del presidente del Comité Nacional de convocar a nuevos actores.

“El Gobierno perdió el debate público con el tema de las universidades”, analizaron en diálogo desde Evolución. Lousteau venía de una seguidilla de embates públicos: desde su voto negativo al DNU de Javier Milei en el Senado hasta la imagen de su mano a media alza para garantizar el aumento de la dieta de los integrantes de la Cámara alta. En paralelo, Emiliano Yacobitti -vicerrector de la Universidad de Buenos Aires y principal aliado del presidente de la UCR- comenzó a ocupar los canales de televisión con el reclamo de más fondos para sostener el funcionamiento de las instituciones y aumentar los salarios docentes. El resultado fue una marcha multitudinaria con repercusión en todo el país y con Rodrigo De Loredo -ex aliado- insultado por un colectivero por no dar quórum en la sesión que trataba el presupuesto para la educación pública universitaria.