Autor: Editor Principal

Almagro: un vecino intentó prender fuego la entrada de un edificio durante una disputa por drogas

Almagro: un vecino intentó prender fuego la entrada de un edificio durante una disputa por drogas

Los bomberos de la Ciudad acudieron al lugar. Una mujer y un niño fueron atendidos por inhalación de humo.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un vecino intentó prender fuego la entrada de un edificio en Almagro tras una disputa por drogas. Sucedió en la calle Guardia Vieja al 4300, sobre la puerta de acceso, que fue extinguido rápidamente por los propios vecinos con baldes de agua, con ayuda de los Bomberos de la Ciudad.

Las primeras investigaciones de la Policía de la Ciudad apuntan a una discusión entre dos ocupantes y que, como represalia, uno de ellos prendió fuego la puerta de acceso.

Ante la acusación, personal de la Comisaría Vecinal 5 A “demoró a un hombre peruano, de 51 años, quien sería el sindicado de gestar el fuego, al aguardo de una definición por parte de la magistratura”.

Se hizo presente personal del SAME que atendió a una mujer y a una menor por síntomas de inhalación de humo.

“Si bien el detenido carece de antecedentes policiales, el sujeto con el que se peleó tiene acusaciones recientes por amenazas coactivas y también por incendio y otros estragos en diciembre de 2020”, informaron las autoridades.

La Unidad de Flagrancia Oeste tomó intervención en el caso. “Estaba arriba y mi hermano empezó a gritar. El agresor vende drogas y quiere quedarse con el edificio”, contó uno de los protagonistas en diálogo con Noticias Argentinas.

En este escenario, destacó que fue su hermano quien incendió la entrada para “intimidar” al atacante que quería ingresar por la fuerza al lugar. “El hombre vive en el edificio y quiere vender droga, pero nosotros no queremos porque podemos tener problemas”, explicó el testigo.

Cómo no tenía droga encima no lo detuvieron, mientras que mi hermano está ahí tirado en el piso. Solo prendió fuego para que el sujeto no entre al edificio”, destacó.

 

Aparecieron las adolescentes que eran buscadas en Moreno

Aparecieron las adolescentes que eran buscadas en Moreno

Las hermanas del corazón fueron halladas en una plaza frente a la estación, donde fueron registradas por una cámara de seguridad. La buscaban desde hace cinco días

Aparecieron las dos adolescentes que eran buscadas en Moreno desde hace  cinco días | TN

Fuente: https://www.infobae.com/sociedad/

Las hermanas del corazón de 13 y 17 fueron encontradas este jueves en aparente buen estado de salud tras casi cinco días desaparecidassegún confirmaron fuentes del caso a Infobae.

Israel afirmó que “toda Gaza será judía” y negó que haya hambruna en el enclave

Israel afirmó que “toda Gaza será judía” y negó que haya hambruna en el enclave

Las declaraciones del funcionario Amihai Eliyahu generaron repudio internacional en medio de una grave crisis humanitaria.

Entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.

Fuente: https://www.canal26.com/

El ministro de Patrimonio de IsraelAmihai Eliyahu, desató una nueva controversia al declarar que “toda Gaza será judía” y minimizar la catástrofe humanitaria en curso en el enclave palestino.

Las afirmaciones del funcionario se dieron en el marco de una entrevista concedida a la radio ultraortodoxa Kol BaRama, mientras continúan los combates y los bloqueos que dejaron un saldo devastador de víctimas civiles.

“El Gobierno (israelí) se apresura a asegurar la erradicación de Gaza. Gracias a Dios, estamos erradicando este mal”, aseguró Eliyahu. “Toda Gaza será judía”, añadió, reforzando la postura de sectores del Gobierno que promueven el retorno de colonos israelíes a un territorio del cual Israel se retiró en 2005 y donde actualmente viven más de dos millones de palestinos.

Las declaraciones se producen en un contexto extremadamente crítico. Desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, más de 59.500 personas han perdido la vida en Gaza, según cifras oficiales de las autoridades locales. Además, los informes de organismos humanitarios alertan sobre una catástrofe alimentaria de gran escala.

Pese a ello, Eliyahu negó la existencia de hambruna en la Franja. “No hay hambre en Gaza. Y no tenemos que preocuparnos por el hambre en la Franja, que el mundo se encargue de ellos. Ninguna nación alimenta a sus enemigos. Nos hemos vuelto completamente locos”, afirmó.

Contrario a sus dichos, datos del Ministerio de Salud gazatí controlado por Hamás confirman al menos 113 muertes por desnutrición desde octubre, de las cuales 81 son de niños y 32 de adultos. Solo desde enero de 2025, se registraron 59 decesos por esta causa, agravados por el cierre total de los accesos a bienes esenciales durante once semanas consecutivas.

Aunque en mayo se autorizó parcialmente la entrada de ayuda humanitaria, su reparto ha sido limitado y peligroso. Autoridades sanitarias denunciaron que más de 1.000 personas murieron por disparos del ejército israelí cerca de zonas de distribución o rutas de acceso a los camiones con suministros.

Las declaraciones de Eliyahu se suman a una serie de manifestaciones de funcionarios israelíes que promueven la reocupación de Gaza, generando fuertes críticas de parte de la comunidad internacional, que exige el respeto al derecho humanitario y la protección de la población civil.

Familiares de rehenes presionan a Netanyahu tras el regreso de la delegación israelí desde Doha

La tensión crece entre los familiares de los rehenes israelíes aún retenidos en Gaza, luego de que el primer ministro Benjamín Netanyahu ordenara el regreso de la delegación negociadora que se encontraba en Doha, capital de Qatar, donde desde hace más de dos semanas se intentaba alcanzar un nuevo acuerdo de tregua con el grupo islamista Hamás.

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que agrupa a los allegados de la mayoría de los secuestrados, difundió un comunicado este jueves en el que exigen una “actualización inmediata del estado actual de las negociaciones”.

“Las familias llamamos urgentemente al primer ministro Netanyahu, el ministro (Ron) Dermer y a Gal Hirsch (el coordinador israelí para los asuntos de los rehenes), a dar una actualización inmediata sobre el estado actual de las negociaciones y las principales brechas que evitan el acuerdo”, señalaron en el texto.

La organización expresó estar “profundamente preocupada” por la decisión de retirar a los negociadores, especialmente después de días de rumores sobre un posible acuerdo inminente.

“Las negociaciones se han prolongado demasiado. Cada día que pasa pone en peligro las posibilidades de recuperación de los rehenes y aumenta el riesgo de perder la capacidad de localizar a los fallecidos u obtener información vital sobre ellos”, advierte el comunicado.

Los familiares también destacaron la mediación pasada del expresidente Donald Trump, a quien vinculan con la liberación de 39 rehenes en el acuerdo alcanzado en enero: los 33 inicialmente pactados, cinco ciudadanos tailandeses y el soldado estadounidense Edan Alexander, quien fue liberado el 12 de mayo.

Actualmente, según datos del gobierno israelí, en Gaza permanecen 50 personas secuestradas, de las cuales 20 estarían aún con vida.

La oficina de Netanyahu explicó que la delegación israelí fue retirada “a la luz de la respuesta que dio Hamás” a la última propuesta negociada. De acuerdo con el canal 12 de la televisión israelí, el grupo palestino endureció sus demandas en puntos sensibles como la cantidad de rehenes a liberar, la retirada del Ejército de Israel del enclave y la participación de organizaciones internacionales en la distribución de ayuda humanitaria.

El diario Yedioth Ahronoth informó que mientras la oferta israelí preveía liberar a 125 presos con cadena perpetua y 1.200 detenidos, Hamás exige la liberación de 150 prisioneros de por vida y 2.000 arrestados tras los hechos del 7 de octubre de 2023.

Además, el grupo palestino reclama una cláusula que impida la reanudación de los combates una vez finalizados los 60 días de tregua incluidos en el acuerdo, si aún no se ha alcanzado un alto el fuego definitivo. La propuesta actual permite una extensión de la tregua para continuar negociando, pero Netanyahu fue tajante al advertir que si en ese plazo no hay avances concretos, “Israel retomará la ofensiva”, que hasta el momento provocó cerca de 60.000 muertes en Gaza.

 

La hambruna en Gaza, contada por una enfermera en primera línea: “Cada semana los números son mayores”

La hambruna en Gaza, contada por una enfermera en primera línea: “Cada semana los números son mayores”

Daniela de Oliveira Mota, de MSF, describe la dramática situación en los centros de alimentación terapéutica donde trata a cientos de niños y madres desnutridos. Los suministros necesarios esperan del otro lado de la frontera sin poder ingresar por el bloqueo israelí

infobae on X: "La hambruna en Gaza, contada por una enfermera en primera  línea: “Cada semana los números son mayores” | Por Andrea Bonzo  https://t.co/68xsb3cpmI" / X

Fuente: https://www.infobae.com/

Su testimonio ilustra una realidad que las organizaciones humanitarias llevan meses denunciando: Gaza vive una hambruna provocada. Más de 100 ONG, entre ellas MSF, Save the Children y Oxfam, advirtieron el miércoles de una “hambruna masiva” que se extiende por la Franja, donde incluso los propios trabajadores de ayuda “se están uniendo a las mismas filas para recibir alimento”.

Bebés que nacen condenados

“Antes del 7 de octubre prácticamente no existía desnutrición aguda en Gaza”, explica De Oliveira Mota. Los centros de alimentación terapéutica que ahora dirige no existían antes de la guerra. La desnutrición infantil se ha convertido en una epidemia que comienza incluso antes del nacimiento.

“Lo que más me impacta son los niños con menos de seis meses, porque [la desnutrición] empieza ya cuando la mujer está embarazada”, relata. “Tenemos muchísimas mujeres embarazadas desnutridas. Es como un ciclo que nunca para, desde antes del nacimiento”. Médicos Sin Fronteras había reportado previamente que las mujeres con seis meses de embarazo a menudo no pesan más de 40 kilos.

Los datos oficiales confirman la gravedad de la situación. Solo en las últimas 72 horas antes del testimonio de la enfermera, 21 niños murieron por desnutrición o hambre, según confirmó el director del hospital Al Shifa, en el norte de Gaza. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) reporta que uno de cada diez niños menores de cinco años presenta desnutrición. El Programa de Alimentos de la ONU estima que medio millón de personas sufren la hambruna en el enclave.

El caso que más marcó a De Oliveira Mota involucra a un bebé de 40 días que llegó con su abuelo. El padre había muerto en la guerra, la madre había abandonado al niño, y el anciano llevaba dos días dándole solo agua porque no conseguía fórmula láctea. “Me quedé en el teléfono por tres o cuatro horas llamando a diferentes organizaciones para intentar conseguir una lata de fórmula”, recuerda. “Algo que normalmente es tan simple, acá ahora es prácticamente imposible”.

El bloqueo que mata

La crisis se agravó dramáticamente el 2 de marzo, cuando Israel impuso un bloqueo total que prohibió durante casi tres meses el ingreso de alimentos, agua, medicamentos y otros suministros básicos. Aunque en mayo Israel comenzó a permitir el ingreso de ayuda “mínima”, según la definió el primer ministro Benjamin Netanyahu, los efectos persisten.

“Sabemos que tenemos lo que necesitamos en el otro lado de la frontera”, dice De Oliveira Mota con frustración. “Hay muchísimos alimentos, suministros, todas las cosas que necesitamos están esperando para poder entrar”. Para la enfermera, “cuando hablamos de la hambruna que está pasando ahora, es intencional. Podría terminar mañana

Israel defiende el bloqueo como una medida para presionar al grupo terrorista Hamas a liberar a los 50 rehenes que aún mantiene del ataque del 7 de octubre de 2023, menos de la mitad de los cuales se cree que siguen vivos. El Gobierno israelí acusa a Hamas de desviar ayuda humanitaria, aunque la ONU asegura que no ha habido desviación significativa.

Madres que no pueden amamantar

La desnutrición de las madres complica aún más el panorama. “Una buena parte de las madres están desnutridas”, explica De Oliveira Mota. “Pueden continuar, pueden lograr amamantar aun cuando están desnutridas, pero el problema no es solamente la desnutrición”. El acceso limitado al agua, las condiciones de vida en tiendas de campaña y el trauma emocional afectan la producción de leche materna, explica la profesional.

Para los bebés menores de seis meses, MSF intenta orientar la lactancia materna y tratar a las madres con suplementos nutricionales. “En los casos muy graves tenemos algunos centros de internación para referir, pero muchas veces estamos casi esperando que el niño esté en un estado peor” para poder hospitalizarlo, reconoce.

MSF tiene actualmente 700 mujeres embarazadas y lactantes y 500 niños con desnutrición grave y moderada inscritos en solo dos centros.

COGAT, la autoridad israelí responsable de coordinar la ayuda humanitaria en la Franja, afirmó que no restringe la entrada de alimentos para bebés, incluida la leche de fórmula, en la Franja de Gaza. La agencia añadió que en las últimas semanas se habían entregado más de 1.400 toneladas de alimentos para bebés en Gaza.

Un sistema de distribución diseñado “para crear caos”

La distribución de ayuda se ha convertido en otra fuente de sufrimiento. De Oliveira Mota presenció cómo llegó al servicio de urgencias un hombre atropellado por un camión de distribución de alimentos. “Aparentemente tienen una orden de las fuerzas israelíes de que el camión no puede parar hasta que llegue al punto de distribución, aun si hay personas”, explica. El hombre murió junto a su hijo de seis años.

Según la ONU, más de 1.000 palestinos han sido heridos o muertos por fuerzas israelíes mientras intentaban recoger ayuda desde finales de mayo. Para De Oliveira Mota, el sistema actual, gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) con apoyo de Estados Unidos e Israel en lugar de los mecanismos tradicionales de la ONU, está “diseñado intencionalmente para crear el caos”

“Las organizaciones humanitarias estamos acostumbradas a cómo se organiza un punto de distribución de manera segura”, explica. “Esto que están haciendo… simplemente las personas van a buscar comida y vuelven heridas de bala todos los días”.

Sistema sanitario al límite

Los cortes eléctricos agravan la situación. Con combustible para apenas tres días, los centros médicos funcionan con generadores durante pocas horas. “Durante la noche solamente podemos tener el generador por dos o tres horas. El equipo se queda a oscuras, los pacientes también”, describe De Oliveira Mota.

A esto se suma el hambre, que también afecta a los trabajadores sanitarios. Oliveira Mota confirma que sus colegas palestinos han tenido que trabajar sin comer. “Tuvimos algunas situaciones en que los compañeros se fueron a trabajar sin comer”, dice. MSF ahora garantiza una comida diaria para su personal, pero muchos trabajadores humanitarios no pueden acceder a alimentos incluso teniendo salario porque “no hay comida en el mercado o los precios también son muy altos”.

“Abrir las fronteras”

Cada día, De Oliveira Mota enfrenta el dolor de no poder ofrecer respuestas completas a madres desesperadas. “Todos los días hablo con por lo menos tres pacientes que están pidiendo suplementos y no son del grupo objetivo”, dice. Cuando las madres llegan sin fórmula láctea o pañales para sus bebés desnutridos, ella intenta explicar las limitaciones: “Les digo que lo lamento mucho, que no tengo una solución ahora mismo… pero intento mirar cuáles otros apoyos podemos ofrecer a esa mujer o a esa familia”.

Para De Oliveira Mota, la situación no tiene precedentes. “Nunca, nunca hubo un bloqueo de ayuda humanitaria”, enfatiza.

El conflicto, que comenzó con el ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre que mató a unas 1.200 personas, ha causado más de 59.000 muertes palestinas, según las autoridades de Gaza. UNICEF reporta que en 21 meses murieron más de 17.000 niños —un promedio de 28 diarios, “el equivalente de una clase entera”.

“La población civil está sufriendo muchísimo”, concluye De Oliveira Mota. “No tienen un minuto de paz. No tienen comida. No tienen seguridad. Nada en la vida está funcionando normalmente”. Su solución para acabar con el sufrimiento es clara: “Abrir las fronteras, permitir el acceso humanitario” sin restricciones. “Hay suficientes suministros, con organizaciones que saben distribuirlo de una manera segura”.

 

 

“Está en llamas”: un avión con 49 personas a bordo se estrelló en una zona remota del este de Rusia

“Está en llamas”: un avión con 49 personas a bordo se estrelló en una zona remota del este de Rusia

La aeronave, un bimotor turbohélice perteneciente a la compañía Angará, efectuaba un vuelo entre las ciudades de Blagovéschensk y Tynda.

Un avión con 49 personas a bordo se estrelló en una zona remota del este de Rusia.

Fuente: https://www.canal26.com/

Servicios de rescate hallaron en las últimas horas los restos del avión de pasajeros An-24 que desapareció de los radares en el extremo oriente ruso cuando se aproximaba a la ciudad de Tynda, su punto de destino, informó el Ministerio de Rusia para Situaciones de Emergencia.

“Un helicóptero Mi-8 que participa en las labores de búsqueda divisó el fuselaje del avión. Está en llamas”, señaló la oficina de prensa de la cartera, que no hizo mención sobre si hay sobrevivientes entre los casi 50 ocupantes de la aeronave.

Fuentes de los servicios de emergencia regionales indicaron a la agencia Interfax que los restos del An-24 fueron encontrados en una ladera a unos 15 kilómetros de Tynda.

Según datos preliminares aportados por el gobernador de la región de Amur, Vasili Orlov, a bordo del An-24 viajaban 43 pasajeros, de ellos 5 niños, y su tripulación la integraban seis personas.

La aeronave, un bimotor turbohélice perteneciente a la compañía Angará, efectuaba un vuelo entre las ciudades de Blagovéschensk y Tynda.

La agencia de defensa civil de la región de Amur afirmó que estaba enviando rescatistas al lugar. “En estos momentos se han enviado 25 personas y cinco unidades de equipo, y cuatro aviones con tripulaciones están en espera”, detalló.

La desaparición del AN-24 fue reportada horas antes, cuando se perdió la comunicación poco antes del aterrizaje en Tynda. La aeronave cubría un trayecto de aproximadamente 570 kilómetros.

 

Cayó una pareja con más de un kilo de marihuana

Cayó una pareja con más de un kilo de marihuana

El operativo se concretó sobre ruta provincial N° 8

Cayó una pareja con más de un kilo de marihuana - Diario La Mañana

Fuente://https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la subcomisaría Tres Lagunas detuvieron a un hombre y una mujer, y secuestraron marihuana fraccionada apta para la confección de 4.500 dosis, destinadas directamente al consumidor, una motocicleta y otros elementos.El hecho ocurrió cerca de las 15.50 del martes, cuando los integrantes de la fuerza provincial realizaron un operativo de control vehicular, sobre ruta provincial N° 8, camino a la localidad de Siete Palmas.

Durante esa actividad indicaron que detenga la marcha a un sujeto de 52 años, y la acompañante de 32 años, que circulaban en la Zanella Due, de 110 cilindradas, quienes al advertir el control policial arrojaron una mochila.

Los uniformados de manera preventiva verificaron que el bolso contenía un paquete de gran tamaño con marihuana, una importante suma de dinero en pesos y un celular.

Los secuestros, la motocicleta y las dos personas fueron trasladados hasta la dependencia policial, a disposición de la Justicia.

Con la colaboración de efectivos de la Delegación Drogas Peligrosas y Policía Científica, con asiento en Laguna Blanca, realizaron las actuaciones procesales.

El caso se puso en conocimiento de la Dra. Mariela Isabel Portales, jueza de Instrucción y Correccional N° 1, de Clorinda, quien dispuso el inicio de una causa judicial por infracción a la Ley N° 23.737.

Los secuestros y detenidos fueron trasladados a la dependencia policial y todo quedó a disposición de la Justicia.

El Municipio intima a propietarios a mantener la limpieza de terrenos baldíos y parterres en la ciudad

El Municipio intima a propietarios a mantener la limpieza de terrenos baldíos y parterres en la ciudad

Advierten que existe una ordenanza que sanciona el incumplimiento de esta obligación

El Municipio intima a propietarios a mantener la limpieza de terrenos  baldíos y parterres en la ciudad - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Municipio capitalino, a través del Juzgado de Faltas, solicita a los propietarios a mantener la limpieza de los terrenos baldíos y parterres a fin resguardar la salubridad de toda la comunidad, al tiempo que advierte que existe una ordenanza que sanciona su incumplimiento.

En la oportunidad, el juez de Faltas Municipal, Juan Manuel Oviedo, recordó que “en nuestro Municipio rige la ordenanza 7451, del año 2020, que determina la obligación de todos los propietarios y poseedores de terrenos baldíos e inmuebles inhabitados a mantenerlos libres de malezas y en óptimas condiciones de higiene, ya que la Municipalidad no puede ingresar a los terrenos privados a hacer la limpieza. Así mismo, establece que la limpieza de los parterres les corresponde a los frentistas”.

“En el caso de verificar el incumplimiento de esta norma, lo que nosotros hacemos es intimar al propietario a que limpie el terreno; en el caso de que lo haga, puede acercar las pruebas al Municipio, y, en caso contrario, recibirá una sanción”, explicó el funcionario.

Del mismo modo, pidió que la gente tome conciencia de que los baldíos en estado de abandono son focos de infección y atentan contra la salud pública, y advirtió que “en el caso de que las actas de infracción sean reiteradas y el propietario no cumpla con esta intimación ni abone el costo de las infracciones, lo que nosotros hacemos es generar un título de deuda y embargar este terreno a través del área legal de la Municipalidad”.

 

“Si existiesen situaciones en los que el terreno en infracción está en sucesión, lo que hacemos es tratar de identificar al administrador de dicha sucesión para que se haga responsable de limpiar el terreno. Cuando agotamos las instancias y no logramos respuestas, ahí sí procedemos como Municipio y pedimos autorización correspondiente a través del Juzgado de turno para poder ingresar a la propiedad y desmalezar ese terreno”, añadió Oviedo.

Los vecinos pueden denunciar estas situaciones comunicándose al 0800-9999-147 (Centro de Atención al Vecino) y brindando los datos del domicilio del terreno baldío. De este modo, el Municipio, a través de las áreas correspondientes, toma intervención y labra el acta de infracción, exhortando al propietario a que proceda a la limpieza.

Se realizó otra carga de hormigón para consolidar el muro de defensa de la ciudad frente al río Paraguay

Se realizó otra carga de hormigón para consolidar el muro de defensa de la ciudad frente al río Paraguay

La extensión total del muro, desde el Mirador hasta la calle Fotheringham, alcanza los 330 metros, y con este nuevo hormigonado se completaron más de 140 metros ya con coronamiento terminado, explicó el ingeniero Caffa. Se prevé terminar la obra antes de fin de año

Se realizó otra carga de hormigón para consolidar el muro de defensa de la ciudad  frente al río Paraguay - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Se concretó este miércoles una nueva etapa del hormigonado en el muro de contención que protegerá a la Costanera “Vuelta Fermosa” de la acción erosiva del río Paraguay y sus deslizamientos del suelo. El proyecto en ejecución tiene trabajos complementarios de encofrado para el coronamiento, desagües y relleno de suelo.

El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, ingeniero Javier Caffa, habló con La Mañana sobre la obra en la Costanera y su grado de avance a través de las dos empresas contratistas: “El martes realizamos la carga de hormigón en otro sector del muro de protección de costas, llegando al coronamiento de la parte superior”.

Actualmente, se está trabajando en una extensión de 65 metros, con una altura de 2,40 metros. Con la carga de este miércoles, se completó en este sector la altura total de la estructura, con 140 metros de longitud sobre una extensión total de 330 metros”, precisó.

Recordó que este proyecto está financiado totalmente por recursos del tesoro provincial, aclarando que el avance de los trabajos permite una continuidad en la ejecución sin depender de las variaciones que presente la altura del río Paraguay para los próximos meses.

Aparte de este hormigonado, estamos avanzando con dos empresas contratistas en varios frentes, con obras de encofrado para llegar al coronamiento de otra área del muro y también desagües complementarios, dado que en este sector llegan varios conductos principales del desagüe pluvial, por donde sale y se vierten las aguas al río”, detalló.

También informó que “se está ejecutando el rellenado del suelo en la parte de atrás del muro de contención, en el sector donde se ganará un amplio espacio con vista al río”.

 

De acuerdo al plan de trabajo, afirmó que “se tiene previsto finalizar toda la obra de la costanera para antes de fin de año, en caso de que las condiciones climáticas acompañen.

El titular de Vialidad Provincial explicó que esta defensa “es un muro de protección o contención de toda esa margen de la costa de la ciudad de Formosa, que desde el inicio mismo de la ciudad fue un sector complicado porque tenemos la curva Formosa que hace el río Paraguay, donde siempre provocó, la erosión por un lado, y por el otro, el asentamiento, el desplazamiento de los suelos de la costa”.

“Por eso veíamos que en los inicios mismos de la zona portuaria, que era en esta zona donde estaban los distintos muelles de carga, también había diversos cordones de protección o defensa que se hacían con madera, después más adelante se hicieron obras de bloques de hormigón también, pero tenían un tiempo de vida y después volvían a aparecer los problemas”, explicó.

En cambio, aseveró “con esta obra que se está ejecutando, se le va a dar ya una solución definitiva a esa problemática que tenemos en esta zona de la costa formoseña”, que, además, tendrá otro beneficio que será “recuperar todo este sector importante a la parte ribereña, y vamos a tener un espacio que va a complementarse con la Costanera”.

Finalmente, el funcionario remarcó que “las empresas que trabajan en la obra son formoseñas, el empleo genuino que generan también es para todos los formoseños, y hay que recalcar que el financiamiento de la obra, así como toda la que se está ejecutando en la geografía provincial, son con fondos del Tesoro Provincial”.

Avanza la obra de pavimento en la calle Martín Rodríguez

En otro orden, el ingeniero Hugo Giménez, jefe de Departamento de Construcciones de Vialidad Provincial, se refirió a la colocación del hormigonado en la calle Martín Rodríguez del tramo que va desde la avenida Frondizi hasta la calle Ayacucho.

 

“Esta obra, en realidad, forma parte de todo el tramo desde la avenida Frondizi hasta la avenida Gutnisky; son ocho cuadras, pero se está haciendo por etapas”, aclaró.

En ese sentido, destacó que estos trabajos son muy importantes por la transitabilidad de cargas pesadas que va a tener la calle, por lo tanto “la estructura es algo muy especial, teniendo en cuenta ese tipo de carga, tiene un gran espesor”.

“En relación a los pavimentos que comúnmente se ven en la ciudad, este pavimento tiene una estructura de suelo cemento, relleno de densidad controlada (RDC) y un pavimento de 25 centímetros de espesor”, especificó.

Además, el responsable del área recordó que por debajo del pavimento se construyó una red de aguas pluviales “para dar solución a un problema histórico del barrio, que se inundaba cada vez que se producían grandes lluvias”.

“El trabajo se divide por etapas por una cuestión presupuestaria y, además, por el proceso constructivo, porque dada la envergadura de la obra, lleva un tiempo importante en la ejecución, se procede al saneamiento de todas las cunetas, la base de asientos, la ejecución de las aguas pluviales, las conexiones de cloacas, o sea, una vez que se termina la obra va a estar completamente ejecutada con todos esos rubros”, destacó.

Aparte de ratificar que los trabajos se realizan con presupuesto provincial, valoró que “en un contexto donde no abunda la obra pública, el Gobierno formoseño “está ejecutando todos estos trabajos con empresas y mano de obra locales”.

Retienen a hombre que trasladaba cervezas y gaseosas de contrabando en su vehículo

Retienen a hombre que trasladaba cervezas y gaseosas de contrabando en su vehículo

Fue durante un control preventivo realizado por camino alternativo cercano al control del barrio Namqom

Retienen a hombre que trasladaba cervezas y gaseosas de contrabando en su  vehículo - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Subcomisaría Namqom demoraron al conductor de una camioneta que transportaba mercaderías de origen extranjero, sin las documentaciones correspondientes, en el barrio Norte Bis de esta ciudad.

El procedimiento se concretó este lunes, a las 22.45 horas, cuando los policías implantaron un operativo preventivo, por camino alternativo, del mencionado barrio.

Durante ese trabajo, detuvieron la marcha de una Nissan Frontier, conducido por un joven, de 28 años, que trasladaba varios bultos.

Tras la verificación de los elementos, se corroboró que transportaba importante cargamento de bebidas alcohólicas y packs Coca Cola, los cuales fueron ingresados al País sin el correspondiente aval aduanero.

El secretario de turno de la Fiscalía Federal N° 2 tomó conocimiento del caso y direccionó el procedimiento.

Después, el conductor, las mercaderías y el rodado fueron trasladados hasta la dependencia policial, para las diligencias procesales.

Por el caso, se confeccionó un acta por infracción al Código Aduanero y el conductor continuó su camino, con destino a la localidad de Pirané.

En tanto que las mercaderías secuestradas fueron depositadas en la oficina de Aduana de la ciudad.

La Policía secuestró cuatro motocicletas en distintos operativos realizados en capital, Clorinda y Laguna Blanca

La Policía secuestró cuatro motocicletas en distintos operativos realizados en capital, Clorinda y Laguna Blanca

Tres de ellas tenían denuncias por robo

La Policía secuestró cuatro motocicletas en distintos operativos realizados en capital, Clorinda y Laguna Blanca - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la fuerza provincial secuestraron cuatro motocicletas de las marcas Corven Energy, Motomel y Keller KN, que fueron denunciadas por sus propietarios como sustraídas, y una Guerrero Trip con anomalías. Las intervenciones se concretaron en la ciudad de Formosa, Laguna Blanca y Clorinda.El primer procedimiento tuvo lugar a las 22.45 del domingo, donde efectivos de la Brigada de Investigaciones del Comando Patrulla de Seguridad Urbana, dependientes de la Unidad Regional Tres, detuvieron a un hombre de 48 años y secuestraron una motocicleta, durante recorridas preventivas, en inmediaciones al barrio ACA, sobre la ruta nacional N º 11.Los uniformados observaron múltiples irregularidades y que las numeraciones fueron borradas con algún elemento idóneo.

Tras la verificación a través de la Dirección General de Informática, se corroboró que la patente del rodado, correspondía a otra motocicleta.

Por otro lado, en la jornada del domingo, integrantes de la Sección Robos y Hurtos del Departamento Informaciones Policiales, investigaban la sustracción de una motocicleta Corven Energy, y tras intensas pesquisas, encontraron el rodado en una zona boscosa del barrio El Palomar, de esta ciudad capital.

El siguiente caso tuvo lugar en la tarde del lunes, cuando los integrantes de la Comisaría realizaban investigaciones por un hecho contra la propiedad, ocurrido en la localidad de Laguna Blanca.

Durante ese relevamiento, en el barrio San Miguel de dicha localidad, lograron hallar la Motomel, que registraba pedido de secuestro desde septiembre del año 2022, en una causa judicial por “Hurto”, registro de la Subcomisaría Laguna Naineck, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, de la Segunda Circunscripción Judicial.

 

La última intervención, se concretó cerca de las 13.00 horas, de este martes, en calle Corrientes, a unos pocos metros de la Ruta Nacional N° 11, de la ciudad de Clorinda.

Allí, los efectivos de la Brigada de Investigaciones del Comando Patrulla de Seguridad Urbana, recuperaron una motocicleta Keller KN, de 110 cilindradas, a pocas horas de haber sido sustraída del barrio San José.

Los policías llegaron, en el preciso momento, en que dos sujetos separaban la moto por piezas y al verse sorprendidos, se dieron a la fuga.

En todos los procedimientos, los rodados fueron secuestrados y trasladados hasta la dependencia policial, a disposición de la Justicia.