Autor: Editor Principal

Muerte de la nieta de Cris Morena: primer informe de la Guardia Costera

Muerte de la nieta de Cris Morena: primer informe de la Guardia Costera

El capitán Frank Florio de la Guardia Costera dio detalles sobre el trágico accidente que le costó la vida a dos niñas argentinas y aseguró que «busca determinar qué pasó».

El capitán Frank Florio habló del acciente que le costó la vida a Mila Yankelevich. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se conocieron los primeros detalles del accidente trágico en Miami que terminó con la vida de dos niñas, entre la que se encontraba Mila, la nieta de siete años de Cris Morena y Gustavo Yankelevich. El capitán Frank Florio de la Guardia Costera fue el encargado de hablar ante la prensa para aportar la primeras informaciones oficiales. El uniformado dijo que «busca determinar qué pasó y entender cómo ocurrió para evitar futuras tragedias“.

Aclaró que el primer reporte ocurrió a las 11:26 de la mañana de este lunes, cuando se enteraron que un velero con seis personas a bordo había sido chocado por una barcaza. Aseguró, además, que hay dos niñas en estado crítico de salud y que están internadas y esperan su evolución.

«El capitán fue interrogado, es parte de la investigación. Hicimos el test de alcohol y de tóxicos y estamos esperando el informe ahora mismo“, añadió el oficial, que también remarcó que ”la velocidad es un factor» que tienen en cuenta en las pesquisas.

Por su parte, sostuvo: «Creemos que todas las chicas estaban utilizando salvavidas, pero la investigación tiene que confirmarlo“.

«De ahora en adelante, la Guardia Costera de los Estados Unidos mantendrá el liderazgo en la investigación marítima del accidente. Nuestro objetivo es claro: preservar las pruebas, aprender todas las lecciones posibles y apoyar a los afectados. Las operaciones de salvamento para retirar la embarcación de vela y el remolcador con barcaza empezarán en breve el día de hoy. Una vez finalizadas, levantaremos la zona de seguridad que se mantiene activa“, añadió Florio.

Y concluyó: «A las familias, a los equipos de primera respuesta y a todos los afectados, sepan que compartimos su dolor. No tomaremos esto a la ligera y no lo olvidaremos. Les debemos respuestas y estamos comprometidos a encontrarlas. Que Dios bendiga a los que se han perdido“.

Al momento del fatal accidente, Mila participaba de un campamento náutico de la Miami Youth Sailing Foundation, un área del Miami Yacht Club.

Florida, el estado con más accidentes náuticos de Estados Unidos

La trágica muerte de Mila Yankelevich, de 7 años, en un accidente náutico en Miami, pone de relieve una alarmante estadística: el estado de Florida, conocido como la «Capital Mundial de la Navegación», es también el que lidera la nación en número de fatalidades en el agua cada año.

A partir del «Informe Estadístico de Accidentes de Navegación 2024» de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC), la situación es preocupante. Durante el último año, se registraron 685 accidentes de navegación (26 más que en 2023) y un total de 81 muertes, lo que representa un significativo aumento de 22 fatalidades respecto al año anterior.

«Los accidentes y las muertes aumentaron el año pasado y ese es un hecho sombrío», admitió el Coronel Brian Smith, Director de la División de Cumplimiento de la Ley de la FWC.

El informe destaca que la falta de educación formal del conductor de la embarcación sigue siendo una de las principales causas de los accidentes fatales, estando presente en el 65% de los casos. Además, las autoridades remarcan que muchas de las muertes podrían haberse evitado con el uso de chalecos salvavidas. «Los accidentes ocurren rápidamente y sin previo aviso. Puede que no tengas tiempo para agarrar tu chaleco salvavidas», advirtió el Teniente Nicholas Korade de la FWC.

 

Investigarán la muerte de Locomotora Oliveras: la Justicia postergó la cremación

Investigarán la muerte de Locomotora Oliveras: la Justicia postergó la cremación

Un ex campeón de fisicoculturismo realizó una denuncia en la que aseguró que se trató de un «doping seguido de fallecimiento» por incidencia de esteroides y anabólicos la muerte de la leyenda del boxeo.

Tiene el cuerpo totalmente anabolizado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia postergó la cremación de Alejandra «Locomotora» Oliveras para investigar su muerte por ACV. Un ex campeón de fisicoculturismo realizó una denuncia en la que aseguró que sospecha que se trató de un «doping seguido de fallecimiento» por incidencia de esteroides y anabólicos la muerte de la leyenda del boxeo.

La presentación judicial fue realizada por Aldo Parodi, ex campeón de fisicoculturismo, quien solicitó que se evalúe el cuerpo de la deportista ante la sospecha de que se trate de un “doping seguido de fallecimiento”. En el escrito, Parodi sostiene que el cuerpo de la ex boxeadora presentaba signos evidentes de haber sido sometido a un régimen de sustancias que, basado en su experiencia, podría tener consecuencias fatales.

Su presentación se caratuló como “incidencia de la actividad deportiva y del entrenamiento físico en el estado de salud”. En este contexto, el denunciante solicita que el cuerpo de Locomotora sea preservado en condiciones adecuadas hasta que se determine si se le realizará o no una autopsia.

Tras realizar la denuncia, Parodi habló con Crónica TV y fundamentó los motivos de su pedido de investigación. “Esto es un doping seguido de muerte. Cuando veas un cuerpo así, no tengas duda”, afirmó el ex campeón argentino, quien asegura que trabajar contra la “mafia del doping” -según denominó- que existe en el deporte nacional.

Acerca del caso de Locomotora Oliveras, el denunciante señaló: «Tiene el cuerpo totalmente anabolizado. ¿Vos ves la diferencia entre una mujer normal y ese cuerpo? Dejá el lado del sentimentalismo, ese cuerpo tenía esteroides anabólicos. Los suplementos no te hacen eso».

Parodi definió estas sustancias como “la droga de los superhombres” y la relacionó con los deportistas Schwarzenegger o Ronnie Coleman. “Lo que no te dicen es que esto te mata a la larga. Hay un montón de efectos colaterales. Te destruye el cuerpo por dentro. Es testosterona sintetizada. Te rompe entero. Todo derivado de testosterona son esteroides, anabólicos que hoy día es un peligro porque los chicos los consiguen por internet”, remarcó.

Un sismo de 8.7 grados en Rusia pone en alerta a todo el Pacífico por tsunamis

Un sismo de 8.7 grados en Rusia pone en alerta a todo el Pacífico por tsunamis

Un terremoto de gran intensidad sacudió Kamchatka, en la costa oriental de Rusia, y hay riesgos de tsunamis a lo largo de todo el Pacífico, incluidos Ecuador, Perú y Chile.

Las costas de todo el océano Pacífico corren riesgo de tsunamis.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

Un terremoto de magnitud 8.7 sacudió a la costa de Kamchatka, en Rusia, lo que activó alertas de tsunami en toda la zona del Océano Pacífico, desde Alaska hasta Chile.

Así lo informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), lo que activó alertas de tsunami en diversas zonas del océano Pacífico, incluidas Japón, HawáiAlaskaEcuadorPerú Chile entre otros.

Según el USGS, el epicentro se localizó a 136 kilómetros al este de Petropavlovsk, a una profundidad de 19 kilómetros.

El Centro de Alerta de Tsunamis de EEUU emitió una advertencia sobre la posibilidad de que olas de más de tres metros impactaran las costas de Ecuador y la parte oriental de Rusia.

En Japón, la agencia pública NHK informó que la primera ola del tsunami, de aproximadamente 30 centímetros, ya llegó a la isla de Hokkaido. Sin embargo, la cadena advirtió que las olas siguientes podrían ser «considerablemente mayores».

La Agencia Meteorológica de Japón pronosticó olas de hasta tres metros a lo largo de las costas norte y este del archipiélago, abarcando desde Hokkaido hasta Wakayama, al sur de Osaka, lo que mantiene a las autoridades en alerta máxima.

En Chile, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada evalúa la amenaza de maremoto para la costa del país trasandino.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este martes la activación del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) a nivel nacional, tras emitirse una alerta de tsunami para todo el borde costero del país.

Ecuador también aparece entre los países que podrían verse afectados por olas de más de tres metros de alto como consecuencia del terremoto frente a la costa de Rusia, informó el Centro de alerta de tsunamis de Estados Unidos.

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú emitió este martes una alerta de tsunami para todo el litoral del país luego del terremoto registrado frente a las costas de la península rusa de Kamchatka. “Se comunica que este evento genera alerta de tsunami en el litoral peruano. Se mantendrá en constante vigilancia dicho evento”, indicó la institución en un comunicado, tras el análisis realizado por su centro nacional de alerta de tsunamis.

 

Organizaciones israelíes de DDHH acusan a Israel de cometer genocidio en Gaza

Organizaciones israelíes de DDHH acusan a Israel de cometer genocidio en Gaza

Aseguran que los ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel contra militar contra Gaza incluyeron asesinatos masivos, directos e indirectos, al generar condiciones hostiles para la vida.

Grave denuncia: El gobierno de Israel está cometiendo un genocidio contra los pàlestinos de Gaza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos importantes organizaciones israelíes de derechos humanos, B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos Israel (PHRI, por sus siglas en inglés), publicaron este lunes informes separados en los que afirman -por primera vez- que Israel está cometiendo genocidio en Gaza.

Por un lado, el informe de B´Tselem afirma que la embestida militar israelí contra Gaza, iniciada hace más de 21 meses, incluyó asesinatos masivos, tanto de manera directa como a través de generar condiciones hostiles para la vida.

Esto se ve agravado por los arrestos masivos y el abuso a los palestinos en prisiones israelíes, las cuales se convirtieron efectivamente en centros de tortura, señaló el informe. También acusó a Israel de destrozar el tejido social de Gaza, incluyendo la destrucción de instituciones educativas y culturales palestinas.

«Israel está cometiendo genocidio»

El informe llegó a la conclusión de que Israel está cometiendo genocidio en contra de los palestinos en la Franja de Gaza.

El segundo informe, de PHRI, señala que existe “un desmantelamiento deliberado y acumulativo del sistema de atención médica de Gaza y, con él, de la capacidad de la población para sobrevivir”, lo cual equivale a genocidio.

Ataque a hospitales

Además, señala que desde octubre de 2023, Israel atacó 33 de 36 hospitales y clínicas de Gaza y los privó de combustible y agua. De acuerdo con el informe, decenas de personas mueren a diario de desnutrición. Al menos 85 niños han muerto de hambre y 92 % de los bebés de entre seis meses y dos años no tienen suficiente para comer.

También se indicó que Israel desplazó a 9 de cada 10 gazatíes, destruyó el 92 % de las viviendas y dejó a más de medio millón de niños sin escuelas y sin estabilidad.

Ambas organizaciones hicieron un llamado a la comunidad internacional para que pongan fin a la ofensiva de Israel para evitar más pérdida de vidas en Gaza.

El gobierno israelí rechaza las acusaciones

Davd Mencer, vocero del Gobierno israelí, rechazó este lunes las acusaciones de genocidio y dijo que no tiene sentido, ya que Israel ha enviado 1,9 millones de toneladas de ayuda a Gaza, en su mayoría alimentos. De esta forma, consideró que se trata de un intento por deslegitimar el derecho de Israel a defenderse de Hamas.

 

Reino Unido también anunció que reconocerá al Estado palestino

Reino Unido también anunció que reconocerá al Estado palestino

El primer ministro británico, Keir Starmer, declaró este martes que la medida se pondrá en marcha si Israel no decreta un alto el fuego en Gaza. También exigió a Hamás liberar rehenes, aceptar la tregua y renunciar al control del enclave. La decisión llega después de que Francia diera a conocer una postura similar la semana pasada.

Keir Starmer

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de que Emmanuel Macron, presidente de Francia, anunciara la semana pasada que su país reconocerá al Estado palestino, el Reino Unido informó este martes que va con un camino parecido. La noticia fue dada a conocer por el primer ministro británico, Keir Starmer.

“Hoy puedo confirmar que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, a menos que Israel dé pasos sustantivos para acabar con la catastrófica situación en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una solución a largo plazo que reviva la solución de dos Estados. Y esto incluye permitir a la ONU introducir ayuda humanitaria y dejar claro que no habrá una anexión de Cisjordania”, declaró durante una conferencia de prensa que realizó después de haber encabezado una reunión de emergencia del Consejo de Ministros.

Sobre la situación en el enclave, Starmer aseguró que se están viendo “imágenes que se nos quedarán toda la vida”, por lo que instó a las autoridades israelíes a que “cesen el sufrimiento”“Tenemos que ver al menos 500 camiones (con ayuda) entrando en Gaza cada día”, subrayó después de explicar que había abordado la situación humanitaria con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la reunión que mantuvieron recientemente en Escocia.

Al mismo tiempo, el primer ministro británico reconoció que el objetivo de los dos Estados “está bajo presión como nunca antes” y que esa solución está “amenazada”. Y mandó un mensaje directo a “los terroristas de Hamás”, a quienes llamó a desarmarse, a sumarse a un alto el fuego y a aceptar que no podrá desempeñar ningún papel en cualquier gobierno futuro en la Franja de Gaza.

Gran Bretaña apoyó durante mucho tiempo la idea de un Estado palestino independiente que coexista con Israel, pero también siempre afirmó que el reconocimiento debe formar parte de una solución negociada al conflicto basada en dos Estados.

Los anuncios de Starmer llegan después de que más de un tercio de sus propios diputados laboristas y algunos de los pesos pesados de su Ejecutivo, como el ministro de Sanidad, Wes Streeting, por ejemplo, le reclamaran públicamente que reconozca el Estado de Palestina.

En una protesta realizada este martes ante Downing Street, decenas de manifestantes reclamaron a Starmer que no demore más y reconozca a Palestina cuanto antes. También le pidieron que ejerza una mayor persecución sobre Israel para que «detenga su operación punitiva contra los palestinos en Gaza».

La presión para reconocer formalmente la condición de Estado palestino viene en aumento desde que Macron anunciara la semana pasada que su país se convertirá en septiembre en la primera gran potencia occidental en llevar adelante esa iniciativa. Otros países europeos, como España, ya lo habían hecho previamente este año.

Alerta internacional por la hambruna en Gaza

«La peor situación de hambruna se está produciendo actualmente en la Franja de Gaza”, afirmó este martes un informe de la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), la principal autoridad internacional en crisis alimentarias. El trabajo también adelantó que «se producirán muertes generalizadas si no se toman acciones inmediatas».

La alerta, que aún no llega a ser una declaración formal de hambruna, sigue a la indignación por las imágenes de niños desnutridos en Gaza y los reportes de decenas de muertes relacionadas con el hambre después de casi 22 meses de guerra entre Hamás e Israel.

La presión internacional llevó a la nación judía a anunciar medidas el fin de semana, incluyendo pausas humanitarias diarias en los combates en distintos sectores del enclave y lanzamientos aéreos. Naciones Unidas y los palestinos en el terreno indicaron, sin embargo, que poco cambió en el lugar y multitudes desesperadas continúan sobrepasando y vaciando los camiones de entrega antes de que puedan llegar a sus destinos.

El IPC expresó que Gaza lleva dos años al borde de la hambruna, pero los acontecimientos recientes “empeoraron dramáticamente” la situación, incluyendo “bloqueos cada vez más estrictos” por parte de Israel. Una declaración formal de hambruna, que es inusual, requiere datos que la falta de acceso y la movilidad dentro del territorio impidieron reunir. El organismo sólo declaró hambruna unas pocas veces: en Somalia, en 2011, en Sudán del Sur, en 2017 y 2020; y partes de la región occidental de Darfur en Sudán el año pasado.

Se inicia el cronograma de pago a estatales

Se inicia el cronograma de pago a estatales

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, comenzará este martes a abonar las remuneraciones del mes de julio correspondientes a los integrantes del sector público provincial.

Se inicia el cronograma de pago a estatales - Diario La Mañana

 

En primer término y en jornada única, el martes 29 percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS).

Asimismo, el miércoles 30 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos.

En esta jornada se atenderán los compromisos de las remuneraciones de titulares de documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el jueves 31 se operativizarán los pagos a aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9; concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldos del rubro personal del Presupuesto Provincial.

Desde el Ministerio de Economía se indicó que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los recursos humanos del sector público, con las sumas remesadas a la entidades educativas de gestión privada, además de los importes asignados para la cobertura del sistema previsional local, ascienden a una cifra superior a los $ 90 mil millones, financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro provincial.

Atraparon a un sujeto reconocido por sus antecedentes delictivos en Clorinda

Atraparon a un sujeto reconocido por sus antecedentes delictivos en Clorinda

Tras varios días de vigilancia, se logró detener a un joven que tenía varios pedidos de captura. Aseguran que los datos aportados por vecinos fueron claves para su arresto.

Atraparon a un sujeto reconocido por sus antecedentes delictivos en Clorinda  - Diario La Mañana

 

Los integrantes de la Brigada Investigativa del Comando de Patrulla de Seguridad Urbana aprehendieron a un joven de 21 años, quien quedó a disposición de la Justicia provincial.

El sábado último, los policías realizaban una discreta vigilancia en una vivienda ubicada por la avenida Juan José Bogarín del barrio 1° de Mayo de la ciudad de Clorinda.

Cuando cerca de la medianoche, observaron salir de la casa al sujeto, conocido por sus frondosos antecedentes, quien al notar la presencia policial se dio a la fuga.

De inmediato se realizó una breve persecución y a pocas cuadras procedieron a su detención, siendo trasladado a sede policial, donde se consultó a la base de datos de la Dirección General de Informática, estableciéndose que registraba varios pedidos de captura por delitos contra la propiedad.

La colaboración ciudadana fue fundamental para hallar al delincuente, que si bien no participó del procedimiento, el aporte que hizo sirvió para lograr ponerlo a disposición de la Justicia.

El caso se puso a conocimiento del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1 de la Segunda Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo de la Dra. Mariela Isabel Portales, quien direccionó el procedimiento.

Carla Zaiser reconoció que frente a la amplia mayoría del PJ, “es muy difícil plantar posición en la Legislatura”

Carla Zaiser reconoció que frente a la amplia mayoría del PJ, “es muy difícil plantar posición en la Legislatura”

Tras la confirmación de los resultados del 29 de junio por parte del Tribunal Electoral Permanente, la diputada provincial reelecta por la Unión Cívica Radical (UCR), Carla Zaiser, si bien expresó alegría por acceder a la banca, manifestó su preocupación por los resultados generales de la oposición en Formosa.

Carla Zaiser reconoció que frente a la amplia mayoría del PJ, “es muy  difícil plantar posición en la Legislatura” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En declaraciones a La Mañana, la legisladora reconoció que “por un lado estamos contentos, pero por otro lado la verdad es que no hay mucho que festejar”.

En cuanto a los amplios guarismos a favor del justicialismo en las elecciones legislativas, admitió la dificultad de marcar posición en la Legislatura con sólo cuatro diputados opositores frente a la mayoría absoluta del oficialismo.

En este sentido, dijo que a pesar de los esfuerzos de la oposición por comunicar sus propuestas y mejorar la vida de los formoseños, sus iniciativas suelen ser rechazadas debido a la correlación de fuerzas en la Cámara de Diputados.

Zaiser también se refirió a la fragmentación de la oposición como un factor que dificulta la presentación de una alternativa sólida al electorado. Criticó las divisiones internas y las disputas entre los diferentes partidos opositores, que desvían la atención del rival político principal, el Gobierno de Gildo Insfrán.

En este sentido, la diputada de la UCR instó a la oposición a encontrar un eje común que los convoque y los impulse hacia adelante. Rechazó las acusaciones de funcionalismo al oficialismo y enfatizó la importancia de presentar hechos concretos y propuestas serias para generar un impacto real en la sociedad.

De cara al futuro, Zaiser destacó la necesidad de que la UCR convoque a todas las fuerzas políticas para trabajar en un programa de gobierno que ofrezca soluciones a los problemas de los formoseños; para ello, consideró “clave la derogación de la Ley de Lemas y la modificación del artículo 132 de la Constitución Provincial, que limita las reelecciones indefinidas”.

Finalmente, anticipó que las próximas elecciones de octubre, con boleta única de papel y sin Ley de Lemas, serán una prueba importante para medir el respaldo real de la oposición en el electorado formoseño. Hizo un llamado a la unidad de la oposición para enfrentar el desafío de mantener la banca de diputado nacional y presentar una alternativa creíble a los votantes de la provinci

Meme denunció “manipulación” del TEP en la asignación de cargos y anunció que recurrirá ante el STJ y la Corte

Meme denunció “manipulación” del TEP en la asignación de cargos y anunció que recurrirá ante el STJ y la Corte

La legisladora de Nuevo País confirmó la ruptura con el Frente Amplio y su acercamiento con La Libertad Avanza

Neme denunció “manipulación” del TEP en la asignación de cargos y anunció  que recurrirá ante el STJ y la Corte - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La diputada provincial Gabriela Meme expresó su desacuerdo con el fallo del Tribunal Electoral Permanente (TEP) que confirmó los cargos electos y rechazó su impugnación. Neme calificó la decisión como una maniobra “entre gallos y medianoche” y acusó al oficialismo de utilizar tecnicismos “para manipular el sistema jurídico en su propio beneficio.

La legisladora dijo que desde el Tribunal Electoral “nos notificaron el viernes a la tarde y ya estaba notificada también la proclamación de constituyentes para el domingo, cuando todavía no está firme ni siquiera lo mío ni lo de Emilio Grippaldi”.

En esta cuestión, anunció que recurrirá al Superior Tribunal de Justicia de la provincia y, de ser necesario, a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Vamos a seguir dando la pelea, no nos importa el tiempo, ni siquiera la banca. A nosotros, lo que nos importa profundamente es la justicia y el respeto a la voluntad popular”, aseguró.

La diputada de Nuevo País enfatizó que su objetivo no es aferrarse a un cargo, sino defender los 19.000 votos que, según ella, fueron ignorados por el Tribunal Electoral. “Me sacan porque soy la persona que los incomoda, que los enfrenta, que no se calla, que los expongo”, afirmó.

Neme también criticó duramente el acto de proclamación de constituyentes realizado el domingo en el Galpón “G”, al que no asistió por considerarlo una “convalidación a los tramposos”.

“No se puede festejar una elección viciada de ilegitimidad”, sentenció, cuestionando la presencia de funcionarios judiciales “en un evento donde se entonó la Marcha Peronista”.

Ruptura con el Frente Amplio

Más adelante, la legisladora confirmó su alejamiento del Frente Amplio Formoseño, coalición opositora a la que pertenecía, acusando a la apoderada del lema de no defender los intereses de todos los sublemas y de favorecer a determinados sectores.

“Si la apoderada del Frente Amplio contesta nuestro recurso y adhiere a que nos saquen la banca, está claro que no puede haber voluntad política de construir nada si son parte de los que le robaron la banca al pueblo”, sostuvo.

Meme anticipó la posibilidad de formar un nuevo frente opositor en el futuro, tras una renovación en la Unión Cívica Radical. Además, reveló que mantiene diálogo con representantes de La Libertad Avanza, el partido liderado por el presidente Javier Milei, de cara a las elecciones de octubre.

Vamos a acompañar desde donde tengamos que acompañar”, aseguró, sin precisar si Nuevo País presentará candidatos propios o se integrará a otra fuerza política en los próximos comicios.

Atrapada: intentó ocultar la droga para su pareja en un sándwich y la descubrieron

Atrapada: intentó ocultar la droga para su pareja en un sándwich y la descubrieron

Por el caso se dio intervención al Juzgado de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen

Atrapada: intentó ocultar la droga para su pareja en un sándwich y la  descubrieron - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Una mujer intentó entregar un sándwich para su pareja, que se encuentra detenido, y tras la requisa de rutina hallaron varios gramos de marihuana.

El sábado último, alrededor de las 18.45 horas, se presentó en la subcomisaría Oficial Principal Gustavo Ramón Bini del barrio Colluccio con la intención de dejar comida para un interno alojado en esa unidad operativa.

Los uniformados realizaron la requisa preventiva de los elementos y verificaron en el interior dos envoltorios con una sustancia vegetal, con características similares a la marihuana.

Por ello, convocaron a los efectivos de la Dirección General Drogas Peligrosas, quienes realizaron el test de orientación química y comprobaron que se trataba de marihuana.

La mujer fue trasladada hasta la Unidad Penitenciaria Provincial N° 2, donde fue notificada de su situación legal y alojada a disposición de la Justicia.

Por el caso, se inició una causa por infracción a la Ley N° 23.737, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen, a cargo del Dr. José Luis Molinas.