Autor: Editor Principal

Carla Zaiser reconoció que frente a la amplia mayoría del PJ, “es muy difícil plantar posición en la Legislatura”

Carla Zaiser reconoció que frente a la amplia mayoría del PJ, “es muy difícil plantar posición en la Legislatura”

Tras la confirmación de los resultados del 29 de junio por parte del Tribunal Electoral Permanente, la diputada provincial reelecta por la Unión Cívica Radical (UCR), Carla Zaiser, si bien expresó alegría por acceder a la banca, manifestó su preocupación por los resultados generales de la oposición en Formosa.

Carla Zaiser reconoció que frente a la amplia mayoría del PJ, “es muy  difícil plantar posición en la Legislatura” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En declaraciones a La Mañana, la legisladora reconoció que “por un lado estamos contentos, pero por otro lado la verdad es que no hay mucho que festejar”.

En cuanto a los amplios guarismos a favor del justicialismo en las elecciones legislativas, admitió la dificultad de marcar posición en la Legislatura con sólo cuatro diputados opositores frente a la mayoría absoluta del oficialismo.

En este sentido, dijo que a pesar de los esfuerzos de la oposición por comunicar sus propuestas y mejorar la vida de los formoseños, sus iniciativas suelen ser rechazadas debido a la correlación de fuerzas en la Cámara de Diputados.

Zaiser también se refirió a la fragmentación de la oposición como un factor que dificulta la presentación de una alternativa sólida al electorado. Criticó las divisiones internas y las disputas entre los diferentes partidos opositores, que desvían la atención del rival político principal, el Gobierno de Gildo Insfrán.

En este sentido, la diputada de la UCR instó a la oposición a encontrar un eje común que los convoque y los impulse hacia adelante. Rechazó las acusaciones de funcionalismo al oficialismo y enfatizó la importancia de presentar hechos concretos y propuestas serias para generar un impacto real en la sociedad.

De cara al futuro, Zaiser destacó la necesidad de que la UCR convoque a todas las fuerzas políticas para trabajar en un programa de gobierno que ofrezca soluciones a los problemas de los formoseños; para ello, consideró “clave la derogación de la Ley de Lemas y la modificación del artículo 132 de la Constitución Provincial, que limita las reelecciones indefinidas”.

Finalmente, anticipó que las próximas elecciones de octubre, con boleta única de papel y sin Ley de Lemas, serán una prueba importante para medir el respaldo real de la oposición en el electorado formoseño. Hizo un llamado a la unidad de la oposición para enfrentar el desafío de mantener la banca de diputado nacional y presentar una alternativa creíble a los votantes de la provinci

Meme denunció “manipulación” del TEP en la asignación de cargos y anunció que recurrirá ante el STJ y la Corte

Meme denunció “manipulación” del TEP en la asignación de cargos y anunció que recurrirá ante el STJ y la Corte

La legisladora de Nuevo País confirmó la ruptura con el Frente Amplio y su acercamiento con La Libertad Avanza

Neme denunció “manipulación” del TEP en la asignación de cargos y anunció  que recurrirá ante el STJ y la Corte - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La diputada provincial Gabriela Meme expresó su desacuerdo con el fallo del Tribunal Electoral Permanente (TEP) que confirmó los cargos electos y rechazó su impugnación. Neme calificó la decisión como una maniobra “entre gallos y medianoche” y acusó al oficialismo de utilizar tecnicismos “para manipular el sistema jurídico en su propio beneficio.

La legisladora dijo que desde el Tribunal Electoral “nos notificaron el viernes a la tarde y ya estaba notificada también la proclamación de constituyentes para el domingo, cuando todavía no está firme ni siquiera lo mío ni lo de Emilio Grippaldi”.

En esta cuestión, anunció que recurrirá al Superior Tribunal de Justicia de la provincia y, de ser necesario, a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Vamos a seguir dando la pelea, no nos importa el tiempo, ni siquiera la banca. A nosotros, lo que nos importa profundamente es la justicia y el respeto a la voluntad popular”, aseguró.

La diputada de Nuevo País enfatizó que su objetivo no es aferrarse a un cargo, sino defender los 19.000 votos que, según ella, fueron ignorados por el Tribunal Electoral. “Me sacan porque soy la persona que los incomoda, que los enfrenta, que no se calla, que los expongo”, afirmó.

Neme también criticó duramente el acto de proclamación de constituyentes realizado el domingo en el Galpón “G”, al que no asistió por considerarlo una “convalidación a los tramposos”.

“No se puede festejar una elección viciada de ilegitimidad”, sentenció, cuestionando la presencia de funcionarios judiciales “en un evento donde se entonó la Marcha Peronista”.

Ruptura con el Frente Amplio

Más adelante, la legisladora confirmó su alejamiento del Frente Amplio Formoseño, coalición opositora a la que pertenecía, acusando a la apoderada del lema de no defender los intereses de todos los sublemas y de favorecer a determinados sectores.

“Si la apoderada del Frente Amplio contesta nuestro recurso y adhiere a que nos saquen la banca, está claro que no puede haber voluntad política de construir nada si son parte de los que le robaron la banca al pueblo”, sostuvo.

Meme anticipó la posibilidad de formar un nuevo frente opositor en el futuro, tras una renovación en la Unión Cívica Radical. Además, reveló que mantiene diálogo con representantes de La Libertad Avanza, el partido liderado por el presidente Javier Milei, de cara a las elecciones de octubre.

Vamos a acompañar desde donde tengamos que acompañar”, aseguró, sin precisar si Nuevo País presentará candidatos propios o se integrará a otra fuerza política en los próximos comicios.

Atrapada: intentó ocultar la droga para su pareja en un sándwich y la descubrieron

Atrapada: intentó ocultar la droga para su pareja en un sándwich y la descubrieron

Por el caso se dio intervención al Juzgado de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen

Atrapada: intentó ocultar la droga para su pareja en un sándwich y la  descubrieron - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Una mujer intentó entregar un sándwich para su pareja, que se encuentra detenido, y tras la requisa de rutina hallaron varios gramos de marihuana.

El sábado último, alrededor de las 18.45 horas, se presentó en la subcomisaría Oficial Principal Gustavo Ramón Bini del barrio Colluccio con la intención de dejar comida para un interno alojado en esa unidad operativa.

Los uniformados realizaron la requisa preventiva de los elementos y verificaron en el interior dos envoltorios con una sustancia vegetal, con características similares a la marihuana.

Por ello, convocaron a los efectivos de la Dirección General Drogas Peligrosas, quienes realizaron el test de orientación química y comprobaron que se trataba de marihuana.

La mujer fue trasladada hasta la Unidad Penitenciaria Provincial N° 2, donde fue notificada de su situación legal y alojada a disposición de la Justicia.

Por el caso, se inició una causa por infracción a la Ley N° 23.737, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen, a cargo del Dr. José Luis Molinas.

Un motociclista murió tras chocar una máquina retroexcavadora estacionada

Un motociclista murió tras chocar una máquina retroexcavadora estacionada

La víctima, identificada como Facundo Manuel Quintana, de 23 años, no llevaba casco protector en el momento del impacto

Un motociclista murió tras chocar una máquina retroexcavadora estacionada -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El conductor de una motocicleta Honda Storm de 125 cc falleció el domingo a la mañana a raíz de las graves heridas sufridas tras chocar la parte trasera de una máquina retroexcavadora que se encontraba estacionada.

El hecho fatal ocurrió el pasado domingo alrededor de las 7.10 horas, en calle Arzamendia, frente a las manzanas 9 y 10 del barrio 8 de Octubre Bis.

Tras un llamado a la línea de emergencias 911, integrantes de la comisaría seccional Quinta acudieron al lugar y se encontraron con el cuerpo, que yacía inmóvil, y el personal del SIPEC constató que no tenía signos vitales.

La víctima fue identificada como Facundo Manuel Quintana, de 23 años, y en el lugar comprobaron que no contaba con casco protector.

Según las actuaciones preliminares, se estableció que el conductor circulaba por la calle Arzamendia en sentido Norte-Sur, y por cuestiones que tratan de establecer, impactó la parte trasera de la maquinaria.

Por su parte, efectivos de la Dirección General de Policía Científica, Dirección General Policía de Seguridad Vial y el Cuerpo de Bomberos trabajaron en el lugar.

La motocicleta y la máquina fueron trasladadas hasta la dependencia policial a disposición de la Justicia.

En tanto que el cuerpo fue trasladado hasta la morgue judicial para la autopsia y luego entregado a sus familiares.

 

 

 

 

 

Murió Locomotora Oliveras a los 47 años: hace dos semanas había sufrido un ACV

Murió Locomotora Oliveras a los 47 años: hace dos semanas había sufrido un ACV

La séxtuple campeona del mundo de boxeo falleció este lunes, luego de haber pasado dos semanas internada en grave estado. Vivió su infancia en la pobreza y fue un ejemplo de superación.

 Murió la Locomotora Oliveras. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El boxeo argentino y mundial está de luto por la muerte de una de sus más grandes leyendas, Alejandra «La Locomotora» Oliveras. La séxtuple campeona del mundo falleció tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico (ACV) y ser operada de urgencia, dejando un legado imborrable de superación y gloria.

Falleció este lunes en el Hospital José María Cullen en Santa Fe, a las 16, después de estar dos semanas internada. Desde su entrada al centro de salud, su cuadro se había presentado como “crítico”.

La deportista de 47 años había ingresado por guardia al hospital santafesino, donde se constató que “presentaba un síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo”, motivo por el cual quedó internada. Oliveras no tenía antecedentes de salud de consideración, salvo una reciente operación que no habría generado complicaciones.

En uno de los estudios realizados, se detectó una obstrucción en una de las arterias que provocó este accidente cerebrovascular. Al no permitir la llegada de flujo sanguíneo a una parte del cerebro es que se le produjo la isquemia. Oliveras iba a ser parte de la convención constituyente de su provincia para modificar parte de la Carta Magna. Al momento de su fallecimiento, estuvo acompañada de sus hijos y familia.

La carrera y su vida

Oliveras nació el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, pero se crió en Córdoba. La pugilista vivió contexto humilde, se convirtió en un ejemplo de perseverancia. Creció en una familia de escasos recursos y comenzó a trabajar desde muy joven.

Fue madre a los 14 años y víctima de violencia de género, lo que la llevó a iniciarse en el boxeo como forma de defensa personal. Antes de consagrarse en el ring, trabajó en diversos oficios para salir adelante y mantener a sus hijos, quienes fueron su principal motivación.

Debutó como boxeadora profesional el 12 de agosto de 2005 en General Levalle, Córdoba, con una victoria por nocaut ante María del Carmen Potenza. Su carrera deportiva fue una de las más laureadas de la historia del boxeo femenino.

Con un récord de 33 victorias, se consagró seis veces campeona mundial en distintas categorías, un hito que le valió un Récord Guinness por ser la única boxeadora en el mundo en haber logrado cuatro coronas en diferentes divisiones de peso en su momento.

Su primer título mundial llegó en 2006, al consagrarse Campeona Supergallo de la AMB. Luego, su ambición la llevó a conquistar las coronas de peso pluma (AMB y OMB), ligero (CMB) y superpluma (WPC), enfrentando a las mejores y representando a la Argentina con orgullo y pasión.

Más allá de sus logros en el cuadrilátero, «La Locomotora» fue una referente por su historia de vida. Se dedicó a inspirar a jóvenes y a visibilizar las dificultades que enfrentan los deportistas. Su carisma y su sonrisa franca la convirtieron en una figura querida y respetada por todos.

Denunció públicamente la desigualdad de condiciones entre hombres y mujeres en el deporte, especialmente en lo económico, y cuestionó el trato que reciben las boxeadoras profesionales. Fuera del ring, fundó el “Team Locomotora” en Santo Tomé, Santa Fe, donde ofrecía entrenamientos gratuitos para jóvenes de bajos recursos.

En 2021 fue candidata a diputada nacional por la provincia de Santa Fe, representando al partido Unite. En abril de 2024 fue incorporada además al Ministerio de Seguridad de la Nación, donde trabajó en el área de Seguridad en Eventos Deportivos. Ese mismo año se sumó al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano, convirtiéndose en la primera mujer argentina en recibir esa distinción.

 

Massa se mete en campaña con un mensaje sobre la «fuerza del peronismo»

Massa se mete en campaña con un mensaje sobre la «fuerza del peronismo»

El exministro de Economía ratificó su integración a la alianza Fuerza Patria con un mensaje de unidad desde sus redes. Lo acompañan dirigentes bonaerenses que buscan rearmar el espacio opositor.

Sergio Massa volvió a meterse de lleno en la escena política con un claro mensaje de cara a las próximas elecciones legislativas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Sergio Massa volvió a meterse de lleno en la escena política con un claro mensaje de cara a las próximas elecciones legislativas. A través de un video publicado en sus redes sociales, el líder del Frente Renovador y excandidato presidencial ratificó su participación en Fuerza Patria, la nueva alianza del peronismo bonaerense que busca frenar el avance del oficialismo encabezado por Javier Milei.

Bajo el lema “sumar fuerzas”, el video difundido por Massa muestra escenas de trabajadores rurales, médicos, científicos y manifestaciones populares, mientras una voz en off señala que “la verdadera fuerza está en los pies que caminan y en las manos que siembran”. El mensaje final apela al sentimiento nacional: “Lo que cae una y otra vez se vuelve a levantar. Está acá, entre nosotros y con nosotros. En la fuerza de la Patria.”

El video fue rápidamente replicado por dirigentes peronistas bonaerenses, entre ellos el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermin, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, Gabriel Katopodis, y el exsecretario de Comercio y líder del espacio Principios y Valores, Guillermo Moreno. El apoyo evidencia un intento coordinado por reagrupar al peronismo en torno a una alternativa común frente a la gestión libertaria.

La iniciativa se inscribe en el marco de la alianza Fuerza Patria, anunciada el pasado 10 de julio como una confluencia de “diferentes espacios políticos del campo popular de la provincia de Buenos Aires”. El objetivo es claro: construir una propuesta electoral que canalice el descontento con el rumbo económico y social que propone el Gobierno nacional.

En ese comunicado inicial, Massa expresó: “No estamos condenados a la pesadilla libertaria, hay una fuerza alternativa que mantiene en alto la bandera que une a los argentinos.” La frase sintetiza el posicionamiento del nuevo espacio, que busca disputar el sentido de futuro frente a un oficialismo que, aseguran, “profundiza el ajuste, el deterioro del tejido social y el desmantelamiento del Estado”.

La aparición del excandidato presidencial se da en un momento clave, cuando sectores del peronismo empiezan a definir estrategias rumbo a las elecciones legislativas de 2025, con el objetivo de fortalecer la representación en el Congreso y frenar el avance del oficialismo en los distritos.

El mensaje de Massa, que combina tono poético con un llamado a la militancia activa, busca recuperar el espíritu de organización y resistencia del peronismo, apelando a su base tradicional pero también dejando la puerta abierta a nuevos sectores desencantados con la política económica del Gobierno actual.

Cristina: «Milei gobierna para los ricos y le hacen la campaña desde Washington»

Cristina: «Milei gobierna para los ricos y le hacen la campaña desde Washington»

La exmandataria reapareció con un fuerte audio en un acto en homenaje a Eva Perón. Cuestionó al Presidente por su relación con el agro, denunció injerencia de Estados Unidos y el FMI, y criticó su propia condena judicial.

Cristina Fernández de Kirchner volvió a la escena pública con duras críticas al gobierno de Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cristina Fernández de Kirchner volvió a la escena pública con duras críticas al gobierno de Javier Milei. A través de un mensaje de audio difundido este sábado durante un acto en Moreno por el 73° aniversario de la muerte de Eva Perón, la expresidenta acusó al mandatario de “gobernar para los ricos” y denunció que su campaña es “financiada desde Washington” con apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Estamos transitando un nuevo intento de destrucción con una violencia, velocidad y profundidad nunca antes vista”, comenzó Kirchner, en una intervención cargada de referencias al contexto económico y político actual. El acto estuvo encabezado por la intendenta Mariel Fernández y congregó a cientos de militantes que escucharon el mensaje desde el escenario.

En su discurso, la exvicepresidenta aseguró que el gobierno libertario no responde a intereses nacionales. “Milei claramente gobierna para los ricos. Y bajo las órdenes de las fuerzas del Norte, no de las fuerzas del cielo como dicen ellos”, ironizó. Y fue aún más lejos: “La campaña no la hacen los de acá, las Karinas, los Mileis o algunos de los monigotes esos que ponen de candidatos. La campaña de verdad la están haciendo desde Washington y desde el Fondo Monetario. A puro dólar, además. No jodamos”, disparó.

Kirchner también se refirió a las recientes declaraciones de Peter Lamelas, propuesto por Donald Trump como embajador en la Argentina. Según la exmandataria, Lamelas “va a venir prácticamente de interventor: a vigilar a los gobernadores, frenar acuerdos con China y asegurarse de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece”. “Textual, no estoy agregando nada”, remarcó con tono desafiante.

La exjefa de Estado no dejó pasar la participación de Milei en la inauguración de la Exposición Rural en Palermo. “Dice que no hay plata para jubilados, discapacitados, el Garrahan, las universidades ni nadie porque hay que cuidar el superávit. Pero esto confirma que no le importa, porque le regala plata a uno de los sectores que más tiene”, cuestionó.

Cristina cerró su mensaje con una frase que generó aplausos y ovaciones entre los presentes: “Si algo me faltaba para saber que estoy del lado correcto de la historia es ver y oír cómo festejan que esté presa tanto en la Sociedad Rural como el embajador de los Estados Unidos”.

Hoy la expresidenta reapareció en su cuenta de X con un reposteo de una publicación de Fernanda Raverta, candidata a senadora bonaerense por la quinta sección electoral. En la publicación, la ex titular de Anses remarcó la crisis que se vive en Mar del Plata por la baja ocupación hotelera durante las vacaciones de invierno.

 

El gobernador Llaryora aumentó 84% las jubilaciones y les otorgó un bono de $ 100.000

El gobernador Llaryora aumentó 84% las jubilaciones y les otorgó un bono de $ 100.000

Ambas medidas beneficiarán directamente a los jubilados provinciales que menos ganan, consolidando a Córdoba como la provincia con uno de los haberes mínimos más altos del país.

Martín Llaryora

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de Cördoba, Martín Llaryora anunció este domingo un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que pasará de $380.000 a $700.000 mensuales.

Además, el mandatario informó la implementación de un bono bimestral de $100.000 para quienes perciban haberes de hasta $1.300.000 mensuales, como complemento adicional no contributivo.

Ambas medidas beneficiarán directamente a los jubilados provinciales que menos ganan, consolidando a Córdoba como la provincia con uno de los haberes mínimos más altos del país.

«Pelear por Córdoba da resultados»

El gobernador cordobés explicó que estas decisiones se hacen posibles gracias a que la provincia comenzó a recibir de manera parcial los fondos que reclama a la Nación por la deuda de la Caja de Jubilaciones. Aclaró además que el refuerzo se mantendrá “mientras Córdoba siga recibiendo esos recursos”.

“Cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan. Y vamos a continuar trabajando en auditorías conjuntas para conciliar la deuda definitiva que el gobierno nacional mantiene con Córdoba”, dijo

Y agregó: “No hay dudas de que pelear por lo que le corresponde a Córdoba da resultados concretos. Vamos a seguir defendiendo los intereses de los cordobeses cada vez que sean vulnerados”.

Al cerrar su mensaje, Llaryora agradeció el acompañamiento de los cordobeses, de las instituciones y de los legisladores nacionales que respaldaron el reclamo.

Este logro demuestra que cuando en Córdoba trabajamos juntos, con firmeza y humildad, obtenemos resultados reales”, concluyó.

 

El Gobierno avanza con la privatización de la empresa Intercargo

El Gobierno avanza con la privatización de la empresa Intercargo

La empresa estatal está a cargo del servicio de rampa en 21 aeropuertos del país. Todos los detalles de la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.

En 1994

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional continúa avanzando con el proceso de privatización de la empresa estatal Intercargo, según lo dispuesto por la Resolución 1067/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Intercargo se ocupa del servicio de rampa (carga y descarga de equipajes y mercaderías) y de transporte de pasajeros (el traslado desde y hacia el avión cuando no hay una manga disponible) en 21 aeropuertos de todo el país.

La operación se realizará mediante la venta del 100% del paquete accionario a través de una licitación pública de alcance nacional e internacional, y no prevé el otorgamiento de preferencias ni la incorporación de un Programa de Propiedad Participada.

Este proceso se inició el 17 de marzo de 2025, en cumplimiento de lo establecido por la Ley de Bases, que incluye a Intercargo S.A.U., empresa responsable del servicio de asistencia en tierra a aeronaves en los aeropuertos del país; entre las compañías sujetas a privatización en línea con la decisión del presidente Javier Milei de reducir la participación del Estado en actividades empresariales.

De este modo, el Ministerio de Economía de la Nación instruyó a los organismos competentes para que implementen las acciones necesarias que permitan avanzar y consolidar el proceso de privatización de la empresa.

Por un lado, se instruyó a la Secretaría de Transporte a elaborar y gestionar la documentación licitatoria, técnica y contractual, con la intervención previa de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.

También se deberá llevar a cabo la actualización del inventario de bienes tangibles e intangibles que inciden en la valuación de la empresa, así como iniciar las gestiones necesarias para promover la rescisión, de mutuo acuerdo, del contrato de concesión vigente con el Estado para la prestación del servicio de rampa.

Por su parte, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar el cumplimiento del cronograma que establece un plazo de 8 meses para completar el proceso de privatización desde la fecha.

Solicitará a una entidad bancaria perteneciente al sector público nacional la tasación del paquete accionario de la compañía y, a su vez, la Subsecretaría de Transporte Aéreo deberá garantizar la correcta continuidad de la prestación del servicio aeroportuario o de rampa sin afectación de la conectividad nacional e internacional.

Todos los procedimientos se desarrollarán a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.

En paralelo al avance del proceso de privatización de Intercargo, también se llevó a cabo la desregulación de los servicios de rampa, impulsada por el Gobierno Nacional. Esta medida puso fin al monopolio de la empresa y abrió la posibilidad de que nuevas compañías ingresen al mercado para prestar dicho servicio.

Como resultado de esta decisión, ya fueron habilitadas seis empresas para operar en aeropuertos del país: MNZS S.A., Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A. y Escalum Investment S.A.

De acuerdo a lo manifestado por la Secretaría de Transporte, estas acciones “buscan mejorar la competitividad del sector, fomentando mayores inversiones en infraestructura y una oferta de servicios de mejor calidad tanto para las líneas aéreas como para los pasajeros”.

 

Asesinaron a un reconocido historiador en su casa de José C. Paz: se cree que lo asfixiaron con una bufanda

Asesinaron a un reconocido historiador en su casa de José C. Paz: se cree que lo asfixiaron con una bufanda

El cuerpo sin vida de Alberto Julio Fernández, quien tenía 75 años, fue hallado este domingo por la mañana con una bufanda alrededor de su cuello. Su cuarto estaba revuelto y faltaba su celular. El intendente de José C. Paz, Mario Ishii, lo despidió a través de las redes.

Alberto Julio Fernández

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Alberto Julio Fernández, un reconocido historiador de 75 años, fue hallado muerto este domingo por la mañana en su casa de José C. Paz. Por el momento, la principal hipótesis es que fue asesinado en un robo. Según el examen preliminar en la escena del crimen, una propiedad de la manzana 9 del barrio de viviendas municipales Alfonsina Storni, falleció por asfixia por estrangulamiento.

Los investigadores creen que el homicida habría utilizado una bufanda que encontraron en el cuello de la víctima, quien también presentaba un hematoma en uno de sus ojos, aparentemente producto de un golpe. El cuerpo estaba en su dormitorio, junto a la cama, tendido en el suelo, de cúbito ventral, vestido, pero con los pantalones y ropa interior bajos.

Oficialmente no hay datos certeros de lo que se robaron. En principio, el faltante a primera vista fue el celular personal del historiador, pero no descartan que se hayan llevado más cosas de valor. Las fuentes detallaron que los accesos a la vivienda se encontraban abiertos, sin signos de violencia o efracción y que había desorden solo en el cuarto donde se encontró a la víctima, no así en el resto de la casa.

Por último, también se dio a conocer que que los distintos vecinos consultados respondieron que no habían escuchado ruidos extraños, gritos o pedidos de auxilio durante la madrugada del domingo, momento en que se piensa que se habría cometido el crimen.

Fernández fue director del Museo Histórico Municipal José Altube. De amplia trayectoria en el ámbito cultural bonaerense, fue dos veces presidente y dos veces vicepresidente de la Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia. Además, era sacerdote, teólogo y docente y fue fundador de la Universidad Nacional de José C. Paz.

El mensaje de Ishi para despedirlo

Luego de conocerse la noticia, el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, publicó un mensaje en el que lamentó el fallecimiento del historiador y envió sus condolencias a la familia a través de sus redes sociales. “Profundo dolor por el fallecimiento de Alberto Julio Fernández, un gran historiador de José C. Paz. Su compromiso con nuestra historia dejó una huella profunda. Mi acompañamiento a su familia y seres queridos”, posteó el jefe comunal.

Al mismo tiempo, desde el municipio publicaron un comunicado bajo el título “Que en paz descanse”. “El Intendente Municipal de José C. Paz, Dr. HC Mario Alberto Ishii, con profundo dolor, comunica el fallecimiento de Alberto Julio Fernández y, en nombre de toda la administración municipal, envía las respetuosas condolencias a sus familiares y amigos. Cabe agregar que, con gran vocación de servicio y compromiso con el desarrollo de nuestra comunidad, durante varios años se desempeñó como director del Museo Histórico José Altube del distrito”, indicaron las autoridades comunales en el escrito.

El comunicado siguió con algunas precisiones sobre su aporte a José C. Paz. “Alberto, hombre de fe, era historiador con una verdadera pasión por José C. Paz. Su camino en la historia local comenzó en 1997, casi por casualidad, cuando fue invitado a revisar un libro con Mario Segura Salas. Esa conexión lo llevó a escribir su primer artículo y, desde entonces, el intendente municipal, lo incentivó a investigar más sobre la historia de su querida ciudad”.

Nació y creció en José C. Paz, su amado pueblo al que consideraba su ‘lugar en el mundo’ y, por eso, dedicó incontables horas a desenterrar el pasado y la historia de esta localidad, transformando sus hallazgos en libros, artículos, conferencias y charlas en escuelas y clubes. Su gran deseo era que, lo que construyó cada vecino, fuera conocido por todos”, añadieron.