Categoría: Argentina

Javier Milei anunció en La Rural una baja «permanente» de retenciones al campo

Javier Milei anunció en La Rural una baja «permanente» de retenciones al campo

La reducción de alícuotas incluye a la soja, la carne vacuna y aviar, y otros granos. «Estas rebajas no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el gobierno», sostuvo durante su discurso en el predio de Palermo.

Tal como se esperaba

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de una gran expectativa del sector agropecuario, el presidente Javier Milei anunció este sábado una baja «permanente» de retenciones al campo. Lo hizo al participar del acto inaugural de la 137° Exposición Rural, en el predio de Palermo.

“Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; las retenciones al maíz, del 12% al 9,5%; las retenciones al sorgo, del 12% al 9,5%; las retenciones de girasol, del 7,5% al 5,5% y el 4%, y también las retenciones a la soja, del 33% al 26%; y a las sucraductas de soja de 31 a 24,5%”, enumeró el mandatario.

La medida, explicó Milei desde el palco oficial, “redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y una reducción de retenciones en la cadena de ganado y carnes del 26%, que será permanente y busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad en la economía”.

Milei aclaró que esta decisión “incluye las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada, que también serán permanentes». «Repito, estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras que yo esté en el gobierno», sostuvo.

«Las retenciones son nefastas y siniestras. Fueron el resultado deliberado de un plan de la política y perpetuado por la casta a lo largo del tiempo. ¿Para qué? Para exprimir al sector más pujante del país», afirmó el libertario. Y sumó en sus críticas al kirchnerismo: «Los especuladores se aprovechan de la necesidad de la gente. No podemos dar por finalizada la guerra contra el modelo empobrecedor y liberamos restricciones a la venta de ganado y faena».

“Es importante tener presente que esto es únicamente gracias al superávit fiscal que hemos conseguido y cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”, completó.

Antes del discurso de Milei, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, expresó que el sector tiene muy claro «a qué lugar no quiere volver», en referencia al kircherismo, lo que generó aplausos en las gradas. Además volvió a reclamar la eliminación de las retenciones y le apuntó a las provincias y los municipios por las altas cargas impositivas.

“Si tuviésemos las condiciones adecuadas, podríamos producir el doble”, aseguró el dirigente del agro, quien pidió que el gobierno nacional “continúe reduciendo la carga impositiva”. Y subrayó: «Tenemos que reconocer los avances logrados hasta acá y marcar lo que hace falta».

Pino garantizó que el campo «siempre será parte de la solución y nunca parte del problema». Y continuó: «No es un aliado partidario, es exclusivamente un aliado de la Argentina”.

Uno de los momentos de mayor voltaje de su discurso ocurrió cuando celebró la aplicación de la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. Allí, las tribunas estallaron en una ovación. «Apoyamos la independencia de cada uno de los tres poderes del Estado en el marco de la Constitución», dijo el titular de la SRA.

Poco después, Pino lanzó la frase que desató el aplauso generalizado del público y los presentes en el palco: «Por ejemplo, la actuación independiente de la Justicia manifestada recientemente en el cumplimiento efectivo de la condena de una expresidenta».

La ovación se convirtió en uno de los gestos políticos más contundentes de la jornada inaugural de la muestra del campo en Palermo.

 

Victoria Villarruel no estuvo en La Rural y sumó otro capítulo en la tensión con Javier Milei

Victoria Villarruel no estuvo en La Rural y sumó otro capítulo en la tensión con Javier Milei

Desde su entorno acusaron al área de Protocolo de Casa Rosada de negarle la entrada al personal que debía acompañarla. En la previa del acto, el diputado José Luis Espert ratificó que la Vicepresidenta «ya no forma parte del proyecto».

A diferencia del año pasado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta Victoria Villarruel se ausentó este sábado del acto inaugural de la Exposición Rural y la interna en el Gobierno sumó un capítulo de tensión. Desde su entorno acusaron al área de Protocolo de Casa Rosada de haberle negado los accesos al personal que debía acompañarla y no informarle en qué sector debía ubicarse.

Según fuentes cercanas a Villarruel, «una vicepresidenta de la Nación no puede asistir individualmente a ningún lado» y el área de Protocolo de Presidencia es la que debe definir su ubicación y la de su equipo. La falta de esa coordinación fue interpretada como una prohibición de facto a su presencia en el acto encabezado por Javier Milei, que anunció la baja «permanente» de retenciones al campo.

Villarruel había confirmado su asistencia a La Rural, pero ante esa situación -alegaron sus allegados- desistió de ir.

La polémica se intensificó con las duras declaraciones del diputado José Luis Espert, quien en la previa del acto en el predio de Palermo sentenció que Villarruel «ya no forma parte del proyecto». En diálogo con TN, afirmó: «Está afuera porque no se comportó como correspondía. Es duro, pero es así».

La ausencia de la Vicepresidenta en uno de los eventos políticos y económicos más importantes del año evidenció la creciente tensión y el enfrentamiento abierto entre las dos máximas figuras del Poder Ejecutivo.

Durante la semana, el vocero Manuel Adorni se había referido al vínculo entre el líder de La Libertad Avanza y Villarruel, a quien desvinculó del proyecto nacional, y aseguró que eso no afecta el normal desarrollo de la gestión.

“Todo el mundo sabe que la Vicepresidenta no es parte del proyecto, no es parte del norte, y el Presidente considera que no es parte de la gestión ya desde hace muchísimo tiempo”, sostuvo el funcionario durante la conferencia de prensa del último jueves.

En la misma línea, remarcó: “No hay ninguna novedad con eso. ¿Por qué no se iba a poder gobernar? Hace un año y medio que gobernamos con resultados bastante prominentes”.

Para Adorni, se trata de “cuestiones de la dinámica de todos los días de la política”, y luego de que el mandatario calificara a la titular del Senado de “bruta traidora” durante su discurso en la Derecha Fest, pidió no darle “demasiado valor a determinadas definiciones”.

“No importa”, sostuvo ante una consulta periodística, y aclaró: “Es simple, no forma parte del Gobierno, no forma parte de la gestión, no forma parte del día a día y no es parte de este proyecto. No hay mucho más”.

 

Falleció la beba que nació de urgencia tras la muerte de su madre en una exposición

Falleció la beba que nació de urgencia tras la muerte de su madre en una exposición

La pequeña se encontraba internada en estado reservado en la Maternidad Santa Rosa. Había nacido por cesárea de emergencia, después de que su madre se descompensara mientras recorría una exposición.

Antonella Prieto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La beba recién nacida cuya madre se descompensó y falleció días atrás de un paro cardíaco en una muestra de dinosaurios realizada en Vicente López, no logró superar su delicado estado de salud y murió en las últimas horas. La noticia fue confirmada por fuentes del distrito bonaerense.

La pequeña, que se encontraba internada con pronóstico reservado, falleció en la Maternidad Santa Rosa. Después de la tragedia ocurrida el último martes, su padre había regresado a la ciudad de Pergamino, de donde era oriunda la familia.

Antonella Prieto, de 37 años, se descompensó cuando caminaba junto con su esposo y su hijo por una exposición sobre dinosaurios y el mundo jurásico, instalada en el complejo Al Río por las vacaciones de invierno. Los médicos no pudieron reanimarla, pero lograron que la beba, de siete meses, naciera por cesárea de emergencia.

Lucas Biren, organizador del evento, contó en declaraciones a TN que el primero en asistir a la mujer fue el médico del lugar. “Tenemos un doctor desde que arranca la muestra. No podemos abrir sin él. La asistió de inmediato y después llegaron dos ambulancias”, explicó.

“El servicio de área protegida llegó rápido, no recuerdo el horario exacto. Se hizo todo lo más rápido posible. Por reglamento no teníamos que tener una ambulancia”, subrayó. Y aseguró que cuando detectaron que la mujer había perdido el pulso, se utilizó el desfibrilador correspondiente.

De acuerdo con los reportes policiales, Pietro ingresó al hospital sin signos vitales. La causa del fallecimiento, según las autoridades, fue muerte súbita con broncoaspiración debido a que segundos después de desplomarse, vomitó y eso obstruyó sus vías respiratorias.

La autopsia, se confirmó que no se hallaron signos de violencia ni factores externos que hayan influido en el desenlace. Todo indica que la complicación gestacional se manifestó de manera repentina y que, más allá de la rápida intervención médica, no hubo margen de maniobra.

Una familia marcada por la tragedia

El marido de Antonella, Patricio Foster, es un reconocido triatleta de Pergamino. Su vida también estuvo atravesada por otra tragedia reciente: hace cuatro meses perdió a su hermano Federico, experimentado corredor de resistencia, cuando ingresó al mar en Playa Mansa de Punta del Este, para prepararse para competir en la prueba Ironman 70.3 de la ciudad y desapareció. Su cuerpo fue hallado sin vida el día después.

En las últimas semanas, Patricio corrió el Maratón Internacional de la Bandera en Rosario en su honor. “El objetivo lo decreté cuando él falleció en Punta del Este, dije ‘voy a correr la maratón de Rosario’. Fue lo primero que se me vino a la cabeza. Se lo prometí a él y me lo prometí a mí”, recordó en aquel momento.

 

Asesinaron a un hombre frente a su hijo en un violento robo en Quilmes

Asesinaron a un hombre frente a su hijo en un violento robo en Quilmes

Leonardo Vence tenía 46 años y fue baleado por delincuentes que irrumpieron en su casa durante la madrugada. La víctima era un referente del handball local y su muerte conmocionó a los vecinos.

Leonardo Ezequiel Vence

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El barrio de Quilmes Oeste amaneció sacudido por la brutalidad de un crimen que pone nuevamente en evidencia la inseguridad. Leonardo Ezequiel Vence, de 46 años, fue asesinado de un balazo en el pecho durante un asalto dentro de su propia casa, frente a su hijo de 14 años.

Todo ocurrió en plena madrugada del jueves, en una vivienda ubicada sobre la calle General Acha al 800, en la zona limítrofe entre Bernal y Quilmes Oeste. Según fuentes del caso, cinco delincuentes a bordo de un Toyota Corolla gris ya habían merodeado la manzana al menos tres veces antes de detenerse e irrumpir en el domicilio.

Vence dormía junto a su hijo cuando escuchó ruidos extraños. Se levantó para verificar lo que pasaba y, al bajar a la planta baja, se topó con los intrusos. Según el relato del adolescente, hubo un breve intercambio de palabras antes de que uno de los ladrones le disparara en el pecho.

Gravemente herido, el hombre logró salir a la vereda en busca de ayuda, pero se desplomó frente a una casa vecina. Pese a la llegada del SAME, los médicos solo pudieron constatar su muerte en el lugar.

La causa quedó a cargo del fiscal Jorge Saizar, de la Unidad Fiscal N°5 de Quilmes, quien caratuló el hecho como «homicidio». El cuerpo de la víctima fue trasladado a la morgue de Ezpeleta para la autopsia, mientras que los investigadores trabajan sobre imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los agresores.

Se presume que uno de ellos habría resultado herido en el enfrentamiento con Vence, aunque lograron huir en el mismo vehículo con el que llegaron.

El asesinato de Vence no solo generó indignación y dolor entre vecinos, sino que también conmovió profundamente al ámbito deportivo. Vence era un histórico del handball local: exjugador y actual asistente técnico en la Asociación Alemana de Cultura Física de Quilmes (A.A.C.F.Q.). La Federación Metropolitana de Balonmano (Fe.Me.Bal.) expresó su pesar a través de las redes sociales: “Acompañamos a la familia de A.A.C.F. Quilmes por el fallecimiento de Leonardo Vence, exjugador y asistente técnico del equipo de Liga de Honor Hipotecario Seguros Caballeros”.

Mientras continúa la búsqueda de los responsables, la comunidad quilmeña reclama respuestas ante un nuevo episodio de violencia que deja otra familia destrozada por el delito.

 

Denunció que le habían robado el auto, pero lo tenía en su taller de chapa y pintura

Denunció que le habían robado el auto, pero lo tenía en su taller de chapa y pintura

El insólito hecho ocurrió en Wilde. La policía concurrió al lugar después de una serie de investigaciones. Al vehículo le habían colocado una patente de otro rodado. Además, el establecimiento fue clausurado por la Municipalidad de Avellaneda.

Denunció que le habían robado el auto, pero lo tenía en su taller de chapa y pinturaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un caso con un giro inesperado se registró en Avellaneda, donde la policía que investigaba el robo de un vehículo de alta gama lo halló en un taller de chapa y pintura. La sorpresa llegó al confirmarse que el denunciante del robo era el propio dueño del establecimiento, lo que derivó en su inmediata aprehensión por encubrimiento agravado y la clausura del local.

Todo comenzó con una denuncia en la que hombre reportaba la sustracción de su vehículo Mercedes Benz E 350. A partir de allí, personal del Grupo Táctico Operativo (GTO) de la Comisaría Séptima de Avellaneda comenzó con la investigación para dar con el rodado.

A partir de la información recolectada, la pesquisa condujo a los efectivos hasta un taller de chapa y pintura, ubicado en Wilde. Al realizar una inspección en el lugar, lograron dar con el coche que figuraba como sustraído, aunque este llevaba colocada otra chapa patente, correspondiente a un vehículo Toyota Etios.

En ese momento, el encargado del taller, un hombre de 48 años, manifestó que el Mercedes Benz era propiedad del dueño del establecimiento, a quien procedió a llamar. Poco después, se hizo presente en el lugar el propietario, quien resultó ser el mismo hombre que había denunciado el robo del automóvil el día anterior.

Ante esta situación, que lo vinculaba directamente con el hallazgo del vehículo que él mismo había reportado como robado en su propio taller, Mariano Zitto, titular de la Unidad Funcional de Instrucción número 4 de Avellaneda, ordenó la aprehensión de la persona por el delito de «Encubrimiento Agravado».

Asimismo, en el marco de las diligencias dispuestas por la fiscalía, se llevó a cabo una revisión del local conjuntamente con la Secretaría de Producción, Comercio y Ambiente de la Municipalidad de Avellaneda. Como resultado, se procedió a la clausura del establecimiento. Otros tres hombres, de 39, 48 y 38 años, presentes en el lugar, fueron identificados en relación con la causa.

 

Hallazgo terrorífico en Córdoba: un sereno encontró restos humanos en bolsas de basura

Hallazgo terrorífico en Córdoba: un sereno encontró restos humanos en bolsas de basura

La Justicia ordenó que la zona quede perimetrada para revisar cámaras de seguridad y ver quién desechó las bolsas.

Un macabro hallazgo tuvo lugar en Córdoba. Foto: X/@PoliciaCbaOf

Fuente: https://www.canal26.com/

Un nuevo suceso macabro tuvo lugar en Córdoba cuando un sereno encontró los restos de un cuerpo descuartizado en una obra en construcción a la vera de la ruta.

Por tal motivo la Justicia ordenó restringir la zona y busca imágenes para esclarecer lo que sucedió.

Cómo fue el macabro hallazgo de los restos humanos

Puntualmente, el hallazgo se dio el viernes pasado por la mañana en el barrio Chateau Carreras y los restos del cuerpo estaban distribuidos en diferentes bolsas de residuos por el sereno Ramón Ramírez, quien estaba al cuidado de la obra ubicada en Ramón Cárcano al 800.

En ese momento vio al costado de la ruta una montaña de residuos que le pareció extraña. Cuando se acercó para revisarla se percató del macabro hallazgo.

De inmediato, Ramírez llamó al 911 y eso dio nacimiento a una investigación que incluye pericias y peritajes a fin de determinar si hay más bolsas de ese estilo y quién las desechó.

“Yo salí a las 9, andaba por el terreno buscando cardos, y siempre ando por la orilla, porque tiran basura. Ahí encontré una bolsa negra que el jueves a las 4 de la tarde no estaba”, contó Ramírez en diálogo con Telenoche.

“Empecé a romper con la azadita y veo una venda con sangre. Lo primero que pensé es que era una criatura. Seguí sacando, parecía carne de chancho hasta que vi un brazo. Cuando vi la mano llamé al capataz y le dije lo que estaba pasando”, agregó sobre el terrible hallazgo.

La causa quedó a cargo del fiscal Horacio Vázquez. Por el momento se determinó que los restos son compatibles con dos brazos cortados en tres partes.

Cuando vi los restos se me subió la presión. Me puse mal porque nunca vi algo así. Esta noche voy a soñar esas cosas, fue un horror ver eso ahí”, comentó el sereno.

La Justicia ordenó que la zona esté bajo custodia mientras se revisan las cámaras de seguridad, a ver si registran el momento en el que alguien dejó las bolsas de basura en ese lugar.

 

Un ciclista murió al caer por un acantilado en Mar del Plata

Un ciclista murió al caer por un acantilado en Mar del Plata

El hombre, de unos 50 años, fue hallado sin vida junto a su bicicleta en la playa del barrio Los Acantilados. La justicia investiga si se trató de un hecho voluntario.

Un hombre de aproximadamente 50 años falleció tras caer al vacío desde un acantilado en Mar del Plata.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un trágico episodio conmocionó a la ciudad de Mar del Plata. Un hombre de aproximadamente 50 años falleció tras caer al vacío desde un acantilado mientras circulaba en bicicleta por la zona sur del distrito, en las inmediaciones de la calle 495, en el barrio Los Acantilados, un área frecuentemente utilizada para actividades como el parapente.

El cuerpo fue hallado a unos veinte metros del borde del acantilado, en la zona de playa, junto a la bicicleta que, según los peritos, no era de tipo deportiva sino de uso diario. Si bien las circunstancias de la caída no están del todo claras, algunos testigos que estaban en el lugar apuntaron a que podría haberse tratado de un acto voluntario.

Esa posibilidad está siendo investigada por la fiscalía de turno, que interviene en el caso y no descarta ninguna hipótesis por el momento. En el lugar se desplegó un amplio operativo de rescate, en el que trabajaron efectivos del Cuartel de Bomberos San Patricio, bajo el mando del subcomisario César Abarca, y personal del Grupo de Rescate y Riesgos Especiales.

Una vez hallado el cuerpo, se constató el fallecimiento y se dio aviso a la Policía Científica, cuyos peritos realizaron las tareas correspondientes al protocolo forense para comenzar a esclarecer el hecho.

El episodio ocurrió en un punto caracterizado por sus acantilados pronunciados y su popularidad entre quienes practican deportes aéreos como el parapente. La presencia de ciclistas y caminantes también es frecuente, especialmente en épocas de buen clima.

El nombre de la víctima no fue dado a conocer oficialmente. Las autoridades buscan ahora determinar con mayor precisión qué sucedió en los momentos previos a la caída, y si existieron indicios previos que permitan confirmar la hipótesis de un suicidio, o si se trató de un accidente.

Kicillof y Mayra Mendoza y una foto de unidad en Quilmes

Kicillof y Mayra Mendoza y una foto de unidad en Quilmes

El gobernador bonaerense remarcó: «Aunque se denominen La Libertad Avanza, en materia de derechos son una libertad que atrasa”. «Ya no es simplemente un ajuste, es un intento de destrucción”, agregó.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof y la intendenta de Quilmes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un gesto político cargado de simbolismo, el gobernador bonaerense Axel Kicillof la intendenta de QuilmesMayra Mendoza, compartieron por primera vez el escenario en el inicio de la campaña electoral de Fuerza Patria. El reencuentro público, luego de las tensiones surgidas durante el cierre de listas, sirvió para mostrar una postal de unidad entre el Movimiento Derecho al Futuro y La Cámpora, dos espacios clave del peronismo bonaerense.

El gobernador aunció la convocatoria a becas doctorales de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) para estudiantes afectados por los recortes del Gobierno nacional.

La cita fue en la Universidad Nacional de Quilmes, durante el Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad, y funcionó como punto de partida para una campaña que se jugará buena parte de sus cartas en la estratégica Tercera Sección Electoral. Junto a Kicillof y Mendoza -quien ocupa el tercer lugar en la lista de candidatos a diputados provinciales por la tercera sección electoral- estuvieron también la vicegobernadora Verónica Magario, que encabeza esa boleta, y varios funcionarios provinciales, como el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el de Producción, Augusto Costa.

Participaron también la presidenta de la Comisión Provincial por la Memoria, Dora Barrancos; y el rector de la casa de estudios, Alfredo Alfonso.

El mensaje fue claro: dejar atrás las diferencias internas para enfocarse en una campaña que buscará frenar el ajuste del Gobierno nacional y defender lo realizado en la Provincia.

Kicillof destacó: “Este espacio ha servido para retratar con claridad cuál es la situación que está atravesando el sector: estamos viviendo uno de los ataques más violentos y despiadados contra el sistema universitario, científico y tecnológico de toda la historia argentina”.

“El Gobierno nacional recortó a la mitad el presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología: ya no es simplemente un ajuste, es un intento de destrucción”, señaló y subrayó: “Ellos se denominan La Libertad Avanza, pero en materia de derechos y de igualdad de oportunidades, representan una libertad que atrasa”.

“En un sector público que sufre despidos y reducción de ingresos, los salarios que más han perdido poder adquisitivo han sido los de los docentes y los investigadores: aunque nuestro pueblo los valore, Milei los insulta porque representan un modelo de país en el que se apuesta por la movilidad social ascendente”, señaló el Gobernador y añadió: “Cada uno de los pibes y las pibas que representa la primera generación de estudiantes universitarios en sus familias está rompiendo una pared para construir un futuro mejor”.

Además, el Gobernador anunció que la CIC abrirá la convocatoria a Becas Doctorales de Finalización de Estudios para que las y los investigadores bonaerenses puedan continuar con sus tesis luego de que fueran interrumpidas por el retiro de los fondos por parte del Gobierno nacional.

En ese sentido, Kicillof remarcó que “no se trata solamente de buscar el progreso individual, sino colectivo: el esfuerzo que realizan las y los estudiantes todos los días les sirve a ellos como personas, pero también a una provincia y a un país que cuentan con mejores capacidades para su crecimiento y su desarrollo”. “Por eso, cuando sale todo el país a defender a la universidad es porque comprendemos que allí se juega el partido de nuestra autonomía y nuestra soberanía: este 7 de septiembre tenemos la oportunidad de votar la boleta de Fuerza Patria, que es la boleta que defiende a la universidad pública y gratuita”, concluyó.

En tanto, Magario sostuvo: “Cuando hablamos del sistema universitario estamos refiriéndonos no sólo al acceso a la educación, sino a la generación de nuevas oportunidades: eso en la Provincia queda demostrado cuando vemos a los hijos de los obreros cursando sus carreras en las universidades públicas”. “El desarrollo de la ciencia y de la tecnología es el futuro crecimiento productivo del país: solo lo combaten quienes quieren un país para unos pocos”, manifestó.

Al respecto, la intendenta Mendoza subrayó: “Es un honor que se haya elegido Quilmes para realizar este encuentro en defensa de las universidades y de la ciencia”. “Si hay algo que a todas y todos los argentinos nos une es que comprendemos que la educación pública, gratuita y de calidad es un pilar fundamental para nuestra democracia y para la construcción del progreso de nuestro país”, resaltó.

El encuentro estuvo dedicado a potenciar el conocimiento como motor del desarrollo y a debatir los desafíos del sistema científico y tecnológico nacional. Contó con la presencia de más de 40 académicos, referentes del campo científico y autoridades del Gobierno provincial.

«Seguimos sumando toda la fuerza necesaria para frenar el ajuste y construir un futuro con más derechos», expresó Kicillof, una frase que se repitió en sus intervenciones durante la jornada.

Kicillof reafirmó su compromiso con el desarrollo científico y universitario, una de las áreas que, según denunció, también ha sido golpeada por el desfinanciamiento nacional.

Salud en Lomas de Zamora

El acto se produjo en paralelo a otra intensa jornada de gestión y campaña del mandatario provincial, que incluyó una recorrida por Lomas de Zamora.

Allí, Kicillof inauguró una sala de diagnóstico por imágenes en el Hospital Gandulfo, entregó tres ambulancias para el distrito y encabezó la reapertura del paso bajo nivel “Manuel Belgrano” en Temperley, obras financiadas con recursos provinciales tras el freno de Nación a proyectos de infraestructura.

“Mientras el Gobierno nacional paraliza mil obras de cloacas, viviendas, escuelas y rutas, nosotros seguimos avanzando para mejorar la calidad de vida de los bonaerenses”, sostuvo el gobernador, en un discurso que buscó contrastar el accionar de su gestión con el rumbo adoptado por la administración de Javier Milei.

En cada una de sus intervenciones, Kicillof reforzó el eje de campaña de Fuerza Patria: sostener los derechos conquistados, defender la obra pública y confrontar con el modelo de ajuste que, acusan, afecta directamente a los sectores populares.

Pero el dato más relevante de la jornada fue la foto. La imagen de Kicillof y Mayra Mendoza compartiendo escenario apunta a disipar los ruidos surgidos tras el armado de listas y consolidar una estrategia común para encarar el tramo decisivo de la campaña en la Tercera Sección.

La presencia de Magario como cabeza de lista en esa sección, sumada a la de Mendoza y otros dirigentes como Mariano Cascallares y Adrián Santarelli, completa un esquema que busca garantizar territorialidad, volumen político y representación del oficialismo en el corazón del conurbano.

Con este acto en Quilmes, Kicillof inicia una etapa de campaña que alternará anuncios de gestión con gestos políticos de cohesión, intentando preservar el control del territorio frente a un escenario económico adverso y una oposición que apuesta a capitalizar el malestar social. La unidad, al menos por ahora, parece haber sido la consigna de esta primera foto.

 

Transporte en AMBA: subte a más de $1.000 y todas las subas que se vienen en agosto

Transporte en AMBA: subte a más de $1.000 y todas las subas que se vienen en agosto

Los incrementos en las tarifas del subterráneo y de las líneas de colectivos que circulan por la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano comenzarán a regir el próximo viernes. Todos los detalles, en la nota.

El boleto de subte aumentará en agosto. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Para agosto están previstos aumentos en el pasaje del Subte porteño y en el boleto de los colectivos en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Desde el viernes que viene, primer día del octavo mes del año, la tarifa de subte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llegará a $1.032 debido a la fórmula de actualización por inflación vigente. Mientras que el boleto mínimo de colectivo para esa misma jurisdicción llegará a los $509.

Para las líneas que circulan exclusivamente en territorio bonaerense el pasaje se irá a $506, mientras que las 100 líneas de jurisdicción nacional que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se mantendrán en $451 al menos por el momento.

El Estado Nacional estableció un cronograma de actualización para los servicios interjurisdiccionales aplicable a los meses de mayo, junio y julio. Por su parte, las tarifas de los trenes metropolitanos permanecen sin modificaciones desde septiembre de 2024.

A partir de un promedio ponderado de las tarifas de transporte del Interior del país, su valor medio al mes de julio se ubica en $1.218, mientras que el boleto mínimo de colectivo del AMBA se ubica en $451, para la Ciudad de Buenos Aires en $489 y para el Gran Buenos Aires en $490 según lo destacó el IIEP. Por su parte el boleto mínimo de trenes en el AMBA es de $280 y el de subte asciende a $996.

La venta de combustibles continúa su recuperación

Impulsada por promociones y descuentos, la demanda de naftas y gasoil al público creció 3,33 por ciento en junio respecto del mismo mes del año pasado, aunque se ubicó por debajo de los niveles de mayo. Las naftas y el diésel Premium lideran la recuperación.

La venta de combustibles al público en Estaciones de Servicio sigue dando así señales de recuperación.

En junio de 2025, el expendio total de naftas y gasoil registró un aumento del 3,33 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, según el último relevamiento publicado por la Secretaría de Energía.

Se trata del cuarto mes consecutivo de crecimiento interanual, una tendencia alentada en gran parte por las agresivas estrategias de descuentos, promociones con billeteras virtuales, y programas de fidelización lanzados por las petroleras para sostener el consumo en un contexto de pérdida de poder adquisitivo, informó el portal especializado surtidores.com.ar.

En junio se comercializó un total de 1.357.067,71 metros cúbicos, frente a los 1.313.239,53 metros cúbicos del año anterior, por lo que se percibe una suba del 3,34 por ciento. El desglose de las cifras muestra que las naftas crecieron un 5,01 por ciento interanual, mientras que el gasoil aumentó un 1,29 por ciento, evidenciando una mejora más marcada en el segmento vinculado al transporte liviano y particular.

Dentro de esa categoría, las naftas y gasoil premium se consolidan como los productos de mayor dinamismo, con subas del 16,62 por ciento y 13,43 por ciento, respectivamente. Esto refleja no solo una mejora en el poder de consumo de un segmento de usuarios, sino también un cambio de hábitos impulsado por la búsqueda de mayor rendimiento, cuidado del motor y beneficios asociados a los programas de fidelización.

Por el contrario, el diésel Grado 2, mayormente utilizado en actividades productivas y en el campo, registró una nueva caída interanual del 4,63 por ciento, confirmando su tendencia descendente en los últimos meses.

 

Federico Sturzenegger: «El sistema judicial es el último reducto de la casta»

Federico Sturzenegger: «El sistema judicial es el último reducto de la casta»

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró en las últimas horas que trabaja para reformar la Justicia. “Estoy estudiando qué ha hecho la Revolución Francesa con el sistema judicial”, agregó.

Polémicas palabras de Federico Sturzenegger.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, aseguró en las últimas horas que trabaja para reformar la Justicia y la tildo del “último reducto de la casta”. “El sistema judicial es el último reducto de la casta”, afirmó. Luego, agregó: “Estoy estudiando qué ha hecho la Revolución Francesa con el sistema judicial”. Advirtió, no obstante, que no planea aplicar “todos los métodos de la Revolución Francesa”.

En su paso por La Rural del último miércoles, Sturzenegger criticó a la Justicia en una exposición en la que cuestionó una medida cautelar que había frenado decreto que desregulaba el cabotaje marítimo.

Sturzenegger criticó en particular el fallo de la jueza del Trabajo, Viviana Dobarro, quien le provocó un nuevo revés judicial al Gobierno al suspender los efectos de una docena de artículos del decreto de necesidad y urgencia 340/225, una norma firmada en mayo por el presidente Javier Milei y su gabinete que reformaba el cabotaje marítimo, permitiendo el uso de barcos extranjeros y tripulación extranjera en aguas argentinas.

De todos modos, en el Gobierno nacional evitaron precisar si Sturzenegger tiene en sus planes un proyecto concreto de reforma de la Justicia, pero ratificaron que está estudiando sobre la Revolución Francesa.

Críticas del mundo judicial

Sus declaraciones, que fueron el miércoles, encendieron alarmas de constitucionalistas y en el mundo del derecho. El presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Andrés Basso, afirmó a La Nación “que el rol constitucional que tiene el Poder Judicial en un sistema republicano de gobierno, como el que nos rige, es justamente actuar como contrapeso de los otros poderes del Estado”.

“Se trata de un sistema democrático de frenos y contrapesos que tiene como finalidad evitar la concentración excesiva de poder en un solo órgano. Esa división de poderes resulta esencial en un Estado de Derecho”, agregó.

“Ante decisiones judiciales que no se compartan, las mismas deben ser recurridas por los mecanismos y formas establecidas en la normativa vigente”, advirtió el juez.

El constitucionalista Pedro Caminos fue uno de los primeros en reaccionar a las declaraciones de Sturzenegger. En su cuenta de X, afirmó: “[Sturzenegger] Está a media cuadra de mandar un proyecto de ‘democratización de la justicia’ al Congreso”.

“La referencia del ministro a la Revolución Francesa en el contexto de su crítica al Poder Judicial es, como mínimo, ambigua y preocupante”, dijo la jueza María Eugenia Chapero, presidenta Red de Mujeres por la Justicia, en diálogo con La Nación.

“Es cierto que la Revolución trajo valores fundamentales como la igualdad ante la ley, el acceso a una justicia laica y la eliminación de privilegios estamentales. Pero también sabemos que durante el período del Terror, ese mismo proceso derivó en un colapso del debido proceso y en el uso de la justicia como herramienta de persecución política. No todo lo que vino con la Revolución fue justicia”, advirtió la jueza.

Renunció un funcionario del Ministerio de Economía

Santiago Migone, Subsecretario de Gestión de producción, renunció este vienes a su cargo y se espera por la designación de su reemplazante. La decisión fue informada por el Ministro de Economía, Luis Caputo, a través de redes sociales.

“Despidiendo al gigante de @Santiagomigo, que se vuelve al sector privado. Eternas gracias Chino, impresionante laburo!!”, posteó Caputo en las redes socilales.

El funcionario saliente agradeció por la misma vía: “Gracias a vos Toto y a todo el equipo por haber confiado en nosotros. Un orgullo haber formado parte de este equipo”.