Categoría: Argentina

Liberaron a Juan Grabois luego de la toma del Instituto Juan Domingo Perón

Liberaron a Juan Grabois luego de la toma del Instituto Juan Domingo Perón

El dirigente social había sido detenido por ocupar el edificio en el barrio de Recoleta. Reclamaba contra el cierre del inmueble ordenado por el gobierno nacional.

Grabois fue detenido en medio de forcejeos y empujones entre policías y manifestantes.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

El dirigente social Juan Grabois fue liberado este domingo, luego de haber permanecido detenido 14 horas en la Superintendencia de Investigaciones Federales, en el barrio de Villa Lugano. El líder del Frente Patria Grande había sido arrestado tras tomar la sede del Instituto Nacional Juan Domingo Perón, en Recoleta, para protestar contra su cierre dispuesto por el gobierno, el despido de sus empleados, y una posible venta del edificio.

A lo largo de la noche, cientos de militantes se habían convocado frente a la sede policial para exigir la liberación de Grabois. El reclamo se produjo en medio de un clima tenso, ya que los manifestantes estaban cara a cara con las fuerzas policiales.

“Le agradezco mucho a Patricia Bullrich la posibilidad de esta experiencia de lo que pasa en una alcaldía. La forma en la que trabaja el personal de seguridad es inhumana. Trabajan en oficinas vetustas, sin calefacción, llenas de ratas. Hablo del personal policial, no de los internos, que no los vi. No tienen sistema, es todo manual. Son algunas de las cosas que cuando sea presidente voy a poder cambiar. Ayudar a que el personal no esté en los lugares denigrantes», comentó Grabois luego de quedar en libertad.

“No tengo una imputación específica, y no hubo orden de desalojo. Hay una imputación genérica por intrusión, en un lugar donde hubo permanencia pacífica de manifestantes que reclamamos el derecho a la memoria histórica y que se deje de avasallar. Ofende de la inteligencia que (hayan planteado) que cuatro efectivos estuvieron secuestrados por un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, es ridículo», agregó el dirigente social.

Grabois recordó que la última vez que permaneció detenido «tanto tiempo fue en 2001, a disposición del Poder Ejecutiva Nacional, con Patricia Bullrich como ministra» y, luego, advirtió: «Este gobierno dictatorial se va a terminar».

Asimismo, Grabois apuntó contra la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y acusó al Ejecutivo nacional de tener intereses por los cuales impide el uso del Instituto Juan Perón, cuya sede se encuentra en la calle Austria al 2500. «La pregunta sería: ¿por qué en la casa en donde estuvieron Evita y Perón no puede estar el archivo de Perón? ¿A dónde están las cosas ahora? Si el Gobierno no puede sostenerlo podrían hacer otras cosas; transferirlo a la ciudad de Buenos Aires, al Partido Justicialista, a la CGT. Quieren vendérselo a IRSA, a (Eduardo) Elsztain, porque es una propiedad muy valiosa».

Cómo fue la detención de Juan Grabois

Unas 50 personas entraron el sábado al mediodía a la sede del Instituto Juan Domingo Perón. Grabois fue acompañado por los diputados Victoria Montenegro, Itai Hagman y Natalia Zaracho. Horas después, la Policía ingresó al edificio y detuvo al dirigente social, en medio de empujones y forcejeos entre los manifestantes y los efectivos.

Durante el traslado a la Superintendencia de Investigaciones Federales, Grabois escribió desde sus redes: «Meteme preso Milei, pero la bandera argentina no me la sacás».

Mediante el decreto 346/2025, el Ejecutivo nacional ordenó la disolución del «Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas» y de la «Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón».

Luego de que se conociera la noticia, el Partido Justicialista (PJ) denunció «persecución ideológica» por parte del gobierno tras el cierre «discrecional y abrupto» de dos institutos ligados a la memoria del expresidente, y pidió que el espacio liderado por Cristina Kirchner sea el responsable de hacerse cargo del patrimonio de los organismos.

 

Milei y Bullrich celebraron la detención de Grabois

Milei y Bullrich celebraron la detención de Grabois

La detención generó un fuerte respaldo del Gobierno nacional. Milei lo celebró con un emoji en redes sociales y Patricia Bullrich aseguró que “ni Grabois ni ningún kirchnerista tiene privilegios”.

El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

CAPAZ QUE SI LO GARROTEABAN Y LO DESAPARECIAN SE DECLARABA, FERIADO NACIONAL

El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebraron públicamente la detención de Juan Grabois, referente de Patria Grande, tras la ocupación del ex Instituto Nacional Juan Domingo Perón, ubicado en el barrio porteño de Recoleta.

La detención se produjo el sábado por la tarde luego de un operativo de desalojo de la Policía Federal Argentina (PFA). Grabois había ingresado al edificio junto a un grupo de militantes para denunciar el cierre del Instituto, dispuesto por decreto del Ejecutivo nacional.

La protesta fue anunciada en redes sociales por el propio dirigente social, quien calificó la acción como una “recuperación simbólica” del lugar y la enmarcó en una tradición de “resistencia pacífica”.

“La juventud del movimiento nacional recuperó del odio gorila la antigua residencia de Perón y Evita, disuelta ilegalmente por el régimen de Milei. Nadie se encadena, libres o muertos, jamás esclavos”, escribió Grabois en su cuenta de X.

Sin embargo, desde el Gobierno se calificó la ocupación como una irrupción violenta, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, sostuvo que “el Instituto no había realizado ninguna investigación en años” y que todo su presupuesto “se destinaba a sueldos y mantenimiento básico”.

Milei: “Grabois en cana”

El presidente Javier Milei replicó en su cuenta oficial de X un mensaje del periodista Javier Lanari, que enumeraba varios “logros de la semana” del Gobierno. Entre ellos figuraban la aprobación de la Ley de Inocencia Fiscal, el acuerdo GNL, el plan IVA Simple y, como cierre, la detención de Grabois, acompañado de un emoji de tilde verde: “ Grabois en cana”.

El reposteo del mandatario generó inmediata repercusión en redes sociales, dividiendo opiniones entre quienes celebraban la decisión oficial y quienes la consideraban una actitud provocadora e irresponsable.

Bullrich: “Se terminó el vale todo”

Por su parte, Patricia Bullrich también recurrió a X para felicitar a las fuerzas de seguridad y expresar su respaldo a la detención. “Se terminó el vale todo. Recuperamos un edificio tomado por militantes que se creían dueños del Estado”, escribió.

La ministra de Seguridad fue aún más tajante: “Estamos haciendo lo que ningún gobierno hizo: detener al piquetero que promueve y ejecuta las usurpaciones. En esta Argentina, la ley se cumple con orden. Ni Grabois ni ningún kirchnerista tiene los privilegios que tuvo. Basta de vivir del pasado y del bolsillo de los argentinos. Grabois: las hacés, las pagás”.

Sus declaraciones se enmarcan en una línea discursiva que el Gobierno mantiene desde su asunción: exhibir mano dura frente a la protesta social y criminalizar la ocupación de espacios públicos o estatales, especialmente cuando se vinculan con sectores del kirchnerismo.

El cierre del Instituto, eje del conflicto

El Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Históricas Juan Domingo Perón había sido disuelto formalmente por el Gobierno a través del decreto 346/2025, como parte de un paquete de medidas de ajuste simbólico y recorte presupuestario.

Desde el Ministerio de Capital Humano se indicó que el organismo representaba un “gasto innecesario” de más de 400 millones de pesos anuales y que no cumplía con su propósito original. También se informó que todo su patrimonio histórico fue inventariado y sería trasladado a la Biblioteca Nacional y al Archivo General de la Nación.

No obstante, desde sectores del peronismo -incluido el propio Partido Justicialista- denunciaron la medida como una “persecución ideológica” y reclamaron que el PJ se haga cargo del archivo, biblioteca y material cultural del lugar, históricamente ligado a la memoria de Juan y Eva Perón.

Repercusiones y movilización

Tras la detención, militantes y simpatizantes de Patria Grande se concentraron en las inmediaciones de la sede policial donde permanece detenido Grabois, exigiendo su liberación inmediata. La defensa del dirigente argumenta que la ocupación fue pacífica, que no existía una orden judicial de desalojo vigente y que su detención constituye una vulneración a los derechos políticos.

La causa quedó en manos de la Justicia Federal, que ahora deberá determinar si los hechos encuadran dentro de delitos como usurpación de propiedad estatal, daño agravado o resistencia a la autoridad.

 

La Oficina Anticorrupción desvincula a Milei del caso $LIBRA

La Oficina Anticorrupción desvincula a Milei del caso $LIBRA

La Oficina Anticorrupción concluyó que el presidente Javier Milei no incurrió en delito al promocionar la criptomoneda $LIBRA. La investigación judicial sigue abierta.

La Oficina Anticorrupción (OA) concluyó que el presidente Javier Milei no incurrió en delito alguno en relación al caso $LIBRA

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ CÓMPLICES O ENCUBRIDORES ?

La Oficina Anticorrupción (OA) concluyó que el presidente Javier Milei no incurrió en delito alguno en relación al caso $LIBRA, la criptomoneda cuyo desplome generó pérdidas millonarias a miles de ahorristas tras una publicación promocional del mandatario en redes sociales.

El organismo descartó cualquier vínculo penal o beneficio económico directo por parte del jefe de Estado, y consideró que su accionar no violó los deberes éticos ni configuró una conducta reprochable desde el punto de vista administrativo.

Según detalla el artículo 1, Milei «no infringió la Ley N°25.188 de Ética en el Ejercicio de la Función Pública por la difusión del proyecto privado ‘Viva la Libertad Proyect’, efectuada el 14 de febrero de 2025 a través de su cuenta personal en la red social X @JMilei».

El argumento fue el mismo que usó el propio Milei y su entorno para defenderse públicamente al considerar que la acción no fue en condición de Presidente, sino como un simple ciudadano más; la OA utiliza la palabra «difusión», y no «promoción», para referirse al hecho que hizo tambalear al Poder Ejecutivo a comienzos de este año.

El 14 de febrero de 2025, el presidente argentino Javier Milei publicó en su cuenta de X (antes Twitter) un mensaje promocionando la criptomoneda $LIBRA, destacándola como una herramienta para financiar pequeñas y medianas empresas.

La publicación provocó una rápida escalada en el valor del activo digital, que pasó de 0,3 a 4,65 dólares en cuestión de minutos. Sin embargo, horas después, el valor de $LIBRA se desplomó, generando pérdidas significativas para más de 44.000 inversores.

El escándalo, conocido como «Criptogate», desató una ola de denuncias y pedidos de juicio político contra Milei, acusándolo de estafa y asociación ilícita. La oposición, liderada por Unión por la Patria, impulsó acciones judiciales y legislativas para investigar el rol del presidente en la promoción de la criptomoneda.

En respuesta a las acusaciones, el gobierno solicitó a la Oficina Anticorrupción (OA) que evaluara si existió alguna conducta impropia por parte del presidente. El 11 de marzo de 2025, la OA concluyó que Milei no incurrió en delito alguno, al considerar que su publicación en redes sociales no constituyó una acción oficial ni implicó un beneficio personal directo.

A pesar de la resolución de la OA, el caso continúa bajo investigación judicial. El fiscal federal Eduardo Taiano ha solicitado información a diversas entidades, incluyendo el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores, para determinar si existió manipulación del mercado o uso de información privilegiada.

El 30 de mayo pasado, el fiscal pidió informes sobre líneas telefónicas que estén o hayan estado a nombre de los hermanos Milei y otros tres investigados en la causa $LIBRA: Sergio Morales, Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli.

Además, se ha emitido una orden de captura internacional contra Hayden Davis, principal impulsor de $LIBRA, por su presunta participación en el esquema fraudulento.

La oposición continúa exigiendo explicaciones y transparencia, mientras que el oficialismo ha logrado bloquear en el Congreso la creación de una comisión investigadora sobre el caso.

En el ámbito internacional, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) han iniciado investigaciones sobre el caso, dada la participación de ciudadanos estadounidenses y la posible violación de leyes financieras.

 

Grabois tomó el Instituto Perón cerrado por Milei y terminó preso

Grabois tomó el Instituto Perón cerrado por Milei y terminó preso

El dirigente de Patria Grande fue detenido tras ingresar con militantes y diputados de su espacio al edificio donde funcionaba el Instituto Nacional Juan Domingo Perón, recientemente cerrado por decreto.

El dirigente Juan Grabois terminó preso tras tomar el lugar donde funcionaba el Instituto Juan Domingo Perón.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El dirigente social Juan Grabois fue detenido tras ocupar con militantes y legisladores del Frente Patria Grande el edificio del ex Instituto Nacional Juan Domingo Perón.

El lugar, de gran valor simbólico, había sido disuelto días atrás por el gobierno nacional a través del decreto 346/2025.

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, denunció que se trató de una “irrupción violenta”, mientras que desde el espacio de Grabois se defendieron alegando una “ocupación pacífica y simbólica”.

Pasadas las 14 horas, alrededor de 50 personas ingresaron al edificio ubicado en la calle Austria 2593, en el barrio porteño de Recoleta, donde funcionaba el instituto desde 1997. Lo hicieron a través del café lindero “Un café con Perón”, que permanecía abierto, y accedieron al interior por una puerta interna.

El propio Grabois compartió desde su cuenta en X: “Hace minutos la juventud del movimiento nacional recuperó del odio gorila la antigua residencia de Perón y Evita, donde funcionaba el Instituto disuelto ilegalmente por el régimen de Milei”.

En el edificio estaban presentes también los diputados nacionales Itai Hagman y Natalia Zaracho, el senador bonaerense Federico Fagioli y la diputada provincial Lucía Klug, todos referentes de Patria Grande. Desde los balcones, colgaron banderas con leyendas como “Si no podés elegir, no hay democracia” y “Defendamos nuestra historia”.

La respuesta del Gobierno fue inmediata. Alrededor de las 17, un operativo de la Policía Federal, con apoyo de la Policía de la Ciudad, se desplegó en la zona. Agentes de Infantería ingresaron al inmueble, desalojaron a los ocupantes entre forcejeos y lanzaron gas pimienta. Juan Grabois fue detenido y fotografiado dentro del móvil policial. “Meteme preso Milei, pero la bandera argentina no me la sacás”, escribió el dirigente en sus redes sociales, en referencia a una bandera que llevaba consigo.

Más tarde, desde el Ministerio de Capital Humano se difundió un comunicado oficial en el que se informó que el Instituto “contaba con 20 empleados y generaba un gasto anual de más de 400 millones de pesos”. En el parte se agregó que el presupuesto era destinado “a salarios y mantenimiento de servicios básicos, sin que se haya realizado ninguna investigación significativa”.

La cartera que dirige Pettovello aseguró además que, tras el cierre del organismo, se tomaron “acciones para resguardar el patrimonio histórico y cultural”, el cual se encuentra “inventariado y en proceso de transferencia a la Biblioteca Nacional y al Archivo General de la Nación”. Según el texto oficial, estas medidas evitaron que el patrimonio fuera dañado por “quienes irrumpieron con violencia”.

Sin embargo, desde el espacio de Grabois se insistió en que se trató de un acto de resistencia no violenta. “Es un acto de reafirmación del derecho de nuestro pueblo a su memoria histórica, no solamente de los peronistas, sino de cualquier ciudadano que quiera conocer su historia”, explicó el dirigente. “Acá había un museo, un lugar de homenaje. Hicieron una cosa muy fea: pusieron una bolsa mortuoria en la estatua de Perón y Evita. Eso nos motivó a defender este espacio con nuestra presencia”.

La tensión en torno al Instituto Perón comenzó el 7 de mayo, cuando el vocero presidencial Manuel Adorni anunció el cierre del organismo. Según el Gobierno, la medida respondía a una política de ajuste y a la idea de que los estudios históricos sobre Perón podían realizarse en otras instituciones sin necesidad de financiamiento estatal.

La respuesta del Partido Justicialista no se hizo esperar. Acusaron al Ejecutivo de llevar adelante una “persecución ideológica” y solicitaron formalmente que el PJ sea el responsable de preservar el patrimonio documental, bibliográfico y artístico del instituto.

El Instituto Nacional “Juan Domingo Perón” fue creado en 1995 bajo la presidencia de Carlos Menem y funcionaba desde 1997 en la antigua Quinta Unzué. En ese mismo lugar, Eva Perón falleció en 1952 y Juan Domingo Perón vivió hasta su derrocamiento. La residencia fue demolida por orden del dictador Pedro Eugenio Aramburu en 1958, y sólo se salvó el edificio donde funcionaba el instituto.

“Para nosotros es un símbolo de los atropellos del Gobierno contra los derechos sociales. Muchos de esos derechos se forjaron acá, y son parte de la identidad de nuestro país”, expresó Grabois antes de ser detenido. “Va a haber una permanencia pacífica. ¿Hasta cuándo? Hasta que lo decida la justicia. Yo estoy acá también como abogado. No les tenemos miedo”.

El operativo de desalojo concluyó con varios militantes heridos, forcejeos entre fuerzas de seguridad y la detención de Grabois, que fue trasladado a una dependencia policial. El futuro del edificio, así como del patrimonio allí alojado, quedó en manos del Gobierno, mientras que desde la oposición ya anticipan nuevas acciones judiciales y movilizaciones.

Alerta por el crecimiento de los robos a alumnos y docentes: hay 2.400 por día

Alerta por el crecimiento de los robos a alumnos y docentes: hay 2.400 por día

Los delincuentes les arrebatan celulares, mochilas, zapatillas y billeteras, entre otras cosas. Preocupación entre los padres de los estudiantes del AMBA.

Un ataque piraña sufrido por alumnos de una escuela de Villa Ballester

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A mediados de mayo, dos alumnos que salían de su colegio en la localidad de Villa Ballester, partido de San Martín, resultaron víctimas de un violento asalto, cuando un grupo de cinco adolescentes los abordaron por la espalda y les robaron todas sus pertenencias. Las imágenes fueron captadas por una cámara de seguridad de la zona, registrando la desesperación de los menores que, si bien en ningún momento se resistieron al robo, terminaron viviendo una pesadilla en carne propia.

Lo cierto es que cada día hay un promedio de 2.400 ataques delictivos sufridos por alumnos y docentes en los alrededores de las escuelas de la Ciudad y el Conurbano.

En un nuevo Reporte sobre Inseguridad, delitos y violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados, quedó acreditado que en lo que va del ciclo escolar de 2025, cada día se producen unos 2.400 robos diarios a estudiantes y docentes en el ámbito del AMBA.

«Los padres no salen de su asombro. En la entrada y la salida del Colegio Carlos Pellegrini en Recoleta, lo mismo en el Nacional de Buenos Aires en San Telmo, o en los numerosos colegios públicos y privados de Belgrano y Núñez, llegan bandas de entre tres y ocho delincuentes y les roban a los chicos. Los ladrones buscan primero los teléfonos celulares; los tristemente célebres ‘celulares manchados con sangre’, para luego robar mochilas e incluso zapatillas. Roban, roban y roban y nada ni nadie parece detenerlos», dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

Los hechos suceden también en la Provincia. «En los colegios del centro de Lomas de Zamora, Quilmes, San Justo, San Isidro, San Martín, Morón y Moreno, ocurre lo mismo. Arrebatos con violencia y con uso de armas blancas. Roban en la puerta de los colegios pero también, algo que ocurre igualmente en la Ciudad de Buenos Aires, en la puerta de los locales de fotocopias, librerías, comidas rápidas, donde los chicos suelen ir para comprar algo o para buscar a un compañero o compañera», explicó Miglino.

«Muchos ladrones llegan en bandas de cuatro o cinco y se acercan vendiendo lapiceras o medias. Una vez que notan que los chicos se paran a escucharlos, se juntan todos y les roban. Lo mismo sucede con los ‘afiladores de cuchillos’, una práctica que ya no se utiliza en la Ciudad y el Conurbano desde hace más de 50 años y, sin embargo siguen robando. Llegan con bicicletas y tocando a todo trapo sus flautas, en un descuido de los chicos, les roban y salen disparados», agregó el abogado.

Los chicos están con miedo y algunos ya no quieren ir a clases. «Da lo mismo que sea en Belgrano, Núñez, Recoleta o Lomas de Zamora o San Justo. Los chicos han sido víctimas de robo con cuchillos Tramontina, los mismos elementos letales que mataron a personas como el ingeniero Mariano Barbieri por un tipo que le robó el celular y vivía en la calle; es decir la misma imagen que tienen los chicos de los criminales que los azolan camino a la escuela», sumó Miglino.

Y concluyó: «Lamentablemente, la respuesta policial es desde ínfima hasta inexistente y por ese motivo son muchos los que sólo siguen cursando porque tienen padres que los acompañan a la entrada y los retiran a la salida, pero son muchos los que están pensando en dejar los estudios. Algo que los padres que conversaron con Defendamos Buenos Aires también avalan, porque la vida de los chicos está primero y mientras no se de respuesta a estas verdaderas bandas de bestias sueltas, nadie va a dormir en paz».

 

Murió Thiago, el niño de 7 años baleado por un policía en La Matanza

Murió Thiago, el niño de 7 años baleado por un policía en La Matanza

Un Policía abrió fuego cuando intentaron asaltarlo y mató a un ladrón e hirió a otros dos. Mientras que uno de los disparos impactó en la cabeza del niño que falleció tras ser operado.

Thiago Correa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Thiago Correa, el niño de 7 años que quedó en medio de un tiroteo entre un policía y delincuentes en el partido bonaerense de La Matanza, falleció en el hospital horas después de que le hayan declarado la muerte cerebral.

La confirmación fue hecha por su padre, Fabián Correa, a través de un mensaje público en el que pidió justicia.

El hecho ocurrió cuando un efectivo de la Policía Federal Argentina -que se encontraba de civil- intentó intervenir en un presunto intento de robo. Según los primeros informes, el agente disparó su arma de fuego y una de las balas impactó en la cabeza del niño,.

Un video tomado por una cámara de seguridad de la zona grabó la secuancia del tiroteo entre cuatro delincuentes y el agente de la Policía Federal que intentó defenderse de un intento de robo, en Ciudad Evita, partido de La Matanza y terminó baleando al niño.

Las imágenes de filmación dura poco más de un minuto y muestra el momento exacto en el que el grupo de delincuentes aborda al agente que se encontraba junto a su madre en una parada de colectivo ubicada en la intersección de avenida Crovara y Madrid.

El video comienza cuando los sospechosos todavía se encuentran a mitad de cuadra. Al llegar a la esquina, los cuatro corren hacia el efectivo de 21 años. Inmediatamente después se escuchan varios disparos y se ve cómo los ladrones escapan del lugar.

En un emotivo mensaje a la prensa, Fabián Correa, padre del niño, expresó: «Pedimos justicia por Thiago, por favor. Esto se tiene que pagar como tiene que ser». A su lado, la madre del menor también pidió que el hecho no quede impune.

«Pedimos justicia por Thiago. No puede ser que le disparen así a un nene que estaba esperando el colectivo conmigo. No estábamos robando, no estábamos haciendo nada”, declaró el hombre entre lágrimas.

Distintas organizaciones sociales, de derechos humanos y vecinos de la zona convocaron a movilizaciones para exigir justicia y reclamar que se revisen los protocolos de actuación de las fuerzas de seguridad en situaciones de riesgo.

El hecho

Según informaron fuentes oficiales, el agente disparó su arma de fuego para repeler un intento de robo. Sin embargo, el proyectil impactó en la cabeza del niño, causándole heridas de gravedad. Thiago fue trasladado de urgencia al Hospital del Niño de San Justo, donde permaneció en coma hasta su fallecimiento.

Por el hecho el efectivo quedo aprehendido por exceso de legítima defensa. Fuentes policiales confirmaron que el oficial Facundo Daniel Aguilar fue sorprendido en el cruce de la avenida Crovara y Madrid, La Matanza, por tres delincuentes que quisieron robarle.

Es allí cuando el efectivo, que estaba de civil y franco de servicio, sacó su arma reglamentaria y mantuvo un enfrentamiento armado.

Se escucharon alrededor de 10 tiros. Producto de la balacera, el ladrón Uriel Montenovo, de 21 años, resultó herido en la pierna derecha, mientras que su compañero, Uriel Leiva, recibió un disparo en el abdomen y se encuentra internado en grave estado.

Aun así, las autoridades confirmaron que en el lugar se encontró muerto a Brandon Corpus, de 18 años, quien recibió seis tiros.

Por el tiroteo, también resultó gravemente herido Thiago, un niño de 7 años, que estaba con su papá esperando el colectivo y, pese a que se tiraron cuerpo a tierra, una bala del arma del oficial rebotó en el piso y le dio en la cabeza al pequeño.

Muerte cerebral

Thiago fue diagnosticado con muerte cerebral luego de ser internado en grave estado en el Hospital Ballestrini, donde fue operado de urgencia.

El niño fue derivado al Hospital de Niños de San Justo, donde permaneció conectado a un respirador hasta su fallecimiento.

El agente Aguilar Fajardo fue detenido por orden del fiscal Diego Rulli, acusado de exceso en la legítima defensa. En el tiroteo, uno de los presuntos delincuentes murió tras recibir varios disparos, mientras que otros dos resultaron heridos y el cuarto logró escapar.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respaldó al policía involucrado, afirmando que «la acción del policía fue de legítima defensa» y que «los únicos responsables de esta tragedia son los delincuentes que desataron el tiroteo» .

La familia de Thiago exige justicia y una mejora urgente en la seguridad. «Lo que le pasó a mi hijo le puede pasar a cualquiera», expresó su padre, quien permanece en la puerta de la habitación de su hijo desde que ocurrió el dramático episodio .

La Policía Científica secuestró un arma de fuego revolver cal 38 sin numeración ni municiones, perteneciente a los delincuentes, sumado a un proyectil deformado y una vaina servida. También se realizaron pericias en los rastros hemáticos del menor, los que se hallaban a casi 200 metros de la balacera.

La causa quedó en manos de la UFI Temática Homicidio Departamental y el fiscal dispuso la aprehensión del efectivo Aguilar por el delito de exceso de legítima defensa.

 

Javier Milei se reunió con León XIV: el Papa le confirmó que visitará la Argentina

Javier Milei se reunió con León XIV: el Papa le confirmó que visitará la Argentina

Fue el primer encuentro oficial con el sucesor de Francisco, a quien le explicó su plan de gobierno. Quiénes estuvieron junto con el presidente en el Vaticano.

El encuentro entre Javier Milei y León XIV duró poco más de 45 minutos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei mantuvo este sábado su primera audiencia oficial con el Papa León XIV, a quien le brindó detalles de su plan de gobierno. La reunión duró poco más de 45 minutos y marcó el comienzo de los lazos bilaterales entre el mandatario y el sucesor de Francisco, que le confirmó su visita al país.

El líder de La Libertad Avanza entró al Vaticano minutos antes de las 9 de Roma (4 de la mañana hora argentina). Lo hizo acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller Gerardo Werthein; y el portavoz Manuel Adorni, encargado de anunciar el viaje del Santo Padre al país. A ellos se sumó el embajador argentino ante la Santa Sede, Luis Pablo Beltramino.

«El Papa León XIV le confirmó al Presidente durante el encuentro que mantuvieron hace unos instantes que visitará la Argentina», publicó el vocero en sus redes sociales.

Después de la audiencia con León XIV, Milei se reunió con el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, y el subsecretario para las Relaciones con los Estados, monseñor Miroslaw Wachowski. Karina Milei, Werthein y Beltramino también estuvieron presentes en esa audiencia.

«Durante las cordiales conversaciones se reafirmó el mutuo aprecio por las sólidas relaciones bilaterales y la voluntad de reforzarlas aún más. A continuación, abordaron temas de interés común, entre ellos las tendencias socioeconómicas, la lucha contra la pobreza y el compromiso en favor de la cohesión social», indicó el Vaticano en un comunicado.

También «se debatieron una serie de cuestiones sociopolíticas regionales e internacionales, con especial atención a los conflictos en curso, señalando la importancia de un compromiso urgente para apoyar la paz», agregó la Santa Sede.

La hermana del Presidente, vestida de riguroso negro, participó en el intercambio de regalos con León XIV, que recibió por parte de Milei un poncho de vicuña hecho por artesanos de Santa María de Catamarca, pueblo que el Santo Padre visitó años atrás, y dos libros del economista ultraliberal Jesús Huerta Soto: «Statism and the Economy» y «Pandemia e dirigismo». El catedrático español está considerado un pensador referente del denominado anarcocapitalismo libertario y su discurso extremista conquistó al mandatario argentino.

Por su parte, el Papa le regaló a Milei un mosaico de la Basílica de San Pedro.

En coincidencia con la visita del líder de La Libertad Avanza, León XIV recibió este sábado al arzobispo de Buenos Aires, monseñor García Cuerva, que en el Tedeum del 25 de mayo pasado hizo una descripción crítica del momento que vive el país. «Experimentamos que se está muriendo la fraternidad, se está muriendo la tolerancia, se está muriendo el respeto; y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, se mueren las esperanzas de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos», afirmó en su homilía.

Tras la reunión, el mandatario partirá hacia España para continuar con la gira internacional que inició este viernes en Roma, donde se reunió con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Ambos adoptaron un Plan de Acción de cinco años para impulsar las relaciones bilaterales y presidieron la firma de un memorando de entendimiento entre la petroleras YPF y la italiana ENI.

Una vez finalizada la visita en Madrid, Milei se desplazará a Niza (Francia) y Tel Aviv, donde comenzará un viaje oficial de tres días en Israel, un país con el que ha estrechado vínculos desde su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023.

 

Reunión entre Kicillof y Cristina Kirchner: «Queremos un acuerdo político amplio»

Reunión entre Kicillof y Cristina Kirchner: «Queremos un acuerdo político amplio»

En el encuentro entre Kicillof y Cristina Kirchner se resolvió conformar una mesa política integrada por representantes de los distintos sectores del peronismo y espacios aliados, con el fin de trabajar en una confluencia electoral que se traduzca en listas conjuntas.

El gobernador bonaerense

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de varios meses sin dirigirse la palabra en el marco de la cruda interna por la conducción en el peronismo, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la presidenta del PJ, Cristina Kirchner, se reunieron cara a cara en una reunión clave para construir una estrategia de unidad electoral de cara a las próximas elecciones legislativas.

“Fue una buena reunión, en la que se estableció armar una mesa para empezar a discutir las condiciones para la unidad, entre las cuales están el armado de un frente político. No solo electoral”, señalaron fuentes cercanas a Kicillof, a las que la agencia Noticias Argentinas tuvo acceso, sobre el encuentro que se realizó en un estricto hermetismo.

Desde el Movimiento Derecho al Futuro, referenciado en el gobernador, siguen exigiendo condiciones y garantías de convivencia política y alineamiento a la gestión para consensuar listas conjuntas, de manera tal de evitar una “unidad que duela”, tal como caracterizó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, en una entrevista reciente.

En el kirchnerismo generó mucho ruido que la mano derecha de Kicillof, reclamara con aires de grandeza un alineamiento “sin chistar” de La Cámpora con la gestión y los proyectos de ley del Gobierno bonaerense como condición para armar la unidad electoral en una mesa de diálogo.

Más allá de que en los últimos días, desde el lado del gobernador, relajaron un poco el calibre de las expresiones políticas, el pedido hacia el kirchnerismo sigue siendo el mismo: sintonía absoluta con la línea de Kicillof y que cesen en la postura de hacer oposición dentro del oficialismo.

“Obviamente se van a discutir las listas y las cabezas de lista, pero la intención del sector es que exceda el acuerdo electoral sino también un acuerdo político más amplio que involucre un apoyo a la gestión de gobierno, que la legislatura trabaje en forma coordinada con el Ejecutivo, votar los proyectos del gobernador y no presentar iniciativas sin su aval”, indicaron las fuentes consultadas sobre las condiciones del acuerdo de unidad.

Si bien las tensiones siguen en niveles altos, el encuentro de Kicillof con Cristina Kirchner marcó el deshielo de una relación que supo ser de simbiosis política absoluta hasta mediados del 2023, cuando el gobernador propuso componer “nuevas canciones” en el peronismo y empezó a construir una referencia nacional, teniendo que soportar en el camino los cascotazos de La Cámpora.

La proyección nacional de Kicillof hirió el ego de quien fuera su mentora, quien sintió amenazados su liderazgo y hegemonía para conducir al conjunto del peronismo en la provincia de Buenos Aires.

El desdoblamiento electoral y la constitución de una fuerza propia, el Movimiento Derecho al Futuro, fueron mojones en el proceso de creciente de autonomía del gobernador, tensando la relación política con el kirchnerismo.

En el encuentro entre Kicillof y Cristina Kirchner se resolvió conformar una mesa política integrada por representantes de los distintos sectores del peronismo y espacios aliados, con el fin de trabajar en una confluencia electoral que se traduzca en listas conjuntas.

La reunión tuvo lugar en medio de una creciente tensión interna dentro de Unión por la Patria, donde se debaten los alcances del armado opositor frente al avance del oficialismo libertario y la falta de una conducción nacional unificada.

Kicillof, que en los últimos meses se mostró como uno de los principales articuladores del peronismo bonaerense, busca consolidar su liderazgo territorial sin romper puentes con el kirchnerismo.

Cristina, por su parte, sigue jugando un rol de consultora estratégica, con foco en mantener cohesionado al espacio.

Ambos coincidieron en la necesidad de evitar la dispersión del voto opositor y generar una hoja de ruta común, respetando la diversidad interna. La iniciativa incluiría a gobernadores, legisladores, intendentes y referentes sindicales.

No obstante, esto no implica que la unidad esté garantizada ni que el acuerdo esté cerrado.

Las fuentes consultadas advierten que el proceso recién comienza y que los matices entre los distintos sectores siguen latentes.

La conformación de esta mesa de articulación política podría oficializarse en los próximos días, con vistas a construir un nuevo frente amplio que compita con Milei en septiembre.

 

Kicillof inauguró las obras de ampliación de la Escuela Primaria N°45 de General Villegas

Kicillof inauguró las obras de ampliación de la Escuela Primaria N°45 de General Villegas

Además, el gobernador bonaerense puso en funcionamiento la nueva sede de la Policía Rural y entregó patrulleros y maquinaria agrícola.

General Villegas - Axel Kicillof inauguró las obras de ampliación de la Escuela Primaria N°45 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, encabezó este viernes la inauguración de la obra de ampliación de la Escuela Primaria N°45 en el municipio de General Villegas, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y el intendente local, Gilberto Alegre. Además, anunció nuevas obras de infraestructura hidráulica y entregó vehículos para fortalecer el despliegue de la Policía Rural.

En ese marco, Kicillof destacó que “estamos convencidos de que la educación de los y las bonaerenses no es algo que pueda quedar sujeto a las decisiones del mercado: aquí en General Villegas hacía falta construir este complejo educativo para que todos los estudiantes puedan disfrutar y mejorar sus procesos de aprendizaje”. “Para comprender esto hace falta recorrer las escuelas, ver lo que falta y escuchar a todos: nuestro compromiso es seguir invirtiendo para defender a la escuela pública bonaerense”, añadió.

La obra de ampliación de la escuela “Laguna Langhelo” incluyó la conexión de las aulas con el SUM a través de una galería; el cierre del patio; la refacción y pintura de la fachada; y mejoras en la biblioteca. Las autoridades recorrieron la plaza seca que conecta a la institución con el Jardín de Infantes N°917 y permite la salida independiente de los alumnos de cada institución, brindando además un espacio de esparcimiento para la comunidad educativa.

Al respecto, Sileoni señaló que “no vinimos a celebrar solamente la ampliación de una escuela, sino sobre todo a poner en valor el trabajo conjunto que hacen la provincia de Buenos Aires y el municipio de General Villegas para garantizar el derecho a la educación de todos los chicos y las chicas”. “Mientras hay un Estado nacional que decidió correrse de sus obligaciones, aquí estamos haciendo un gran esfuerzo para mejorar un sistema educativo que vincula, abraza y contiene”, explicó.

Nueva sede de la Policía Rural

Durante la jornada, Kicillof y el ministro de Seguridad, Javier Alonso, inauguraron también la nueva sede de la Policía Rural en el barrio La Trocha, donde pusieron en funcionamiento nuevos patrulleros para fortalecer la prevención y el combate del delito. Allí también visitaron la delegación municipal en la que realizan trámites los vecinos y vecinas de la zona.

A medida que nos acercamos a las elecciones, se escuchan cada vez más frases grandilocuentes sobre lo que habría que hacer para mejorar la seguridad: nosotros sabemos que sin recursos no hay forma de llevar tranquilidad a los barrios”, expresó el Gobernador, al tiempo que indicó que “la base de la Policía Rural y los nuevos patrulleros que sumamos para la fuerza son nuestra respuesta para cuidar a los productores y sus familias”.

Por su parte, el intendente Alegre remarcó: «General Villegas está sufriendo en carne propia lo que implica tener un Gobierno nacional ausente: lo vemos todos los días con la situación de abandono de la Ruta Nacional 33, resultado de autoridades que no atienden las necesidades de su gente«. «Frente a eso, es un orgullo tener un Gobernador que recorre la provincia y conoce de primera mano los problemas de nuestra comunidad: solo así se puede mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas«, subrayó.

Además, el gobernador anunció la apertura de la licitación para obras de cordón cuneta y alcantarillado subterráneo para desagües pluviales por $499 millones, y la ejecución por parte de ABSA del recambio de colectores cloacales. “Frente a un modelo que nos habla de obra pública cero y que ya impacta en las rutas y la calidad de vida de nuestro pueblo, en la provincia de Buenos Aires vamos a seguir recorriendo otro camino: el de la producción, el trabajo y el bienestar en los 135 municipios bonaerenses”, concluyó Kicillof.

Por último, se otorgaron nuevas becas para Unidades de Desarrollo Infantil (UDI) y, con la participación del presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, se realizó la entrega de maquinaria agrícola adquirida a través de Provincia Leasing, línea de financiamiento accesible que la banca pública dispone para sostener la obra pública y las prestaciones de los municipios. En este caso se destinaron $271 millones para la compra de cuatro tanques regadores, dos tractores, dos niveladoras de arrastre y una desmalezadora.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; los intendentes de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Alberti, Germán Lago; de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; la directora de la EP N°45, Griselda Toubes; concejales y concejalas.

 

Javier Milei firmó acuerdos energéticos con Georgia Meloni

Javier Milei firmó acuerdos energéticos con Georgia Meloni

El Presidente fue recibido por su par italiana en Roma para sellar un convenio entre las empresas YPY y ENI. Este sábado será recibido por el papa León XIV.

Javier Milei y su par italiana

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Javier Milei y su par italiana, Giorgia Meloni, supervisaron este viernes la firma del acuerdo entre las compañías energéticas YPF y ENI para el desarrollo conjunto de una de las fases del proyecto «Argentina LNG». Tras arribar al mediodía a Roma en medio de un discreto operativo de seguridad, el presidente fue recibido en el Palazzo Chigi por la premier italiana.

Compartieron un encuentro de unas dos horas con el objetivo de profundizar la relación bilateral, que incluyó la firma de un acuerdo entre YPF y su similar italiana ENI para avanzar en la explotación y comercialización del gas de Vaca Muerta.

Tras la rúbrica del acuerdo, los mandatarios compartieron una cena privada, donde pudieron conocer más del proyecto a nivel global y los próximos pasos que darán ambas compañías hasta llegar al FID (Decisión final de inversión) que se espera alcanzar en diciembre próximo.

El oresidente había arribado este viernes al mediodía al hotel Intercontinental de Roma junto a su hermana Karina y al vocero Manuel Adorni. La actividad con su par italiana terminó adelatándose una hora y media. Por su parte, este sábado bien temprano será recibido por el papa León XIV en el Vaticano.

Los detalles del convenio

El convenio prevé exportaciones por más de 100 mil millones de dólares para la Argentina, durante 20 años. Este nuevo paso en la relación estratégica entre ambas compañías implica la asociación conjunta en toda la cadena de valor del GNL, desde la producción del gas de Vaca Muerta (Upstream), el transporte y licuefacción hasta su posterior exportación mediante la tecnología de «floating LNG».

La iniciativa implica la instalación de dos unidades flotantes con capacidad de 6 MTPA cada una (Millones de toneladas por año). Se prevé que el primer barco comenzará a estar operativo en el año 2029. En los próximos meses se conocerán nuevas compañías de renombre internacional que se sumarán al proyecto.

El Gobierno indicó que este proyecto es estratégico para el país dado que, en el contexto mundial actual, el GNL se posiciona como una fuente vital de suministro energético confiable. Se estima que la demanda de Gas natural licuado representa más de un tercio del comercio mundial y se prevé que se duplique para 2050.

El proyecto «Argentina LNG», liderado por YPF, incluye a empresas nacionales e internacionales como Shell, ENI, PAE, Pampa Energía, entre otras y permitirá que el país se posicione como el quinto exportador mundial de gas natural licuado del mundo y prevé exportaciones para el país, solo de gas, en el orden de los 15 mil millones de dólares anuales durante 20 años de manera constante desde el 2031.

Cómo sigue su gira oficial

Cuando termine la audiencia con el Papa León XIV, el Presidente y la delegación oficial volarán a Madrid para cerrar el Economic Forum. Será su primera escala en la capital y desde Madrid hará un viaje relámpago a Niza para tener una bilateral con Emmanuel Macron, presidente de Francia.

Milei permanecerá pocas horas en la bella ciudad frente al Mediterráneo, y después partirá rumbo a Tel Aviv, adonde llegará en la tarde del 9 de junio.

El 10 de junio, en Jerusalem, Milei se encontrará con Netanyahu y el presidente de Israel, Isaac Herzog, para ratificar su apoyo a Israel frente a los ataques terroristas cometidos por Hamas y la ola antisemita que golpea alrededor del planeta.

Milei además tiene previsto visitar el Muro de los Lamentos y el Santo Sepulcro, encontrarse con los familiares de los secuestrados por Hamas y recibir el Premio Nobel Judío, tras un discurso que pronunciará en la Knesset (Parlamento israelí).