Día: 2 de septiembre de 2025

Un motociclista murió al ser atropellado por un auto

Un motociclista murió al ser atropellado por un auto

Un hombre murió al ser atropellado en su motocicleta por un automovilista que huyó del lugar y es intensamente buscado por la Policía. El siniestro vial ocurrió sobre la ruta provincial Nº 6 en la zona de Riacho He Hé.

Un motociclista murió al ser atropellado por un auto - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Alrededor de las 5.45 horas del domingo, efectivos de la comisaría Agente Daniel Juárez de la localidad mencionada fueron alertados a través de un llamado telefónico sobre un siniestro vial a la altura de la primera curva de la ruta.

De inmediato, los policías dieron aviso al hospital local y fueron al lugar del hecho.

Allí encontraron al motociclista tendido sobre la ruta, con múltiples lesiones en el cuerpo, mientras que el personal médico constató que se encontraba sin signos vitales. Tras la inspección, se halló a unos metros de la víctima la motocicleta y una botella de cerveza. El conductor del otro vehículo implicado huyó del lugar.

El caso se informó al Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2 de la Segunda Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo de la Dra. Mariela Isabel Portales, quien direccionó el procedimiento.

Luego se realizaron las actuaciones procesales con la colaboración de la Delegación Policía Científica, mientras que el cuerpo fue trasladado por personal del Destacamento Bomberos Mixta Laguna Blanca hasta la morgue judicial de la ciudad de Clorinda, con posterior entrega a sus familiares para las exequias.

Por el caso, se inició una causa judicial y todo quedó a disposición de la Justicia; en tanto la investigación continúa para detener al automovilista y secuestrar el auto.

“El Estado está presente para dar un abrazo de amor y contención”, sostuvo Insfrán

“El Estado está presente para dar un abrazo de amor y contención”, sostuvo Insfrán

Además aseguró que Formosa está por el “buen camino” en la lucha contra el consumo problemático de sustancias.

El Estado está presente para dar un abrazo de amor y contención”, sostuvo  Insfrán - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este lunes el gobernador Gildo Insfrán cerró su jornada de inauguraciones en la localidad de Tatané donde habilitó la obra de ampliación y refacción de la residencia terapéutica “Dr. Eduardo Macedo”.

Al hablar ante los presentes, el primer mandatario recordó que “cuando se formalizó el problema de la comercialización de la droga, nosotros fuimos una de las primeras provincias en aceptar el desafío y creamos instituciones en el ámbito judicial y de la seguridad”.

Detalló que “se ha creado un foro especial en el Poder Judicial y un cuerpo en la Policía para combatir el narcomenudeo” y lamentó que “no podemos negar que es una realidad que tenemos”.

De esta manera, destacó que “todos los días la fuerza de seguridad está bloqueando estos centros de la muerte, como lo digo yo”.

En tanto que “el IAPA se encarga del enfermo”, señaló y explicó que “atacamos las dos cuestiones, es decir que la sustancia no llegue al consumidor, pero para el que consumió y está enfermo existe el IAPA, que lo cobija y trata de sacarlo adelante”.

El Gobernador felicitó a quienes dieron testimonio de su realidad y contaron su lucha contra el consumo problemático de sustancias porque “no es una cosa muy fácil hacerlo y menos en un ámbito como el que estamos viviendo hoy”, al tiempo que remarcó que “esa valentía deben tener todos aquellos que han caído en un proyecto que no les va a dar felicidad”.

Sostuvo que “quienes transcurrieron por ese camino y luego se recuperaron saben lo que significa”, lamentando que “los que consumen no son felices” y por lo tanto es importante la recuperación, expuso.

Por todo esto, Insfrán consideró que “estamos por el buen camino y vamos a seguir fortaleciéndonos” y añadió que “no solamente desde el punto de vista estético, sino desde el punto de vista profesional, porque esto hay que tratarlo con profesionalismo y para eso está el IAPA”.

Y resaltó que “lo que inauguramos es una sede de segundo nivel y esto va a mejorar el tratamiento”.

Al finalizar el gobernador Insfrán aseveró que “el Estado está presente y va a estar presente para darles un abrazo de amor, contención y de salida a quienes están atravesando por esta situación, para que disfrute verdaderamente en plenitud de esta vida que es tan linda”.

Insfrán inauguró obras y entregó equipamiento médico en el Sur

Insfrán inauguró obras y entregó equipamiento médico en el Sur

La primera parada de la jornada fue en El Colorado. Luego estuvo en Mercedes Cué, La Picadita, El Saladillo y Villafañe

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El gobernador Gildo Insfrán encabezó este lunes una jornada de inauguraciones en localidades del Sur provincial, iniciando en El Colorado, donde habilitó dos obras de relevancia para esta comunidad del Sur provincial y entregó un nuevo tomógrafo para el hospital.

La entrega del equipo fue la primera actividad: Insfrán arribó al hospital a las 8 y, tras cortar las cintas de inauguración, descubrió una placa recordatoria y recorrió las instalaciones del nosocomio, en compañía del ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, y el intendente local, Mario Brígnole.

Además, participaron candidatos a diputados nacionales por el Frente de la Victoria y funcionarios de distintos organismos del Estado provincial, así como también vecinos de El Colorado.

Las obras inauguradas en la Perla del Sur fueron el Centro de Desarrollo Infantil y las instalaciones del Instituto de Formación “República Federal de Alemania”, donde se realizó el acto central.

Estuvieron presentes el vicegobernador, Eber Solís, el intendente municipal, Mario Brígnole, el jefe de Gabinete de ministros, Antonio Ferreira, el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, ministros, secretarios, legisladores nacionales y provinciales, entre otras autoridades.

Tras la entonación del Himno Nacional Argentino y la Marcha a Formosa, y la declaración de Huésped de Honor al Gobernador, el Gobierno provincial entregó indumentaria deportiva.

El acto concluyó con los discursos del ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, y del propio gobernador, Gildo Insfrán, tras lo cual se efectuó una recorrida por las flamantes instalaciones de la institución educativa.

El Instituto ofrece una variada oferta académica: Profesorado en Educación Secundaria en Lengua y Literatura, Trayecto Técnico Profesional en Turismo, Recreación y Tiempo Libre, Tecnicatura Superior en Software, Tecnicatura Superior en Gastronomía y Tecnicatura Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria.

La Picadita y Mercedes Cué

Insfrán también llegó a La Picadita, ubicada en el Departamento Pirané, donde habilitó un centro de salud y la obra de la Escuela de Educación Primaria N° 157, el Jardín de Infantes N° 16 y el Ciclo Básico Secundario Rural.

A continuación, el mandatario provincial inauguró el Centro de Salud de la colonia aborigen Mercedes Cué, ubicada en jurisdicción de Mayor Villafañe.

Se trata de un edificio con un total de 125 metros cuadrados construidos, donde la empresa constructora planteó una construcción en base a las necesidades comunitarias.

Está equipado para brindar tanto atenciones médicas como odontológicas. También para el control de embarazo, control de niños sanos, de talla, crecimiento y poner en funcionamiento los distintos programas provinciales y nacionales, como por ejemplo en el caso de inmunizaciones y otros programas.

 

El Saladillo y Villafañe

El gobernador Gildo Insfrán dejó inaugurada la EPEP N° 466 en la colonia El Saladillo, ubicada en el sector Norte de la ruta provincial N° 21, a 15 kilómetros aproximadamente de la ruta provincial N° 1.

Allí, el mandatario llegó acompañado por su comitiva, alrededor de las 11.30 horas, luego de habilitar el centro de salud en la colonia aborigen Mercedes Cué, también en la ruta provincial N° 21, pero en la zona Sur.

Seguidamente, se trasladó hasta Villafañe, donde inauguró las obras de refacción y ampliación de la Escuela Especial N° 20, que sumó un sector administrativo, otro pedagógico y de servicios.

Entre las inauguraciones llevadas a cabo ayer, se encontraba la ampliación y refacción del edificio del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica (ISFDyT) “Héctor Manuel Almenara”. El primer mandatario provincial presidió el acto central, realizando luego el corte de cinta y el descubrimiento de placa correspondiente para dejar habilitada formalmente la obra educativa 1.543 de su gestión.

Finalmente, el gobernador dejó habilitado el flamante Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de la localidad de Mayor Villafañe.

Insfrán cerró la jornada inaugurando una residencia terapéutica en Tatané

Insfrán cerró la jornada inaugurando una residencia terapéutica en Tatané

El gobernador Gildo Insfrán cerró la jornada inaugurando en la localidad de Tatané una residencia terapéutica, que lleva el nombre del “Dr. Eduardo Macedo”. Ubicada en Ruta Nacional 11, fue refaccionada y ampliada de manera integral.

El Estado está presente para dar un abrazo de amor y contención”, sostuvo  Insfrán - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar

En la ceremonia desarrollada en horas de la tarde, estuvieron presentes el vicegobernador Eber Solís, el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; legisladores nacionales y provinciales; la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez; junto a sus pares de otros organismos; y la administradora general del IAPA, Lisie Meier.

También, el intendente de Herradura, Ernesto Heizenreder; el presidente de la Junta Vecinal, Bernardino Irala; autoridades policiales, empresarias y religiosas, como además los candidatos a diputados nacionales del Frente de la Victoria, quienes compartieron la jornada con los profesionales de esa institución y los vecinos de Tatané.

En el inicio, a los sones de la Banda de Música de la Policía de Formosa, entonaron las estrofas, primero, del Himno Nacional Argentino y, segundo, el Himno Marcha a Formosa. Seguido a esto, proyectaron un audiovisual sobre la flamante residencia terapéutica.

En ese marco, Meier sostuvo en su alocución que el consumo problemático de sustancias no hace ningún tipo de discriminación de edad, género, etnia, religión, tampoco de clases sociales u orientación partidaria, sino que “arrasa con todo lo que hay a su paso en todas partes del mundo”.

Es decir que “nos vulnera, nos quiebra, nos aísla y nos deja sin nada, y ante este escenario tan devastador, tenemos solamente dos posibles caminos”, marcó la funcionaria, siendo “uno, el que ha decidido tomar el Gobierno nacional del presidente de Javier Milei para quien el cuidado de los más vulnerables no es una cuestión de Estado”.

Planteó que prueba de ello “es lo que hacen con los jubilados, a quienes maltratan al igual que a los pensionados, las personas con discapacidad y también con aquellas en situación de consumo problemático. Esto obedece a que estas personas no son una prioridad porque no generan un rédito económico”, advirtió.

Y añadió: “Entonces se desfinancian los proyectos, anulan los programas, se despide a los trabajadores, se cierran los dispositivos de cuidado, dejándonos absolutamente solos”.

Por otro lado, en cambio, “tenemos el camino que ha decidido tomar el gobernador Insfrán, quien entiende que el cuidado de los más vulnerables no es una opción, es una obligación”, resaltó contundente, ya que “garantiza a través de sus políticas de Estado que todos los formoseños y las formoseñas podamos acceder a un tratamiento de calidad, teniendo los mismos derechos y las mismas oportunidades”.

En ese sentido, resaltó que esta residencia terapéutica habilitada es “un lugar que siempre buscó ser una nueva oportunidad en la vida de las personas, por eso lleva el nombre del doctor Eduardo Macedo”, quien hace muchos años atrás soñó con un lugar como este”.

Se trata de un edificio “totalmente renovado, ampliado, nuevo, pero no solamente de manera estructural, sino de manera funcional”, y “esto permite colocarnos como un dispositivo de referencia en toda la región, pero también en el país”, aseguró la titular del IAPA.

Testimonios

A continuación, Héctor Casco tomó la palabra para brindar su testimonio como padre de un hijo que recibió tratamiento en esa institución, agradeciendo “de corazón a todos los miembros de esta institución el apoyo emocional, dedicación, profesionalismo, empatía, tratamiento personalizado y amor que le brindaron a mi hijo y a nosotros como familia”.

“Son de dignos de admiración y respeto” todos aquellos que trabajan allí. Sin dejar de resaltar también que “todo esto no sería posible si no hubiera una política de Gobierno como la que tenemos en nuestra querida Formosa. Así que gracias, señor gobernador Insfrán, por poner al alcance de todos esta política de salud integral, inclusiva y gratuita”.

En el final se vivió el momento más emotivo cuando un joven de 33 años de nombre Pablo Helber contó lo que vivió “antes y durante el proceso de tratamiento”.

Relató que a los 15 años formó parte de una “bandita” en su barrio y comenzó a consumir sustancias indebidas a la par de que trabajaba: “No podía soltarlo, peleaba mucho”, contó y agregó que llegó a estar detenido.

Así fueron pasando los años hasta que una compañera del colegio lo ayudó a tomar la decisión de plantear una vida diferente. Su renovación comienza con la llegada de su primer hijo, lo que lo ayudó a mirar la vida de otra manera, aunque el consumo no se iba de su vida.

Así, “semana tras semana no llegaba a casa o me perdía, hasta que un día una persona me dijo que tenía esperanzas y que me iba a acompañar”, siguió contando, agregando que “en nombre de quienes no se animan a dar el sí al cambio personal y dejar el consumo problemático” es que tomó la decisión dar su testimonio en el acto.

Y añadió que esa persona de la que hablaba y lo ayudó en tomar la decisión de iniciar el tratamiento fue su papá, quien junto a su mamá, le dieron la oportunidad de llegar al Instituto IAPA. Al igual que a sus hermanos que lo apoyaron en todo momento.

“Fue difícil tomar esa decisión”, reconoció, pero resaltó que “los tres meses de rehabilitación” no los olvida porque conoció “los valores” y muchos momentos que los recuerda, en un testimonio conmovedor y crudo que busca llamar la atención de quienes pasan por situaciones parecidas, a la vez que da a conocer también el alcance de las políticas públicas en relación al tratamiento de sustancias problemáticas.

Despistó y volcó la camioneta de la senadora María Teresa González, quien resultó ilesa

Despistó y volcó la camioneta de la senadora María Teresa González, quien resultó ilesa

Ocurrió en la ruta provincial N° 1. Además de la legisladora nacional, viajaban otros cuatro ocupantes del vehículo, quienes tampoco resultaron heridos

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Toyota SW4 en la que se desplazaba la senadora nacional María Teresa González volcó sobre la ruta provincial N° 1, con cuatro ocupantes más, al salir de la cinta asfáltica para evitar colisionar con un automóvil Chevrolet Celta que embistió a un animal vacuno.

Minutos antes de las 7 horas de este lunes, se informó a la línea de emergencias 911 sobre el siniestro vial protagonizado por el auto con tres personas a bordo, que circulaban desde El Colorado hasta la ciudad de Formosa por la mencionada arteria provincial, a la altura del Kilómetro 14.

En ese mismo momento, la camioneta en la que viajaba la senadora, en sentido contrario, realizó una maniobra para evitar el impacto con el auto, despistó hacia la banquina y volcó.

De inmediato, los efectivos de la subcomisaría Tatané fueron al lugar junto con una ambulancia, y los médicos asistieron a las ocho personas, entre ellas la legisladora, sin que se registraran lesionados.

Los integrantes de la Policía Científica realizaron las diligencias procesales y establecieron las características del doble siniestro vial.

 

Propietario

De las tareas llevadas a cabo en toda la zona, establecieron la identidad del propietario del animal, quien fue notificado de su situación legal y continuó en libertad conforme lo ordenado por el juez de Paz.

Luego, ambos rodados fueron peritados y, finalizadas las diligencias, restituidos, como así también el vacuno involucrado en el incidente vial.

Por el hecho se inició una causa contravencional con intervención del Juzgado de Paz con asiento en Herradura.

Hirió con un cuchillo a su expareja y luego atacó a la amiga de la víctima; fue detenido por la Policía

Hirió con un cuchillo a su expareja y luego atacó a la amiga de la víctima; fue detenido por la Policía

El agresor fue localizado tras un operativo de búsqueda, donde secuestraron un cuchillo y la motocicleta en la que se dio a la fuga

Hirió con un cuchillo a su expareja y luego atacó a la amiga de la víctima; fue  detenido por la Policía - Diario La Mañana

Fuente:/https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la comisaría San Martín Dos de la Policía provincial detuvieron a un joven de 23 años que irrumpió en la casa de su expareja, de 30, la golpeó e hirió gravemente con un arma blanca en el sector del abdomen.

No conforme con eso, amenazó de muerte a la amiga e intentó herirla, en una vivienda del barrio 1º de Mayo de esa localidad.

 

El hecho se registró alrededor de las 4.50 horas de este domingo, cuando una mujer dio aviso a los uniformados que su amiga se encontraba lesionada sobre la calle Fontana.

De inmediato, los policías llegaron al lugar y trasladaron a la víctima hasta el Hospital de San Martín Dos.

De acuerdo con los testimonios, ambas mujeres llegaron a la casa y el sujeto ya se encontraba dentro con un arma blanca en la mano.

Después, le propinó un golpe de puño en el rostro a su expareja, quien recibió un puntazo en el abdomen al evitar que también atacara con el cuchillo a su amiga.

La otra mujer salió de la casa y pidió ayuda, mientras que la víctima fue brutalmente golpeada por el sujeto, quien huyó en su motocicleta al ver que varios vecinos se aproximaban.

Tras un rápido operativo de búsqueda, alrededor de las 7 horas de este domingo, en la Colonia El Seibal, los uniformados detuvieron al sujeto, que tenía en su poder el arma blanca utilizada en el ataque y su motocicleta.

El detenido y los elementos secuestrados fueron trasladados a la comisaría y la mujer herida sigue internada.

Por el caso, se inició causa judicial por “Violación de domicilio, daño, tentativa de femicidio y tentativa de homicidio”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional Las Lomitas.

La oposición cuestionó el fallo que prohibió publicar audios de Karina Milei

La oposición cuestionó el fallo que prohibió publicar audios de Karina Milei

Luego de la medida tomada por el juez Alejandro Maraniello, dirigentes y legisladores pertenecientes a distintos espacios se mostraron en contra de la decisión. Cuáles fueron sus mensajes en las redes sociales.

La secretaría General de la PresidenciaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dirigentes y legisladores de la oposición se expresaron duramente contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich por el pedido de allanamiento a los periodistas que divulgaron los audios de Diego Spagnuolo y la secretaria General de la Presidencia, Karina Mileipor presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La medida cautelar fue otorgada por el juez Civil y Comercial, Alejandro Maraniello, quien falló a favor de la hermana del Presidente para que no se difundan los audios que habrían sido grabados dentro de la Casa Rosada.

“Es censura previa, prohibida por la Constitución, en un fallo exprés a medida y pedido del Gobierno, con una cautelar sin plazo alguno. El juez ni siquiera escuchó los audios de Karina Milei y decidió prohibirlos ‘por si las dudas’. Como si eso fuera poco, Patricia Bullrich pide allanar medios y periodistas. ¿Qué sigue? ¿Quemar imprentas?», escribió el diputado Maxi Ferraro, líder de la Coalición Cívica en sus redes sociales.

Y sumó: “¿Y quién firma esta censura? Un juez denunciado por abuso sexual, acoso laboral y maltrato en el Consejo de la Magistratura. Este es el Juez que decide qué puede o no puede publicar la prensa en Argentina. El gobierno de Milei elige callar a los periodistas antes que dar explicaciones por las denuncias de corrupción, pero la censura y los aprietes no tapan la mugre, solo la multiplican».

“Democracia es libertad de prensa y expresión. La censura previa la usan los autoritarios o los que tienen miedo a la verdad. En este caso son las dos cosas”, completó.

Otro de los que se expresó en sus redes sociales fue el senador Martín Lousteau, dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR). “El pedido de allanamiento a un canal y a periodistas por parte de Patricia Bullrich es un acto de autoritarismo sin precedentes y un ataque a la democracia. Busca violar el secreto de las fuentes en medio de graves denuncias de corrupción, incluso relacionadas con el robo de fondos destinados a personas con discapacidad”, sostuvo.

“En lugar de atacar la Constitución y al sistema republicano, el gobierno de Javier Milei debería explicar estos hechos. Desde que asumió, ha tensionado los límites constitucionales con DNU abusivos, ataques a la prensa y bloqueos legislativos. Este allanamiento busca amedrentar a periodistas y evadir responsabilidades. La libertad de prensa y el secreto de las fuentes están protegidos por la Constitución. En 2014, Bullrich calificó un allanamiento similar como censura; hoy, como ministra de Seguridad, lo ignora. Este intento de censura envía un mensaje claro: autocensura por miedo a represalias. La Corte Suprema ha dejado claro que no se puede prohibir la difusión de información, salvo para proteger la intimidad de menores, como en el caso de una niña, sin restringir toda la información”, cerró.

Graciela Ocaña acompañó los dichos de Lousteau con otro contundente mensaje: “No a la censura”

La postura del peronismo

«El Gobierno Nacional, encabezado por @JMilei y con la mano amedrentadora de @PatoBullrich avanza contra periodistas en lugar de investigar la corrupción que carcome al propio Estado. Un atropello a la #LibertadDePrensa. Allanar y perseguir voces críticas es sembrar miedo y callar la verdad. La Justicia no puede ser cómplice de estas maniobras políticas que recuerdan a los peores tiempos de la Argentina. Lo que necesita el pueblo es que se investiguen los actos de corrupción del Gobierno, no que se persiga a quienes los denuncian. Censurar y amedrentar es terrorismo de Estado. Toda mi solidaridad con los periodistas censurados», escribió Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja.

El titular de la bancada de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, también se expresó en las redes: “La cautelar dispuesta por el juez Maraniello es ESCANDALOSA. Avala la censura previa y legitima el cercenamiento de la libertad de prensa y de expresión, en sintonía con los deseos del gobierno de Milei. La libertad retrocede y el fascismo avanza”.

“CUANDO UN GOBIERNO ESTÁ DESESPERADO, PASAN ESTAS COSAS. Le tienen tanto miedo al contenido de los audios que incurren en censura y violan el principio de libertad de expresión. Para lograrlo, recurrieron a un juez con múltiples acusaciones y cuentan con la defensa de la ministra de Seguridad, que hace años decía exactamente lo contrario”, escribió Victoria Tolosa Paz en sus redes sociales.

La senadora Juliana Di Tullio refirió en su cuenta de X: “Nada más peligroso para la democracia que un presidente autoritario y asustado. Cálmese, cuide al pueblo y a las instituciones de sus miedos y desaciertos. Ah, y no se vaya del país si no es por temas de interés nacional que el congreso no lo autorizó a irse de joda”.

“Venían en nombre de la libertad y coso”, añadió otra de las parlamentarias de Unión por la Patria, Anabal Fernández Sagasti.

El diputado socialista Esteban Paulón apuntó contra el juez y lanzó: “CASUALIDADES DE LA VIDA. Justo la causa para silenciar los audios del 3% cayó en el juzgado del Dr. Alejandro Patricio Maraniello, denunciado por las asociaciones de trabajadores judiciales por acoso sexual, violencia de género y acoso laboral entre otras”.

“Un gobierno desesperado impone censura previa a la prensa, impone la persecución e intenta amedrentar a periodistas”, redactó Myriam Bregman en sus redes, donde agregó: “Como en los peores momentos, vuelve a cobrar fuerza la frase de Rodolfo Walsh: ‘Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información’”.

Críticas desde la izquierda

«Impresionante. Censura previa y allanamiento a periodistas para garantizar una llamada «privacidad institucional» que acaba de inventar Adorni para bloquear la informacion que muestra que, de Javier y Karina Milei para abajo, son todos unos corruptos que recortan a la discapacidad, jubilados y atencion pediatrica para enriquecerse fenomenalmente», manifestó la legisladora Vanina Biasi.

“Un gobierno desesperado impone censura previa a la prensa, impone la persecución e intenta amedrentar a periodistas”, redactó Myriam Bregman en sus redes, donde agregó: “Como en los peores momentos, vuelve a cobrar fuerza la frase de Rodolfo Walsh: ‘Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información’”.

 

Patricia Bullrich vinculó a Rusia y Venezuela con los audios de Karina Milei

Patricia Bullrich vinculó a Rusia y Venezuela con los audios de Karina Milei

La ministra de Seguridad calificó la grabación en Casa Rosada como una «impresionante maniobra de inteligencia» que busca desestabilizar y «hacer subir el dólar».

Bullrich y Karina Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

CULPÓ A CHAVEZ Y GORBACHOV

POR LA CAPTACIÓN DE LOS AUDIOS

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, subió este lunes la tensión en torno a la filtración de los audios de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, al asegurar que el Gobierno denunció a «personas ligadas a servicios de inteligencia rusos» por el hecho y sugirió que también podría haber «incidencia de Venezuela».

En diálogo con el programa «Pan y Circo» de Radio Rivadavia, la Ministra calificó la grabación ilegal en la Casa Rosada como «algo inédito e increíble» que pone al país en una «situación de indefensión».

En este contexto, Bullrich afirmó que se trata de una «impresionante maniobra de inteligencia» y se comprometió a «trabajar a fondo» para esclarecerla.

La funcionaria describió la estrategia de los responsables como una tortura psicológica, al señalar que planean entregar la grabación «en pedacitos, como si fuese una serie». Además, enmarcó el episodio dentro de una ofensiva mayor contra el Gobierno. «No podemos ser ingenuos, nos quieren mover la economía, hacer subir el precio del dólar, todo es contra el gobierno. Nos tiran piedras en cada acto que vamos, ahora nos tiras audios grabados en la propia casa de gobierno», manifestó.

Bullrich también reveló las estrictas medidas de seguridad que ya se toman en el Ejecutivo para evitar filtraciones, al confirmar que «en las reuniones de gabinete ningún funcionario entra con el teléfono». Finalmente, prometió una dura respuesta del Gobierno ante lo que considera un ataque de «la mafia». «La verdad no se defiende sola. Vamos a defender la verdad a muerte», concluyó.

Bullrich: «No son periodistas, es la mafia»

Bullrich explicó por qué, a su criterio, la difusión del material no es un acto periodístico. «Un periodista, si recibe un audio, primero habla con la fuente. Pero si dice: ‘Lo voy a pasar 60 días seguidos’, está siendo parte de un intento de desestabilización», sentenció la ministra.

Jorge Rial, cuyo programa en C5N y su canal de streaming fueron centrales en la difusión de los escándalos, recogió el guante y le respondió directamente a través de sus redes sociales. Acusó al gobierno de Javier Milei de ir «directo contra la libertad de prensa y expresión» y calificó la denuncia oficial como una «intolerable amenaza».

Habló de una teoría de conspiración y aseguró que las filtraciones no son más que el reflejo de la «propia interna» del Gobierno. Lejos de retroceder, advirtió que es «imparable dar a conocer cómo se rapiñan el dinero del estado» y concluyó: «Hacemos Periodismo y eso nos hace peligrosos para los que no creen en la democracia».

 

Parafraseando a Mieli, Kicillof dice que la economía cayó «como buzo en pedo»

Parafraseando a Mieli, Kicillof dice que la economía cayó «como buzo en pedo»

El gobernador de la provincia de Buenos Aires cuestionó duramente al presidente al considerarlo «un tsunami para la economía real cotidiana». Y se burló de su frase que auguraba una economía subiendo «como pedo de buzo».

Axel Kicillof y un ácido análisis de la economía en la era Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, arremetió duramente contra la gestión del presidente Javier Milei en declaraciones televisivas.

Durante una entrevista con Rolando Graña en A24, Kicillof utilizó metáforas justamente de Milei para describir el impacto de las políticas económicas en la vida cotidiana de la gente, asegurando que la economía «cayó como buzo en pedo».

El mandatario provincial calificó el impacto de la gestión de Milei como un «tsunami para la economía real cotidiana».

«Él dice que no se ocupa de la micro, pero la micro es la vida de la gente, hermano, es cómo funcionan los comercios, es el chino y el que compra», afirmó el gobernador, resaltando que el «saneamiento» de las variables macroeconómicas no se está traduciendo en bienestar para la población.

En este marco, el mandatario bonaerense denunció que la economía viene «barranca abajo desde que asumió Milei» y rechazó las promesas de un repunte económico.

En ese sentido, comparó el discurso presidencial con los resultados reales. «Dijo que la economía iba a subir como pedo de buzo, pero no se ha visto. Cayó como buzo en pedo«, sentenció entre risas, dejando en claro su total desacuerdo con el rumbo económico del país y sugiriendo que la situación no ha hecho más que empeorar.

 

Presidencia denunció una operación de inteligencia para grabar conversaciones de Karina Milei

Presidencia denunció una operación de inteligencia para grabar conversaciones de Karina Milei

El vocero Manuel Adorni informó que se hizo la denuncia ante la Justicia Federal luego de que el viernes pasado fueran difundidos audios de la secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei. Denunció a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Presidencia de la Nación denunció este lunes ante la Justicia federal una “operación de inteligencia ilegal” que tuvo como objetivo “desestabilizar al país en plena campaña electoral” mediante la difusión de audios privados de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios.

La presentación judicial fue acompañada por un comunicado oficial de la Casa Rosada, en el que se calificó el hecho como “un ataque planificado que apunta directamente al núcleo de la democracia argentina”.

«Intereses rusos y chavistas»

“No se trata de una filtración casual”, se remarcó, sino de una maniobra “clandestina” que habría incluido la grabación de conversaciones en la sede de Balcarce 50, lo cual el Ejecutivo consideró una “amenaza inédita a la seguridad institucional y a la investidura presidencial”.

Desde el entorno presidencial advirtieron además que detrás de la maniobra existiría “influencia extranjera”, con patrones de acción “similares a operaciones atribuidas a intereses rusos y chavistas”.

“La campaña de desinformación busca generar caos y condicionar ilegítimamente las próximas elecciones legislativas y nacionales”, se señaló en el comunicado, en el que también se pidió a la Justicia que adopte “medidas cautelares urgentes” para frenar nuevas filtraciones y “preservar la transparencia del proceso electoral”.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó la acusación en sus redes sociales. “El Gobierno denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral”, publicó en su cuenta de X.

“Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido. Fin”, escribió el portavoz de Javier Milei.

Acusan a periodistas

Entre los supuestos responsables identificados por el Gobierno figuran el periodista Mauro Federico, el conductor Jorge Rial —quien “hace pocas semanas declaró que había que espiar al Presidente”—, el empresario Pablo Toviggino y el abogado Franco Bindi, señalado como un “operador judicial vinculado a Fernando Pocino”, exjefe de inteligencia.

“La Ley de Inteligencia Nacional prohíbe taxativamente a cualquier persona u organismo realizar espionaje político o manipular la opinión pública mediante actividades clandestinas”, recordó el Ejecutivo en su denuncia. “Los responsables deberán rendir cuentas ante la Justicia”, concluyó el Gobierno en su mensaje.