Día: 2 de septiembre de 2025

Parafraseando a Mieli, Kicillof dice que la economía cayó «como buzo en pedo»

Parafraseando a Mieli, Kicillof dice que la economía cayó «como buzo en pedo»

El gobernador de la provincia de Buenos Aires cuestionó duramente al presidente al considerarlo «un tsunami para la economía real cotidiana». Y se burló de su frase que auguraba una economía subiendo «como pedo de buzo».

Axel Kicillof y un ácido análisis de la economía en la era Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, arremetió duramente contra la gestión del presidente Javier Milei en declaraciones televisivas.

Durante una entrevista con Rolando Graña en A24, Kicillof utilizó metáforas justamente de Milei para describir el impacto de las políticas económicas en la vida cotidiana de la gente, asegurando que la economía «cayó como buzo en pedo».

El mandatario provincial calificó el impacto de la gestión de Milei como un «tsunami para la economía real cotidiana».

«Él dice que no se ocupa de la micro, pero la micro es la vida de la gente, hermano, es cómo funcionan los comercios, es el chino y el que compra», afirmó el gobernador, resaltando que el «saneamiento» de las variables macroeconómicas no se está traduciendo en bienestar para la población.

En este marco, el mandatario bonaerense denunció que la economía viene «barranca abajo desde que asumió Milei» y rechazó las promesas de un repunte económico.

En ese sentido, comparó el discurso presidencial con los resultados reales. «Dijo que la economía iba a subir como pedo de buzo, pero no se ha visto. Cayó como buzo en pedo«, sentenció entre risas, dejando en claro su total desacuerdo con el rumbo económico del país y sugiriendo que la situación no ha hecho más que empeorar.

 

Presidencia denunció una operación de inteligencia para grabar conversaciones de Karina Milei

Presidencia denunció una operación de inteligencia para grabar conversaciones de Karina Milei

El vocero Manuel Adorni informó que se hizo la denuncia ante la Justicia Federal luego de que el viernes pasado fueran difundidos audios de la secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei. Denunció a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Presidencia de la Nación denunció este lunes ante la Justicia federal una “operación de inteligencia ilegal” que tuvo como objetivo “desestabilizar al país en plena campaña electoral” mediante la difusión de audios privados de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios.

La presentación judicial fue acompañada por un comunicado oficial de la Casa Rosada, en el que se calificó el hecho como “un ataque planificado que apunta directamente al núcleo de la democracia argentina”.

«Intereses rusos y chavistas»

“No se trata de una filtración casual”, se remarcó, sino de una maniobra “clandestina” que habría incluido la grabación de conversaciones en la sede de Balcarce 50, lo cual el Ejecutivo consideró una “amenaza inédita a la seguridad institucional y a la investidura presidencial”.

Desde el entorno presidencial advirtieron además que detrás de la maniobra existiría “influencia extranjera”, con patrones de acción “similares a operaciones atribuidas a intereses rusos y chavistas”.

“La campaña de desinformación busca generar caos y condicionar ilegítimamente las próximas elecciones legislativas y nacionales”, se señaló en el comunicado, en el que también se pidió a la Justicia que adopte “medidas cautelares urgentes” para frenar nuevas filtraciones y “preservar la transparencia del proceso electoral”.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó la acusación en sus redes sociales. “El Gobierno denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral”, publicó en su cuenta de X.

“Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido. Fin”, escribió el portavoz de Javier Milei.

Acusan a periodistas

Entre los supuestos responsables identificados por el Gobierno figuran el periodista Mauro Federico, el conductor Jorge Rial —quien “hace pocas semanas declaró que había que espiar al Presidente”—, el empresario Pablo Toviggino y el abogado Franco Bindi, señalado como un “operador judicial vinculado a Fernando Pocino”, exjefe de inteligencia.

“La Ley de Inteligencia Nacional prohíbe taxativamente a cualquier persona u organismo realizar espionaje político o manipular la opinión pública mediante actividades clandestinas”, recordó el Ejecutivo en su denuncia. “Los responsables deberán rendir cuentas ante la Justicia”, concluyó el Gobierno en su mensaje.

 

 

Industria en crisis: Acindar suspende a cientos de trabajadores

Industria en crisis: Acindar suspende a cientos de trabajadores

La compañía decidió interrumpir la actividad en la línea de laminados y, como consecuencia, más de doscientos trabajadores quedaron bajo un esquema de suspensión percibiendo el 75 por ciento de su salario.

La producción anual pasó de un millón y medio de toneladas a apenas seiscientas mil en 2024.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La crisis económica crece día a día y nuevamente la planta de Acindar en Villa Constitución, provincia de Santa Fe, vuelve a enfrentar un parate que golpea de lleno a su personal.

La compañía decidió interrumpir la actividad en la línea de laminados y, como consecuencia, más de doscientos trabajadores quedaron bajo un esquema de suspensión percibiendo el 75 por ciento de su salario.

La medida comenzó a aplicarse el viernes 28 de agosto y se enmarca en un convenio acordado con la representación sindical. Desde la firma anticiparon que esta modalidad podría repetirse hasta fin de año, ajustándose a la evolución de la producción.

La Unión Obrera Metalúrgica advirtió que la situación responde a una combinación de factores: la fuerte caída de la demanda en el mercado interno, el ingreso creciente de acero importado desde China y la retracción en sectores claves como la construcción y la industria manufacturera.

En declaraciones radiales, Christian Miguez, delegado de la UOM en la planta de Acindar en la localidad, dijo el viernes que había 400 suspensiones y que algunos trabajadores llegaron a estar 90 días suspendidos, pero fuentes ligadas a la empresa negaron esas cifras. En todo caso, señalaron, podrían referirse a suspensiones en empresas relacionadas, vía “tercerización” de actividades o servicios.

“El acuerdo de suspensiones se irá adaptando a las necesidades operativas de la empresa. Es probable que el esquema de paradas de planta se repita hacia fin de año”, señalaron días atrás fuentes empresarias al diario La Capital, de Rosario. En tanto, fuentes gremiales describieron la situación como “crítica; cayó la construcción, el sector automotor no tracciona y el agro no sostiene la demanda”, advirtieron desde el gremio.

La crisis se siente en el sector tras la políticas del gobierno nacional. La producción anual pasó de un millón y medio de toneladas a apenas seiscientas mil en 2024, y la tendencia negativa se mantuvo durante el primer semestre de este año. La industria en su conjunto retrocedió más de un doce por ciento, mientras que la construcción se hundió casi un veinte por ciento.

Cabe precisar que ArcelorMittal Acindar tiene cinco plantas en el país: Villa Constitución, Rosario, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes. Por ahora, la suspensión de actividades se produjo solo en Villa Constitución, aunque no se descarta que alcance otras plantas.

 

Las pymes denuncian una crisis productiva similar a la de 2001

Las pymes denuncian una crisis productiva similar a la de 2001

En una entrevista radial, el directivo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), Eduardo Fernández, aseguró que «hoy el país está destruyendo empleo y cerrando empresas que tardaron décadas en consolidarse”

Recesión y falta de crédito: las PyMEs aseguran que el futuro es sombrío.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El directivo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), Eduardo Fernández, advirtió sobre la delicada situación del sector productivo argentino, atravesado por la recesión, la falta de crédito y la competencia de las importaciones.

Según planteó, la política monetaria del Gobierno -con un fuerte aumento en los encajes bancarios- dejó sin financiamiento a las empresas y eliminó el crédito como motor del consumo interno, mientras que las tasas de interés se tornaron “insoportables” para el sistema productivo y comercial.

El futuro es sombrío. El crédito, que era uno de los motores del mercado interno, hoy está totalmente descartado tanto para consumo como para financiamiento de las empresas. Los números son tremendos: al inicio de agosto el encaje total era del 30% y el de bonos del 9%. Vamos a cerrar el mes con 53,5% y 18,5%, respectivamente. Esto significa tasas reales imposibles de afrontar”, explicó Fernández en diálogo con Radio Rivadavia.

A ese panorama se suma la dificultad de mantener la actividad frente al ingreso de importaciones. “No solo es difícil sostener la producción, sino que ahora tenemos un sistema financiero restrictivo que busca salvarse a sí mismo, pero asfixia al aparato productivo”, subrayó.

El impacto directo se refleja en el empleo: durante la pandemia se perdieron 155.000 puestos de trabajo y, en los últimos 18 meses, otras 250.000 personas quedaron sin empleo. “La movilidad laboral va a ser hacia la baja. Las pymes están en una situación límite: no quieren despedir, pero no pueden sostener sus plantillas. Además, detrás del cierre de cada empresa hay historias familiares y economías regionales que desaparecen”, sostuvo.

Fernández advirtió finalmente que el panorama podría desembocar en una crisis similar a la de 2001: “Cuando se sinceren las cifras y se mida la economía real, vamos a encontrar un desastre comparable al de aquella época. Hoy el país está destruyendo empleo y cerrando empresas que tardaron décadas en consolidarse”.

 

Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta

Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta

Ariel de Vicentis está acusado de haber obstaculizado el procedimiento en el cual se ordenó secuestrar el celular de Jonathan Kovalivker, uno de los accionistas de la droguería Suizo Argentina investigado por los audios del extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo.

La semana pasada se realizaron allanamientos en el barrio cerrado Nordelta.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal Sebastián Casanello procesó al jefe de Seguridad de Nordelta Ariel De Vicentis por presunta obstrucción de la justicia, acusado de haber obstaculizado el procedimiento en el cual se ordenó secuestrar el celular de Jonathan Kovalivker, uno de los accionistas de la droguería Suizo Argentina investigado por los audios del extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo.

La decisión se tomó sin prisión preventiva, luego de encontrar evidencia como mensajes vinculados a un «protocolo no escrito que exhibe un modus operandi acerca de cómo no colaborar con las fuerzas de seguridad» en caso de allanamientos.

El juez procesó a De Vicentis por «desobediencia a la autoridad, estorbo de un acto funcional y encubrimiento» con un embargo de dos millones de pesos.

De Vicentis es jefe de Seguridad de Nordelta desde hace once años y según reconstruyó la Justicia el día del operativo estaba de vacaciones, pero un guardia de seguridad lo llamó delante de efectivos de la Policía de la Ciudad que habían llegado al ingreso del barrio La Isla, en el complejo privado.

En ese marco, habría desplegado «maniobras dirigidas a crear un escenario de confusión y resistencia para obstaculizar la orden judicial» y así logró frustrar «una parte crucial del procedimiento: la requisa personal (y el secuestro del teléfono de Jonathan Simón Kovalivker)”.

Como prueba se tomaron los mensajes encontrados en su teléfono celular que revelaron «una suerte de protocolo no escrito que exhibe un modus operandi acerca de cómo no colaborar con las fuerzas de seguridad, cualquiera fuera”, remarcó el juez.

En uno de esos mensajes de WhatsApp, De Vicentis instruía a uno de los guardias: “Reitero sea la fuerza de seguridad que fuere, nosotros no tenemos que facilitarle el camino a ninguno”, destaca el fallo.

Al ser indagado en los tribunales de Retiro, De Vicentis no logró justificar por qué intervino en lo que pasaba si estaba de vacaciones.

Según reconstruyeron los investigadores, el jefe de Seguridad comenzó a llamar a todos los guardias, a quienes se les había advertido que no podían usar sus celulares hasta finalizado el operativo.

Los llamó «insistentemente» y «desobedeció » así la orden dada a sus subalternos de no usar los teléfonos hasta «lograr ser atendido» por uno de ellos, de quien obtuvo «la información sensible que pretendía: que la policía estaba buscando a Jonathan y Emmanuel Kovalivker».

 

Inhibieron las actividades productivas de otro laboratorio

Inhibieron las actividades productivas de otro laboratorio

Se trata de RIGECIN LABS S.A. Es el segundo establecimiento al que se aplica esta medida en cuatro días. El anterior había sido la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., por ampollas y sueros con fallas.

El producto SOLUCION ELECTROLITICA BALANCEADA RIGECIN

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las actividades productivas del laboratorio RIGECIN LABS S.A fueron inhibidas de manera preventiva por el hallazgo de anestésicos contaminados, los cuales eran aplicados en hospitales para pacientes de alta vulnerabilidad, entre otros productos con deficiencias.

Se trata del segundo establecimiento al que se aplica esta medida en cuatro días. El anterior había sido la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., por ampollas y sueros con fallas.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) comunicó a través de la Disposición 6202/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, quese inhibieron las actividades de la firma RIGECIN LABS S.A al detectar que el producto SOLUCION ELECTROLITICA BALANCEADA RIGECIN, presentación bolsa 500 ml, tenía “partículas en suspensión y presunta contaminación microbiológica”.

De esta manera, el Departamento de Vigilancia post Comercialización y Acciones Reguladoras del INAME, categorizó el incidente reportado con nivel crítico y prioridad de tratamiento alta, lo que va a permitir categorizar el riesgo que representa para la salud del paciente o para la Salud Pública.

En la resolución detallaron que “que el reporte recibido informó sobre la observación de partículas en suspensión en envases cerrados y posibles hongos, que se re-suspenden por agitación y que se aplica a pacientes hospitalizados de alta vulnerabilidad”.

Entre el 6 y el 13 de junio último se efectuó una inspección al establecimiento en la que se observaron desvíos a las BPFyC que comprometían la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados. Pese al plan de acción presentado por la firma, una nueva verificación del INAME determinó que persistían deficiencias críticas en el cumplimiento de las normas.

Conforme a lo dado a conocer, se pudo verificar que para las deficiencias mayores y críticas se había propuesto medidas insuficientes y no aceptables, y, además, no se habían informado las medidas inmediatas o de contingencia para subsanar las no conformidades detectadas.

Frente a lo hallado, las autoridades sanitaria indican que, a primera vista, “se trataría de productos contaminados elaborados en un establecimiento con deficiencias en el cumplimiento de las Buenas Prácticas y por ello no se puede asegurar que los productos que se hayan fabricado en el mismo cumplan, en forma uniforme y controlada, con los requerimientos de seguridad y eficacia de acuerdo con las normas de calidad adecuadas al uso que se les pretende dar y conforme a las condiciones exigidas para su comercialización”.

Además de la inhibición del establecimiento, la autoridad sanitaria dispuso la prohibición de uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de la solución electrolítica balanceada Rigecin (citrato de sodio) y de la solución molar de bicarbonato de sodio inyectable Rigecin / bicarbonato de sodio, por desvíos de calidad atribuibles a presunta contaminación.

En paralelo, se ordenó al laboratorio el recupero del mercado de los lotes EB0440, EB0444, EB0405, EB0455 y EB0438 de la solución electrolítica balanceada, y del lote BI0091 de la solución molar de bicarbonato de sodio inyectable.

“Estas acciones se enmarcan en la reciente designación del nuevo director del INAME, Gastón Morán, y en la decisión de realizar un relevamiento puntilloso y exhaustivo de todos los expedientes pendientes de resolución en el organismo”, manifestaron.

 

Mar del Plata: un explotador sexual marcaba a sus víctimas con tatuajes en las partes íntimas

Mar del Plata: un explotador sexual marcaba a sus víctimas con tatuajes en las partes íntimas

Un hombre fue detenido en el complejo habitacional Soip, de Mar del Plata, acusado de prostituir a mujeres en situación de vulnerabilidad a cambio de drogas.

Un explotador sexual marcaba a sus víctimas con tatuajes en las partes íntimas en Mar del Plata.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un caso estremecedor de violencia sexual y explotación fue desarticulado en Mar del Plata, donde la policía bonaerense detuvo a Facundo Uribe, de 42 años, acusado de someter y prostituir a mujeres en un complejo habitacional.

El operativo permitió rescatar a una joven de 23 años que permanecía bajo su control y cuya historia refleja el nivel de vulnerabilidad, abuso y violencia al que eran sometidas las víctimas.

La investigación comenzó el 11 de julio, cuando un vecino denunció de manera anónima que en los monoblocks del complejo Soip, en la zona de Antártida Argentina al 3400, un hombre retenía a “cinco o seis chicas” contra su voluntad. El informante dio además el nombre de Uribe y señaló el departamento 3 del monoblock 21 como epicentro de la explotación.

A partir de esa denuncia, la fiscal Graciela Trill, de la Unidad Funcional de Intervención Temprana de Violencia en la Familia y de Género, y su equipo -junto al auxiliar Emiliano Fortunato- iniciaron un trabajo de campo que incluyó observaciones encubiertas, seguimientos vehiculares y testimonios. Las pruebas fueron contundentes: la luz roja encendida en el departamento 4 del monoblock funcionaba como señal de “disponibilidad” de mujeres para prostitución.

La víctima rescatada, identificada como L.P., relató que Uribe la explotaba desde hacía meses, aprovechándose de su adicción a las drogas. Con apenas 23 años y un hijo de 4, la joven fue sometida a prácticas aberrantes: además de obligarla a prostituirse, el imputado la “marcó” en su cuerpo tatuándole la letra “F” en la pelvis y las iniciales “FU” en un glúteo, en alusión a su nombre.

Según su testimonio, cada encuentro sexual tenía un valor de 90.000 pesos por media hora. Los clientes pagaban directamente a Uribe y las mujeres no veían ese dinero: a cambio recibían dosis de droga para mantenerlas bajo control. L.P. detalló que llegó a recaudar 700.000 pesos en un solo día, sin quedarse con un solo peso. Uribe incluso administraba sus redes sociales para pactar las citas.

Allanamiento en Mar del Plata

Durante el allanamiento se secuestraron elementos clave: una camioneta Volkswagen Amarok utilizada para trasladar a las víctimas, una máquina de tatuajes con agujas e insumos, balanzas de precisión, un teléfono celular, una notebook, un pendrive con grabaciones sexuales y un cuadro con un orificio presuntamente destinado a ocultar una cámara espía.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense intervino de inmediato para garantizar asistencia médica, psicológica y social a la víctima rescatada, que quedó internada en el Hospital Interzonal de Agudos.

Los antecedentes de Uribe revelan un historial de delitos violentos. Desde el año 2000 enfrentó causas por robo, abuso sexual agravado y tenencia ilegal de armas. En enero de este año había sido imputado por lesiones leves contra una mujer. A pesar de esa trayectoria, nunca había enfrentado una condena firme.

En esta causa, la fiscalía lo imputó por “explotación de la prostitución ajena”, delito que prevé penas de entre 4 y 6 años de prisión, aunque el agravante por violencia, amenazas y vulnerabilidad de las víctimas podría elevar la condena hasta los 10 años. Tras ser trasladado a Tribunales, Uribe se negó a declarar por recomendación de su abogado, quien solicitó la excarcelación. El pedido será analizado en los próximos días por el Juzgado de Garantías N°6, a cargo de Lucrecia Bustos. Mientras tanto, el acusado seguirá detenido en la Unidad Penal N°44 de Batán.

Los investigadores creen que hay más víctimas que aún no dieron testimonio. “La gravedad de los hechos muestra una forma sistemática de violencia contra las mujeres, sin visos de cese en el tiempo. Es necesario proteger a estas mujeres y dar con todas las posibles damnificadas”, señalaron fuentes judiciales.

El caso puso en evidencia una trama de explotación sostenida sobre la vulnerabilidad de mujeres jóvenes, muchas de ellas atrapadas por el consumo problemático de drogas. La escena de la luz roja encendida en los monoblocks del Soip, como símbolo de disponibilidad de cuerpos, retrata con crudeza la normalización del abuso en barrios periféricos.

Ahora la Justicia busca reconstruir la magnitud de la red que manejaba Uribe. El hallazgo de dispositivos electrónicos y grabaciones será clave para identificar a otras víctimas y establecer la mecánica completa de la explotación. Mientras tanto, la sociedad marplatense asimila el horror de un caso que estuvo a la vista de todos y que recién se desbarató gracias a la denuncia de un vecino.

Milei viaja esta semana a EEUU y el afiche de Fátima lo confirma

Milei viaja esta semana a EEUU y el afiche de Fátima lo confirma

Desde el Gobierno aseguran que viaja para reunirse con empresarios. ¿Quiénes integrarán su comitiva? ¿Viaja Karina en medio del escándalo por las coimas en discapacidad? Por ahora, solo rumores.

El afiche del Show de Fátima Flórez confirma la presencia de Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Según la publicidad, Javier Milei se haría presente en el espectáculo “Fátima Flórez SuperStar” que se desarrollará este fin de semana en el Teatro SAHARA de Las Vegas, en el estado de Nevada, en una producción de “Jorge Elías Presenta”.

Y, por supuesto, el viaje y, sobre todo, el momento que elige el presidente para viajar, ya es cuestionado por la oposición.

Por ejemplo, el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica-ARI) publicó en su cuenta de la Red Social X: “Con tu plata, con la nuestra, con la de todos”, acompañando su afirmación con el afiche del show de Flórez, en el que puede leerse que las presentaciones serán el viernes 5 de septiembre y el sábado 6, a las 20 horas.

Según confirmó Casa Rosada, el presidente arribará el jueves 4 de septiembre a la ciudad de Los Ángeles, California, mientras que al día siguiente se trasladará a Las Vegas, Nevada. “Va a tener reuniones con un grupo selecto de empresarios”, informaron voceros oficiales.

Si bien todavía no está confirmado quiénes lo acompañarán en la comitiva, se especulaba con que Karina no viaje, inmersa en el escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Por el contrario, quienes sí podrían acompañar a Milei serían el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller, Gerardo Werthein.

Respecto de la presencia de Milei en el show de Fátima Flórez, la imitadora había expresado semanas atrás que “justo da la casualidad que coincidimos el mismo día allá, el 5 de septiembre, cada uno con sus respectivos trabajos, dentro del marco, él de su tour y yo con el mío. Y bueno, así que en esa coincidencia está bueno que nos veamos ahí, arriba del escenario”.

Pero finalmente, la presencia del mandatario fue confirmada por el empresario Jorge Elías, quien promocionó el espectáculo en Facebook con un afiche donde asegura: ¡Viene Milei!

El regreso del presidente a la Argentina está previsto para el sábado, un día antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Y se estima que no será parte del cierre de campaña bonaerense que la Alianza La Libertad Avanza llevará a cabo el miércoles desde las 17 en el Club Atlético Villa Ángela del partido de Moreno bajo la premisa “kirchnerismo nunca más”.

 

El Gobierno de Maduro advierte a Estados Unidos: “Vamos a luchar si se atreven a poner un pie en Venezuela”

El Gobierno de Maduro advierte a Estados Unidos: “Vamos a luchar si se atreven a poner un pie en Venezuela”

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, dijo que su país se prepara para actuar si la nación norteamericana se acerca a sus costas.

Simpatizantes oficialistas juraron al presidente fallecido, Hugo Chávez, defender a Venezuela de las "amenazas" de EE.UU.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un día después de que un grupo de seguidores del oficialismo venezolano rindiera homenaje al fallecido presidente Hugo Chávez, comprometiéndose a proteger al país frente a lo que describieron como “amenazas” de Estados Unidos; el ministro de Defensa de VenezuelaVladimir Padrino, advirtió que la nación se prepara para actuar si Washington se atreve a “poner un pie” en su territorio.

Este pronunciamiento se produce en respuesta a la propuesta del gobierno de Donald Trump de desplegar buques cerca de las costas venezolanas, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.

“Le digo yo a los imperialistas del norte que nosotros estamos preparándonos y vamos a luchar, vamos a luchar si ustedes se atreven a poner un pie en Venezuela”, dijo en un balance de las acciones militares, durante el que aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) sigue “patrullando” los espacios marítimos y aéreos de la nación.

El ministro, que acusó a Estados Unidos de querer “apoderarse del mar Caribe”, insistió en que Venezuela se prepara para “responder ante cualquier circunstancia” y “cualquier agresión de cualquier intensidad o naturaleza” contra la “sagrada soberanía” de Venezuela.

En ese sentido, hizo un llamado a la comunidad internacional a garantizar el “respeto a la soberanía de los pueblos” y a “observar con atención esta agresión nueva del imperio norteamericano aquí en esta misma región” que, a su juicio, “no tendrá impacto solamente en Venezuela sino en toda” América Latina y el Caribe.

Señaló que Estados Unidos aplica un “asedio contra la patria” a través de las que llamó “sanciones groseras y vulgares” y de una “persecución comercial”, con el fin de provocar un “rompimiento interno” en Venezuela.

Sin embargo, expresó que ese “asedio ha servido” para que el país caribeño se fortalezca y se prepare más, por lo que celebró las jornadas de alistamiento de milicianos celebradas hace una semana y los pasados viernes y sábado con el objetivo, según el Gobierno, de defender al país.

Los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos, inmersos en un conflicto atravesado por el narcotráfico

En Venezuela, según Padrino, fueron incautados 55.818 kilos de drogas, así como 160 armas largas, 134.000 cartuchos, 110 embarcaciones y 248.000 litros de combustible en lo que va del año.

Además, fueron destruidos 21 campamentos clandestinos en la zona fronteriza con Colombia, siete astilleros, 401 aeronaves “asociadas todas al narcotráfico” y 94 pistas clandestinas. Incluso, Venezuela lleva a cabo, según las autoridades, un despliegue de buques de “mayor porte” en sus aguas territoriales en el Caribe para combatir el tráfico de sustancias ilícitas.

Es por eso que la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, exhortó a Estados Unidos a alejarse del territorio y de las costas venezolanas y a ocuparse de los “terribles problemas” que, dijo, sufre el país norteamericano, a cuyo Gobierno el chavismo acusa de desplegar “buques de guerra” en el Caribe como parte de sus “acciones hostiles”.

Washington, que duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, acusa al líder chavista de “violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos”.

 

“Grave amenaza a la paz”: Venezuela afirma que EEUU tiene más de 4.000 tropas “listas y preparadas para invadir” su territorio

“Grave amenaza a la paz”: Venezuela afirma que EEUU tiene más de 4.000 tropas “listas y preparadas para invadir” su territorio

Washington afirma que su despliegue naval en el Caribe tiene como objetivo “frenar el flujo de drogas”.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Colombia, que tiene la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocó de urgencia para este lunes una reunión de cancilleres con el fin de analizar la coyuntura regional tras el reciente despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, frente a Venezuela.

En este contexto, Caracas aprovechó el encuentro para denunciar que 4.200 tropas “entrenadas” de Estados Unidos están “listas y preparadas para invadir” su territorio, por lo que hizo un llamado a exigir el retiro inmediato de estos militares y de las ocho embarcaciones que estarían desplegadas cerca de sus costas.

El despliegue militar estadounidense en el Caribe fue rechazado con vehemencia por el Gobierno de Nicolás Maduro, que lo califica de “acciones hostiles” y lo asocia a un intento de “cambio de régimen”.

Caracas también advirtió en la ONU que la presencia de un crucero lanzamisiles y de un submarino nuclear de ataque rápido cerca de sus costas representa “una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales”, en violación de tratados internacionales como el de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares.

¿Cómo explica Estados Unidos el despliegue de buques de guerra en el Caribe?

Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos, que duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del mandatario venezolano, acusa al líder chavista de “violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos”.

La Casa Blanca defendió esta semana la operación militar, que incluye destructores, un crucero lanzamisiles y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, como parte de su estrategia antidrogas y aseguró que cuenta con el respaldo de varios países latinoamericanos.

En respuesta al despliegue naval, Venezuela reforzó su presencia militar en zonas fronterizas con Colombia, al tiempo que convocó a jornadas de alistamiento de milicianos dentro del denominado ‘Plan Nacional de Soberanía y Paz’.