Día: 13 de septiembre de 2025

Causa ANDIS: la Justicia bloqueó las cajas de seguridad de dueños de la droguería Suizo Argentina

Causa ANDIS: la Justicia bloqueó las cajas de seguridad de dueños de la droguería Suizo Argentina

La medida judicial alcanza a todos los familiares de la familia Kovalivker, implicados en la causa por presuntos sobornos a Karina Milei y funcionarios del área de Discapacidad.

Frente del edificio central de la Droguería Suizo Argentina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de la investigación por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el juiez federal Sebastián Casanello ordenó este viernes el congelamiento de las cajas de seguridad de los dueños de la Droguería Suizo Argentina, de la familia Kovalivker.

La medida se produce luego de la declaración indagatoria del consultor ex asesor presidencial Fernando Cerimedo, quien se presentó a los tribunales para contar detalles de sus conversaciones con el ex titular de la ANDIS Diego Spagnuolo, quien le había anticipado la existencia de un sistema de recaudación ilegal en base a retornos indebidos.

La orden del magistrado también alcanza al ex funcionario de ANDIS Matías Garbellini, sospechado de ser el hombre puesto por Eduardo «Lule» Menem como intermediario entre los Kovalivker (quienes habrían sido los responsables de recaudar el dinero de las coimas pagadas por los laboratorios), y el propio Spagnuolo, cuyos audios filtrados fueron los desataron el escándalo.

Una causa con secreto de sumario

Con las cuentas embargadas de Jonathan y Emmanuel Kovalivker, la situación de la Droguería Suizo Argentino, se complica aún más en la causa que Casanello y el fiscal Franco Picardi llevan bajo secreto de sumario.

Jonathan Kovalivker se presentó ante la Justicia cuatro días más tarde de haberse fugado de su domicilio en Nordelta, escape que ocurrió minutos antes de que la Justicia realizara un allanamiento en el que halló las cajas de seguridad abiertas y vaciadas.

Un dato que no pasa por alto para los investigadores fue que la droguería Suizo Argentina pasó de firmar contratos con el Estado por $3.898 millones en 2024 a más de $108.299 millones en lo que va de 2025, un aumento del 2678% en sus negocios públicos en tan solo un año.

Una pista señala que el ex presidente Mauricio Macri fue quien acercó a los Kovalivker al entonces candidato presidencial Javier Milei para que aportara dinero a la campaña del libertario previo al balotaje del 2023 en el que enfrentó y le ganó a Sergio Massa.

 

Fernando Cerimedo declaró en el caso Spagnuolo y habló de «corrupción» y «coimas»

Fernando Cerimedo declaró en el caso Spagnuolo y habló de «corrupción» y «coimas»

Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.

 Fernando Cerimedo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El consultor y asesor de La Libertad Avanza, Fernando Cerimedo, declaró este jueves por la noche ante el fiscal Franco Picardi en el marco de la causa que investiga la presunta red de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Ante el representante del Ministerio Público Fiscal en Comodoro Py, Cerimedo confirmó que el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, le había «hablado de hechos de corrupción» y le hizo mención «a coimas».

La declaración de Cerimedo es clave en la investigación que busca determinar si existió un circuito de sobornos que involucra a la ANDIS, bajo la dirección de Diego Spagnuolo, y a la droguería Suizo Argentina SA de la familia Kovalivker. Según supo Noticias Argentinas, el testimonio de Cerimedo refuerza la credibilidad de las denuncias sobre la corrupción, aunque el consultor negó rotundamente haber grabado a Spagnuolo o haber filtrado los audios que desataron el escándalo.

El testimonio de Cerimedo: confirmaciones y negaciones

Durante su declaración testimonial, Cerimedo abordó varios puntos centrales de la causa:

  • Confirmación de las denuncias: El consultor ratificó que Spagnuolo le había «hablado de hechos de corrupción» y de «coimas», una información que, según había deslizado previamente, «alguien tenía guardada» y «la usaron en época de elecciones». Cerimedo había anticipado a Clarín que la charla filtrada no fue con él, pero que Spagnuolo «en cuotas» ya le había contado sobre posibles irregularidades.
  • Negación de la grabación: Cerimedo enfatizó que no fue él quien grabó a Spagnuolo. Argumentó que nunca se reunió con él en una confitería «como se puede escuchar de fondo en los audios». También mencionó que la relación entre ellos no terminó bien y que Spagnuolo podría haber pensado que él lo grabó por eso, pero desestimó la idea: “Yo tuve un diario que banca al Gobierno, me cargué la campaña al hombro. ¿Para qué voy a tirar esa bomba? ¿Con qué finalidad, para dañar al pelado?”.
  • Vínculo con Spagnuolo: Cerimedo no negó su buen vínculo con el exdirector de ANDIS, señalando que fue el presidente Javier Milei quien los presentó. Explicó que Spagnuolo «le contaba cosas de internas y de política» con las mismas expresiones que se escuchan en las grabaciones. Además, dijo que en esa supuesta charla filtrada «no hablábamos del presidente, hablábamos de Javier”, en referencia a la cercanía de Spagnuolo con Milei.

La defensa de los empresarios Kovalivker, por su parte, ha interpuesto un planteo pidiendo la nulidad de la investigación, argumentando que se inició en base a una grabación que es producto de un ilícito y una «violación a la intimidad de Spagnuolo».

En una semana vence la prórroga del secreto de sumario, momento en el que las partes tendrán acceso al expediente. En este contexto, Diego Spagnuolo evalúa convertirse en «imputado colaborador» para mejorar su situación legal, lo que lo obligaría a decir la verdad y aportar datos novedosos y de relevancia para la investigación, apuntando posiblemente hacia alguien de mayor jerarquía.

 

Las universidades y el Garrahan protestan con un «ruidazo»

Las universidades y el Garrahan protestan con un «ruidazo»

Tras iniciar un paro en rechazo a los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia en Discapacidad y de Financiamiento Universitario, desde las 20 se realizará un «ruidazo nacional».

Desde las 20 horas se llevará a cabo un ruidazo nacional convocado por los trabajadores del Hospital Garrahan y la Universidad Pública.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los trabajadores del Hospital Garrahan nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) realizan un nuevo paro que comenzó a las 7.00 de este viernes, en rechazo al veto de la Ley de Emergencia Pediátrica.

La medida de fuerza se decidió luego de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Emergencia Pediátrica y la misma afectará al funcionamiento del centro de salud debido a que todo el equipo médico y no médico del Garrahan se adherirá al cese de actividades y sólo contarán con asistencia en internaciones y guardia.

Además, habrá una asamblea a las 13, mientras que también tienen previsto congregarse a las 15:30 para llevar a cabo una marcha desde el Congreso de la Nación y llegar a las 17:00 a la Plaza de Mayo.

RUIDAZO

En tanto, desde las 20 horas se llevará a cabo un ruidazo nacional convocado por los trabajadores del Hospital Garrahan y la Universidad Pública, en repudio a los vetos presidenciales que dejaron sin presupuesto a estas instituciones clave. La medida busca visibilizar el ajuste del gobierno de Javier Milei y preparar la gran movilización del 17 de septiembre al Congreso, cuando se discuta la ratificación o rechazo de esos vetos.

“Si no escuchan, hay que vetarlos a ellos”

La consigna central de la convocatoria es: “Este gobierno no escucha, entonces hay que vetarlo haciendo mucho ruido”. Se trata de una forma de protesta extendida, que combina acción descentralizada en los barrios, universidades y plazas, con un objetivo común: denunciar que el Ejecutivo atenta contra la salud y la educación pública, mientras sostiene el ajuste al servicio del capital financiero.

Puntos confirmados en todo el país

El ruidazo tendrá epicentro en múltiples ciudades y espacios de organización:

  • Paraná – Casa de Gobierno
  • La Matanza – UNLaM
  • Córdoba – Patio Olmos
  • Salta – Plaza 9 de Julio
  • Moreno – Plaza San Martín
  • Luján – Plaza Colón
  • Río Gallegos – Santa Cruz
  • Rosario – Santa Fe
  • Jujuy – San Salvador
  • San Juan – Campus Facultad de Filosofía
  • CABA – Asamblea de Paternal y asambleas en las Facultades de Sociales, Filosofía y Letras, y Psicología (UBA), además de la FUBA.

La citada norma había sido aprobada por el Congreso que establecía mayores fondos y mejoras salariales para el Hospital Garrahan y otros centros pediátricos del país.

El proyecto fue impulsado como respuesta a la crisis creciente evidenciada en los principales hospitales del país, donde la falta de fondos y la depreciación de los salarios generaron renuncias masivas, dificultades para cubrir guardias y un retroceso en la calidad de atención proporcionada a la población infantil.

El Poder Ejecutivo formalizó el veto a la ley bajo el argumento de que su aprobación implicaría una afectación significativa a las cuentas públicas en un contexto de restricción presupuestaria. Desde la Casa Rosada, se consideró que la norma podía generar un efecto cascada sobre otros sectores y que, además, la solución a los problemas estructurales de la salud pública no puede basarse en aumentos puntuales de partidas sin una revisión integral del modelo de financiamiento.

El texto del decreto de veto aludió a la necesidad de “preservar el equilibrio fiscal” y advirtió que la propuesta legislativa, de aplicarse, incrementaría compromisos de erogación sin la previsión de nuevas fuentes de financiamiento ni mecanismos de asignación eficiente de recursos, en línea con el planteo general del Gobierno en materia presupuestaria y de control del gasto.

 

Investigadores del CONICET buscan desarrollar cervezas beneficiosas para la salud

Investigadores del CONICET buscan desarrollar cervezas beneficiosas para la salud

Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada. ¡La ciencia al servicio del placer!

Científicos del CONICET en busca de una cerveza beneficiosa para la salud.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) son parte de un proyecto internacional y multidisciplinario que tiene como objetivo central desarrollar un estimulante biológico de semillas enriquecido con selenio y elaborado a partir del extracto del bagazo de cerveza (BSG), uno de los residuos más voluminosos de la industria cervecera.

Con esta iniciativa se busca simultáneamente mejorar la tolerancia al estrés de la cebada y promover la producción de cervezas funcionales con propiedades benéficas para la salud.

De esta manera se buscará el aprovechamiento del contenido nutricional del BSG para desarrollar un bioestimulante que mejore la resistencia de los cultivos frente a los factores estresantes del clima.

“El proyecto tiene por objetivo agregar valor a subproductos de la industria cervecera, que es prominente en la región. Queremos generar un bioestimulante para semillas que incremente la tolerancia de las plantas de cebada al estrés por sequía y altas temperaturas”, afirma la investigadora María Gabriela Guevara, directora del grupo Bioquímica Vegetal del Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB, CONICET-UNMDP) y una de las referentes de este proyecto llamado BrewSelBar.

Los objetivos de BrewSelBar se sostienen a partir de la colaboración entre instituciones académicas y empresas de Argentina y Europa: la Universidad Nacional de Mar del Plata; la cervecería Antares; la Universidad Autónoma de Barcelona, España; la Universidad Técnica de Dinamarca; la Universidad Técnica de Berlín, Alemania y las empresas Semillas Battle S.A. de España y Redinn S.R.L. de Italia.

El innovador proyecto busca al mismo tiempo reducir los residuos industriales y contribuir a una agricultura sostenible, dado que implica el aprovechamiento de un subproducto de la industria cervecera como el bagazo de cebada. Por su alto valor en fibras, actualmente este subproducto se utiliza para producir alimento para animales de granja, sustrato para bioetanol e incluso harina para panificados. “Esta sería otra forma de aprovecharlo y valorizarlo, ya que el problema de estos subproductos biológicos es que, al disponerse en basurales, incrementan las emisiones de gases invernaderos”, indica la científica.

La aplicación del bioestimulante en las semillas permitirá obtener granos de cebada biofortificados con selenio, a partir de los cuales se buscará producir cervezas funcionales, inicialmente sin alcohol, que aportarán los efectos benéficos para la salud de este micronutriente.

En ese sentido, la experta señala que el selenio es esencial para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico y que hay evidencia de la deficiencia de este nutriente en los seres humanos: “A nivel mundial, una de cada siete personas tiene una dieta con deficiencia en selenio. Argentina no es una excepción y cuando comemos plantas provenientes de suelos con una baja concentración de selenio o carne de animales que se alimentan de esas plantas, no estamos incorporando el suficiente selenio en nuestras dietas”.

 

Tras el veto de Milei: la UBA advierte que funcionará «en estado crítico»

Tras el veto de Milei: la UBA advierte que funcionará «en estado crítico»

“Desde la prórroga del presupuesto 2023, situación que se repite en el presente ejercicio, las Universidades Nacionales de nuestro país vienen atravesando una situación crítica y cada vez más incierta», advirtió el rector de la UBA, Ricardo Gelpi.

Ricardo Gelpi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, la Universidad de Buenos Aires (UBA) junto con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) anunciaron un plan de emergencia para asegurar su funcionamiento hasta fin de año.

Además confirmaron que realizarán una nueva Marcha Federal Universitaria cuando la Cámara de Diputados trate dicho veto.

Ricardo Gelpi, rector de la UBA, advirtió: “Desde la prórroga del presupuesto 2023, situación que se repite en el presente ejercicio, las Universidades Nacionales de nuestro país vienen atravesando una situación crítica y cada vez más incierta. La falta de una ley, genera un vacío normativo por el cual las universidades nacionales desconocen su presupuesto anual y se torna imposible el planeamiento correcto y eficiente de sus múltiples actividades académicas, de investigación, salud y extensión”.

Gelpi agregó que “con la falta de actualización de gastos de funcionamiento, vamos a empezar con un plan de restricción de gastos operativos. La UBA va a funcionar en un estado crítico para poder terminar el año”. Y sostuvo: “Que quede claro: cuando hablamos de crisis en las universidades públicas, hablamos de investigación científica sin recursos, de desarrollo tecnológico estancado, de salud pública que no puede curar, de producción que se resiente, de innovación que nunca llega, de miles de estudiantes que se quedan sin posibilidades de un porvenir mejor”.

Oscar Alpa, presidente del CIN, describió el diagnóstico como “una situación gravísima: desde hace dos años no tiene presupuesto nacional y para las universidades públicas la situación es extrema también porque es a partir del presupuesto que se financia el sistema, la autarquía y la autonomía universitaria”.

Franco Bartolacci, vicepresidente del CIN, reclamó: “Estamos realmente muy preocupados por la situación que atravesamos. Teníamos la esperanza de que el presidente de la Nación pudiera, en este contexto tan delicado del país, recapacitar y promulgar una ley razonable y responsable que solucionara los problemas urgentes que atraviesa el sistema universitario argentino. Eso no sucedió y necesitamos, con urgencia, que el Congreso de la Nación pueda sostener esta ley y vetar ese veto”.

Según un informe reciente de la UBA, en 2024 el presupuesto de la institución fue de $590.000 millones (unos USD 490 millones), de los cuales el 85% se destinó a salarios y apenas el 15% a gastos operativos. Esa pequeña partida se divide en partes iguales entre educación/investigación y salud.

El documento también revela que la inflación acumulada desde diciembre de 2023 llega al 250%, mientras que los aumentos salariales en el mismo período fueron del 95%, lo que implica una pérdida del poder adquisitivo de más de 40%.

En el área de salud universitaria, los hospitalarios estuvieron congelados presupuestariamente hasta agosto, y aunque luego hubo una actualización, ésta no alcanzó a compensar el impacto inflacionario, sino solo a sostener la atención básica.

 

Violento ataque a un alumno en Secundaria de Berazategui

Violento ataque a un alumno en Secundaria de Berazategui

Otros dos estudiantes, molestos porque no contestó mensajes de WhatsApp de la novia de uno de ellos, se pelearon con él en el colegio, y luego de que concurrieron los padres, los atacaron a balazos y luego provocaron destrozos en su casa.

Violento ataque a un alumno en Secundaria de Berazategui

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de un violento episodio, un adolescente fue víctima de un violento ataque dentro de una escuela secundaria de Berazategui por parte de otros dos jóvenes que fueron armados directamente a asesinarlo por un supuesto problema con una de sus novias, en tanto que el hecho siguió hasta la vivienda de la víctima, ya que los agresores causaron destrozos en la parte delantera y dispararon contra los cimientos.

Se trata de un hecho conmocionante que pone más que nunca en alerta a las autoridades, por la violencia con la que se desarrolló la secuencia, por las detonaciones realizadas en las afueras de un establecimiento educativo que podrían haber causado la muerte de alumnos, docentes o transeúntes, y por la escalada de agresividad entre los más jóvenes. Milagrosamente no hubo que lamentar siquiera heridos y la familia damnificada reclama que fue una odisea denunciar lo ocurrido.

Todo comenzó en la Escuela Secundaria N°17 de Berazategui, ubicada en la intersección de las calles 3 y 129, cuando dos adolescentes armados fueron a buscar a un alumno y compañero que estaba cursando sus clases. Según trascendió, el dilema se originó a raíz de que la novia de uno de ellos le envió mensajes comprometedores al joven damnificado a través de WhatsApp, los cuales este no contestó. Sin embargo, el principal agresor fue a buscarlo para asesinarlo.

Así las cosas, empezaron a pelearse dentro del lugar y desde la directiva del establecimiento activaron el correspondiente protocolo, llamaron a los padres de las partes intervinientes para que los retiraran y trataron de evitar el descontrol. La madre de la víctima se acercó y denunció que los adolescentes armados les dispararon y tuvieron que esquivar los balazos, motivo por el cual estaba conmocionada.

Como si eso no fuese poco, los agresores fueron hasta su domicilio y causaron destrozos al arrojar objetos contra la vivienda, hasta que finalmente se dieron a la fuga. Horas más tarde, la mujer fue a la Comisaría Primera de Berazategui a radicar la debida denuncia policial, pero desde la seccional no se la quisieron tomar, según explicó horas más tarde a distintos medios de comunicación.

Por ese motivo, quienes están al frente de la causa son las autoridades de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) número 11 del Departamento Judicial de Quilmes y esperan, encabezada por la fiscal María Eugenia Aparicio. Se desconocen las medidas tomadas hasta el momento y los padres allegados a la institución piden la desvinculación inmediata de los adolescentes armados.

 

Más seguridad para los porteños: la Policía refuerza el control en los accesos a la Ciudad

Más seguridad para los porteños: la Policía refuerza el control en los accesos a la Ciudad

La Ciudad puso en marcha un plan de seguridad para reforzar el control en sus accesos, que funcionará las 24 horas, los siete días de la semana.

La Patrulla de Control de Accesos vigilará los puntos de entrada y salida a la Ciudad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con la creación de una patrulla especializada destinada a prevenir delitos, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso en marcha un plan de seguridad para reforzar el control en sus accesos, que funcionará las 24 horas, los siete días de la semana.

La Patrulla de Control de Accesos vigilará los puntos de entrada y salida a la Ciudad, que incluyen los 24 kilómetros de la avenida General Paz y los puentes que cruzan el Riachuelo. Por allí se movilizan unas 3,5 millones de personas cada día, que se suman a la población local.

Cada patrulla tendrá un móvil, dos motos y ocho policías. También se sumarán dos camiones para el traslado de automotores y contará con el apoyo de dos patrulleros por turno (con dos policías cada uno), de Agentes de Tránsito de Seguridad y de la División K9 de perros.

Su función será identificar vehículos y personas en busca de elementos que impliquen la posible participación en un delito, como la tenencia de armas o de drogas, además de detectar a quienes tengan pedidos de captura y controlar faltas viales. Inicialmente, y de acuerdo a un esquema de aplicación progresiva, la patrulla realizará controles en forma aleatoria y rotativa en los accesos.

“Parte del delito que impacta en la Ciudad viene de la provincia de Buenos Aires y nuestra decisión es poner límites y dar un mensaje muy claro: si venís a la Ciudad venís a portarte bien y con los papeles en regla”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri. Lo acompañaron el ministro de Seguridad, Horacio Giménez; el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro; y el jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Casaló.

Esta nueva unidad policial, con agentes que recibieron una capacitación especial, tiene como objetivo reforzar la seguridad en los límites de Buenos Aires: un 40% de los delitos cometidos en la Ciudad son perpetrados por personas que no viven en el territorio porteño, según se desprende de informes sobre los más de 20 mil detenidos por la Policía desde comienzos de año.

Jorge Macri agregó: “La Policía va a estar en los accesos de la Ciudad con tecnología e incluso perros K9 que permitirán detectar, también, la presencia de drogas”.

Más de 50 destacamentos policiales en los accesos a la Ciudad fueron renovados con mejoras de infraestructura, equipamiento para tareas de control (balizas, conos de señalización, bastones luminosos, faros y barreras), cámaras de videovigilancia y otras herramientas tecnológicas.

“Esta es una respuesta a las inquietudes que los vecinos plantean y busca reforzar los controles en los accesos. Continuaremos sumando herramientas, tecnología, materiales y recursos humanos para darle más seguridad a los porteños y a las millones de personas que ingresan todos los días a la Ciudad”, sostuvo el ministro Giménez.

Las patrullas controlarán todos los accesos a Buenos Aires en función de los datos del Mapa del Delito y del flujo vehicular. Y trabajarán de manera coordinada con el Sistema Integral de Seguridad Pública, compuesto por el Anillo Digital, el Centro de Monitoreo Urbano y las cámaras de videovigilancia de la Ciudad.

 

Detuvieron a sujeto que golpeó y violó a su pareja y amenazó con quemarla

Detuvieron a sujeto que golpeó y violó a su pareja y amenazó con quemarla

La víctima lo denunció y la policía actuó rápidamente, aprehendiéndolo en su domicilio, y poniéndolo a disposición de la justicia. La mujer fue asistida por sus heridas.

Detuvieron a sujeto que golpeó y violó a su pareja y amenazó con quemarla

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Agentes de la Sub DDI de Florencio Varela actuaron rápido tras una denuncia por violencia de género y detuvieron a un sujeto que golpeó brutalmente y violó a su pareja, además de amenazarla con prenderla fuego, en tanto que allanaron su domicilio y ahora deberá enfrentar los cargos por los cuales se lo acusa, mientras que los vecinos lo reconocieron y dijeron que no es la primera vez que sucede y que desde hacía tiempo el agresor venía abordando esta conducta.

La víctima se contuvo hasta donde pudo, ya que claramente no fue la primera vez que el hombre con el cual mantenía una relación sentimental la lastimó pero tenía miedo de exponer lo que estaba viviendo por las constantes amenazas recibidas de su parte. De hecho, personas conocidas de la damnificada se manifestaron a través de redes sociales al respecto y sostuvieron que estaban esperando su pronta captura para que no vuelva a cometer nunca más tales ilícitos.

Todo comenzó en una vivienda situada en la calle Necochea al 3300 el pasado martes, cuando un sujeto de 45 años, estaba discutiendo con su pareja. En un momento dado, le propinó varios golpes de puño en el rostro que la dejaron visiblemente lastimada. Pero como si eso no fuese poco, en medio de la secuencia violenta, este decidió dar un paso más en su agresión.

Empezó a abusar sexualmente de ella y una vez que culminó con el terrible acto le dijo que la iba a prender fuego dentro de la vivienda. Esa fue la gota que rebalsó el vaso y es por dicho motivo que la víctima fue a denunciarlo ante las autoridades policiales para pedir una respuesta y así evitar ser asesinada. La reacción de los investigadores fue rápida y precisa y lograron capturarlo.

Agentes de la Sub DDI se apersonaron en su domicilio y lo llevaron hasta la correspondiente seccional policial, donde está alojado hasta que la Justicia decida qué hacer con él, según dispuso la Fiscalía que intervino. Mientras tanto, se le brindó la atención necesaria a la mujer golpeada, que fue atendida por profesionales médicos a raíz de las heridas sufridas.

Muchas personas indicaron que desde hace tiempo que el sujeto la golpeaba y que es conocido en el barrio Villa del Plata por sus conductas abusivas y agresivas.

 

China inaugura el puente colgante más largo del mundo

China inaugura el puente colgante más largo del mundo

Con 10,3 km de extensión sobre el río Yangtsé, el Puente Changtai conecta Changzhou y Taizhou, integra autopista, ruta y tren de alta velocidad, y reduce el viaje de más de una hora a solo 20 minutos.

China inaugura el puente colgante más largo del mundo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

China inauguró el Puente Changtai, el puente colgante más largo del mundo, con 10,3 kilómetros de extensión sobre el río Yangtsé. La megaestructura une las ciudades de Changzhou y Taizhou, en la provincia de Jiangsu, y reduce el tiempo de viaje entre ambas de más de una hora a apenas 20 minutos, impulsando la conectividad y el desarrollo regional.

El puente -inaugurado el martes- combina autopista, ruta convencional y vía férrea interurbana, siendo el primero en el mundo en integrar estos tres tipos de transporte en una sola estructura.

Su diseño innovador incluye una cubierta inferior asimétrica: la vía férrea de 200 km/h va a un lado y la ruta convencional al otro. Esta configuración inédita permite un tránsito más eficiente y equilibrado, a diferencia de otros puentes de gran tamaño donde el ferrocarril suele ir en el centro.

Seis años de construcción

Durante los seis años de construcción, los ingenieros enfrentaron grandes desafíos y desarrollaron herramientas especiales, como una grúa torre guiada por satélite y una grúa para tableros de puente, que permitieron colocar segmentos enormes con precisión milimétrica.

Además, el puente cuenta con cimientos diseñados para resistir las fuertes corrientes del Yangtsé, torres de acero y hormigón en forma de diamante y juntas flexibles que se adaptan a los cambios de temperatura.

Con una luz central de 1.208 metros, el Puente Changtai no solo representa un avance en ingeniería civil, sino que también simboliza el compromiso de China con la innovación y el crecimiento económico regional. La megaestructura se perfila como un ícono de la ingeniería moderna y un ejemplo de cómo la infraestructura puede transformar la vida de millones de personas al acortar distancias y facilitar la movilidad.

 

Crimen de Charlie Kirk: detuvieron a un sospechoso

Crimen de Charlie Kirk: detuvieron a un sospechoso

«Lo tenemos», dijo Donald Trump, presidente de Estados Unidos, luego de los videos y las imágenes que mostraban la huida del joven de 22 años tras el crimen en Utah.

Tyler fue detenido cerca del Parque Nacional de Zion

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un sospechoso fue detenido por el asesinato de Charlie Kirk, informaron medios internacionales. Se trata de un joven de 22 años de Utah

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el presunto francotirador que el pasado miércoles mató al activista Kirk, está bajo custodia.

“Con un alto grado de certeza, el sospechoso del asesinato de Charlie Kirk ha sido capturado. Creo que lo tenemos”, comentó el mandatario durante una entrevista con ‘Fox News’.

Las autoridades lo identificaron como Tyler Robinson, añadió el agente, quien habló bajo condición de anonimato por no estar autorizado a hablar sobre la investigación en curso.

Tyler fue detenido cerca del Parque Nacional de Zion, en St. George, unos 400 kilómetros al sur del lugar del atentado en Orem (Utah), después de acordar con su padre que se entregara.

La AP publicó lo que se sabe del caso hasta ahora, resumido en dos puntos principales: las imágenes del sospechoso y las pistas halladas en el lugar de los hechos. Investigadores federales y funcionarios estatales publicaron una serie de fotos y un video del presunto responsable.

También publicaron fotos nuevas y mejoradas de una persona con sombrero, gafas de sol, camisa negra de manga larga y mochila.

En el lugar de los hechos se encontró un rifle Mauser calibre .30 de cerrojo, envuelto en una toalla en el bosque. Se recuperó un cartucho usado de la recámara y se cargaron tres balas más en el cargador, según información que circuló entre las fuerzas del orden y descrita a la AP.

El arma y la munición estaban siendo analizadas por las fuerzas del orden en un laboratorio federal.

Kirk recibió un disparo mientras hablaba ante una multitud reunida en un patio de la Universidad del Valle de Utah en Orem. Más de 7000 pistas y consejos se acumularon mientras las autoridades respondían al último acto de violencia política que convulsiona a Estados Unidos.

El asesinato ofrece el ejemplo más reciente de cómo las medidas de seguridad comunes pueden ser burladas en una época de creciente violencia política, cuando cualquier persona vinculada al proceso político es un objetivo potencial.