Trabajadores judiciales se movilizaron por reclamos salariales y exigen diálogo con el Superior Tribunal

Trabajadores judiciales se movilizaron por reclamos salariales y exigen diálogo con el Superior Tribunal

La Asociación de Judiciales de Formosa (AJF) llevó adelante una movilización en reclamo de una recomposición salarial para los trabajadores del sector y la apertura de un diálogo con el Superior Tribunal de Justicia (STJ).

Trabajadores judiciales se movilizaron por reclamos salariales y exigen  diálogo con el Superior Tribunal - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/?

Al respecto, la secretaria general del gremio, Silvia Oruego, detalló a La Mañana los motivos de la protesta y las expectativas del sector a los reclamos salariales hacia el Gobierno provincial.

La marcha, realizada el miércoles pasado, partió desde el edificio de Tribunales hasta la sede del STJ, donde se entregó un petitorio solicitando una audiencia con el presidente del cuerpo y planteando los reclamos salariales.

«Estamos solicitando al Poder Ejecutivo que se concrete el aumento que estamos esperando con tantas ansias», expresó Oruego. Aclaró que si bien no se solicitó un porcentaje específico de aumento, la AJF busca que el salario de los ingresantes cubra la canasta básica, estimada actualmente en más de $ 1.300.000. «Tenemos sueldos que no llegan a ese monto», señaló la secretaria general del gremio judicial.

Asimismo, explicó que la inflación y el aumento de los servicios públicos “impactan fuertemente” en el poder adquisitivo de los trabajadores judiciales. En ese sentido, planteó la necesidad de un aumento salarial acorde al contexto económico, siguiendo la línea de otros gremios que solicitan un 45% de incremento en el segundo semestre del año.

La secretaria general de la AJF informó que el presidente del STJ, Guillermo Horacio Alucín, se comprometió a fijar una fecha para la audiencia solicitada. Adelantó que en ese encuentro, la AJF tiene previsto plantear una serie de temas internos que preocupan al sector, aunque prefirió no adelantar detalles al respecto.

Consultada sobre posibles nuevas medidas de fuerza, Oruego indicó que la decisión final se tomará en asamblea, luego de las reuniones con el Superior Tribunal.

Reconoció que el acatamiento a la movilización no fue el esperado debido al descuento salarial que sufren los empleados por los días no trabajados, una situación que dificulta la participación de muchos trabajadores.

Finalmente, Oruego hizo un llamado al Poder Ejecutivo provincial para que escuche los reclamos de todos los gremios estatales y concrete un aumento salarial que permita a los empleados públicos hacer frente a la difícil situación económica.