Día: 15 de septiembre de 2025

Axel Kicillof renovó sus críticas al plan económico de Javier Milei: «No es todo Estado o todo mercado»

Axel Kicillof renovó sus críticas al plan económico de Javier Milei: «No es todo Estado o todo mercado»

El Gobernador renovó sus cuestionamientos a la visión del Presidente. «Vetando leyes que no le representan un agujero fiscal, demuestra que no escucha nada», aseguró. Habló también de su relación con Cristina Kirchner.

Axel Kicillof defendió la visión de un Estado presente.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió a expresar este domingo su mirada crítica sobre el plan económico del presidente Javier Milei. Los cuestionamientos llegaron a una semana del triunfo contundente de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza, en las elecciones legislativas de la Provincia.

«Milei vende una falsa antinomia: no es todo Estado o todo mercado. Eso no existe en ningún lado del mundo», sentenció.

Kicillof insistió en que el Ejecutivo nacional debe modificar su rumbo económico y que el propio Milei «lo puede hacer», a pesar de que «vetando leyes que no le representan un agujero fiscal, como la de universidades, lo que hace es demostrar que no escucha nada».

En una entrevista con el diario Clarín, el Gobernador defendió el modelo de un Estado presente, contrastando con la visión del oficialismo. «En la provincia de Buenos Aires la salud pública, la educación pública en el interior, pero también en el conurbano, tienen un papel determinante», señaló, al explicar que la demanda en los hospitales públicos aumentó un 30% desde la llegada de Milei, ante la crisis de la medicina privada.

Horas después del triunfo electoral, había insistido en la necesidad de que Milei «levante el teléfono» para coordinar una reunión entre ambos. “Es por el bien de la situación en general… Imaginate que no es que me muero de ganas, pero tengo una responsabilidad como gobernador de la provincia más grande en términos de población, y viendo que el gobierno está en términos de una situación grave”, dijo en aquel momento. Hasta ahora, no hubo avances en el tema.

Axel Kicillof habló sobre su relación con Cristina Kirchner

El mandatario provincial, que fue ministro de Economía en el gobierno de Cristina Fernández Kirchner, se refirió a la expresidenta con un tono de lealtad en lo judicial, pero con una distancia en lo personal post-elecciones. «No, todavía no, pero lo voy a hacer. La voy a ir a visitar», comentó sobre el diálogo con la expresidenta tras el triunfo bonaerense.

Reconoció que ella «mandó un audio que se lo pedimos para que estuviera presente en el escenario y pudiera hablar», lo que demuestra su influencia en momentos clave.

Sobre el futuro de la conducción del peronismo, Kicillof se mostró cauto, aunque con un claro posicionamiento. «Yo no estoy en una discusión, en una disputa, en una guerra ni en una interna por una cosa o tal otra o contra alguien. Hay un sector que efectivamente me ve a mí, hemos lanzado el MDF (Movimiento Derecho al Futuro), un sector, un espacio, pero lo que tenemos ahora de corto plazo es octubre», afirmó.

 

Shell aplicó su cuarto aumento de combustibles en menos de dos semanas

Shell aplicó su cuarto aumento de combustibles en menos de dos semanas

La nafta V-Power pasó de $1715 a $1752 entre fines de agosto y mediados de septiembre. Usuarios registraron los aumentos en estaciones de servicio y advirtieron la frecuencia de los ajustes frente a otras compañías.

La petrolera Shell volvió a aumentar los precios de sus combustibles y ya acumula cuatro incrementos en apenas trece días.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La petrolera Shell volvió a aumentar los precios de sus combustibles y ya acumula cuatro incrementos en apenas trece días. El último ajuste se aplicó este sábado, elevando el valor de la nafta V-Power a $1752 por litro, lo que marca una escalada constante en los surtidores.

El primer aumento se había registrado el 31 de agosto, cuando la premium de Shell alcanzó los $1715. Luego, el 6 de septiembre, volvió a subir hasta $1729 y al día siguiente, el 7, trepó a $1738. Finalmente, este 13 de septiembre, se concretó el cuarto incremento consecutivo.

La secuencia de aumentos fue detectada y documentada por usuarios y conductores, que fotografiaron los carteles de las estaciones de servicio para mostrar la evolución de los precios. “Pudimos corroborar los cuatro aumentos en menos de dos semanas”, relató uno de ellos a Noticias Argentinas.

El seguimiento ciudadano permitió visibilizar la magnitud y la frecuencia de los ajustes, que contrastaron con el ritmo más moderado de otras petroleras del sector. La situación reavivó la preocupación por el impacto del combustible en el bolsillo de los consumidores y en la cadena de costos de la economía.

Javier Milei: «Voy a defender con uñas y dientes los logros de esta gestión»

Javier Milei: «Voy a defender con uñas y dientes los logros de esta gestión»

El Presidente ofreció un discurso por videoconferencia en el encuentro organizado por el partido de ultraderecha español. Explicó por qué no viajó a Madrid y se refirió al asesinato del activista estadounidense Charlie Kirck.

Javier Milei brindó un discurso por videoconferencia en el acto organizado por Vox.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de haber cancelado su viaje a Madrid, el presidente Javier Milei participó este domingo por videoconferencia del acto organizado por el partido de ultraderecha español Vox. Lo hizo con un discurso de menos de cinco minutos, en el que dijo que se quedó en la Argentina para defender su gestión «con uñas y dientes».

Junto a una bandera del país y un atril sobre un fondo donde se leía Casa Rosada, Milei envió un mensaje en el que agradeció al espacio liderado por su amigo Santiago Abascal«Siempre me recibió, aun cuando todos me daban la espalda», expresó el Presidente, que decidió no ir a España tras la dura derrota de LLA en las legislativas bonaerenses.

“Hoy me tocó estar en mi país defendiendo con uñas y dientes los logros de esta gestión», sostuvo Milei, en medio de las tensiones que atraviesa su gobierno. Tal como había hecho en 2023 y 2024, tenía previsto asistir al acto en Madrid, pero la coyuntura política lo obligó a modificar de planes y permanecer en Buenos Aires.

A lo largo de su discurso, Milei se refirió también al asesinato de Charlie Kirk, el activista conservador cercano al presidente estadounidense Donald Trump que fue baleado el miércoles en un campus universitario de Utah. «Fue un mártir de la libertad», opinó el mandatario.

“Lamentablemente, este hecho sólo fue una prueba gráfica más de lo que es verdaderamente la izquierda en su estado puro, odio y resentimiento”, continuó el Presidente. «Paradójicamente, este atentado fue perpetrado y celebrado por los mismos que nos acusan de violentos a nosotros, que lo único que hacemos es expresar con vehemencia la veracidad de nuestros argumentos”, agregó.

«Tanto a Kirk como a cualquiera de nosotros -sumó Milei-, los izquierdistas y los progres nos tildan de ultras o extremos, cuando en realidad somos así porque no queremos a delincuentes adueñándose de nuestras calles, no queremos una invasión migratoria, no queremos que quemen y destruyan nuestras ciudades y tampoco vamos a aceptar que nos disparen por decirles lo que pensamos”.

Y concluyó: «La victoria en la batalla no depende de la cantidad de soldados, sino de las fuerzas que vienen del cielo. ¡Viva Argentina! ¡Viva España! ¡Viva Vox! ¡Viva Patriotas! ¡Viva la libertad, carajo!».

En ese momento, Abascal tomó el micrófono y agradeció a Milei por su participación a través de una videoconferencia: «Queremos mandarte toda nuestra fuerza, todo nuestro ánimo en estos momentos en que muchos se están juntando para tratar de hacerte daño. Tienes todo nuestro respaldo”.

Caso Andis: Diego Spagnuolo deberá justificar 55.000 dólares hallados en su caja de seguridad

Caso Andis: Diego Spagnuolo deberá justificar 55.000 dólares hallados en su caja de seguridad

El dinero fue encontrado durante uno de los allanamientos ordenados por el fiscal del causa, Franco Picardi. En caso de que no logre justificar su procedencia, el exfuncionario podría ser imputado por enriquecimiento ilícito.

El dinero fue hallado en una caja de seguridad de Spagnuolo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, tendrá que explicar a la Justicia el origen de 80.000 dólares y 2.000 euros hallados en una caja de seguridad del Banco Francés. La suma, que supera ampliamente los U$S25.000 declarados al ingresar a la función pública en 2024 de la mano del presidente Javier Milei, podría llevarlo a ser imputado por enriquecimiento ilícito si no logra justificar su procedencia.

El descubrimiento del dinero ocurrió en el marco de una serie de allanamientos simultáneos ordenados por el fiscal de la causa, Franco Picardi, al día siguiente de la declaración del consultor y fundador de La Derecha Diario, Fernando Cerimedo. Ante la Justicia y bajo juramento, dio un testimonio de alta relevancia para la causa y ratificó el contenido de los audios de Spagnuolo que destaparon la investigación por presuntas coimas en la Andis.

El hallazgo de los 80.000 dólares y 2.000 euros en la caja de seguridad de Spagnuolo representa un giro en la investigación. La diferencia de U$S55.000 sin justificar es el eje de la posible imputación por enriquecimiento ilícito; un delito grave que implica que el funcionario público no puede explicar la procedencia legal de un aumento en su patrimonio.

Además de la caja de seguridad de Spagnuolo, se realizaron procedimientos en otros barrios privados donde residen exfuncionarios y empresarios vinculados a la causa, incluyendo a los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina. La causa se mantendrá bajo estricto secreto de sumario hasta el próximo jueves 19 de septiembre. La expectativa es que, al levantarse la restricción, se conozcan nuevos detalles y posiblemente más imputaciones.

Causa Andis: congelan las cajas de seguridad de la familia Kovalivker

En medio de la investigación por presuntos sobornos en la Andis, el juez federal Sebastián Casanello ordenó horas atrás el congelamiento de las cajas de seguridad de los dueños de la Droguería Suizo Argentina, perteneciente a la familia Kovalivker.

Con las cuentas embargadas de Jonathan y Emmanuel Kovalivker, la situación de la Droguería Suizo Argentino se complica aún más en la causa que Casanello y el fiscal Picardi llevan adelante. Jonathan Kovalivker, vale recordar, se presentó ante la Justicia cuatro días más tarde de haberse fugado de su domicilio en Nordelta, escape que ocurrió minutos antes de que la Justicia realizara un allanamiento en el que halló las cajas de seguridad abiertas y vaciadas.

La orden del magistrado también alcanza al exfuncionario de la Andis Matías Garbellini, sospechado de ser el hombre puesto por Eduardo ‘Lule’ Menem como intermediario entre los Kovalivker y Spagnuolo, cuyos audios filtrados destaparon el escándalo por presuntas coimas que sacude al gobierno.

 

Narcofruta: secuestran 85 kilos de cocaína camuflada en bananas y papayas

Narcofruta: secuestran 85 kilos de cocaína camuflada en bananas y papayas

El operativo se realizó en la Ruta 34, a la altura de Taboada. La droga, valuada en $1.700 millones, llevaba el sello de un narco conocido como el “Patrón del Norte”.

Un camión transportaba 85 kilos de cocaína ocultos entre cajones de bananas y papayas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un operativo de la Policía Federal Argentina asestó un fuerte golpe al narcotráfico en el norte del país. En la localidad de Taboada, provincia de Santiago del Estero, fue interceptado un camión que transportaba 85 kilos de cocaína ocultos entre cajones de bananas y papayas.

La carga, valuada en 1.700 millones de pesos, había partido desde la ciudad jujeña de Perico y tenía como destino final el Mercado Central de Buenos Aires

El procedimiento se llevó a cabo en el kilómetro 668 de la Ruta Nacional 34, en el marco de un “operativo cerrojo” desplegado por agentes del Departamento Federal de Investigaciones de la PFA, quienes venían siguiendo la pista del cargamento en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Nación. El vehículo sospechoso, un camión Scania color naranja con semirremolque, fue detenido y su conductor, un hombre de 55 años oriundo de Jujuy, declaró que transportaba únicamente frutas.

Las incoherencias en la hoja de ruta y en su declaración encendieron las alarmas. Con la ayuda del perro detector “Yana”, que reaccionó ante la presencia de estupefacientes, los uniformados realizaron una inspección exhaustiva de la carga. El registro permitió hallar 70 ladrillos de cocaína ocultos entre las cajas de fruta, envueltos en nylon amarillo con franjas verdes y con un sello distintivo: el del “Delfín”, un narco apodado el “Patrón del Norte”.

El hallazgo confirma que la droga viajaba cuidadosamente camuflada para atravesar los controles y llegar a Buenos Aires bajo la apariencia de un cargamento frutihortícola. Tras el secuestro, el Juzgado Federal N°1 de Santiago del Estero, a cargo de Guillermo Molinari, ordenó la detención inmediata del chofer y el inicio de una investigación más amplia para determinar el origen de la sustancia y la identidad de otros involucrados en la maniobra.

El caso volvió a poner en evidencia el rol estratégico de las rutas nacionales como corredores del narcotráfico en la Argentina, y la modalidad del “narcofruta”, utilizada por bandas que aprovechan el transporte de productos perecederos para disimular cargamentos ilícitos.

Fuentes judiciales indicaron que el conductor permanece detenido y podría enfrentar cargos por tráfico de estupefacientes agravado, delito que contempla severas penas de prisión. Mientras tanto, los investigadores buscan desentrañar la red criminal detrás de la operación y establecer conexiones con organizaciones que operan en el norte del país y en el exterior.

Con este operativo, la Policía Federal suma uno de los decomisos más importantes del año en la región, destacando tanto la labor de inteligencia previa como el despliegue logístico que permitió interceptar el cargamento antes de que llegara a destino.

La verdad tras 48 años: identificaron al pianista brasileño Tenorio Jr.

La verdad tras 48 años: identificaron al pianista brasileño Tenorio Jr.

El pianista brasileño fue secuestrado en marzo de 1976 en Buenos Aires y asesinado días después. Su cuerpo, enterrado como NN en Benavídez, fue identificado gracias al cotejo de huellas dactilares.

El pianista brasileño Tenorio Jr. fue secuestrado en marzo de 1976 en Buenos Aires y asesinado días después. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Lo que debía ser un viaje de consagración terminó en tragedia. Francisco Tenorio Cerqueira Junior, pianista brasileño de 35 años, había llegado a Buenos Aires en marzo de 1976 para acompañar a Vinicius de Moraes en un concierto en el Gran Rex.

La madrugada del 18, al salir del hotel Normandie de la calle Rodríguez Peña, se perdió su rastro. En pocos días, la Argentina sería escenario del golpe de Estado más sangriento de su historia.

Durante casi cinco décadas, su familia en Río de Janeiro convivió con la incertidumbre. Tenorio estaba casado con Carmen y tenía cuatro hijos y otro en camino. El misterio de su desaparición se resolvió recién ahora: el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmó que el cuerpo hallado acribillado el 20 de marzo de 1976 en Don Torcuato, enterrado como NN en el cementerio de Benavídez, era el del pianista.

La identificación se logró mediante el cotejo de huellas dactilares conservadas en un expediente judicial de San Isidro. En ese entonces, el cadáver había sido sepultado sin autopsia, con una causa penal mínima que no prosperó. El cuerpo ya no pudo recuperarse: en 1982 la tumba fue reutilizada. Pero las huellas bastaron para certificar la verdad.

La resolución fue firmada en agosto por la Cámara Federal porteña y comunicada a la familia a través de la Comisión Especial de Muertos y Desaparecidos Políticos (CEMDP) de Brasil. El caso quedó incorporado a la investigación del Plan Cóndor que lleva adelante el juez Sebastián Casanello, sobre la coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur.

El destino de Tenorio había sido objeto de versiones. En 1986, el represor Claudio Vallejos declaró que el músico fue llevado a la ESMA, torturado por militares argentinos y brasileños, y finalmente ejecutado por Alfredo Astiz. Una supuesta carta atribuida al marino Jorge Acosta informando de su muerte a la embajada de Brasil alimentó el misterio, aunque su autenticidad fue cuestionada: para entonces, el cuerpo ya estaba enterrado en Benavídez.

La pieza clave fue el trabajo del EAAF y la Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad, que revisaron miles de expedientes de la justicia bonaerense. Así dieron con la causa 5175/1976 en San Isidro, donde constaban las huellas del cuerpo hallado en Don Torcuato. La cooperación con Brasil permitió obtener las huellas de Tenorio y cerrar el círculo.

Desde su creación, el EAAF identificó más de 140 víctimas del terrorismo de Estado en Argentina, muchas enterradas como NN. El caso Tenorio se suma a esa larga lista, aunque con una particularidad: fue una víctima extranjera, cuyo asesinato quedó vinculado al entramado internacional de la Operación Cóndor.

Para la cultura brasileña, la pérdida fue inmensa. Tenorio era un pianista reconocido, con una carrera ascendente en la bossa nova y la música popular de su país. Su nombre quedó en silencio durante años, hasta que investigaciones periodísticas y judiciales mantuvieron viva la memoria de lo ocurrido.

Hoy, casi medio siglo después, su familia sabe qué pasó. El anuncio del EAAF no borra el horror, pero pone fin a la búsqueda de respuestas. En palabras de los investigadores, se trata de “un reconocimiento de la verdad y de la memoria” en un continente donde aún se siguen abriendo las heridas del terrorismo de Estado.

Perdió el control de su auto y chocó contra la entrada de un hotel en Puerto Madero: dos heridos

Perdió el control de su auto y chocó contra la entrada de un hotel en Puerto Madero: dos heridos

Ocurrió sobre la calle Macacha Güemes al 350. Los heridos tienen 20 y 28 años. Iban a bordo de un TT de color blanco y chocaron contra la entrada principal del Hotel Hilton.

El accidente ocurrió en la madrugada de este domingo.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un accidente violento sacudió este domingo por la madrugada al barrio de Puerto Madero. Allí, el conductor de auto de alta gama perdió el control e impactó contra el Hotel Hilton. El hecho ocurrió sobre la calle Macacha Güemes al 350 y, según fuentes policiales, dejó un saldo de dos heridos.

El vehículo, un Audi TT de color blanco, transitaba a una velocidad considerable cuando se desvió de su camino y colisionó contra una de las columnas de la entrada principal del hotel. El personal de la Policía de la Ciudad, que trabajó en el lugar para asegurar la zona y ordenar el tránsito, confirmó la información.

«El accidente se produjo alrededor de las 4.30 cuando un vehículo Audi TT color blanco, que circulaba a alta velocidad, perdió el control e impactó contra una de las columnas del hotel», detallaron fuentes policiales.

En el vehículo viajaban dos jóvenes, de 20 y 28 años. Ambos sufrieron lesiones leves y recibieron asistencia en el lugar por parte del Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME). “Sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el lugar por el SAME, sin necesidad de ser trasladados a un hospital”, informaron las fuentes.

En marzo de 2017, vale recordar, otro conductor que circulaba a alta velocidad en un Audi R8 por Puerto Madero se subió a la vereda y también chocó contra el frente de vidrio del sector oficinas del Hotel Hilton. El hombre, que tenía 1,37 gramos de alcohol en sangre, quiso huir en un taxi pero fue detenido por efectivos de la Prefectura Naval.

Un muerto y dos heridos por un accidente en la Ruta 215

Un joven de 27 años murió y otros dos resultaron heridos en un accidente en la Ruta 215. Por causas que aún son materia de investigación, la camioneta EcoSport donde viajaban despistó y terminó al costado del camino en sentido a Brandsen.

Según fuentes policiales, el hecho ocurrió el último sábado, cuando los tres hombres realizaban el trayecto de La Plata- Brandsen y el vehículo despistó. Ante esta situación, acudieron médicos del SAME, bomberos y policías. La víctima fatal fue identificada como Joaquín Daguerre, que formaba parte del Club Estrella del Sur, de Alejandro Korn.

Las dos personas que iban con él resultaron heridas; una de ellas está fuera de peligro y la otra fue derivada al Hospital de Alta Complejidad Cuenca Alta Néstor Kirchner, de Cañuelas.

 

Estados Unidos se muestra más aliado que nunca a Israel, pese al ataque a Qatar: “Esta alianza nunca fue tan fuerte”

Estados Unidos se muestra más aliado que nunca a Israel, pese al ataque a Qatar: “Esta alianza nunca fue tan fuerte”

Mientras Qatar afirma que no cesará sus esfuerzos de mediación para detener la guerra en la Franja de Gaza pese al bombardeo israelí en Doha de esta semana, Estados Unidos refuerza su alianza con Israel.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, junto al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Fuente: https://www.canal26.com/

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aterrizó este domingo en Israel, apenas cinco días después de que Israel intentara matar a altos cargos de Hamás afincados en Qatar mientras estudiaban la última propuesta de alto el fuego estadounidense, un ataque que molestó al presidente estadounidense, Donald Trump.

Qatar es un aliado de Estados Unidos y uno de los principales mediadores para negociar un alto el fuego en Gaza. Sin embargo, Rubio no se pronunció ni respondió a las preguntas de los medios durante su visita al Muro de los Lamentos, el lugar más sagrado para el judaísmo.

Allí, Rubio se reunió con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien aseguró que la relación entre ambos países “nunca fue tan fuerte”.

“Bajo la presidencia de Donald Trump y el secretario Rubio, esta alianza nunca fue tan fuerte y lo agradecemos profundamente”, dijo el primer ministro israelí mientras visitaban los túneles subterráneos del Muro de los Lamentos, acompañados por el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, y sus respectivas esposas.

Antes, los tres rezaron juntos en el mítico lugar judío y Rubio lo hizo portando una kipá en la cabeza, tras lo que metieron entre las piedras de la pared sus respectivas notas en papel, siguiendo la tradición por la que se anotan allí oraciones, deseos o sueños.

Israel y Estados Unidos unen fuerzas

“Creo que la visita de Rubio aquí es un testimonio de la durabilidad y la fuerza de la alianza israelí-estadounidense, que es tan sólida y duradera como las piedras del Muro de los Lamentos que acabamos de tocar”, dijo el mandatario israelí.

Aparte de la esperada reunión con Netanyahu, este domingo se celebrará en Jerusalén un homenaje al comentarista conservador Charlie Kirk, asesinado el pasado miércoles en un evento universitario en Utah (EE.UU.) al que asistirá el ministro israelí de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli.

Además, este lunes una delegación de 250 legisladores estatales de Estados Unidos visitará Israel y serán recibidos por Netanyahu en el Ministerio de Exteriores, tras lo que asistirán a un acto en la Knéset (Parlamento) en Jerusalén.

 

Rusia habló por primera vez sobre el asesinato de Charlie Kirk: “Deben aclarar si esto es un episodio aislado o una tendencia”

Rusia habló por primera vez sobre el asesinato de Charlie Kirk: “Deben aclarar si esto es un episodio aislado o una tendencia”

El portavoz del Kremlin, Dmitiri Peskov,dijo además que la sociedad norteamericana está “extremadamente polarizada”.

Asesinato de Charlie Kirk.

Fuente: https://www.canal26.com/

El portavoz del Kremlin, Dmitiri Peskov, se refirió por primera vez este domingo al asesinato del activista ultraconservador estadounidense, Charlie Kirk, y mencionó que la sociedad norteamericana está “extremadamente polarizada”: “Que la sociedad (estadounidense) está extremadamente polarizada, eso es efectivamente así“.

Al mismo tiempo, Peskov consideró que “son las fuerzas de seguridad estadounidenses las que deben aclarar si esto es un episodio aislado o una tendencia, que es algo mucho peor”.

Trump responsabiliza a la “izquierda radical” por el asesinato de Kirk

Mientras tanto, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, mantiene su postura respecto de quién fue el responsable de acabar con la vida del activista de 31 años.

Trump define que el ataque fue responsabilidad de la “izquierda radical” y de los “lunáticos”, al tiempo que prometió asistir al entierro de Kirk.

Kirk fue considerado como una de las figuras clave para la victoria electoral del mandatario republicano contra la candidata demócrata Kamala Harris en 2024, por haber movilizado el voto de los más jóvenes.

El ultraconservador asesinado fue un activista muy influyente y un estrecho aliado de Trump, quien murió el pasado miércoles tras haber recibido un disparo en su cuello mientras daba una charla pública en la Universidad Utah Valley.

El detenido y acusado de haber disparado y matado a Kirk es Tyler Robinson, un joven de 22 años a quien se le imputa haber manipulado el rifle que acabó con la vida de Kirk desde un tejado cercano.

Incluso la familia de Robinson declaró que en el último tiempo empezó a interesarse mucho más por la política que antes y que había llegado a mencionar el nombre de Kirk en una de las conversaciones recientes que había mantenido.

Por el momento, la Justicia estadounidense no ofreció más detalles acerca de los cargos y acusaciones que enfrentará Robinson en los próximos meses, aunque se estima que podría ser imputado por asesinato con agravantes, un delito que incluso puede llegar a castigarse con la pena de muerte.

El papa León XIV cumple 70 años, la primera celebración de su natalicio al frente del Vaticano

El papa León XIV cumple 70 años, la primera celebración de su natalicio al frente del Vaticano

Rovert Francis Prevost celebra este domingo su 70º cumpleaños. La jornada incluye el rezo del Ángelus, un homenaje a los mártires del siglo XXI y la difusión de su primera entrevista, además de saludos de fieles, artistas y líderes religiosos.

Papa León XIV.

Fuente: https://www.canal26.com/

El papa León XIV celebra este domingo su 70º cumpleaños, el primero desde que fue elegido pontífice el pasado 8 de mayo. El aniversario llega acompañado de una agenda especial que combina actos religiososhomenajes culturales y gestos de cercanía con los fieles.

León XIV es el papa más joven en más de tres décadas, desde los tiempos de Juan Pablo II, quien en 1978 asumió el cargo con 58 años y cumplió los 70 en 1990.

Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, Rovert Francis Prevost es hijo de Louis, con ascendencia francesa e italiana, y de Mildred, de origen español. Su biografía también está marcada por una fuerte impronta latinoamericana, ya que obtuvo la nacionalidad peruana tras sus años de misión en la diócesis de Chiclayo.

Aunque la tradición vaticana da más relevancia al onomástico que al cumpleaños, León XIV recibió muestras de afecto desde la víspera. La noche anterior, miles de personas se reunieron en la Plaza de San Pedro para asistir a un concierto en su honor con la participación de Karol KPharrell WilliamsJohn Legend y Andrea Bocelli. Los niños internados en el hospital Bambino Gesú también le enviaron dibujos con banderas de la paz, símbolo de una de las prioridades de su pontificado.

Durante este domingo, el papa agustino encabezará el rezo del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico, ante los fieles congregados en la Plaza de San Pedro. Más tarde, a las 17.00 hora local, presidirá en la basílica de San Pablo Extramuros una ceremonia en memoria de los mártires del siglo XXI.

En paralelo, se publicarán fragmentos de su primera entrevista desde la “fumata blanca”, incluida en la biografía “León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”, editada en Perú.

Entre las felicitaciones recibidas destacan las de la Conferencia Episcopal Italiana y del cardenal Baldassare Reina, su vicario en Roma. El purpurado expresó: “Mientras compartimos sus preocupaciones, sobre todo por los tantos escenarios de guerra que desangran el mundo, le deseamos que pueda realizar sus sueños y continuar sembrando esperanza entre los hombres y mujeres de nuestro tiempo”.

Apenas cuatro meses después de su elección, León XIV se muestra cada vez más cercano a sus fieles. La Santa Sede difundió documentales en YouTube que retratan su vida en Perú y en su ciudad natal de Chicago, mientras el pontífice prepara sus primeros viajes internacionales. Entre ellos, figura Turquía, destino previsto para conmemorar el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, además de su primera publicación papal.