Día: 19 de septiembre de 2025

Diputados provinciales juraron la nueva Constitución

Diputados provinciales juraron la nueva Constitución

Diputados provinciales juraron este jueves la nueva Constitución de la Provincia, en la reanudación de las sesiones ordinarias de la Legislatura, luego de que finalizara la labor de la Convención Constituyente el pasado viernes 5 de septiembre.

Diputados provinciales juraron la nueva Constitución - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En una sesión presidida por el vicegobernador y presidente nato de la Legislatura, Eber Solís, los diputados de las diferentes bancadas prestaron juramento sobre la nueva Carta Magna antes del inicio del plenario realizado en la víspera.

A su turno, diputados del radicalismo prestaron juramento “bajo expresa reserva de la clausula cuarta” de la nueva Constitución, que habilita al gobernador y vice a una reelección.

El encargado de la toma de juramento fue el vicegobernador Solís, quien destacó que “se trata de una Carta Magna que abre un nuevo capítulo en nuestra historia, con más inclusión, justicia social, derechos y herramientas para construir juntos el futuro que nuestro pueblo merece”.

Además, durante la sesión de este jueves se declararon de interés legislativo cuestiones que tienen que ver con el deporte y la salud en la provincia.

La nueva Carta Magna

Con 14 plenarios y 88 artículos renovados, la Convención Constituyente realizó el viernes 5 de este mes su última y decimocuarta sesión del proceso de reforma constitucional.

 

Como se describió en esa sesión, la nueva Constitución se conforma de 10 partes, lo cual permite una organización más clara y lógica de los temas. Asimismo, los capítulos que antes eran 27 pasan a ser 31, mientras que la cantidad de artículos aumenta de 189 a 220, debido a que se incorporaron, modificaron o reemplazaron casi 90 artículos de la Constitución anterior.

El texto inicia con un Preámbulo, idéntico al anterior, seguido de la Primera Parte, que contiene Declaraciones, Derechos y Garantías.

La Segunda Parte, a su vez, agrupa todos los Regímenes Específicos y se divide en ocho capítulos. En primer lugar, se encuentra el Régimen Social y Desarrollo Humano, elegido por su relevancia en dicha ubicación.

A continuación, el Régimen Cultural y Educativo, y luego el Régimen de Ciencia y Tecnología, que fue enriquecido con derechos de cuarta generación y sobre tecnologías emergentes.

Asimismo, el Régimen Ambiental y Recursos Naturales incorpora con jerarquía constitucional la legislación ambiental provincial. El Régimen Financiero y Tributario prevé salvaguardas sobre los recursos públicos, regulando las operaciones de crédito y asegurando el equilibrio fiscal. Por su parte, el Régimen Económico y Productivo amplía los sectores económicos que recibirán apoyos del Estado, desde pequeños productores hasta PyMEs y sectores de la economía del conocimiento, fomentando un desarrollo integral con equidad territorial e inclusión social.

El capítulo de Seguridad Pública introduce tres artículos nuevos relacionados, que a su vez se relacionan con la paz social y la convivencia democrática, incorporados como nuevos derechos y responsabilidades de la comunidad.

A su vez, el Régimen Electoral y Derechos Políticos reconoce constitucionalmente a los partidos políticos y garantiza la paridad de género en cargos legislativos, municipales y órganos partidarios.

La Tercera Parte, aborda la Política Administrativa, mientras que la Cuarta, Quinta y Sexta Partes corresponden a los tres poderes del Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Entre los cambios destacan la facultad de la Cámara de Diputados para autorizar operaciones de crédito, límites a mandatos en el Ejecutivo, actualización del capítulo de ministros, y modificaciones en el Poder Judicial, incluyendo la creación del Ministerio Público y la incorporación del Tribunal Electoral Permanente con jerarquía constitucional.

La Séptima Parte contiene al Consejo de la Magistratura, el Jurado de Enjuiciamiento y el Juicio Político. La Octava Parte incluye la Fiscalía de Estado, el Tribunal de Cuentas, la Fiscalía de Investigación Administrativa, el Defensor del Pueblo, la Acción de Transparencia y el Consejo Económico y Social. La Novena Parte regula el Régimen Municipal, antes incorporado dentro del Poder Judicial, y la Décima Parte se ocupa de la Reforma Constitucional, que antes figuraba como un capítulo del Poder Legislativo.

Originarios continuarán el corte de la ruta 81: exigen pensiones provinciales ante la quita de beneficios nacionales

Originarios continuarán el corte de la ruta 81: exigen pensiones provinciales ante la quita de beneficios nacionales

Piden 150 pensiones ante la quita de igual cantidad de beneficios por discapacidad. Esta semana hubo incidentes y enfrentamientos con Gendarmería. Ezequiel Barreto, vocero de la comunidad, confirmó a la mañana que los piquetes momentáneos seguirán hasta que alguna autoridad les dé una solución

Originarios continuarán el corte de la ruta 81: exigen pensiones  provinciales ante la quita de beneficios nacionales - Diario La Mañana

Fuente:
La comunidad originaria de Bartolomé de las Casas continuará de forma indefinida los cortes sobre la ruta 81, en protesta por la interrupción de pensiones nacionales por discapacidad y exigiendo pensiones provinciales “para jóvenes desocupados con familias a cargo”, que suman unas 150 familias. La protesta ya generó incidentes, y el martes y miércoles hubo enfrentamientos entre los manifestantes y la Gendarmería.

Ezequiel Barreto, vocero de la comunidad, confirmó que las manifestaciones continuarán hasta obtener una respuesta concreta de las autoridades.

Las protestas, que se iniciaron la semana pasada, consisten en cortes intermitentes de tránsito cada dos horas, permitiendo el paso vehicular de manera alternada. «En cada tanda de dos horas se deja el paso del tránsito«, explicó Barreto, destacando que esta modalidad busca visibilizar el reclamo.

El foco principal es la restitución de las pensiones nacionales por discapacidad que fueron cortadas abruptamente a beneficiarios. Según el listado actualizado este jueves, al menos 150 personas han visto suspendidos sus beneficios.

«Semanas anteriores vino supuestamente un organismo de ANSeS, y todas las personas a las que se les cortó tenían la esperanza de presentar los papeles para que se les pueda devolver, pero en ese día ninguna tuvo una respuesta favorable», relató Barreto.

Ante esta situación, la comunidad decidió reclamar pensiones provinciales “para jóvenes desocupados con responsabilidades familiares”, en la cantidad ya mencionada: el número de solicitantes pasó de 120 la semana pasada a 150 en total.

Enfrentamiento

El martes y jueves, en el lugar de la protesta se produjeron incidentes y enfrentamientos entre los manifestantes y los efectivos de la Gendarmería, cuya función es mantener liberada la ruta 81.

Consultado por La Mañana al respecto, Barreto aseveró que «la actitud que tomó la Gendarmería fue provocante. Deberían mantener una distancia de 100 o 200 metros para garantizar la seguridad, pero se pusieron en la entrada a la comunidad, para impedir que podamos manifestarnos».

El vocero reconoció errores en ambas partes en cuanto al uso de la violencia, pero enfatizó que la presencia de la Gendarmería afectó no solo a los manifestantes, sino también a los ciudadanos de la comunidad y transeúntes.

Ante la falta de avances, las protestas continuarán, anticiparon desde la comunidad. «Todavía no se está teniendo un informe o un resultado positivo como para poder dejar«, afirmó Barreto. «Van a seguir hasta que venga alguien, algún funcionario a escucharnos».

Arrestaron a cuatro sujetos y secuestraron cuchillos

Arrestaron a cuatro sujetos y secuestraron cuchillos

Efectivos policiales detuvieron a cuatro hombres y secuestraron cuchillos durante la investigación de varias causas judiciales, con intervención de la Justicia provincial.

Arrestaron a cuatro sujetos y secuestraron cuchillos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El primer caso se produjo el lunes último, alrededor de las 13.30 horas, cuando integrantes de la comisaría seccional Quinta capturaron a un joven de 21 años, imputado en una causa por “Amenaza y daño por incendio” por quemar algunos bienes de su casa, en el barrio Simón Bolívar de esta ciudad.

El segundo procedimiento también lo realizó personal de esa dependencia y permitió la detención de un hombre con tres causas pendientes por los delitos de “Hurto”, “Robo con el uso de arma blanca” y “Atentado y resistencia contra la autoridad”.

La tercera intervención se concretó el martes último, a las 23.30 horas, cuando uniformados del Comando Patrulla de Seguridad Urbana, Zona Dos, de Clorinda, aprehendieron a un hombre de 35 años, involucrado en un caso de “Robo con el uso de arma blanca”, donde además secuestraron el cuchillo utilizado para la consumación del hecho.

El último caso estuvo a cargo de integrantes de la brigada investigativa de la comisaría seccional Cuarta, durante patrullajes en el barrio San Juan I de esta ciudad capital.

Allí observaron la presencia de cinco individuos en la intersección de las calles Joaquín de los Santos y Primera, uno de los cuales huyó corriendo en medio de las tareas de identificación.

Al ser interceptado, intentó herir a los uniformados con un arma blanca, pero terminó aprehendido, secuestrándose el cuchillo y trasladado a la dependencia policial.

En todos los casos, los detenidos fueron notificados de sus situaciones procesales y quedaron alojados en celdas, a disposición de la Justicia provincial.

Detienen a motociclista con cocaína

Detienen a motociclista con cocaína

Integrantes del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) de la Policía provincial detuvieron a un hombre, secuestraron droga, una moto Zanella ZB, dinero y un teléfono celular, sobre la calle Somacal, en pleno Distrito Cinco de esta ciudad.

Detienen a motociclista con cocaína - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.a

La intervención fue realizada el miércoles último durante recorridas preventivas en los barrios República Argentina y El Porvenir.

Durante esa actividad, identificaron a un sujeto a bordo de una moto, que en medio del cacheo de seguridad salió a correr, arrojó tres envoltorios que contenían una sustancia blanquecina y terminó detenido.

Al lugar acudió el personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas y comprobó mediante el reactivo químico que se trataba de cocaína.

Los policías secuestraron la droga, una motocicleta, dinero y un celular; mientras que el hombre quedó alojado en la dependencia, a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen.

Estafa: la Policía detuvo a tres hombres por la compra de un automóvil con cheques adulterados

Estafa: la Policía detuvo a tres hombres por la compra de un automóvil con cheques adulterados

El procedimiento fue concretado en el barrio Don Bosco de esta ciudad

Estafa: la Policía detuvo a tres hombres por la compra de un automóvil con cheques  adulterados - Diario La Mañana
Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Sección Robos y Hurtos del Departamento de Informaciones Policiales detuvieron a tres chaqueños por comprar un automóvil con cheques adulterados.

El caso tuvo lugar el martes último, alrededor de las 21.20 horas, cuando los investigadores observaron un automóvil Ford Focus estacionado sobre la calle Yunká al 800, del barrio Don Bosco de la ciudad de Formosa.

Allí, identificaron a su conductor, de 39 años, quien manifestó que aguardaba a unos familiares que realizaban la compra de un vehículo.

Minutos después abordó un Volkswagen Bora conducido por un joven de 21 años, acompañado por otro de 22, todos residentes de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco.

Estos últimos comentaron que compraron recientemente el auto a un hombre por la suma de 19 millones de pesos, mediante la entrega de dos cheques.

Ante la solicitud policial, el vendedor llegó al lugar y exhibió los cheques recibidos por los sujetos que adquirieron el Volkswagen.

Inmediatamente, se convocó al personal de la Dirección de Policía Científica, que analizó los documentos y detectó diferencias en las firmas estampadas, que no coincidían con las registradas oficialmente, por lo que se supuso que los valores habrían sido adulterados.

Ante tal situación, los efectivos precedieron al secuestro de ambos rodados, los cheques, la cédula de identificación del vehículo, el boleto de compraventa y los teléfonos celulares de los involucrados.

Luego se recibió la denuncia del damnificado, quien habría sido víctima de una maniobra fraudulenta.

Los datos fueron verificados ente la Dirección General de Informática Policial y se comprobó que ninguno de los vehículos secuestrados registraba otros impedimentos legales, en cuanto a los hombres uno de ellos tenía pedido de captura de la justicia chaqueña.

Los tres sujetos fueron detenidos y notificados de situación procesal, alojados en celdas a disposición de la Justicia provincial.

La Policía de la Provincia de Formosa a través de la División Delitos Económicos, exhorta a la población a que tomen los recaudos necesarios en oportunidad de realizar operaciones comerciales que guarden relación con la compra-venta de vehículos y las diversas formas de pago, haciéndoles saber que en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Vial, funciona la Planta Verificadora de Vehículos con personal capacitado para la función al igual que el Gabinete Criminalístico de Policía Científica, que se complementan con el profesionalismo de los detectives de la División Delitos Económicos.

El Senado rechazó por amplia mayoría el veto de Milei a la ley de reparto de los ATN a las provincias

El Senado rechazó por amplia mayoría el veto de Milei a la ley de reparto de los ATN a las provincias

El proyecto de ley fue ratificado por 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones. Es nueva derrota del Gobierno en el Congreso de la Nación.

El Senado rechazó el veto de Milei a la ley de reparto de los ATN 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado de la Nación rechazó este jueves, por amplia mayoría, el veto del presidente Javier Milei al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), en medio de un panorama adverso para el Gobierno ante sucesivas derrotas en el Congreso. La Ley de Reparto de ATN fue ratificada por 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones.

La abrumadora mayoría se conformó con votos de la totalidad del interbloque peronista, parte de la Unión Cívica Radical (UCR), PRO y otros representantes provinciales.

Tras romper con los gobernadores a finales de junio pasado en una reunión en el CFI y la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno volvió a tender puentes en los últimos días con los líderes provinciales. Sin embargo, la suerte ya estaba echada en la Cámara alta.

La Cámara de Diputados podría ser el lugar de negociación entre los Estados provinciales y la Nación. Allí los mandatarios provinciales pueden negociar apoyos, rechazos o ausencias. La semana pasada se realizaron varios giros de ATN, aunque aclaraban que eran por compromisos anteriores.

El debate

La sesión fue presidida por la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, e inició pasadas las 11 con un puñado de cuestiones de privilegio que ahondaron en reclamos al Poder Ejecutivo. Luego arrancó la ronda de debate por el proyecto de ATN.

El senador radical Maximiliano Abad, dijo que el veto de Milei «no es un hecho aislado» e indicó que «tiene que ver con una mirada centralista, donde los criterios y las prioridades están invertidas». «El Gobierno nacional quiere sostener el equilibrio fiscal a costa de someter a las provincias», remató.

Por su parte, el senador peronista Daniel Bensusán afirmó que a Milei le falta «compresión de texto o miente» porque, a su criterio, con el veto, «el Presidente quiere hacer creer que las provincias» usarán los fondos de ATN para gastos corrientes».

«En ninguna ley se cambia el criterio del uso de recursos. Este proyecto no altera el equilibrio fiscal, se distribuye lo que se recauda. Lo que pedimos es la distribución. El Gobierno sigue con mentiras, confundiendo a la sociedad. Déjense de joder y empiecen a gobernar para todos los argentinos», enfatizó Bensusán.

El cierre estuvo a cargo del jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, que defendió el veto presidencial: «Es una herramienta que la usaron todos los presidentes y ahora se empieza a romper». «Es el oportunismo político que ven de hacerse de fondos. Esa es la hipocresía que vinimos a desenmascarar. ¿Por qué no se quejaron antes?».

 

Droguería Suizo Argentina: la Justicia encontró sobreprecios y direccionamiento en contratos

Droguería Suizo Argentina: la Justicia encontró sobreprecios y direccionamiento en contratos

La investigación de la ANDIS, en la causa que involucra a Diego Spagnuolo, revela “irregularidades” especialmente con la droguería de la familia Kovalivker.

Frente del edificio central de la Droguería Suizo Argentina

Fuente:ttps://media.diariopopular.com.ar/

La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) comenzó a arrojar sus primeras conclusiones preliminares, revelando supuestas irregularidades en el organismo estatal y la sospecha de «posibles sobreprecios y direccionamiento en las contrataciones» por parte de la Droguería Suizo Argentina.

Así lo confirmó TN, donde se indicó que la Justicia está poniendo el foco en los vínculos comerciales entre la ANDIS y la droguería de la familia Kovalivker.

Luego del levantamiento del secreto de sumario, los investigadores, bajo la órbita del juez federal Sebastián Casanello, están revisando la prueba recolectada y ya tienen «indicios de direccionamiento y de compras por encima del valor de mercado», según una fuente judicial.

La causa, que involucra a Diego Spagnuolo, extitular de la ANDIS, y a los hermanos Kovalivker, dueños de Suizo Argentina, entra en una fase clave.

Los celulares de los Kovalivker y la expectativa por un «arrepentido»

Uno de los principales desafíos que enfrenta la Justicia es la imposibilidad, por ahora, de acceder al contenido de los celulares de los hermanos Jonathan y Emanuel Kovalivker.

El análisis forense de esos dispositivos es considerado clave para corroborar si existió un esquema de retorno de dinero a cambio de adjudicaciones con supuestos sobreprecios.

Mientras tanto, Spagnuolo, quien al asumir había declarado un patrimonio de apenas 25 mil dólares y en su domicilio se encontraron 80 mil dólares y 2000 euros en efectivo, sigue sin designar nuevo abogado.

Esta situación genera incertidumbre sobre sus próximos movimientos, especialmente la posibilidad de que se presente como imputado colaborador y revele información sobre el presunto «sistema de coimas» y sus posibles ramificaciones en el «círculo más estrecho del gobierno de Javier Milei».

Avances en la investigación

Aunque el celular del exnúmero dos de la ANDIS, Daniel Garbellini, «no arrojó nada muy interesante», la Justicia analiza el registro de ingresos a los barrios privados donde vivían Garbellini y Spagnuolo para detectar posibles visitas de empresarios y funcionarios.

En paralelo, los peritos avanzan con el análisis de la documentación en papel, archivos digitales y correos electrónicos. También se encuentra pendiente el acceso al servidor de Suizo Argentina, un procedimiento técnico de alta complejidad que podría demorar varios días más.

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) y una auditoría interna en el Gobierno continúan evaluando los contratos, mientras los Kovalivker insisten en la legalidad de sus operaciones.

 

Al vocero Adorni no le gusta lo que vota el Congreso: «Un horror»

Al vocero Adorni no le gusta lo que vota el Congreso: «Un horror»

Resaltó, por ejemplo, la “gravedad en términos de equilibrio fiscal” que supone la ley de emergencia pediátrica, cuyo monto anual asciende a 130 mil millones de pesos y que «implicaría despedir a 66.550 empleados públicos».

Adorni: En la Marcha Federal Universitaria que se llevó adelante en el día de ayer se alinearon todos los enemigos del progreso”.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El vocero presidencial, Manuel Adorni, manifestó que “es un horror lo que han votado en el día de ayer” los diputados nacionales, en referencia al rechazo de los vetos de las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario.

En la misma línea, sostuvo que el Congreso Nacional “respondió con demagogia” porque parece “no importa el esfuerzo que hizo la gente” para “sostener ” el equilibrio fiscal y “una Argentina con futuro ”.

Quedó expuesto el interés de la casta (…) la obsesión por destruir el plan económico que sacó a millones de argentinos de la pobreza, y que destruye la inflación mes a mes. El monto anual del financiamiento universitario es de 1.9 billones de pesos y pensemos que, si queremos financiarlo con otras partidas, deberíamos suspender, por ejemplo, el presupuesto total del Poder Legislativo por cuatro meses”, indicó.

Asimismo, resaltó la “gravedad en términos de equilibrio fiscal” que supone la ley de emergencia pediátrica, cuyo monto anual asciende a 130 mil millones de pesos. En este caso, Adorni señaló que ese costo implicaría “despedir a 66.550 empleados públicos, suspender el total del subsidio al transporte por un mes o las jubilaciones de privilegio por 3 meses. Y la pregunta es si la casta política está dispuesta a votar estas cuestiones”.

En la previa a la reunión con los candidatos nacionales en la quinta de Olivos, Adorni cuestionó la composición de la protesta en defensa de la educación pública que tuvo lugar ayer durante la sesión en la Cámara de Diputados, a los que calificó como “los enemigos del progreso”.

“En la marcha de ayer se alinearon todos, absolutamente todos, los enemigos del progreso: la CGT, la CTA, ATE, Kicillof, la izquierda, kirchneristas disfrazados de otros partidos políticos e incluso abanderados de Palestina”, enumeró.

Camino a los comicios legislativos nacionales, el funcionario afirmó: “El 26 de octubre tenemos una oportunidad histórica de renovar el Congreso nacional y evitar que el Partido del Estado, compuesto por kirchneristas y kirchneristas disfrazados por republicanos, dilapide el futuro de los argentinos”.

A raíz de las críticas del presidente a la oposición, Adorni aseguró que el Poder Ejecutivo “jamás ha incluido a todos los actores en una misma bolsa”, y evitó criticar a los gobernadores aliados con los que intenta negociar camino a los comicios de octubre. “El presidente entiende que el partido del Estado quienes efectivamente desean eufóricamente que no sea presidente, incluye a gobernadores, diputados, senadores, pero no a todos”, aclaró.

“Nosotros no queremos más ver niños, no quiero que tus hijos o los míos, en algún momento, tengan que ir a Ezeiza a despedirlos. Lo que queremos es que vayamos a Ezeiza a recibirlos, que no se vaya más nadie y que se puedan quedar en Argentina porque saben que es un país libre”, expresó.

Por último, el vocero aseguró que la oposición “quiere destruirlo todo” al tiempo que aclaró que La Libertad Avanza hará “todo lo que sea posible para que eso no pase”, y descartó que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, pueda asistir a la comisión que investiga el caso $LIBRA, que tiene fecha el próximo 23 de septiembre.

“Lo que en realidad hay que marcar es que todo ha sido una burda operación muy bien diseñada, que lo único que quisieron hacer es daño. Ojalá que estas cosas se terminen por el bien de todos”, concluyó Adorni.

 

Los furiosos tuits de Milei y Caputo tras la derrota en el Congreso

Los furiosos tuits de Milei y Caputo tras la derrota en el Congreso

El presidente Javier Milei responsabilizó al “Partido del Estado” mientras que el ministro de Economía fue más allá y acusó al Congreso de querer “voltear al presidente”.

Milei y Caputo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, se expidieron tras la derrota legislativa luego de que la Cámara de Diputados rechazara el veto presidencial de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia del Hospital Garrahan.

A través de su cuenta de X, y en la previa al tratamiento de la Cámara de Senadores, el mandatario expresó: «En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los «antikukas» que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos».

En la misma línea, remató: “Votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina. La Libertad Avanza o Argentina retrocede. VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!”.

Por su parte Caputo, ante la inminencia del rechazo a un nuevo veto presidencial, insistió en que el Congreso Nacional “quiere voltear al presidente”.

“El congreso insistirá hoy en romper el equilibrio fiscal. Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia”, señaló Caputo en X.

El ministro afirmó que “solo quieren recuperar su negocio y para ello están dispuestos a todo”.

“Como ciudadanos, hay una única y muy eficaz herramienta de defensa: el voto. Usémosla este octubre”, afirmó el jefe del Palacio de Hacienda.

Sus mensajes fue direccionado a la oposición que respaldó la voluntad peronista de declinar el veto presidencial a las leyes ya sancionadas. El rechazo al veto al Garrahan cosechó 181 contra 60 votos y una abstención, y el de universidades 174 contra 67 y dos abstenciones.

La bancada del PRO expuso divisiones luego de que nueve diputados respaldaran la decisión de insistir con las leyes, 21 se alinearan detrás de la voluntad del Poder Ejecutivo, y uno se abstuviera.

Los diputados del PRO que lo hicieron a favor fueron Avaro González, Héctor Baldassi, Silvia Lospenatto, Sofía Brambilla, María Eugenia Vidal, Gabriela Besana, Emmanuel Bianchetti, José Núñez y Ana Clara Romero, y se abstuvo Karina Bachey.

 

Senado: tratan el veto de Milei a la ley de reparto de los ATN a las provincias

Senado: tratan el veto de Milei a la ley de reparto de los ATN a las provincias

La discusión va al recinto un día después de que Diputados bloqueara los vetos al financiamiento en pediatría y aumento del presupuesto universitario.

Para insistir con su sanción

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado sesionará este jueves desde las 11 en busca de rechazar el veto del presidente Javier Milei al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), en medio de un panorama adverso para el Gobierno ante sucesivas derrotas en el Congreso.

Más allá de los intentos que hizo el oficialismo en la última semana para recomponer los vínculos con algunos gobernadores, la Cámara alta se encamina a darle la espalda a Milei en esta iniciativa.

En cambio, aparece en el horizonte la Cámara de Diputados como el lugar para negociar. Es un territorio menos hostil para la administración libertaria, aunque haya cosechado derrotas en las últimas semanas y alguna victoria pírrica como el sostenimiento del veto al paquete jubilatorio.

Se trata de un terreno en el que los mandatarios provinciales pueden esconder mejor sus cartas tanto para apoyos, rechazos o ausencias.

Así, son casi inexistentes las herramientas que tiene Balcarce 50 para desactivar otra golpe en la Cámara alta, aunque siempre se pueden revolear partidas enmascaradas como, justamente, los ATN. De hecho, la semana pasada se efectivizaron varios giros bajo este concepto.

El proyecto de los ATN fue impulsado en julio por los propios gobernadores; recibió en el Senado 56 votos afirmativos (hubo 57 presentes) y uno solo en contra (Luis Juez), con ausencias no solo de los libertarios sino también de aquellos senadores que responden a mandatarios que sellaron alianzas provinciales con La Libertad Avanza (LLA) y otros que juegan libres.

La ley de reparto de ATN fue finalmente sancionada a fines de agosto, pero Milei la vetó el 12 de septiembre. Para insistir con su sanción, la oposición necesita reunir dos tercios de los votos en ambas cámaras. El Senado ya alcanzó ese número el 10 de julio. Sin embargo, en Diputados la votación del 20 de agosto no llegó al umbral que requeriría un futuro debate: 143 apoyos contra 90 rechazos.

A la sesión de hoy se sumarán al temario otros proyectos con dictamen: el que convierte en ley el Sistema de Alerta Sofía, el proyecto que agrava las penas para accidentes viales y otro sobre el manejo del fuego.