Día: 22 de septiembre de 2025

Milei reprogramó la agenda y viaja mañana a Nueva York

Milei reprogramó la agenda y viaja mañana a Nueva York

Milei partirá mañana a NY, donde participará de la Asamblea General de la ONU, tendrá un encuentro bilateral con Trump y se reunirá con Kristalina Georgieva.

El presidente Javier Milei viajará mañana a Estados Unidos en medio de la crisis económica y política que atraviesa el país.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei viajará mañana a Estados Unidos en medio de la crisis económica y política que atraviesa el país. El itinerario lo llevará a Nueva York, donde mantendrá una cargada agenda que incluye un encuentro bilateral con su par estadounidense Donald Trump, reuniones con referentes de la política global y con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

El viaje, confirmado en un comunicado de Cancillería, fue enmarcado como parte de la “sólida relación bilateral y del compromiso compartido de seguir profundizando los lazos estratégicos”. El Presidente estará acompañado por el canciller Gerardo Werthein, el ministro de Economía Luis Caputo, su hermana y secretaria general Karina Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni.

El lunes mantendrá entrevistas privadas con los economistas Alberto Ades, argentino doctorado en Harvard, y Xavier Sala i Martin, especialista en crecimiento económico. El martes, Milei asistirá por la mañana a la intervención de Donald Trump en el Debate General de la 80ª Asamblea de la ONU y, dos horas más tarde, tendrá con él un encuentro bilateral. Esa misma noche, se sumará a una recepción oficial ofrecida por el mandatario estadounidense.

El miércoles será el turno de la presentación del propio Milei en la ONU, prevista para el mediodía, y de su participación en la ceremonia de entrega del premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, en la que estará presente el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

La gira concluirá el jueves con una agenda vinculada a la comunidad judía. Milei se reunirá con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y participará en la entrega de un premio de la organización B’nai B’rith. También tiene previsto un encuentro con Ronald Lauder, presidente del Congreso Mundial Judío, y con Claudio Epelman, director del Consejo Judío Latinoamericano. El regreso a Buenos Aires está programado para el viernes a primera hora.

En la antesala del viaje, durante un acto en Córdoba, el Presidente reiteró la importancia de estrechar lazos con la administración de Trump, a la que considera clave para “avanzar en mejorar la vida de los argentinos”. El respaldo del republicano, sumado a la relación directa con el FMI, será determinante en un contexto en que el Gobierno busca reforzar apoyos externos para sostener la estabilidad interna.

La imagen de Javier Milei cae a su nivel más bajo y crece el descontento social

La imagen de Javier Milei cae a su nivel más bajo y crece el descontento social

Así lo señaló una encuesta privada. Las expectativas sufrieron un desplome de casi 20 puntos en apenas dos meses. El 56% de los consultados consideró que es necesario un cambio de rumbo.

La imagen positiva del Presidente se ubica en el 39%

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Javier Milei atraviesa un «deterioro más bien dramático», con su imagen positiva en el 39%, el nivel más bajo en los 21 meses de gestión. En paralelo, el 53,4% de los encuestados califica su desempeño como «muy malo», revelando un sentimiento que se asemeja más a la «bronca» que a la simple disconformidad.

Un punto clave de esta caída es el derrumbe de las expectativas económicas: apenas el 27,5% de los ciudadanos cree que la economía del país se va a recuperar en los próximos meses. Este número representa una baja de 19 puntos en dos meses, ya que hace 60 días casi la mitad de los consultados confiaba en una mejora económica bajo el plan de Milei.

Así lo revela una encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), dirigida por Roberto Bacman y publicada este domingo por el diario Página 12.

La encuesta del CEOP, que entrevistó a 1.745 ciudadanos de todo el país (con datos procesados hasta el jueves, antes de la corrida cambiaria del viernes), muestra este panorama:

Necesidad de cambio: El 56% de los encuestados considera que hay que «cambiar el rumbo de la economía». Este reclamo es especialmente fuerte entre las franjas de menores ingresos, que fueron clave en el balotaje de Milei.

Descontento en aumento: El 60% de las opiniones son negativas, y de ese grupo, el 54 por ciento califica la gestión como «muy mala». Del lado positivo (39%), solo el 7% opina «muy bien». Bacman advierte que esto «está empezando a pegar y, fuerte, en el núcleo duro de Milei”.

Sueldos e ingresos: La percepción de «sueldos e ingresos bajos que no alcanzan para llegar a fin de mes» regresó al podio de las preocupaciones, creciendo 15 puntos respecto al mes pasado y siendo expresada por casi la mitad de los argentinos. Los que dicen que no llegan o que les falta para llegar a fin de mes subieron, en un año, del 29% al 55%, un «impacto sideral».

Sentimientos predominantes: El 38,4% de los consultados siente «bronca» (principalmente antimileístas), y otro 16,6 por ciento siente «incertidumbre» (opositores periféricos e independientes). El sentimiento de «bronca» subió 2 puntos en solo tres semanas.

Bacman diagnostica que la caída de la imagen y el derrumbe de las expectativas económicas «influyen en la intención de voto». La «mayor amplitud entre opiniones negativas y positivas, casi 20,3 puntos», es una «enormidad» no registrada en 21 meses. Los que se identificaban como mileístas bajaron del 29 al 20%, lo que indica que «la economía pega en el núcleo duro de Milei y lo reduce fuertemente».

El consultor señala, además, que el perfil del votante de Milei cambió: perdió a muchos de sus votantes jóvenes y peronistas, por enojo y desilusión, y ahora es un fenómeno más bien del nivel económico alto. Las expectativas son de «resultados más bien malos en octubre»

 

El financiamiento universitario y la emergencia pediátrica llegan al Senado

El financiamiento universitario y la emergencia pediátrica llegan al Senado

Tras la dura derrota del oficialismo en Diputados, las iniciativas por la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario llegaron al Senado.

Los rechazos a los vetos presidenciales sobre la emergencia pediátrica y la ley de financiamiento universitario ingresaron al Senado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los rechazos a los vetos presidenciales sobre la emergencia pediátrica y la ley de financiamiento universitario ingresaron al Senado, que prevé discutirlos en el recinto durante la primera semana de octubre. Se trata de un nuevo capítulo en la pulseada entre el Congreso y el Ejecutivo, luego de que la Cámara de Diputados impusiera una dura derrota al presidente Javier Milei.

En la sesión del miércoles, la oposición logró mayorías holgadas para insistir con ambas normas. La emergencia pediátrica, centrada en la situación del Hospital Garrahan, fue aprobada con 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención. En tanto, el financiamiento universitario cosechó 175 respaldos, frente a 67 rechazos y dos abstenciones.

El dato más relevante fue la fractura dentro del PRO: varias diputadas y diputados del espacio que lidera Mauricio Macri se desmarcaron del oficialismo y acompañaron los proyectos. Entre ellos, Silvia Lospennato, cuyo discurso marcó la desorientación interna del partido amarillo.

La tensión también se trasladó al Senado. Allí, el rechazo al veto presidencial sobre la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) reunió esta semana 59 votos afirmativos, tres más que en la media sanción de julio, mostrando la creciente debilidad del oficialismo.

Con este escenario, la Casa Rosada afronta un panorama complejo: el Congreso avanza en leyes que Milei había bloqueado, mientras la oposición gana cohesión y el oficialismo sufre nuevas grietas internas.

¿Qué establece la ley de financiamiento universitario?

Propone actualizar las partidas presupuestarias para el funcionamiento universitario, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, y extensión universitaria al 1° de enero de 2025, según la inflación acumulada de 2023 y 2024. Además, para este año, propone implementar actualizaciones bimestrales según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.

La iniciativa también establece una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la sanción de esta ley por inflación acumulada. Luego, se debería actualizar de manera mensual por IPC. Según la OPC, la iniciativa tendría un costo fiscal equivalente al 0,23% del PBI.

Qué dice la ley de emergencia en pediatría

El primer artículo declara por un año la “emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales” debido a la “grave situación” que atraviesa el sistema de salud. De acuerdo con el texto, mientras dure este período, los programas de salud infantil y adolescente deben tener prioridad en la asignación presupuestaria.

La ley también especifica que tiene como objetivo asegurar el funcionamiento de los hospitales públicos de atención pediátrica, garantizar el acceso equitativo a las prácticas de alta complejidad para toda la población “que reside en cualquier parte del país, independientemente de su cobertura social”, y mantener la continuidad de los sistemas de residencias médicas y de formación de profesionales.

En tanto, establece la asignación “prioritaria e inmediata” de recursos para la atención pediátrica, incluyendo insumos críticos, infraestructura, medicamentos, vacunas y tecnologías. Además, exime al personal de salud del pago de Ganancias por horas extras, guardias o actividades críticas, y garantiza la recomposición salarial de quienes atienden a niños.

“Se incluye a los residentes nacionales de salud de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos. La recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023″, agrega el texto en su artículo 3.

Garrahan centro de referencia nacional

En relación al Hospital Garrahan, se lo declara como centro de salud de “referencia nacional” en la atención pediátrica de alta complejidad y se garantiza su “funcionamiento pleno y sostenido”. Además, la ley establece que el Poder Ejecutivo debe reasignar partidas presupuestarias del Ministerio de Salud, autoridad encargada de implementar la normativa.

El artículo 7 crea una comisión encargada de emitir informes trimestrales públicos sobre el cumplimiento de la ley. Finalmente, se prevé la derogación de la resolución 2.109, que regula el sistema de residencias.

Esta última normativa, publicada en julio, introdujo un sistema de elección optativa para quienes cursan el tramo final de su formación, permitiendo que cada residente decida bajo qué modalidad continuar. No obstante, también modificó sus condiciones laborales, transformando su relación de empleo en una de becario.

 

Javier Milei negocia un préstamo con EE.UU: cuáles son las claves del salvataje financiero

Javier Milei negocia un préstamo con EE.UU: cuáles son las claves del salvataje financiero

El Presidente admitió que las negociaciones se encuentran avanzadas. La administración de Donald Trump busca respaldar el plan económico del gobierno argentino. Qué cantidad de dinero destinaría al Banco Central.

Javier Milei y Scott Bessent hicieron una declaración conjunta en abril pasado tras el encuentro en Casa Rosada.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno argentino negocia un préstamo con Estados Unidos con el objetivo de afrontar los vencimientos de deuda del año próximo y fortalecer las reservas del Banco Central, luego de las tensiones cambiarias de los últimos días que llevaron el dólar a niveles superiores a los 1.500 pesos y el riesgo país por encima de los 1.400 puntos.

“Sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados”, cuando se lo consultó sobre esa eventual negociación con la administración republicana de Donald Trump, con quien se reunirá el próximo martes en Nueva York. «Tenemos múltiples negociaciones con Estados Unidos y vamos a avanzar en todas las que son relevantes para mejorarla la vida a los argentinos», agregó en declaraciones radiales.

En abril último, cuando se levantó el cepo cambiario para los individuos, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, hizo una visita de diez horas a Buenos Aires, en la que manifestó un fuerte respaldo a las políticas libertarias. “Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, dijo en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro, una línea especial de crédito para fortalecer reservas en contexto de turbulencias.

Según trascendió en las últimas horas, la Secretaría del Tesoro estaría dispuesta a depositar un monto cercano 30.000 millones de dólares en el Banco Central, en busca de evitar que las tensiones cambiarias pongan en jaque el programa económico del gobierno argentino.

Trump mantiene sintonía ideológica y personal con Milei, y apuesta a respaldar su plan frente a los cuestionamientos políticos del peronismo, que se impuso por casi 14 puntos de diferencias en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre pasado.

En una entrevista con el diario La Voz del Interior, Milei destacó: “Nosotros teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones de dólares en julio”. Y luego, señaló: “Venimos trabajando en esas negociaciones que demandan tiempo, pero hasta que no está confirmado no hacemos anuncios. Es cuestión de tiempo también”.

Las declaraciones se dieron horas antes de un nuevo viaje del mandatario a Estados Unidos. Este domingo partirá a Nueva York, donde verá a Trump, brindará un discurso en la Asamblea de las Naciones Unidas y será parte del Atlantic Council el Global Citizen Award, un premio que destaca las reformas económicas que lleva adelante en el país.

Quien le entregará el premio Milei será el propio Bessent. La Gala se hará en el Ziegfeld Ballroom, a pocas cuadras de Central Park, y allí también fue invitada Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Cristina Kirchner recibió el respaldo de militantes a 100 días de su condena por Vialidad

Cristina Kirchner recibió el respaldo de militantes a 100 días de su condena por Vialidad

Militantes y dirigentes del peronismo se concentraron en Constitución para respaldar a la exmandataria, que cumple prisión domiciliaria. Mayra Mendoza, Wado de Pedro y otros referentes participaron del acto “100 días de injusticia”.

A cien días de la condena en la causa Vialidad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A cien días de la condena en la causa Vialidad, cientos de militantes y dirigentes se movilizaron este sábado a San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, para respaldar a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria en ese domicilio.

Bajo la consigna “100 días de injusticia”, la convocatoria formó parte de la campaña “Argentina con Cristina” y buscó visibilizar lo que desde el peronismo definen como una condena “proscriptiva”, destinada a impedir que la exmandataria participe en las elecciones legislativas de octubre.

“Cristina está secuestrada por el poder, pero acompañada por el pueblo”, afirmó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, al llegar al lugar. La dirigente agregó que esperan la visita del gobernador Axel Kicillof y llamó a trabajar por un nuevo triunfo electoral del peronismo: “De manera conjunta vamos a volver a construir ese resultado que es producto de la unidad y la conciencia de nuestro pueblo”.

Desde las 15, la militancia copó la esquina de San José con banderas partidarias, bombos y cánticos pidiendo la libertad de la expresidenta. “Gracias por estar siempre”, respondió Cristina en redes sociales al recibir el apoyo de los manifestantes.

Entre los dirigentes presentes se destacó el senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro, quien sostuvo: “A 100 días del encierro, estamos acá para acompañarla y exigir su libertad. Ella representa la esperanza de millones y sabemos que con militancia la vamos a liberar”.

También participaron el ministro bonaerense Gabriel Katopodis, el candidato a diputado nacional Jorge Taiana y el legislador Eduardo Valdés, entre otros referentes del espacio.

La movilización fue presentada como un gesto político para reforzar la centralidad de Cristina Kirchner dentro del peronismo y denunciar lo que consideran un proceso de persecución judicial contra su liderazgo.

Conmoción en Zárate: hallan muerto a un jubilado desaparecido

Conmoción en Zárate: hallan muerto a un jubilado desaparecido

Eduardo Saúl De Francesco, de 79 años, fue encontrado sin vida en un campo en Zárate, tras cuatro días de intensa búsqueda. Hay tres detenidos.

La ciudad de Zárate atraviesa horas de conmoción tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Eduardo Saúl De Francesco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ciudad de Zárate atraviesa horas de conmoción tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Eduardo Saúl De Francesco, de 79 años, quien había sido visto por última vez el jueves 17 de septiembre en su vivienda de Valentín Alsina al 1000. Cuatro días después, su cadáver apareció en un campo a las afueras de la ciudad, en las inmediaciones de la ruta 9. La Justicia ahora intenta esclarecer si se trató de un crimen.

La investigación, caratulada inicialmente como “averiguación de paradero”, quedó a cargo de la DDI Zárate-Campana, que en el transcurso del operativo dispuso la detención de tres sospechosos. Entre ellos figuran Alejo Moreno, agente municipal; María Ludmila Valentini, oficial del Comando de Patrullas de Campana; y Néstor Irvin Matencio Limache, ciudadano peruano domiciliado también en Campana.

Los detenidos fueron vinculados al caso a partir de distintas pruebas. Según fuentes judiciales, Moreno fue captado por cámaras de seguridad en las inmediaciones de la casa de De Francesco el mismo día de la desaparición.

Además, los investigadores incautaron dos vehículos presuntamente utilizados en los movimientos previos y posteriores: un Volkswagen Gol blanco y un Ford Focus, este último facilitado por Matencio Limache.

La Municipalidad de Zárate emitió un comunicado en el que señaló que Moreno había ingresado como empleado en mayo de 2024 “tras entrevistas de rigor y sin registrar antecedentes penales ni procesos judiciales en su contra”, y remarcó que nunca había sido sancionado.

En paralelo, la investigación apunta a que podría haber existido un móvil económico detrás del hecho, aunque la causa permanece bajo un estricto hermetismo. La presencia de una funcionaria policial entre los arrestados agrega un condimento de fuerte impacto institucional al caso.

Vecinos y familiares, que durante cuatro días habían desplegado una intensa búsqueda junto a las fuerzas de seguridad, se enfrentan ahora al dolor por la trágica confirmación de la muerte y esperan que se esclarezcan las circunstancias en las que falleció De Francesco.

Un avión sobrevoló el conurbano a baja altura por una emergencia

Un avión sobrevoló el conurbano a baja altura por una emergencia

La aeronave, perteneciente a la empresa Ethiopian Airlines, registró valores mínimos de combustible en pleno vuelo. En el aeropuerto de Ezeiza debieron activar los protocolos correspondientes.

La empresa Ethiopian Airlines vuela a la Argentina desde 2018.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un avión de Ethiopian Airlines que partió del Aeropuerto Internacional de San Pablo-Guarulhos con destino al Aeropuerto Internacional de Ezeiza debió declarar una emergencia por “mínimo de combustible”. Durante el descenso, la aeronave sobrevoló varias localidades del partido de La Matanza a menos de 700 pies de altura; ; es decir, 215 metros.

El vuelo ET506 salió de la ciudad brasileña y aterrizó en Ezeiza a las 20.59. En medio del temporal de lluvias y viento, el aeropuerto quedó cerrado para cualquier operación entre las 20.55 y las 21.15 mientras se gestionaba la situación. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) activó de inmediato los protocolos correspondientes; los equipos de salvamento y control terrestre se encontraban preparados para garantizar la seguridad del aterrizaje.

El arribo se completó sin incidentes, manteniéndose la protección de pasajeros, tripulación y operaciones aeroportuarias en todo momento.

En su trayecto, el avión cruzó numerosas localidades de la provincia de Buenos Aires, entre ellas: La Plata, General Belgrano, Las Flores, Saladillo, Roque Pérez, Lobos, Cañuelas, San Vicente, Presidente Perón, Esteban Echeverría, Lomas deZamora, La Matanza, Exaltación de la Cruz, Campana y Zárate.

Según el sitio Flight Radar 24, el punto más bajo del vuelo se registró al sobrevolar La Matanza. Allí, la aeronave descendió hasta 700 pies (215 metros) sobre el terreno.

Ethiopian Airlines es la línea aérea de más rápido crecimiento de África. En sus siete décadas de operación, se convirtió en la compañía líder del continente en términos de eficiencia y éxito operacional. Su flota incluye el Airbus A359, el Boeing 787, el Boeing 777-300ER, el Boeing 777-200 Freighter y el Bombardier Q-400 doble cabina.

El vuelo inaugural de Ethiopian Airlines a la Argentina fue el 8 de marzo de 2018 y coincidió con la celebración del Día Internacional de la Mujer, por lo que fue tripulado exclusivamente por mujeres.

 

Rosario: Incautan más de 800 pastillas de éxtasis en la previa de una fiesta electrónica

Rosario: Incautan más de 800 pastillas de éxtasis en la previa de una fiesta electrónica

Cuatro personas fueron detenidas en Rosario tras allanamientos en seis domicilios que permitieron desarticular una red que vendía drogas sintéticas.

Cuatro personas fueron detenidas en Rosario acusadas de integrar una red dedicada a la comercialización de drogas sintéticas.

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

Cuatro personas fueron detenidas en Rosario acusadas de integrar una red dedicada a la comercialización de drogas sintéticas, tras una serie de allanamientos simultáneos realizados en distintos barrios de la ciudad. El operativo, encabezado por la División Antidrogas de la Policía Federal y coordinado con la Justicia Federal, se enmarca en una investigación que llevaba nueve meses.

Los procedimientos se concretaron en seis domicilios de los barrios Parque, España y Hospitales, Abasto, Echesortu y el centro rosarino, en la previa de una fiesta electrónica donde, según los investigadores, “se potencia el consumo de drogas de diseño”.

El saldo total fue contundente: se secuestraron 886 pastillas de éxtasis con diferentes logotipos -entre ellos “We love music”, “Kenzo”, “Spider Man”, “Calavera”, “Rolling Stone” y “Nestlé”-, 173 gramos de metanfetamina, más de dos kilos de marihuana, 25 gramos de cocaína, 96 microdosis de LSD, un paquete de caramelos impregnados con ácido lisérgico, 60 mililitros de ketamina líquida y nueve hongos alucinógenos. También se incautaron 905 mil pesos, divisas extranjeras, 18 teléfonos celulares, balanzas de precisión y material para el fraccionamiento y cultivo de cannabis.

Entre los elementos secuestrados llamó la atención un vivero indoor con paneles de luz, aireadores, fertilizantes y 12 plantas de cannabis sativa en pleno desarrollo.

Los detenidos fueron identificados como Damián Alejandro Scofano, Sofía Andrea Marino Tamagno, Candela Azul Pérez López y Miqueas Iván Golubenko. Según la investigación, utilizaban sistemas encriptados de comunicación para ofrecer estupefacientes y organizar la distribución.

En uno de los domicilios, ubicado en Urquiza al 1200, se encontró el botín más voluminoso: además de las 650 pastillas de MDMA, había marihuana, metanfetaminas, LSD y ketamina. Allí fue detenida Marino Tamagno. En otros allanamientos fueron apresados Pérez López y Golubenko —con 198 pastillas de éxtasis, marihuana y dinero en efectivo— y Scofano, con metanfetaminas y balanzas de precisión.

El fiscal federal Santiago Alberdi, de la Unidad Fiscal Rosario, solicitó al juez de Garantías la detención formal de los sospechosos y adelantó que pedirá audiencia bajo el artículo 254 del Código Procesal Penal Federal.

“Se trata de una organización que ofrecía drogas de diseño a través de sistemas encriptados, con logística propia y distribución en diferentes barrios de la ciudad”, indicaron fuentes judiciales.

El operativo fue presentado como un paso clave en la lucha contra el narcotráfico en Rosario, una ciudad marcada por la violencia asociada a las bandas narco. La magnitud del secuestro de drogas sintéticas y el despliegue de la red desbaratada confirman, según los investigadores, la capacidad de estas estructuras para abastecer a un mercado en expansión vinculado a las fiestas electrónicas y el consumo recreativo.

Casi 20 pedófilos son denunciados por día por atacar en las redes sociales

Casi 20 pedófilos son denunciados por día por atacar en las redes sociales

El dato surge de investigaciones iniciadas en fiscalías de todo el país. La problemática tiene como víctimas a menores y ahora se expande también a los videojuegos en línea. Cuáles fueron los últimos casos y fallos judiciales.

El delito de grooming consiste en el contacto de un adulto con un niño

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En Argentina se realizan 19 denuncias diarias por casos de pedófilos que atacan a chicos en redes sociales y entornos de juegos en línea. La cifra surge de las investigaciones judiciales iniciadas en las fiscalías de todo el país y refleja una problemática que crece de manera constante desde la sanción de la ley que incorporó el delito de grooming al Código Penal en 2013.

Los especialistas advierten que este delito no se limita a redes como Instagram, Facebook, WhatsApp o TikTok, sino que también se expande a plataformas de videojuegos en línea como Roblox o Fortnite, donde los agresores aprovechan los chats abiertos para entablar conversaciones privadas con menores. La posibilidad de crear perfiles anónimos y la falta de controles parentales facilitan estos acercamientos.

El grooming consiste en el contacto de un adulto con un niño, niña o adolescente por medios digitales con fines de abuso y explotación sexual. En general, los agresores se hacen pasar por pares, establecen vínculos de confianza y luego piden imágenes íntimas, realizan propuestas de encuentros o ejercen distintas formas de extorsión.

Los datos oficiales muestran que sólo en la provincia de Buenos Aires, durante 2024, se iniciaron más de 3.400 causas vinculadas a delitos de abuso sexual infantil en entornos digitales, entre ellas grooming. El cálculo en el ámbito nacional estima la cifra de al menos 19 denuncias por día, un volumen que los especialistas consideran subregistrado, ya que muchos menores no se animan a contar lo ocurrido o lo hacen después de mucho tiempo.

En los últimos meses hubo fallos judiciales de relevancia. En Corrientes, un hombre de 35 años fue condenado a 12 años de prisión por grooming, corrupción de menores y abuso sexual, tras haber contactado a niñas de entre 12 y 14 años a través de redes sociales. En la Ciudad de Buenos Aires, días pasados la Policía Federal detuvo a un joven acusado de acosar a una adolescente por Instagram, mientras que en Mendoza se investiga a un hombre que utilizaba un perfil falso en la plataforma Roblox para acercarse a chicos y pedirles fotos íntimas a cambio de créditos virtuales.

La Justicia también dio a conocer que desde 2016 se dictaron 340 condenas por grooming en todo el país. La mayoría de las penas rondó entre los dos y cuatro años de prisión, aunque en muchos casos fueron de ejecución condicional, lo que significa que los acusados no fueron a la cárcel.

El marco legal está dado por el artículo 131 del Código Penal, incorporado a partir de la Ley 26.904 de 2013, que fija penas de seis meses a cuatro años de prisión. Además, en 2020 se aprobó la Ley 27.590, conocida como «Mica Ortega», que creó un programa nacional de prevención y concientización para escuelas y familias, con campañas que buscan alertar sobre el uso responsable de las tecnologías.

Desde el Ministerio de Justicia recomiendan que, ante la sospecha de un caso de grooming, se realice la denuncia en una fiscalía o en la comisaría más cercana, o bien se recurra a la Línea 137, que funciona las 24 horas. También insisten en la importancia de que padres, madres y cuidadores hablen con los chicos sobre los riesgos en Internet, acompañen su actividad digital y promuevan espacios de confianza para que puedan contar si atraviesan una situación de acoso.

El fenómeno, coinciden jueces y fiscales, exige un abordaje múltiple: fortalecer las capacidades de investigación, impulsar condenas efectivas, mejorar la capacitación docente en el uso seguro de las tecnologías y acompañar a las familias. Mientras tanto, las estadísticas siguen marcando que cada día, en la Argentina, al menos 19 familias atraviesan el impacto de una denuncia por grooming, un delito silencioso que se expande al ritmo de las pantallas.

 

El reencuentro de Donald Trump y Elon Musk

El reencuentro de Donald Trump y Elon Musk

Fue un reencuentro en público en el funeral de Charlie Kirk tras dura confrontación que mantuvieron. Donald Trump le estrechó su mano a Elon Musk.

Donald Trump y Elon Musk se estrecharon la mano y hasta dialogaron el funeral de Charlie Kirk tras el duro enfrentamiento que mantuvieron.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el empresario Elon Musk se reencontraron públicamente este domingo en el funeral de Charlie Kirk, activista ultraconservador asesinado el pasado 10 de septiembre, casi tres meses después de su confrontación pública.

Durante la transmisión del evento, que se celebra en el State Farm Stadium de Arizona ante más de 70.000 seguidores de Kirk, las cámaras captaron el momento en que el dueño de Tesla y el mandatario dejaron a un lado sus diferencias para conversar y posteriormente estrecharse la mano.

Musk fue un aliado clave de Trump durante la campaña electoral y, tras los comicios, fue designado responsable del controvertido Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), creado con el objetivo de reducir el gasto público.

Sin embargo, abandonó el cargo tras una serie de desacuerdos con el plan fiscal del presidente. Las tensiones entre ambos escalaron en junio con intercambios agresivos en redes sociales.

En un momento dado Musk publicó en X un mensaje en el que aseguraba que las autoridades federales tenían información adicional sobre Trump en los archivos de Jeffrey Epstein y sugirió que debía ser sometido a juicio, aunque poco después eliminó la publicación.