Día: 5 de septiembre de 2025

El Gobierno nacional destacó los resultados obtenidos por Formosa en las pruebas Aprender Alfabetización 2024

El Gobierno nacional destacó los resultados obtenidos por Formosa en las pruebas Aprender Alfabetización 2024

Según los cuestionarios aplicados en noviembre del año pasado, Formosa y Córdoba se destacan como las provincias con mejores resultados, mientras que Chaco y San Juan registran los desempeños más bajos

El Gobierno nacional destacó los resultados obtenidos por Formosa en las pruebas  Aprender Alfabetización 2024 - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Un equipo técnico de evaluación y alfabetización del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia participó, junto a referentes territoriales de evaluación de las 24 jurisdicciones del país, de distintas instancias de trabajo, en el marco del encuentro de la Red Federal de Alfabetización. La jornada se desarrolló en la sede del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) del Ministerio de Capital Humano (CABA).

La apertura estuvo a cargo del secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, quien hizo especial mención al caso de Formosa, destacando los resultados obtenidos en el Operativo Aprender Alfabetización 2024, logrando alcanzar los mejores desempeños del país, subrayó el trabajo de la jurisdicción y de una política educativa sostenida en el tiempo. Al tiempo que expresó su beneplácito por los resultados “que vienen a desterrar prejuicios y que ponen de relieve un conjunto de estrategias pedagógicas, pero sobre todo el acompañamiento territorial de las instituciones escolares”.

 

En ese sentido, anunció que en la próxima asamblea del Concejo Federal de Educación (CFE), el ministro de Educación de Formosa, Ing. Julio Araoz, socializará la experiencia de la provincia a sus pares nacionales.

La mesa de trabajo consistió en el monitoreo de los planes jurisdiccionales y en la progresión de aprendizajes en alfabetización. Los talleres se centraron en el monitoreo de los PJA, la evaluación de los indicadores actuales y la necesidad de construcción de nuevos indicadores federalmente consensuados.

Este encuentro se inscribió dentro del Plan Nacional de Alfabetización, con el objetivo de analizar los planes jurisdiccionales de alfabetización en dos dimensiones: por un lado, el monitoreo de los planes, a fin de revisar el recorrido, identificar avances, profundizar aspectos y anticipar posibles imprevistos que puedan afectar la implementación, tanto en el nivel jurisdiccional como en el nacional. Por el otro, preguntarse qué se entiende por un niño que, al finalizar tercer grado, puede comprender y producir textos.

Simultáneamente algunos referentes jurisdiccionales de alfabetización y evaluación asistieron a una presentación sobre el nivel de desempeño de la evaluación Aprender Alfabetización 2024, y los desempeños para evaluar en Aprender Alfabetización 2026. La jornada cerró con la última puesta en común de los referentes de Evaluación y Alfabetización presentes.

Villaggi: “Insfrán no será candidato en 2027; tenemos todas las herramientas jurídicas para impedirlo”

Villaggi: “Insfrán no será candidato en 2027; tenemos todas las herramientas jurídicas para impedirlo”

La diputada Agostina Villaggi aseguró que el equipo jurídico de la UCR tiene herramientas necesarias para impedir que Insfrán sea candidato a gobernador en el 2027, advirtiendo que la cuarta cláusula incorporada a la reforma del artículo 132 de la Constitución Provincial “es violatoria al fallo de la Corte” y plausible de una intervención federal.

Villaggi: “Insfrán no será candidato en 2027; tenemos todas las  herramientas jurídicas para impedirlo” - Diario La Mañana

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Como parte del equipo de abogados que patrocinó la presentación de inconstitucionalidad de la reelección indefinida ante la Justicia Federal, la cual derivó luego en el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la NaciónVillaggi manifestó su alegría y orgullo por participar de un hecho histórico en la vida institucional de la provincia: “Con la reforma del artículo 132 de la CP, finalmente se terminaron las reelecciones indefinidas en Formosa y el resto de la Argentina, porque de ahora en más ningún gobernador aspirará a perpetuarse en el poder como hizo Insfrán”.

 

Al margen de este logro personal y profesional, la legisladora radical señaló que su sector ya sabía qué intención tenía el oficialismo con respecto a la modificación del artículo 132, advirtiendo que “la trampa y la artimaña se cristalizó el miércoles con una cláusula transitoria que permite a Insfrán tener la posibilidad de postularse en el 2027 por un nuevo mandato”.

Pese a ello, afirmó que “Gildo no va a volver a postularse como candidato a gobernador en el 2027, porque tenemos todas las herramientas jurídicas necesarias para impedirlo”.

“La cuarta cláusula que introdujo el PJ al artículo 132 es una trama y una violación flagrante al fallo de la Corte. Los convencionales oficialistas saben que lo que hicieron está mal, que está por encima de lo que decidió el máximo órgano nacional. Pero, lamentablemente, la soberbia y el afán de poder los enceguece a tal punto que lo del miércoles fue una violación al fallo de la Corte y una sublevación contra el sistema democrática argentino”, sentenció.

En este sentido, Villaggi sostuvo que “cuando la Corte dicta un fallo, hay un solo mandato y es su cumplimiento; si esto no sucede, es motivo para iniciar acciones legales correspondientes para solicitar la derogación o declaración de inconstitucionalidad de la cláusula transitoria número cuatro”.

Asimismo, afirmó que “la provincia entra en un camino muy sinuoso de posible intervención federal, siendo que el artículo 6 de la Constitución Nacional establece claramente que cuando hay una desobediencia en uno de los poderes del Estado, se rompe la institucionalidad de la provincia y, si el Congreso lo decide, la intervención federal está más que justificada”.

Desde el oficialismo aclararon que la cuarta cláusula del artículo 132 fue incorporada en nueve Constituciones Provinciales del país como sus procesos de reformas, destacando que no es ninguna novedad y que la misma Constitución del 94 la utilizó.

Al respecto, la diputada radical reparó: “Es verdad que la cláusula se replica en varias Constituciones, pero la diferencia está en que en ninguna de las otras provincias donde se utilizó esta herramienta, había un gobernador que llevaba 8 periodos consecutivos en el cargo. En todas estas provincias, el gobernador iba por su primer mandato. Es la gran diferencia que obviaron los justicialistas porque les convenía, sabiendo que están actuando por fuera de lo que manda el fallo de la Corte”.

La Policía secuestró más de 22 kilos de marihuana

La Policía secuestró más de 22 kilos de marihuana

La droga es apta para la fabricación de 66.300 dosis destinadas al consumidor

La Policía secuestró más de 22 kilos de marihuana - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Delegación Drogas Peligrosas Pirané secuestraron 22 paquetes de marihuana, que arrojaron un pesaje superior a los 22 kilos, durante un operativo en la ruta provincial N° 3, distante a unos ocho kilómetros de la colonia Loma Senés.

El miércoles, los policías antinarcóticos desplegaron un amplio operativo de control vehicular e identificación de personas en la zona, cuando observaron a dos sujetos al mando de una motocicleta tipo cross de gran cilindrada.

 

Al notar la presencia policial, los sujetos giraron en “U”, ingresaron por un camino vecinal y arrojaron el bulto que transportaban.

En presencia de testigos, se verificó y constató que había 22 paquetes de marihuana, confirmados a través de la prueba con reactivos químicos.

Investigación

El caso fue puesto a conocimiento del Juzgado de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen, a cargo del Dr. José Luis Molina, quien direccionó el procedimiento.

Los secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial y quedaron a disposición de la Justicia provincial, mientras continúa la investigación para determinar la identidad de los dos suj

Por un robo a mano armada en el barrio San Pedro, la Policía allanó dos viviendas y detuvo a dos sujetos

Por un robo a mano armada en el barrio San Pedro, la Policía allanó dos viviendas y detuvo a dos sujetos

Integrantes de la Sección Robos y Hurtos del Departamento Informaciones Policiales allanaron dos viviendas en el barrio San Miguel, detuvieron a dos sujetos de 34 y 40 años y secuestraron elementos de interés en la causa.

Por un robo a mano armada en el barrio San Pedro, la Policía allanó dos  viviendas y detuvo a dos sujetos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El ilícito ocurrió el domingo último, alrededor de las 6 horas, cuando integrantes de la comisaría Cuarta tomaron intervención en un robo a mano armada en un local comercial del barrio San Pedro de esta ciudad.

La empleada de turno denunció que un sujeto ingresó al local con un arma blanca y sustrajo la recaudación del día y bebidas alcohólicas.

Al tener conocimiento del caso, integrantes de la Sección Robos y Hurtos identificaron a uno de los sospechosos, tras un amplio trabajo de investigación y relevamiento de cámaras de seguridad.

Las pruebas fueron puestas en conocimiento del juez de Instrucción y Correccional N° 4 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, Dr. Marcelo López Picabea, quien ordenó allanamientos en dos viviendas del barrio San Miguel.

Las medidas judiciales se realizaron el martes, donde detuvieron a dos individuos de 34 y 40 años y secuestraron teléfonos celulares, bebidas alcohólicas y prendas de vestir utilizadas por el autor durante el robo.

Los detenidos y los secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial, todo a disposición de la Justicia provincial.

Detuvieron al conductor que huyó tras protagonizar un siniestro vial en el que murió un motociclista

Detuvieron al conductor que huyó tras protagonizar un siniestro vial en el que murió un motociclista

En el caso interviene el Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2, de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia

Detuvieron al conductor que huyó tras protagonizar un siniestro vial en el  que murió un motociclista - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Integrantes de la Comisaría Agente Daniel Juárez de la Policía de la Provincia secuestraron un auto Chevrolet Classic y detuvieron al conductor, que el domingo se dio a la fuga luego de protagonizar un siniestro vial donde perdió la vida un motociclista.

El caso se registró el domingo último, alrededor de las 5.45 horas, en la primera curva de la ruta provincial N° 6, jurisdicción de Riacho He Hé.

Según las actuaciones policiales, se estableció que la víctima circulaba al mando de una Yamaha Crypton y, por cuestiones que se tratan de establecer, fue atropellada por el automóvil, cuyo chofer huyó del lugar.

Mediante los testimoniales y la verificación de las secuencias fílmicas de las cámaras de seguridad, se establecieron las características del auto y se identificó a su conductor.

A todo esto, el martes por la tarde detuvieron al hombre y lo trasladaron hasta la dependencia policial, donde quedó a disposición de la Justicia provincial.

En la continuidad de la investigación, los policías hallaron el auto en un depósito ubicado en el barrio Centro de Riacho He Hé.

Los datos fueron puestos a conocimiento del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2 de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia, a cargo de la Dra. Mariela Isabel Portales, quien ordenó la requisa.

La medida judicial fue realizada el miércoles, a las 11.55 horas, por los integrantes de la comisaría local, en conjunto con personal de la Delegación Policía Científica Laguna Blanca.

Luego de la pericia al automóvil, se determinó que el vehículo guarda relación con la investigación.

El auto secuestrado fue trasladado hasta la dependencia policial, mientras que al conductor se lo notificó de su situación procesal en una causa judicial por “Homicidio Artículo 84 Bis y Artículo 106 Tercer Párrafo del Código Penal Argentino” y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

Detuvieron a un hombre por herir de gravedad a dos jóvenes con un cuchillo

Detuvieron a un hombre por herir de gravedad a dos jóvenes con un cuchillo

Las víctimas están internadas en el Hospital Central y en el Distrital N° 8

Detuvieron a un hombre por herir de gravedad a dos jóvenes con un cuchillo  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la subcomisaría del barrio Namqom detuvieron a un hombre de 48 años por herir a un adolescente de 16 años y a otro de 18 con un arma blanca, quienes permanecen hospitalizados.

El hecho ocurrió en la madrugada del miércoles, cuando los policías verificaron un requerimiento en la manzana 11 del mencionado conglomerado habitacional.

 

Allí encontraron al menor de edad con lesiones en el cuello, por lo que solicitaron personal del SIPEC y se lo trasladó hasta el Hospital Central.

Luego se tomó conocimiento del ingreso de otro joven de 18 años en el Hospital Distrital N° 8, que también sufrió heridas en el sector del tórax.

En medio de las tareas de investigación, alrededor de las 7.30 horas de ese mismo día, detuvieron al agresor frente a la manzana 22.

Durante el cacheo de seguridad, se halló entre sus prendas de vestir un cuchillo con manchas de sangre.

Después se trasladó al sujeto a la Unidad Penitenciaria Provincial N° 1, imputado en el delito de “Tentativa de homicidio”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 5, de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia.

El Senado rechazó el veto a la emergencia en Discapacidad

El Senado rechazó el veto a la emergencia en Discapacidad

Tal como se preveía, la Cámara Alta rechazó por amplísima mayoría el decreto el Gobierno de Javier Milei. Discapacitados y familiares se convocaron fuera del Congreso durante la sesión.

El Senado rechazó el veto a la emergencia en Discapacidad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado rechazó este jueves el veto a la Emergencia en Discapacidad del Gobierno de Javier Milei, además de debatir y buscar aprobar modificaciones en la legislación de los decretos. Se contabilizaron 63 votos a favor de sancionar la ley y solo 7 en contra

Este escenario ya había sido previsto por parte del Ejecutivo como una posibilidad, razón por la cual dijo que iba a iniciar una judicialización para evitar que esta legislación tenga que aplicarse.

El proyecto de Ley declara la Emergencia en Discapacidad en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2027 y dispone medidas para garantizar derechos fundamentales de las personas con discapacidad, como la educación, la salud, la rehabilitación, la protección social y el empleo.

Entre sus acciones, se ordena el financiamiento adecuado de las Pensiones No Contributivas por Discapacidad, el fortalecimiento de la Agencia Nacional de Discapacidad y la promoción del modelo social de discapacidad desde el Estado y los municipios. Se establece la actualización mensual de los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral, ajustados según la inflación, y se incluyen beneficios tributarios y de regularización de deuda para los prestadores de servicios, con el objetivo de asegurar la continuidad de las prestaciones.

Durante la sesión, familiares y referentes del sector se concentran en la Plaza del Congreso, incluyendo a discapacitados, familiares, organizaciones y prestadores.

Cómo fue el debate

Fue con una ronda de cuestiones de privilegio que fueron acordadas en la reunión de Labor Parlamentaria de ayer en la que abundaron dardos contra las reacciones del Gobierno por el escándalo que desataron los audios del ex director de la ANDIS Diego Spagnuolo.

La senadora Carolina Moisés, titular de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, apuntó contra las denuncias realizadas por el oficialismo en la Justicia y la cautelar del juez Alejandro Maraniello.

Carlos Linares, integrante del Grupo de Amistad con Rusia del Congreso, pidió disculpas por las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que responsabilizó a un espionaje ruso-venezolano por la serie de grabaciones que tienen como protagonista a Karina Milei. “No es el pensamiento del pueblo argentino”, dijo el representante provincial del bloque kirchnerista.

El radical Martín Lousteau siguió la línea de Linares con un discurso irónico contra Bullrich y concluyó: «Esto es lo que parece que ella piensa sin absolutamente ni una prueba».

El jefe de bloque peronista, José Mayans, comparó el Caso Spagnuolo con Watergate, la investigación periodística que terminó con la dimisión del presidente republicano Richard Nixon por espionaje al Partido Demócrata.

Mayans concluyó pidiendo el juicio político para Bullrich y un pedido de interpelación a Karina Milei: «Que venga a explicar acá qué pasó con esta denuncia hecha por una persona de alto rango en su propio Gabinete».

 

«Alta coimera»: el cántico de una senadora kirchnerista contra Karina Milei

«Alta coimera»: el cántico de una senadora kirchnerista contra Karina Milei

En plena sesión, la fueguina Cristina López se puso a cantar la versión de «Guantanamera», en el relación con la causa de presuntas coimas en el área de discapacidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Lo hizo para burlarse de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, involucrada en los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Dicapacidad (Andis) donde se denuncian presuntas coimas.

«Alta coimera», entonó la legisladora fueguina en pleno recinto sumándose al cántico que se pudo escuchar fuera del Congreso por parte de discapacitados, familiares, organizaciones y prestadores. Cómo era de prever, el momento que se produjo en la sesión se hizo viral rápidamente en las redes sociales.

La versión de “Guatanamera” fue una creación del programa que conduce Pedro Rosemblat en la plataforma de streaming Gelantina.

Una legisladora de Bullrich propuso homenajear a Eduardo Kovalivker

En medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un proyecto de ley impulsado en la Legislatura porteña para declarar «Personalidad Destacada de la Cultura» a Eduardo Kovalivker, fundador de la droguería Suizo Argentina, desató una fuerte polémica que obligó a sus impulsores a dar marcha atrás.

La iniciativa fue presentada por la diputada del PRO Patricia Inés Glize, una dirigente muy cercana a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El proyecto buscaba destacar la «faceta artística» de Kovalivker como escritor y poeta.

El escándalo se desató por el poco oportuno momento político: el tratamiento del homenaje en la Legislatura fue aprobado justo cuando el apellido Kovalivker y su empresa se convertían en el epicentro de la causa de los audios que investiga el pago de sobornos a funcionarios del gobierno de Javier Milei. Ante la controversia, fuentes del entorno de la legisladora confirmaron al citado medio que el proyecto «se va a mandar a archivar».

La familia Kovalivker y su droguería, Suizo Argentina, son investigados a raíz de las grabaciones del exfuncionario Diego Spagnuolo, que apuntan a la empresa como intermediaria en el pago de coimas y vinculan con el esquema a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a su asesor, Eduardo «Lule» Menem.

La decisión de archivar el homenaje se produce mientras la causa judicial avanza sobre la familia, con allanamientos en sus propiedades en Nordelta, el secuestro de cientos de miles de dólares y la imputación del jefe de seguridad del country por haber facilitado la fuga de Jonathan Kovalivker durante uno de los operativos.

 

Kicillof a Milei: «Si no consigue la ventaja que espera, tendrá que retroceder en algunas medidas»

Kicillof a Milei: «Si no consigue la ventaja que espera, tendrá que retroceder en algunas medidas»

Kicillof advirtió que un revés electoral para el oficialismo nacional en las legislativas podría obligar al presidente Javier Milei a dar marcha atrás con parte de su plan de Gobierno.

Kicillof apuntó contra Milei tras su acto de cierre de campaña.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

De cara a las elecciones del próximo domingo, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, advirtió que un revés electoral para el oficialismo nacional en las legislativas podría obligar al presidente Javier Milei a dar marcha atrás con parte de su plan de Gobierno.

“Si Milei no consigue la ventaja que pensaba sacar, va a tener que recalcular y echar atrás con algunas medidas”, señaló en una entrevista con El Destape.

Asimismo, resaltó la importancia del voto: “Lo que está en juego es ponerle un límite al Gobierno y rechazar todo esto que está ocurriendo”.

Durante la conversación, el mandatario provincial cuestionó la gestión económica del Ejecutivo y habló de “crisis simultáneas de carácter económico, financiero e institucional”. Calificó al manejo cambiario como “un desastre tras otro” y acusó a Milei de contradecir sus promesas de campaña.

Kicillof también apuntó contra la supuesta transformación política del presidente: “Ganó diciendo que estaba contra la casta, pero hoy gobierna con los Menem, con los Macri, con sus intendentes y gobernadores. Se está convirtiendo en una expresión convencional del antiperonismo”. En ese sentido, destacó que “hay cinco funcionarios de apellido Menem” en la administración nacional y vinculó esta dinámica a un fenómeno internacional en el que la ultraderecha absorbe a la centroderecha, como -dijo Kicillof- ocurre con Trump en EE.UU. o con Vox y el Partido Popular en España.

Respecto al funcionamiento institucional, el gobernador cuestionó que Milei haya optado por gobernar “con decretos y vetos, dándole la espalda al Parlamento”. Denunció además la existencia de “una interna feroz” dentro del oficialismo, con disputas por el control de áreas de inteligencia entre Santiago CaputoPatricia Bullrich y Guillermo Francos. “Hay distintas bandas de espías dentro del Gobierno”, afirmó.

En materia electoral, Kicillof rechazó las denuncias de fraude que circulan desde la Casa Rosada. “En la provincia nunca hubo fraude”, aseguró, y comparó la actitud de Milei con la de Bolsonaro en Brasil y Donald Trump en Estados Unidos. También cuestionó la implementación de la boleta única, al sostener que “es más costosa y hará que la elección nacional sea el doble de cara que la provincial”.

Por último, Kicillof cuestionó el despliegue de seguridad realizado en Moreno durante el cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA), encabezado por el presidente Javier Milei, y lo calificó como un acto «pequeño». Además, el mandatario provincial sostuvo que «lo podrían haber hecho en un gimnasio cerrado».

«Armaron un acto para 20 mil personas en la que hubo que invertir desde Nación y provincia en el operativo de seguridad. Dada la concurrencia lo podrían haber hecho en un gimnasio cerrado. No había ninguna necesidad de armar toda esta parafernalia por algo tan pequeño», aseguró Kicillof.

Los mensajes borrados del celular de Diego Spagnuolo no pueden recuperarse

Los mensajes borrados del celular de Diego Spagnuolo no pueden recuperarse

Los mensajes «no podrán ser recuperados por la manera en que se borraron», precisaron peritos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP)

Causa ANDIS: Los mensajes borrados del celular de Diego Spagnuolo no pueden recuperarse

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Peritos oficiales que trabajan en la extracción de datos de los celulares secuestrados en el marco de la causa por supuesto pago de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), confirmaron que los mensajes borrados del teléfono del ex titular del organismo Diego Spagnuolo no podrán recuperarse, revelaron fuentes judiciales.

El dictamen fue realizado por los especialistas de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), del Ministerio Público Oficial.

El peritaje se realizó en uno de los dos teléfonos entregados por Spagnuolo, del cual se hizo la extracción de datos y se detectaron mensajes borrados, algunos de ellos con el presidente Javier Milei -de quien el ex funcionario fue abogado- y Karina Milei.

Sigue el secreto de sumario

Estos mensajes «no podrán ser recuperados por la manera en que se borraron», precisaron peritos de la DATIP en la causa a cargo del fiscal federal Franco Picardi y del juez Sebastián Casanello, que estará bajo secreto de sumario por otros diez días hábiles contados desde este jueves 4 de septiembre.

En un operativo hecho en su casa de Pilar, se secuestró otro celular que no tiene información de interés porque estaba sin uso.

Los celulares de los dueños de la Suizo Argentina

Además, en estos días comenzará el estudio de otros celulares incautados, los de los accionistas de la droguería Suizo Argentina Eduardo y Jonathan Kovalivker y el del ex funcionario de ANDIS Daniel Garbellini.

Otro celular, el de Emannuel Kovalivker no pudo peritarse porque es un teléfono de última generación y el investigado no proporcionó la clave de acceso.

Casanello tiene que resolver pedidos de nulidad de la causa presentados por la defensa de los Kovalivker, a cargo del abogado Martín Magram.