Día: 5 de septiembre de 2025

El Senado rechazó el veto a la emergencia en Discapacidad

El Senado rechazó el veto a la emergencia en Discapacidad

Tal como se preveía, la Cámara Alta rechazó por amplísima mayoría el decreto el Gobierno de Javier Milei. Discapacitados y familiares se convocaron fuera del Congreso durante la sesión.

El Senado rechazó el veto a la emergencia en Discapacidad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado rechazó este jueves el veto a la Emergencia en Discapacidad del Gobierno de Javier Milei, además de debatir y buscar aprobar modificaciones en la legislación de los decretos. Se contabilizaron 63 votos a favor de sancionar la ley y solo 7 en contra

Este escenario ya había sido previsto por parte del Ejecutivo como una posibilidad, razón por la cual dijo que iba a iniciar una judicialización para evitar que esta legislación tenga que aplicarse.

El proyecto de Ley declara la Emergencia en Discapacidad en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2027 y dispone medidas para garantizar derechos fundamentales de las personas con discapacidad, como la educación, la salud, la rehabilitación, la protección social y el empleo.

Entre sus acciones, se ordena el financiamiento adecuado de las Pensiones No Contributivas por Discapacidad, el fortalecimiento de la Agencia Nacional de Discapacidad y la promoción del modelo social de discapacidad desde el Estado y los municipios. Se establece la actualización mensual de los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral, ajustados según la inflación, y se incluyen beneficios tributarios y de regularización de deuda para los prestadores de servicios, con el objetivo de asegurar la continuidad de las prestaciones.

Durante la sesión, familiares y referentes del sector se concentran en la Plaza del Congreso, incluyendo a discapacitados, familiares, organizaciones y prestadores.

Cómo fue el debate

Fue con una ronda de cuestiones de privilegio que fueron acordadas en la reunión de Labor Parlamentaria de ayer en la que abundaron dardos contra las reacciones del Gobierno por el escándalo que desataron los audios del ex director de la ANDIS Diego Spagnuolo.

La senadora Carolina Moisés, titular de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, apuntó contra las denuncias realizadas por el oficialismo en la Justicia y la cautelar del juez Alejandro Maraniello.

Carlos Linares, integrante del Grupo de Amistad con Rusia del Congreso, pidió disculpas por las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que responsabilizó a un espionaje ruso-venezolano por la serie de grabaciones que tienen como protagonista a Karina Milei. “No es el pensamiento del pueblo argentino”, dijo el representante provincial del bloque kirchnerista.

El radical Martín Lousteau siguió la línea de Linares con un discurso irónico contra Bullrich y concluyó: «Esto es lo que parece que ella piensa sin absolutamente ni una prueba».

El jefe de bloque peronista, José Mayans, comparó el Caso Spagnuolo con Watergate, la investigación periodística que terminó con la dimisión del presidente republicano Richard Nixon por espionaje al Partido Demócrata.

Mayans concluyó pidiendo el juicio político para Bullrich y un pedido de interpelación a Karina Milei: «Que venga a explicar acá qué pasó con esta denuncia hecha por una persona de alto rango en su propio Gabinete».

 

«Alta coimera»: el cántico de una senadora kirchnerista contra Karina Milei

«Alta coimera»: el cántico de una senadora kirchnerista contra Karina Milei

En plena sesión, la fueguina Cristina López se puso a cantar la versión de «Guantanamera», en el relación con la causa de presuntas coimas en el área de discapacidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Lo hizo para burlarse de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, involucrada en los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Dicapacidad (Andis) donde se denuncian presuntas coimas.

«Alta coimera», entonó la legisladora fueguina en pleno recinto sumándose al cántico que se pudo escuchar fuera del Congreso por parte de discapacitados, familiares, organizaciones y prestadores. Cómo era de prever, el momento que se produjo en la sesión se hizo viral rápidamente en las redes sociales.

La versión de “Guatanamera” fue una creación del programa que conduce Pedro Rosemblat en la plataforma de streaming Gelantina.

Una legisladora de Bullrich propuso homenajear a Eduardo Kovalivker

En medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un proyecto de ley impulsado en la Legislatura porteña para declarar «Personalidad Destacada de la Cultura» a Eduardo Kovalivker, fundador de la droguería Suizo Argentina, desató una fuerte polémica que obligó a sus impulsores a dar marcha atrás.

La iniciativa fue presentada por la diputada del PRO Patricia Inés Glize, una dirigente muy cercana a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El proyecto buscaba destacar la «faceta artística» de Kovalivker como escritor y poeta.

El escándalo se desató por el poco oportuno momento político: el tratamiento del homenaje en la Legislatura fue aprobado justo cuando el apellido Kovalivker y su empresa se convertían en el epicentro de la causa de los audios que investiga el pago de sobornos a funcionarios del gobierno de Javier Milei. Ante la controversia, fuentes del entorno de la legisladora confirmaron al citado medio que el proyecto «se va a mandar a archivar».

La familia Kovalivker y su droguería, Suizo Argentina, son investigados a raíz de las grabaciones del exfuncionario Diego Spagnuolo, que apuntan a la empresa como intermediaria en el pago de coimas y vinculan con el esquema a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a su asesor, Eduardo «Lule» Menem.

La decisión de archivar el homenaje se produce mientras la causa judicial avanza sobre la familia, con allanamientos en sus propiedades en Nordelta, el secuestro de cientos de miles de dólares y la imputación del jefe de seguridad del country por haber facilitado la fuga de Jonathan Kovalivker durante uno de los operativos.

 

Kicillof a Milei: «Si no consigue la ventaja que espera, tendrá que retroceder en algunas medidas»

Kicillof a Milei: «Si no consigue la ventaja que espera, tendrá que retroceder en algunas medidas»

Kicillof advirtió que un revés electoral para el oficialismo nacional en las legislativas podría obligar al presidente Javier Milei a dar marcha atrás con parte de su plan de Gobierno.

Kicillof apuntó contra Milei tras su acto de cierre de campaña.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

De cara a las elecciones del próximo domingo, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, advirtió que un revés electoral para el oficialismo nacional en las legislativas podría obligar al presidente Javier Milei a dar marcha atrás con parte de su plan de Gobierno.

“Si Milei no consigue la ventaja que pensaba sacar, va a tener que recalcular y echar atrás con algunas medidas”, señaló en una entrevista con El Destape.

Asimismo, resaltó la importancia del voto: “Lo que está en juego es ponerle un límite al Gobierno y rechazar todo esto que está ocurriendo”.

Durante la conversación, el mandatario provincial cuestionó la gestión económica del Ejecutivo y habló de “crisis simultáneas de carácter económico, financiero e institucional”. Calificó al manejo cambiario como “un desastre tras otro” y acusó a Milei de contradecir sus promesas de campaña.

Kicillof también apuntó contra la supuesta transformación política del presidente: “Ganó diciendo que estaba contra la casta, pero hoy gobierna con los Menem, con los Macri, con sus intendentes y gobernadores. Se está convirtiendo en una expresión convencional del antiperonismo”. En ese sentido, destacó que “hay cinco funcionarios de apellido Menem” en la administración nacional y vinculó esta dinámica a un fenómeno internacional en el que la ultraderecha absorbe a la centroderecha, como -dijo Kicillof- ocurre con Trump en EE.UU. o con Vox y el Partido Popular en España.

Respecto al funcionamiento institucional, el gobernador cuestionó que Milei haya optado por gobernar “con decretos y vetos, dándole la espalda al Parlamento”. Denunció además la existencia de “una interna feroz” dentro del oficialismo, con disputas por el control de áreas de inteligencia entre Santiago CaputoPatricia Bullrich y Guillermo Francos. “Hay distintas bandas de espías dentro del Gobierno”, afirmó.

En materia electoral, Kicillof rechazó las denuncias de fraude que circulan desde la Casa Rosada. “En la provincia nunca hubo fraude”, aseguró, y comparó la actitud de Milei con la de Bolsonaro en Brasil y Donald Trump en Estados Unidos. También cuestionó la implementación de la boleta única, al sostener que “es más costosa y hará que la elección nacional sea el doble de cara que la provincial”.

Por último, Kicillof cuestionó el despliegue de seguridad realizado en Moreno durante el cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA), encabezado por el presidente Javier Milei, y lo calificó como un acto «pequeño». Además, el mandatario provincial sostuvo que «lo podrían haber hecho en un gimnasio cerrado».

«Armaron un acto para 20 mil personas en la que hubo que invertir desde Nación y provincia en el operativo de seguridad. Dada la concurrencia lo podrían haber hecho en un gimnasio cerrado. No había ninguna necesidad de armar toda esta parafernalia por algo tan pequeño», aseguró Kicillof.

Los mensajes borrados del celular de Diego Spagnuolo no pueden recuperarse

Los mensajes borrados del celular de Diego Spagnuolo no pueden recuperarse

Los mensajes «no podrán ser recuperados por la manera en que se borraron», precisaron peritos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP)

Causa ANDIS: Los mensajes borrados del celular de Diego Spagnuolo no pueden recuperarse

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Peritos oficiales que trabajan en la extracción de datos de los celulares secuestrados en el marco de la causa por supuesto pago de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), confirmaron que los mensajes borrados del teléfono del ex titular del organismo Diego Spagnuolo no podrán recuperarse, revelaron fuentes judiciales.

El dictamen fue realizado por los especialistas de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), del Ministerio Público Oficial.

El peritaje se realizó en uno de los dos teléfonos entregados por Spagnuolo, del cual se hizo la extracción de datos y se detectaron mensajes borrados, algunos de ellos con el presidente Javier Milei -de quien el ex funcionario fue abogado- y Karina Milei.

Sigue el secreto de sumario

Estos mensajes «no podrán ser recuperados por la manera en que se borraron», precisaron peritos de la DATIP en la causa a cargo del fiscal federal Franco Picardi y del juez Sebastián Casanello, que estará bajo secreto de sumario por otros diez días hábiles contados desde este jueves 4 de septiembre.

En un operativo hecho en su casa de Pilar, se secuestró otro celular que no tiene información de interés porque estaba sin uso.

Los celulares de los dueños de la Suizo Argentina

Además, en estos días comenzará el estudio de otros celulares incautados, los de los accionistas de la droguería Suizo Argentina Eduardo y Jonathan Kovalivker y el del ex funcionario de ANDIS Daniel Garbellini.

Otro celular, el de Emannuel Kovalivker no pudo peritarse porque es un teléfono de última generación y el investigado no proporcionó la clave de acceso.

Casanello tiene que resolver pedidos de nulidad de la causa presentados por la defensa de los Kovalivker, a cargo del abogado Martín Magram.

 

Sociedad Interamericana de Prensa: es «negativo» prohibir la difusión de los audios de Karina Milei

Sociedad Interamericana de Prensa: es «negativo» prohibir la difusión de los audios de Karina Milei

La SIP condenó el pedido que realizó el Ministerio de Seguridad para allanar al streaming Carnaval y a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico.

La Sociedad Interamericana de Prensa condenó la prohibición de difundir los audios de Karina Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) criticó este jueves la cautelar emitida por el titular del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial N° 5 de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Maraniello, que prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia de Argentina, Karina Milei, y consideró que es un precedente negativo para la libertad de expresión y acceso a la información de interés público”.

La SIP condenó ” el pedido que realizó el Ministerio de Seguridad Nacional, comandado por Patricia Bullrich, sobre allanar al streaming Carnaval y a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, quienes habían emitido uno de los audios señalados.

Censura previa

“La medida implica censura previa, prohibida expresamente por la Constitución Nacional de Argentina, así como en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Al impedir que periodistas, medios de comunicación y ciudadanos compartan o debatan sobre asuntos de interés público, se vulnera el derecho de la sociedad a estar informada y se sienta un precedente peligroso para la democracia. La prohibición, incluso, alcanza a redes sociales y plataformas digitales, lo que agrava la restricción y genera un efecto de autocensura”, indicó el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz.

También, se pronunció en contra de la medida impartida por Maraniello, la presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e InformaciónMartha Ramos, quien manifestó que, si existieran dudas sobre la autenticidad de los audios, “corresponde investigar su origen” o se deberían “establecer responsabilidades posteriores”, pero es inadmisible que se “bloquee” su difusión.

“La transparencia y el debate público sobre los actos de los funcionarios son pilares esenciales de la democracia. En lugar de prohibir la difusión de información, corresponde garantizar que la sociedad pueda acceder a ella y que, en caso de controversias, se investigue su origen o veracidad mediante los canales legales correspondientes, nunca silenciando a la prensa ni a la ciudadanía.”, sostuvo Ramos.

Para finalizar, desde la SIP manifestaron que la medida cautelar “contradice los estándares internacionales en la materia” porque la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos establece que “la censura previa, interferencia o presión directa o indirecta sobre cualquier expresión, opinión o información difundida a través de cualquier medio de comunicación oral, escrito, artístico, visual o electrónico, debe estar prohibida por la ley”.

 

Una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer en pobreza

Una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer en pobreza

El último dato disponible de la Canasta Básica Total (CBT) informado por el INDEC, correspondiente al séptimo mes del año, arroja un valor de $1.149.353 para un hogar de cuatro integrantes, compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años.

El Salario Mínimo de julio se ubicó en $317.800

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una familia tipo en la Argentina necesitó en julio casi cuatro salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica y no caer bajo la línea de pobreza, según reveló un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA-CTA).

El último dato disponible de la Canasta Básica Total (CBT) informado por el INDEC, correspondiente al séptimo mes del año, arroja un valor de $1.149.353 para un hogar de cuatro integrantes, compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años.

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) de julio se ubicó en $317.800, por lo que durante dicho mes hicieron falta casi cuatro salarios para hacer frente a la canasta que contempla el consumo mensual de alimentos más bienes y servicios.

Al analizar el escenario reflejado, desde CIFRA sostuvieron que “la comparación entre el salario mínimo y las líneas de pobreza y de indigencia revela una situación incluso peor que la del año 2001”.

En este marco, cuestionaron la gestión del presidente Javier Milei asegurando que “la brutal devaluación que marcó el inicio de la política económica del gobierno de Milei provocó una pérdida de alrededor de 30% en el poder adquisitivo del Salario Mínimo Vital y Móvil”.

En esa línea, el reporte expuso que “la pérdida sufrida durante este gobierno se acumula con retrocesos previos, por lo que el salario mínimo se ubicó en agosto de 2025 en un nivel real que resulta 43,4% más bajo que en noviembre de 2019, al final del gobierno de Cambiemos y 56,7% menor que noviembre de 2015”.

De acuerdo a los cálculos realizados para el estudio, estimó que “si el salario mínimo no hubiese perdido poder de adquisitivo a lo largo de esta década, superaría actualmente los $740.000”.

En este contexto, remarcó que “esta fuerte reducción ha debilitado la relación entre el salario mínimo y los salarios efectivamente pagados: representa en la actualidad menos de una quinta parte del salario promedio de los trabajadores registrados del sector privado”.

Con este retroceso, desde el área investigativa de la CTA advirtieron que “el valor real del salario mínimo es inferior al que rigió durante la mayor parte de la década de 1990 y en la crisis final del régimen de Convertibilidad, marcando un retroceso histórico en su capacidad para reducir la desigualdad”.

 

El motoquero que rescató a José Luis Espert es un barra acusado de intento de homicidio

El motoquero que rescató a José Luis Espert es un barra acusado de intento de homicidio

Se trata de Damián Rosati, que forma parte de la hinchada del Club Comunicaciones y que tiene un gran prontuario delictivo. Su causa está frenada en la Justicia.

Lomas de Zamora: Espert huye en moto luego de que atacaron piedrazos a la caravana de Javier Milei - (Foto Agencia NA)Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El hombre que la semana pasada rescató en su moto al candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, de los incidentes en la caravana de Lomas de Zamora, no era un transeúnte ocasional como había afirmado el legislador.

Se trata de un conocido barrabrava del Club Comunicaciones de la Ciudad de Buenos Aires, que cuenta en su prontuario una causa abierta por intento de homicidio.

La revelación fue hecha por el periodista especializado en violencia en el fútbol, Gustavo Grabia, quien identificó al conductor de la motocicleta como Damián Rosati.

Espert había declarado a la prensa que quien lo ayudó a escapar era una persona que «justo pasaba por ahí» y que lo llevó detrás de la caravana que encabezaban Javier y Karina Milei.

En su columna en Radio Con Vos, Grabia detalló que Rosati tiene un serio antecedente penal: una causa judicial por intento de homicidio contra un dirigente del futsal del mismo club.

El periodista agregó que el expediente sobre el barrabrava había avanzado hasta ser elevado a juicio, pero que se encuentra «paralizado desde 2023».

La imagen de Espert huyendo en la parte trasera de la moto se había viralizado y convertido en meme la semana pasada, enalteciendo la figura del supuesto «héroe» anónimo que lo había ayudado a salir del caos.

Luego de revelar la identidad y los antecedentes de Rosati, Grabia concluyó con ironía, desmintiendo la versión del candidato libertario: «No era un muchacho que pasaba por ahí».

Los incidentes se registraron cuando la caravana llegaba a la Plaza Grigera de Lomas de Zamora. En medio de la confusión y el tenso clima, el diputado José Luis Espert, que acompañaba al Presidente, fue evacuado y se retiró del lugar en una moto.

El tenso clima del acto se enmarcó también en la polémica por los audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que denuncian presuntos hechos de corrupción en el Gobierno nacional.

 

Moreno: hirieron a un periodista de un botellazo durante el acto de Milei

Moreno: hirieron a un periodista de un botellazo durante el acto de Milei

El cronista de América TV, Christian Mercatante, fue golpeado brutalmente durante la cobertura de la actividad partidaria encabezado por el Presidente. Está fuera de peligro.

El periodista Christian Mercatante fue agredido durante el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en MorenoFuente:https://media.diariopopular.com.ar

El periodista de América TV, Christian Mercatante, fue brutalmente golpeado este miércoles por la noche mientras cubría el acto de cierre de campaña del presidente Javier Milei en el partido de Moreno.

Las primeras imágenes que se conocieron del hecho lo muestran con el rostro completamente ensangrentado, tras sufrir el impacto de un objeto contundente. La agresión se produjo en medio de un clima de extrema hostilidad en las inmediaciones del Club Villa Ángela. Afortunadamente, Mercatante fue atendido de sus heridas que eran superficiales y está fuera de peligro.

Mercatante, que trabaja como cronista para el programa «Desayuno Americano», que conduce Pamela David, fue atacado aparente por militantes que se encontraban en el lugar. «Voló una botella y me pegó en la cara», dijo a los medios.

El gravísimo episodio de violencia se enmarca en una escalada de discursos estigmatizantes contra la prensa por parte del oficialismo.

«Esto es lo que pasa cuando el presidente dice que ‘no odiamos lo suficiente a los periodistas’«, señalaron colegas del cronista agredido al repudiar el hecho.

El evento está precedido por amenazas de dirigentes locales y una advertencia formal del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, sobre «graves riesgos».

En respuesta a las advertencias y amenazas previas, se desplegó un operativo de seguridad de una magnitud inédita para un acto de campaña en el conurbano. El predio del Club Villa Ángela y sus alrededores se encuentran virtualmente «blindados» por un anillo de seguridad compuesto por múltiples fuerzas.

El acto se da en medio de los escándalos por los audios de corrupción que involucran al círculo íntimo del Presidente y a días de una elección clave en la provincia de Buenos Aires.

 

Condenado a 14 años de prisión por un crimen ocurrido hace más de 10 años

Condenado a 14 años de prisión por un crimen ocurrido hace más de 10 años

El homicida se entregó a la justicia tras haber estado prófugo una década. El asesinato ocurrió como corolario de una disputa ocurrida momentos antes.

Condenado a 14 años de prisión por un crimen ocurrido hace más de 10 años

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un sujeto que estuvo prófugo durante más de 10 años por un homicidio cometido en Bernal y que se entregó a la Justicia en las últimas semanas fue condenado a 14 años de prisión tras la sentencia dictada por los magistrados, en tanto que pudieron acreditar que el sindicado ejecutó a su víctima, la cual estaba desarmada, e hirió gravemente a otra persona que se encontraba en el lugar en medio de un conflicto vecinal.

Se trata de un hecho conmocionante que no tuvo la merecida resolución debido a que el principal apuntado no aparecía. Si bien ya estaban reunidas todas las pruebas y se habían tomado todos los testimonios necesarios, faltaba la última parte, clave y fundamental para el ansiado cierre de este caso. En sintonía, la familia del fallecido podrá tener un poco de tranquilidad tras más de una década de impunidad y de falta de respuestas por parte de las autoridades judiciales.

El episodio se remonta al 19 de octubre de 2014, cuando Héctor Omar Rigoni entró junto con un cómplice a una vivienda situada en la intersección de Comandante Franco y calle 171. Armado, irrumpió con violencia y se dirigió hacia los hermanos Medrano, con quienes había mantenido una disputa horas antes por cuestiones que no trascendieron y que actualmente carecen de relevancia.

Lo cierto es que el desenlace terminó siendo trágico y lo que inició como un cruce de insultos escaló hasta convertirse en un brutal homicidio. Rigoni se acercó hasta una de las víctimas y la ejecutó de un disparo en la cabeza. Al otro damnificado también le disparó pero a quemarropa, este salvó su vida de milagro a pesar de haber recibido heridas de gravedad y contó lo ocurrido a las autoridades.

Tras ello, el asesino salió de la propiedad y no lo volvieron a ver hasta casi 11 años después, cuando se decidió y se entregó ante las autoridades judiciales. Esto ocurrió en las últimas semanas y, en el correspondiente juicio, lo condenaron a 14 años de prisión en el Tribunal Oral número 2 del Departamento Judicial de Quilmes. Los magistrados a cargo fueron Félix Roumieu, Pablo Pereyra y Rodrigo Bagini.

Se ha acreditado que las víctimas se encontraban desarmadas al momento del ataque, lo que los colocó en una situación de absoluta vulnerabilidad frente a los agresores armados”, indicaron los jueces tras el fallo condenatorio. El fiscal a cargo del caso fue Sebastián Videla, quien llevó adelante las correspondientes acusaciones contra Rigoni.

Así las cosas, los familiares de los hermanos Medrano podrán tener un poco de tranquilidad luego de haber estado más de una década esperando por la aparición del principal homicida, quien se estuvo escondiendo en distintos domicilios del distrito y alrededores para poder librarse de los pasos de la Justicia.

 

Santiago Peña promulgó la ley para declarar feriado si Paraguay clasifica al Mundial

Santiago Peña promulgó la ley para declarar feriado si Paraguay clasifica al Mundial

El presidente del país vecino dio luz verde a una ley que le permite decretar tres feriados especiales por año. El primero sería el viernes en caso que la Albirroja se meta en la Copa del Mundo.

El festejo del golazo que Antonio Sanabria le hizo a la Argentina. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Santiago Peña promulgó una ley que le permite decretar tres feriados especiales por año y el primero podría ser el viernes para celebrar la probable clasificación de Paraguay al Mundial 2026.

El asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno, dijo que, en el caso de que la Albirroja alcance el objetivo de sellar su boleto al Mundial en el partido que disputará ante Ecuador, el gobernante firmará el decreto y se aplicará feriado el viernes para el sector público y privado.

“Hay una posibilidad de que este viernes inauguremos la ley, Dios quiera, con un buen resultado de nuestra querida Albirroja, pero, obviamente, va a depender de eso”, afirmó el funcionario.

El asesor de la Presidencia resaltó que los servicios públicos imprescindibles, como el caso de salud, quedarán exceptuados.

Con una victoria o un empate, la Albirroja podría clasificarse para la Copa del Mundo al sumar al menos 25 unidades, pero también podría conseguir su pase si pierde y Argentina vence a Venezuela en Buenos Aires.