Villaggi: “Insfrán no será candidato en 2027; tenemos todas las herramientas jurídicas para impedirlo”
La diputada Agostina Villaggi aseguró que el equipo jurídico de la UCR tiene herramientas necesarias para impedir que Insfrán sea candidato a gobernador en el 2027, advirtiendo que la cuarta cláusula incorporada a la reforma del artículo 132 de la Constitución Provincial “es violatoria al fallo de la Corte” y plausible de una intervención federal.
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Como parte del equipo de abogados que patrocinó la presentación de inconstitucionalidad de la reelección indefinida ante la Justicia Federal, la cual derivó luego en el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Villaggi manifestó su alegría y orgullo por participar de un hecho histórico en la vida institucional de la provincia: “Con la reforma del artículo 132 de la CP, finalmente se terminaron las reelecciones indefinidas en Formosa y el resto de la Argentina, porque de ahora en más ningún gobernador aspirará a perpetuarse en el poder como hizo Insfrán”.
Al margen de este logro personal y profesional, la legisladora radical señaló que su sector ya sabía qué intención tenía el oficialismo con respecto a la modificación del artículo 132, advirtiendo que “la trampa y la artimaña se cristalizó el miércoles con una cláusula transitoria que permite a Insfrán tener la posibilidad de postularse en el 2027 por un nuevo mandato”.
Pese a ello, afirmó que “Gildo no va a volver a postularse como candidato a gobernador en el 2027, porque tenemos todas las herramientas jurídicas necesarias para impedirlo”.
“La cuarta cláusula que introdujo el PJ al artículo 132 es una trama y una violación flagrante al fallo de la Corte. Los convencionales oficialistas saben que lo que hicieron está mal, que está por encima de lo que decidió el máximo órgano nacional. Pero, lamentablemente, la soberbia y el afán de poder los enceguece a tal punto que lo del miércoles fue una violación al fallo de la Corte y una sublevación contra el sistema democrática argentino”, sentenció.
En este sentido, Villaggi sostuvo que “cuando la Corte dicta un fallo, hay un solo mandato y es su cumplimiento; si esto no sucede, es motivo para iniciar acciones legales correspondientes para solicitar la derogación o declaración de inconstitucionalidad de la cláusula transitoria número cuatro”.
Asimismo, afirmó que “la provincia entra en un camino muy sinuoso de posible intervención federal, siendo que el artículo 6 de la Constitución Nacional establece claramente que cuando hay una desobediencia en uno de los poderes del Estado, se rompe la institucionalidad de la provincia y, si el Congreso lo decide, la intervención federal está más que justificada”.
Desde el oficialismo aclararon que la cuarta cláusula del artículo 132 fue incorporada en nueve Constituciones Provinciales del país como sus procesos de reformas, destacando que no es ninguna novedad y que la misma Constitución del 94 la utilizó.
Al respecto, la diputada radical reparó: “Es verdad que la cláusula se replica en varias Constituciones, pero la diferencia está en que en ninguna de las otras provincias donde se utilizó esta herramienta, había un gobernador que llevaba 8 periodos consecutivos en el cargo. En todas estas provincias, el gobernador iba por su primer mandato. Es la gran diferencia que obviaron los justicialistas porque les convenía, sabiendo que están actuando por fuera de lo que manda el fallo de la Corte”.