Etiqueta: Elecciones

Elecciones en la Ciudad: quiénes se aseguraron una banca en la Legislatura

Elecciones en la Ciudad: quiénes se aseguraron una banca en la Legislatura

Manuel Adorni, Leandro Santoro y Silvia Lospennato se ganaron un lugar desde diciembre próximo en el recinto. El resto de los candidatos que consiguió un escaño.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Libertad Avanza fue el claro ganador de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. Se impuso con el 30,13 de los votos, dejó segundo al kirchnerismo y expandirá su representación en la Legislatura. La contracara fue el PRO, que por primera vez quedó desplazado al tercer puesto en su bastión político. La incógnita, de cara a diciembre próximo, será quiénes asumirán su banca.

El triunfo le permitirá a los libertario ampliar su bloque y pasará de ocho a 14 legisladores. Junto con el vocero Manuel Adorni, se aseguraron un lugar Solana Pelayo, directora del Banco Nación; Nicolás Pakgojz, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y exjefe de Gabinete de la Secretaría de Desarrollo Urbano de CABA; y Andrea Freguia, coordinadora comunal de LLA en el distrito porteño.

A ellos se sumaron Juan Pablo Arenaza, legislador porteño desde 2021, previamente afiliado al PRO y cercano a la ministra Patricia Bullrich; Lucía Montenegro, actual legisladora de 27 años; Leonardo Saifert, que renovó su banca; Rebeca Fleitas, fundadora de la agrupación Mujeres por la Libertad; Marina Kienast, máster en Derecho y Economía; Juan I. Fernández; y Diego Vartabedian.

El kirchnerismo, con el espacio Ahora es Buenos Aires, cosechó el 27,35% de los votosaseguró diez escaños adicionales y desde diciembre contará con un bloque de 20 legisladores. Además de Leandro Santoro, resultaron electos Claudia Negri, vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA; Federico Mochi, abogado, profesor en la Facultad de Derecho de la UBA y secretario general de la Juventud Universitaria Peronista en la Ciudad; y Mariana González, militante social vinculada al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).

Lo mismo ocurrió con Noemí Geminiani, dirigente del gremio de encargados de edificios; Alejandro “Pitu” Salvatierra, referente social con trayectoria en barrios populares; Bárbara Rossen, arquitecta especializada en proyectos urbanos y exfuncionaria de la Defensoría del Pueblo; y Francisco Caporiccio, dirigente peronista de 29 años, vinculado al Frente Renovador. En tanto, Juan Pablo Modarelli y Berenice Iañez renovarán su banca.

A diferencia de lo sucedido con La Libertad Avanza y el kirchnerismo, el PRO perdió un escaño. El 15,92% de los votos le permitió sumar cinco legisladores (había puesto seis bancas en juego) y alcanzó un total de 11. Junto con Silvia Lospennato, se aseguraron una banca Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad; Laura Alonso, vocera del gobierno porteño; Darío Nieto (renueva su banca), jefe del bloque “Vamos por Más” en la Legislatura; y Rocío Figueroa, vicepresidenta de Jóvenes PRO.

Por su parte, el espacio liderado por Horacio Rodríguez Larreta logró el 8,08% de los votos, por lo que sumará tres legisladores a su banca y alcanzará un total de cinco. Junto con el exjefe de Gobierno porteño y excandidato presidencial, fueron elegidos Guadalupe Tagliaferri, senadora nacional, y Emmanuel Ferrario, que renueva su banca.

En tanto, el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) pasó el umbral del 3% necesario para obtener representación en la Legislatura. Así, Vanina Biasi, su principal candidata, accederá a un escaño y la izquierda tendrá dos dirigentes en la Legislatura.

 

Elecciones en CABA: Manuel Adorni se impuso con el 30% de los votos

Elecciones en CABA: Manuel Adorni se impuso con el 30% de los votos

Adorni cosechaba el 30,13 por ciento de los votos, seguido de Leandro Santoro con 27,34 y tercera Silvia Lospennato con 15,93. El cuarto lugar lo ocupa Horacio Rodríguez Larreta con 8,07%.

Manuel Adorni se impuso en las elecciones para legislador porteño en CABA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza (LLA) Manuel Adorni se impuso en las elecciones legislativas con el 30,13 por ciento de los votos, seguido de cerca por el postulante de Ahora Buenos Aires Leandro Santoro, con el 27,34 por ciento, y relegaban al PRO al tercer lugar con el 15,93, escrutadas el 96,54 por ciento de las mesas.

«No son los resultados que esperábamos», admitió la primera postulante del PRO, Silvia Lospennato, a la hora de reconocer el magro desempeño de la fuerza oficialista de la Ciudad.

Ante esos resultados, Santoro sostuvo por su parte que «se ha cerrado un ciclo del abandono» y que el PRO «dejó de representar a los porteños».

En cuarto lugar se ubicaba el ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, quien con su lista «Volvamos Buenos Aires» alcanzaba el 8,07 por ciento.

Debajo se anotaban el Frente de Izquierda, con Vanina Biasi a la cabeza, con el 3,16%, y el postulante de la UCeDé Ramiro Marra con el 2,61. Debajo, la Coalición Cívica alcanzó el 2,50%, seguida muy de cerca por la candidata de Evolución Lula Levy, con el 2,31%.

El candidato de Principios y Valores, Alejandro Kim, alcanzaba el 2,03 por ciento. El postulante del MID Ricardo Caruso Lombardi, quien buscaba ser la sorpresa, cosechó el 1,67 por ciento de los sufragios, seguido de cerca por Yamil Santoro, de Unión Porteña Libertaria, con el 0,62 por ciento.

El porcentaje oficial de participación electoral en los comicios legislativos porteños fue hoy del 53,27 por ciento, lo que arroja unos 20 puntos menos que en las elecciones de 2023.

En comparación con las últimas elecciones generales porteñas de 2023, donde la participación fue del 76,7, la caída fue de 20 puntos.

Con respecto a los comicios legislativos porteños del 2021, es decir, cuatro años atrás, la diferencia se reduce a 17 puntos, con 73,4 por ciento en aquella oportunidad.

Todo preparado en CABA para las elecciones a legislador

Todo preparado en CABA para las elecciones a legislador

La Gendarmería estará a cargo de la seguridad interna en los establecimientos, mientras que la Policía de la Ciudad reforzará la vigilancia en los accesos y el entorno de los mismos.

El Gobierno de la Ciudad informó que finalizó el operativo de distribución de urnas y máquinas de votación en los 1.125 establecimientos habilitados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de la Ciudad informó que finalizó el operativo de distribución de urnas y máquinas de votación en los 1.125 establecimientos habilitados, en el marco del proceso electoral porteño que se llevará a cabo este domingo.

El traslado fue custodiado por la Policía de la Ciudad junto a efectivos de Gendarmería Nacional y personal del Correo Argentino.

Según detallaron las autoridades capitalinas en un comunicado de prensa, el operativo se realizó con camiones que partieron del Instituto de Gestión Electoral (IGE), ubicado en Lavardén al 500, y se desplegaron por todo el territorio porteño.

Mientras se realizaba el despliegue por toda la Ciudad, el personal civil de la Policía de la Ciudad se abocó a la preparación de los centros de votación, garantizando que todo esté en condiciones para el desarrollo de la jornada electoral prevista para mañana, cuando se elijan 30 integrantes de la Legislatura porteña: más 3 millones de personas están habilitadas para votar.Una vez finalizada la distribución, los centros permanecerán cerrados hasta el inicio de la votación, con custodia permanente en los exteriores por parte de las fuerzas asignadas.

Este domingo, agentes de diversas áreas colaborarán en los establecimientos, brindando asistencia en la organización del ingreso y circulación, y facilitando el desarrollo de los comicios.

El operativo cuenta con la participación coordinada de la Policía de la Ciudad, Gendarmería Nacional y el Correo encargado de la logística electoral. La Gendarmería estará a cargo de la seguridad interna en los establecimientos, mientras que la Policía de la Ciudad reforzará la vigilancia en los accesos y el entorno de los mismos.

Además, se implementarán dispositivos especiales de seguridad en puntos estratégicos como la Legislatura, el centro de cómputos de la avenida Chiclana al 3300, el Tribunal Electoral de la Ciudad y los espacios partidarios.

Este jueves se realizó una etapa clave del despliegue: la prueba de transmisión de datos desde los 1.125 establecimientos seleccionados como sedes de votación.

La jornada tuvo como objetivo verificar el correcto funcionamiento del sistema de transmisión de resultados preliminares, un proceso central para garantizar la transparencia y eficiencia del escrutinio provisorio.

Se simuló la transmisión de datos desde cada uno de los establecimientos, lo que permitió realizar los ajustes necesarios en vísperas del día de la elección. El despliegue general del operativo se realizó este sábado, con el acompañamiento y la custodia de las fuerzas de seguridad.

En este marco, se llevó adelante el acondicionamiento de las escuelas: se ordenaron las mesas, se incorporó el material electoral en las sedes y se organizaron los espacios destinados a capacitaciones y tareas operativas.

Estas acciones formaron parte del operativo integral coordinado por el IGE, en conjunto con distintas áreas del Gobierno de la Ciudad, incluyendo los ministerios de Seguridad y Justicia, y los organismos técnicos y judiciales que participan del proceso electoral.

El despliegue logístico incluyó, además, la capacitación de autoridades de mesa y personal afectado, la señalización de los establecimientos y la articulación con las fuerzas de seguridad y personal judicial.

Cuantos legisladores se eligen

Este domingo 18 de mayo se elegirá a 30 de los 60 legisladores porteños que integran la Legislatura de la Ciudad. Se votará mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE).

Están habilitados para votar 3.040.212 electores, incluyendo nacionales (más de 2,5 millones) y extranjeros (más de 500 mil).

El padrón incluye 15 secciones, 167 circuitos, 1.125 locales, 7.273 mesas nativas y 1.552 mesas extranjeras: 8.825 mesas en total.

 

El gobernador Claudio Poggi consiguió una amplia victoria en San Luis

El gobernador Claudio Poggi consiguió una amplia victoria en San Luis

El oficialismo del Frente Ahora San Luis se impuso con claridad sobre el Frente Justicialista, que conduce el ex mandatario provincial Alberto Rodríguez Saá.

El gobernador Claudio Poggi logró un amplio triunfo en San Luis.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Frente Ahora San Luis, que encabeza el gobernador Claudio Poggi, se impuso hoy con el 47,21 por ciento de los votos en las elecciones legislativas, seguido por el Frente Justicialista, que conduce el ex mandatario provincial Alberto Rodríguez Saá, con el 26,13 por ciento.

En tanto, Tercera Posición obtenía el 8,34 y la lista Viva La Libertad Carajo, una nómina libertaria no oficial, el 7,10 por ciento, con el 98,35 por ciento de las mesas escrutadas.

La nómina de Viva La Libertad Carajo estuvo encabezada por Héctor David Ocaña.

Para los cargos de senadores, Ahora San Luis se consolidó con el 53%, mientras que el Frente Justicialista terminó segundo con el 27%; Tercera Posición tercero con el 17% y Movipro último con el 1,9%.

En la nómina de diputados provinciales el oficialismo se impuso en 3 de los cinco departamentos: Belgrano (47%), J.M Pueyrredón (44%) y Junín (43%), mientras que el Frente Justicialista gana en Dupuy (50%) y en Pringles (42%).

El oficialista Ahora San Luis se hizo también de cuatro intendencias: Juana Koslay, Los Manantiales, Luján y Unión, mientras en Naschel se peleaba voto a voto con Tercera Posición.

Boleta única

Por la mañana, el gobernador Poggi celebró la implementación de la Boleta Única de Papel en los comicios. «La novedad es la implementación de la Boleta Única de Papel que va a dar más trasparencia, economía en los costos de impresión, una medida ecológica y se abrieron las mesas mucho más rápido», sostuvo en declaraciones a su salida del cuarto oscuro.

En la misma línea, planteó: «Ya no hay picardías históricas de robo de boletas o papeles marcados. Estamos dando un salto institucional muy grande en materia electoral».

Para el gobernador, su provincia está «a la altura de Mendoza, Córdoba, Santa Fe», al tiempo que cuestionó la eliminada Ley de Lemas al sostener que «era un proliferación de boletas que daba miedo».

Críticas de Rodríguez Saá

Al votar, Rodríguez Saá, rodeado de miembros de prensa, funcionarios y familiares -entre ellos su hermana Zulema Rodríguez Saá y su sobrino Juan Martín Divizia, candidato a concejal- el ex mandatario provincial dejó fuertes definiciones políticas.

«El gobierno ha sumergido a la provincia en la pobreza», sentenció al ser consultado sobre el ánimo social. «Hay tristeza, miedo. No se acompañó la inflación con aumentos salariales y eso generó pobreza. Hoy tenemos un 27% de pobreza en San Luis», afirmó.

Rodríguez Saá apuntó contra la gestión de Poggi y denunció amenazas a empleados estatales: «Hay muy pocos electores. Puede ser por desinformación, pero también por miedo: si no votás, no te pueden echar porque no sos responsable».

El referente justicialista cuestionó el ajuste económico del Gobierno nacional: «Lograr el equilibrio fiscal está bien, pero la forma ha sido muy cruel. En San Luis no era necesario. Dieron de baja los sueldos y después no los actualizaron. Dijeron que no había dinero y después quedó claro que sí lo había, y sobraba».

En tono enfático, y pese a los resultados que arrojen los comicios, Rodríguez Saá aseguró: «La política es para transformar, y en 2027 vamos a participar».

También recordó que no era candidato desde 1994, cuando renunció a su banca en el Senado.

 

Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis

Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis

La elección en Chaco tendrá como dato saliente la alianza enhebrada entre el gobernador Leandro Zdero y La Libertad Avanza (LLA).

Cuatro provincias celebran elecciones mañana para renovar sus legislaturas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las elecciones provinciales y municipales en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis, se celebrarán mañana, en una jornada de comicios que serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.

Estos cuatro distritos forman parte de los 13 en los que habrá elecciones locales este año, ya que en los 11 restantes sus legisladores provinciales tienen mandato hasta 2027.

Si bien son comicios locales, las alianzas y los resultados serán clave en las estrategias para las elecciones nacionales de octubre. En los cuatro distritos gobiernan mandatarios no peronistas – si bien en la caso de Salta, Gustavo Sáenz lidera una fuerza provincial cercana a ese espacio-, que buscarán consolidar su poder, frente a un PJ dividido. La incógnita será el desempeño de La Libertad Avanza en los distritos donde irá sin alianza: Jujuy, Salta y San Luis.

En Chaco, se renovarán 16 bancas de diputados provinciales. En esta provincia, no habrá PASO y se utilizará el sistema tradicional de boleta partidaria en papel. Los ciudadanos chaqueños podrán consultar el padrón electoral a través de la página oficial del Tribunal Electoral.

Se trata de una elección que tendrá como dato saliente la alianza enhebrada entre el gobernador Leandro Zdero y La Libertad Avanza (LLA).

Será la primera provincia donde el presidente Javier Milei decidió avanzar en una coalición con uno de los partidos políticos dialoguistas que ayudó el Gobierno a sancionar leyes en el Congreso.

Por ese motivo, la mirada nacional estará puesta en Chaco para evaluar si este frente fue beneficioso para Zdero, que busca renovar las siete bancas que pone en juego y sumar dos nuevos diputados para conseguir la mayoría parlamentaria.

LLA decidió presentarse en soledad en los comicios de mañana de Jujuy y Salta, y también hará lo propio en la ciudad de Buenos Aires, la principal apuesta que tiene el Gobierno en medio de una disputa con el PRO.

Jujuy

En Jujuy, también se votará para renovar 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes, además de concejales y representantes de comisiones municipales en los 16 departamentos de la provincia. El sistema de votación será el tradicional, con boletas separadas por partido, y tampoco se realizarán PASO.

Salta

Salta renovará mañana 30 diputados y 12 senadores provinciales, además de convencionales municipales y concejales en distintas localidades. La provincia implementará la Boleta Única Electrónica, sistema que busca agilizar y transparentar el proceso electoral. En Salta, tampoco habrá PASO, según lo dispuesto por el decreto firmado por el gobernador Gustavo Sáenz.

San Luis

En San Luis, los ciudadanos elegirán 22 diputados provinciales titulares y suplentes, 4 senadores provinciales y renovarán concejos deliberantes e intendentes en varios municipios. Será la primera vez que la provincia utilice la Boleta Única Papel para los cargos locales. Las PASO también fueron suspendidas en este distrito.

En total, el peronismo es la fuerza que más bancas arriesga en estas elecciones, con 31 escaños en disputa entre Salta, San Luis, Jujuy y Chaco. Le sigue la UCR, que debe renovar 23 bancas, principalmente en Jujuy y Chaco, y Unión por San Luis, con 9 escaños en juego en esa provincia. En cuanto a los senadores provinciales, Compromiso por Salta es el partido que más bancas arriesga, seguido por el PJ y Evita Conducción.

Estas elecciones se realizarán sin la instancia de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en el marco de una tendencia que se repite en varios distritos este año. La jornada de mañana será clave para definir el nuevo mapa político en el interior del país y anticipar posibles tendencias de cara a las elecciones nacionales de octubre.

 

Elecciones en Australia: el primer ministro Anthony Albanese fue reelegido para un segundo mandato

Elecciones en Australia: el primer ministro Anthony Albanese fue reelegido para un segundo mandato

El Partido Laborista se imponía con comodidad en los comicios generales. Según la proyección de la cadena pública ABC, los Laboristas de Albanese obtendría 86 escaños, muy por encima de la mayoría absoluta de 76.

Anthony Albanese, primer ministro de Australia. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Anthony Albanese, primer ministro de Australia, proclamó la victoria de su formación en las elecciones generales y dijo que está en «camino de formar un Gobierno con mayoría absoluta«, cuando aún no ha terminado el escrutinio.

«Los australianos han elegido enfrentarse a los retos mundiales a la manera australiana, cuidándose unos a otros y construyendo el futuro. Los australianos han elegido un gobierno laborista mayoritario», dijo emocionado durante un discurso desde Marrickville.

Con poco más del 40 por ciento escrutado, el Partido Laborista se ha asegurado 66 escaños mientras que la coalición conservadora Liberal-Nacional obtiene 22 de una Cámara de Representante de 150.

Según la proyección de la cadena pública ABC, los Laboristas de Albanese obtendría 86 escaños, muy por encima de la mayoría absoluta de 76.

“Gracias al pueblo de Australia por la oportunidad de continuar sirviendo al mejor país del mundo”, dijo Albanese a la multitud en una fiesta de campaña en Sídney.

Albanese, de 62 años, primer ministro desde la victoria por sorpresa en las legislativas de 2022, prometió desarrollar las energías renovables, combatir la crisis de la vivienda y aumentar la financiación del sistema de salud.

 

Insfrán fijó la fecha del 29 de junio para elegir diputados provinciales, concejales y convencionales constituyentes

Insfrán fijó la fecha del 29 de junio para elegir diputados provinciales, concejales y convencionales constituyentes

El Gobierno pidió a los intendentes que “adopten igual decisión para su cumplimiento en la fecha fijada, en un solo y único acto electoral, evitando así la dispersión de esfuerzos y la realización de gastos innecesarios”

Insfrán fijó la fecha del 29 de junio para elegir diputados provinciales,  concejales y convencionales constituyentes - Diario La Mañana

Fuente:
A través del Decreto 325/2025, el gobernador Gildo Insfrán convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el próximo 29 de junio.
El documento, dado a conocer este miércoles, cita lo normado en los artículos 142 inciso II), 103, 105, 128, 179 inciso 8) y concordantes de la Constitución Provincial, la Ley N° 1.736 y N° 152 -Régimen Electoral Provincial- con sus respectivas modificaciones y sus normas complementarias.

Asimismo, considera que el artículo 105 de la Constitución Provincial establece que la Cámara de Diputados se renovará por mitad cada dos años y, debiendo cumplimentar tal disposición en el año en curso, corresponde llamar a elecciones, fijando dicho acto para el día 29 de junio de 2025, conforme también con lo preceptuado por la ley electoral local.

Señala también que el artículo 179 de la Carta Magna provincial, que regula el régimen municipal, en su inciso 8) dispone que los Concejos Deliberantes se renovarán también por mitad cada dos años, por lo que el Ejecutivo invitó a las municipalidades y comisiones de fomento a que “adopten igual decisión para su cumplimiento en la fecha fijada, es decir, en un solo y único acto electoral, evitando así la dispersión de esfuerzos y la realización de gastos innecesarios, criterio que se ratifica en lo referente a la elección de convencionales constituyentes”.

También tuvo en cuenta que la Ley N° 1.736 declaró en su artículo 1º la necesidad de la reforma total de la Constitución Provincial (artículos 1º a 189), disponiendo asimismo el plazo de doce (12) meses para el llamado a elecciones para convencionales constituyentes, por lo que corresponde convocar a dicha elección.

A su vez, el decreto indica que la Carta Magna provincial establece que, sancionada la necesidad de la reforma, ésta se hará por una Convención Constituyente compuesta de diputados elegidos directamente por el pueblo. Dicha Convención se compondrá de un número de diputados igual al de los miembros de la Cámara de Representantes, exigiéndose para ser convencional las mismas condiciones que para ser representante. A todos los efectos, los diputados convencionales constituyentes quedarán equiparados a los diputados provinciales.

Con estos fundamentos, Insfrán consideró que “corresponde convocar a elecciones para convencionales constituyentes y diputados provinciales el día 29 de junio de 2025, invitando a las municipalidades y comisiones de fomento a disponer igual medida para la renovación parcial de los Concejos Deliberantes de sus respectivas jurisdicciones en la fecha indicada”.

“Por ello, en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 142 inciso 11) de la Constitución Provincial, artículo 4º de la Ley Nº 1.736 y lo dictaminado por la Secretaría Legal y Técnica del Poder Ejecutivo, convocó a comicios en todo el territorio de la provincia de Formosa para el domingo 29 de junio de 2025, a fin de elegir 30 convencionales constituyentes para la reforma de la Constitución Provincial, en los términos de la Ley Nº 1.736”, señala textualmente la norma firmada por el Gobernador.

Además, convocó a comicios en todo el territorio formoseño para el día domingo 29 de junio de 2025, a fin de elegir 15 diputados provinciales titulares y ocho suplentes, que reemplazarán a aquellos cuyos mandatos caducan el 10 de diciembre del corriente año.

Por último, el decreto invita a todas las municipalidades y comisiones de fomento de la provincia de Formosa a adoptar igual medida que la dispuesta en el artículo 1º, para la renovación parcial de los Consejos Deliberantes de sus respectivas jurisdicciones, en la fecha allí indicada.
Se aclaró también que el sistema electoral para la adjudicación de cargos de los comicios dispuestos en los artículos 1º, 2º y 3º es el establecido por la Ley N° 653 -de Lemas- y sus modificatorias.

Vale recordar que, en la Legislatura Provincial, el Partido Justicialista (PJ) debe renovar nueve bancas que actualmente son ocupadas por Agustín Samaniego, Azucena del Valle SantillánRodrigo VeraViviana Guzmán, Aldo Ingolotti, Estela Escobar, Rafael Navas, Blanca Denis, que reemplazó a la actual concejal Teresa Galván, y Jorge Román.

Mientras que la oposición buscará renovación de seis lugares correspondientes a Gabriela NemeMiguel MontoyaAgostina VillaggiAdrián BogadoCarla Zaiser y Enrique Ramírez.

El Tribunal Permanente ya definió el cronograma para las elecciones provinciales

El Tribunal Permanente ya definió el cronograma para las elecciones provinciales

Hoy se realizará el escrutinio definitivo en Clorinda

El Tribunal Permanente ya definió el cronograma para las elecciones  provinciales - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

La jueza del Tribunal Electoral Permanente, Dra. Sandra Moreno, detalló los alcances de la convocatoria a elecciones provinciales y a la Convención Constituyente, y adelantó que hoy se realizará el escrutinio definitivo de las elecciones de intendente en la ciudad de Clorinda.

Con respecto al decreto del gobernador Gildo Insfrán, señaló que “la convocatoria salió en forma conjunta para los comicios que estaban pendientes”, haciendo referencia a la elección de 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y la renovación de concejales en las municipalidades y comisiones de fomento.

Moreno subrayó la facultad del Ejecutivo provincial para convocar a la Convención Constituyente, de acuerdo a la Ley 1.736, y la invitación extendida a todas las municipalidades y comisiones de fomento para la elección de concejales.

Se espera que los intendentes y presidentes de comisiones de fomento confirmen su adhesión a la convocatoria mediante decretos propios. La jueza electoral precisó que los decretos municipales deberían emitirse en la fecha del decreto provincial para que todos los plazos corran de manera conjunta.

«La ley que sanciona la necesidad de la reforma nos autoriza a adaptar las fechas del cronograma, así que vamos a poder trabajar en forma conjunta para esta elección”, comentó.

Escrutinio final

Mientras se preparan las elecciones provinciales, el Tribunal Electoral Permanente también ultima detalles para culminar el proceso electoral en Clorinda.

En tal sentido, Sandra Moreno informó que ya se estaba trasladando a Clorinda para dar inicio al escrutinio definitivo hoy a las 7 hs, con la presencia de fiscales de los lemas participantes.

Se espera que el escrutinio concluya rápidamente, confirmando los resultados y permitiendo la asunción del intendente electo, Ariel Caniza, la semana próxima.

«Creemos que para el mediodía de este jueves podríamos estar ya confirmando los resultados y emitiendo las actas definitivas”, estimó, y ante la consulta sobre si los últimos pasos en Clorinda representan un contratiempo para el Tribunal Electoral, Moreno aseguró que no hay inconvenientes, ya que podrían ser notificados de los decretos municipales mientras se trabaja en el escrutinio.

Por su parte, el presidente del Tribunal Electoral Permanente, Dr. Claudio Daniel Moreno, dio a conocer ayer a La Mañana el cronograma electoral para los comicios convocados para el 29 de junio, en que se elegirán diputados provinciales, concejales y convencionales constituyentes.

Cristina Kirchner aceptó el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses impulsado por Kicillof

Cristina Kirchner aceptó el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses impulsado por Kicillof

No obstante, la expresidenta calificó la medida impulsada por el gobernador bonaerense como un «error político». Pidió a los presidentes de los bloques de la Legislatura provincial que desistan del proyecto de concurrencia electoral.

Axel Kicillof y Cristina Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ex vicepresidenta Cristina Kirchner aseguró este lunes que, aunque sigue creyendo que «desdoblar las elecciones en las Provincia de Buenos Aires es un error político«, le pidió a los presidentes de los bloques legislativos provinciales de la fuerza política que encabeza «que desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral para que los bonaerenses voten una sola vez».

“HOY, 14 de abril, sigo creyendo, junto a otros compañeros y compañeras, que en las próximas elecciones parlamentarias en la PBA, tanto nacionales como provinciales, LO MEJOR PARA LOS BONAERENSES en general, Y PARA EL PERONISMO en particular; ES VOTAR UNA SOLA VEZ, EL 26 DE OCTUBRE. O sea: elecciones concurrentes tal y como se viene haciendo hace más de 40 años, desde el advenimiento de la democracia, y bajo administraciones de distinto signo político”, expresó en un extenso mensaje en su cuenta oficial de X.

Asimismo, añadió: “Es mejor para los bonaerenses en general: Porque ir a VOTAR DOS VECES CON UNA DIFERENCIA DE APENAS 6 SEMANAS entre una elección y otra; y, al mismo tiempo, DESTINAR CUANTIOSOS RECURSOS POR EL DESDOBLAMIENTO ELECTORAL, NO PARECE SER LO MÁS ACONSEJABLE. Sobre todo, en el marco de las dificultades económicas y de toda índole, que está atravesando la sociedad producto de las políticas de Milei”.

“En la Provincia de Buenos Aires; más de mil obras públicas paralizadas, 8 de cada 10 nuevos desempleados son bonaerenses, la actividad económica cayó 8 puntos interanual, el consumo tiene su peor descenso desde 2016 y se perdieron 11 puntos de Coparticipación Federal. Estas son sólo algunas de las calamidades acontecidas desde la llegada de Milei a la Casa Rosada”, agregó.

Un gesto para descomprimir la interna

La ex jefa de Estado recordó que ya había planteado esta postura el 9 de diciembre de 2024, durante la reunión plenaria del Consejo Provincial del PJ Bonaerense, en la localidad de Moreno. “Mirando en retrospectiva, no deja de llamarme la atención que en aquel encuentro nadie pidiera la palabra para argumentar las conveniencias del desdoblamiento”, agregó.

Esta división interna había generado problemas para el peronismo e incluso provocó diferencias entre los intendentes. Ahora se espera que este gesto de Cristina Kirchner ayude a descomprimir la interna partidaria.

 

Ciudad: así quedaron las alianzas de cara a las elecciones del 18 de mayo

Ciudad: así quedaron las alianzas de cara a las elecciones del 18 de mayo

Los cuatro grandes polos que definirán esta elección son la alianza oficialista liderada por el PRO, Unión por la Patria, La Libertad Avanza y los espacios electorales que antes representaban parte del ex Juntos por el Cambio.

Cerró el plazo para la inscripción de alianzas en la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este miércoles a la medianoche cerró el plazo para la inscripción de alianzas en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones del 18 de mayo. El partido amarillo y LLA se enfrentarán en las urnas. El PJ presentará una coalición amplia.

A diferencia de las alianzas a nivel nacional, finalmente no hubo acuerdo y en las elecciones porteñas los libertarios de Javier Milei y el PRO de Mauricio Macri se enfrentarán en las urnas, en una competencia que excederá por mucho las fronteras de la ciudad de Buenos Aires.

Asimismo, el 18 de mayo próximo en los comicios de medio término también participará con chances ciertas de disputar los primeros lugares el peronismo, que mayoritariamente se encolumnará, bajo el sello “Es Ahora Buenos Aires”, detrás de la postulación de Leandro Santoro.

El ex jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, jugará con una coalición propia. El senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau, liderará otra alianza. Y, en caso de presentarse como candidato, Ramiro Marra, la estrella expulsada del firmamento libertario, lo hará por una lista ajena.

Según pudo confirmar Infobae, el PRO encabezará la alianza Buenos Aires Primero con el Partido Demócrata, el Partido UNIR, Partido de las Ciudades en Acción, Partido Encuentro Republicano Federal y Partido MID- Movimiento Integración y Desarrollo.

Los libertarios todavía no decidieron quién será su candidato, aunque hubo versiones alentadas por la militancia porteña de llevar al vocero Manuel Adorni.

De esta manera, plantearon que creen “en una ciudad libre, donde la motosierra sea política de Estado, donde los impuestos no asfixien al laburante, y donde los recursos de los ciudadanos no se malgasten en agendas que no le cambian la vida a nadie”. De cara a las próximas elecciones, indicaron que “los porteños van a poder elegir entre más de lo mismo o pasar la motosierra por los privilegios y despilfarros”. “La Libertad Avanza en la Ciudad, aunque muchos no quieran”, cerraron.

El Movimiento Evita no presentó su partido político en la alianza del PJ porteño. La semana pasada presentó todas las actas en la justicia electoral y el 29 de marzo presentará una lista propia a legisladores encabezada por Juan Manuel Abal Medina.

El sector político de Lousteau competirá con el nombre Evolución, que estará integrado por la UCR, el GEN de Margarita Stolbizer, el Partido Socialista y un grupo de independientes que tendrá una relevancia clave. Todavía no se resolvió la grilla de candidatos.

“La ciudad necesita una evolución. Está ignorada, como si se desconociera por completo lo que sienten y piensan sus vecinos. Es una gestión invisible, no sé sabe bien cuáles son las prioridades”, afirmó el senador en redes sociales.

Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta inscribió la Alianza Volvamos Buenos Aires, integrada por el Partido Federal y Confianza Pública, con la que competirá como primer candidato a legislador.

Por último, la Coalición Cívica participará con sello propio y la candidatura de Paula Oliveto, sin coaliciones. “No vamos a dejar que usen a los porteños para medir quién tiene más poder y cargos, ni de trampolín para ambiciones personales”, sostuvo Oliveto.