Etiqueta: Elecciones

Elecciones en Bolivia: habrá segunda vuelta entre Jorge “Tuto” Quiroga y Rodrigo Paz

Elecciones en Bolivia: habrá segunda vuelta entre Jorge “Tuto” Quiroga y Rodrigo Paz

El expresidente y el senador se verán las caras el 19 de octubre.

Jorge "Tuto" Quiroga y Rodrigo Paz Pereira.

Fuente: https://www.canal26.com/

Bolivia llevó a cabo este domingo sus elecciones para elegir a presidente, vicepresidente y renovar a los miembros del Legislativo para el periodo 2025-2030.

Los primeros datos preliminares dieron una segunda vuelta entre el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga (2001-2002) y el senador Rodrigo Paz Pereira. La misma se desarrollaría el 19 de octubre.

Por su parte, Samuel Doria Medina, tercero según el conteo rápido de votos, reconoció la derrota y aseguró que apoyará a Rodrigo Paz Pereira.

“Dije que si no ganábamos, iba a poyar a quien quede primero si no era el MAS ( el oficialista Movimiento Al Socialismo). Ese candidato es Rodrigo Paz y mantengo mi palabra”, dijo el candidato por Alianza Unidad.

“Jornada tranquila”

En su evaluación de media jornada, el presidente en funciones del TSE, Óscar Hassenteufel, destacó que “el cien por ciento” de las mesas se abrieron en los nueve departamentos.

“En general, la jornada ha sido tranquila, no se han reportado hechos que puedan desvirtuar ese aspecto general”, dijo Hassenteufel a los medios en La Paz.

El vocal electoral afirmó que hubo “algún hecho aislado” que “no se puede evitar”, si bien insistió “en que en general ha sido una jornada bastante tranquila” y expresó su deseo de que “continúe así”.

Cabe recordar que para ganar en primera vuelta, un candidato debía lograr más del 50% de los votos, o un mínimo del 40% con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente, según la ley del Régimen Electoral.

 

Caos en las elecciones en Bolivia: una multitud apedreó y abucheó al candidato Andrónico Rodríguez tras emitir su voto

Caos en las elecciones en Bolivia: una multitud apedreó y abucheó al candidato Andrónico Rodríguez tras emitir su voto

Evo Morales acusó a su heredero de “traidor” tras presentarse por su cuenta. Los comicios presidenciales se desarrollan en medio de una fuerte crisis económica, marcada por la escasez de combustible, falta de dólares y peor inflación en décadas.

Andrónico Rodríguez, candidato presidencial en Bolivia.

Fuente: https://www.canal26.com/i

Una multitud apedreó y abucheó este domingo al candidato a presidente de BoliviaAndrónico Rodríguez, después de emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postularse por su cuenta.

Rodríguez acudió a votar en la escuela José Carrasco, en el municipio de Entre Ríos situado en el Trópico de Cochabamba, el feudo de Morales en la región central de Cochabamba, con una demora debido a que previamente hubo una explosión menor cerca de ese recinto electoral.

Cuando el también presidente del Senado se disponía a hablar con los periodistas que hacían la cobertura de la votación, la gente que estaba en el recinto comenzó a lanzarle piedras a Rodríguez.

Frente al ataque, el candidato ya no hizo declaraciones y salió pronto del colegio electoral, en cuyas puertas le aguardaba un vehículo que también fue impactado por las piedras, mientras la multitud le gritaba “traidor”.

Explosión y tenso ambiente político en el municipio de Entre Ríos

Testigos reportaron a medios locales que se escuchó un fuerte estruendo en el patio trasero del colegio José Carrasco y policías de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) llegaron al lugar para tomar declaraciones e investigar el incidente.

Juan Carlos Campero, el fiscal que lleva el caso, reportó a los medios locales que “no se tiene daños materiales ni personales” y agregó que “la votación se realiza con normalidad”.

¿Por qué Andrónico Rodríguez es considerado un “traidor”?

Rodríguez, de 36 años, es el candidato de izquierda mejor posicionado en las encuestas, situado entre el tercer y cuarto lugar, por debajo de los opositores Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, quienes podrían disputar una inédita segunda vuelta.

El candidato de la alianza Popular fue considerado el heredero político de Evo Morales, pero decidió postularse por su cuenta y el exmandatario lo calificó de “traidor”.

Morales no participa en estos comicios por una disposición constitucional que le impide volver a postularse porque ya gobernó el país en tres periodos y tampoco tiene partido político, por lo que promueve el voto nulo.

La campaña por el voto nulo fue intensa en el Trópico de Cochabamba y la gente en Entre Ríos advirtió que si esa opción no es mayoría en esa zona, quemará las urnas electorales.

Elecciones 2025: cómo quedaron todos los frentes electorales

Elecciones 2025: cómo quedaron todos los frentes electorales

Este jueves se confirmaron los frentes con los que competirán en las elecciones legislativas del 26 de octubre, en una ratificación de las alianzas que ya habían sellado previamente en otros distritos.

El peronismo y otros sectores como Provincias Unidas presentaron los frentes con los que competirán en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Libertad Avanza (LLA), el PRO, el peronismo y otros sectores como Provincias Unidas presentaron este jueves los frentes con los que competirán en las elecciones legislativas del 26 de octubre, en una ratificación de las alianzas que ya habían sellado previamente en otros distritos.

LLA ratificó así su acuerdo con el PRO para la provincia y la ciudad de Buenos Aires, mientras un grupo de gobernadores presentó en sociedad el sello Provincias Unidas, que llevará como candidatos a Facundo Manes Martín Lousteau.

El peronismo, por su parte, ratificó la unidad que había alcanzado entre todos los sectores para la provincia de Buenos Aires, con la única excepción del Frente Patria Grande Juan Grabois, quien se negó a firmar el acuerdo.

La Libertad Avanza

LLA y el PRO sellaron su acuerdo electoral de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre y anticiparon que el entendimiento tendrá correspondencia en el Congreso.

“Ambos partidos trabajarán en conjunto hasta 2027 para consolidad a través de sus representantes en el Congreso de la Nación, la agenda de reformas que el presidente Javier Milei lidera desde diciembre de 2023”, indicaron ambas fuerzas.

Los espacios políticos señalaron que el “acuerdo implica el compromiso de ambas bancadas de evitar que prospere el irresponsable plan legislativo de aquellos que condujeron al país a la catástrofe económica y a la pobreza”.

Tras el anuncio, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, destacó que tanto ella como el ex presidente comparten la necesidad de “sostener y profundizar” el rumbo iniciado por el Gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023.

Peronismo

Por su parte, el peronismo ratificó la alianza Fuerza Patria que firmó el pasado 9 de julio para competir tanto en las elecciones legislativas nacionales como en las bonaerenses, aunque sin el espacio de Grabois.

“Cristina Kirchner le dijo que vayamos todos juntos. Si rompe es cosa de él”, había sentenciado una fuente del armado ante la consulta de esta agencia.

En territorio porteño, el justicialismo cerró un frente de unidad bajo el sello Fuerza Patria, donde logró integrar a todas las tribus que habían competido por afuera en las elecciones legislativas del 18 de mayo, incluido el espacio de Juan Manuel Abal Medina y Partidos y Valores, de Guillermo Moreno.

El peronismo santafesino oficializó un frente electoral en la provincia de Santa Fe bajo el nombre Fuerza Patria, mientras que en Entre Ríos el ex intendente de Paraná Adán Bahl y el ex director de aduanas Guillermo Michel presentaron Fuerza Entre Ríos, el espacio con el que competirán en las elecciones del 26 de octubre.

Al igual que en Santa Fe, el PJ entrerriano selló su frente electoral bajo el nombre “Fuerza Entre Ríos”, con Bahl y Michel como candidatos a legisladores nacionales.

En tierras salteñas, Fuerza Patria también logró constituirse como frente de la mano del ex gobernador de esa provincia Juan Manuel Urtubey, quien buscará competir para ser senador nacional por ese espacio.

El justicialismo fueguino, en tanto, quedó integrado por el Partido Justicialista, Partido de la Concertación FORJA, Principios y Valores y Unidad Socialista, entre otras fuerzas.

El armado de los gobernadores

En un intento por reeditar la “ancha avenida del medio”, los radicales Martín Lousteau y Facundo Manes cerraron un acuerdo en la ciudad de Buenos Aires que los llevará a ser candidatos nacionales en las próximas elecciones del 26 de octubre, en línea con la propuesta que encabezan en otras provincias los gobernadores agrupados Provincias Unidas.

El entendimiento incluye que Manes se presente como candidato a senador nacional por la Ciudad y que Lousteau vaya primero en la lista de diputados.

La alianza se llamará Ciudadanos Unidos y tendrá la misma estética de imagen que el logo de Provincias unidas.

Los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) buscarán afianzar en las elecciones legislativas de octubre con el sello Provincias Unidas con alianzas provinciales.

En Córdoba, Provincias Unidas estará compuesta por 14 partidos, entre los que están el PJ, Hacemos, Partido Demócrata Cristiano, GEN, Partido Socialista y Compromiso Federal, entre otros.

En San Juan, en tanto, Provincias Unidas estará integrado por Hacemos por San Juan, liderado por Emilio Baistrocchi; la Coalición Cívica, representada por Fabricio Fachinetti; el Partido Socialista, a cargo de Lisandro Cárdenas; y la agrupación Para Adelante, de Facundo Manes, encabezada por Gustavo Sprei.

Coalición Cívica

Por otro lado, la Coalición Cívica y Confianza Pública acordaron una alianza en la ciudad de Buenos Aires llamada Hagamos Futuro que llevará como candidatos a Hernán Reyes en la lista de diputados y a la referente de Confianza Pública Graciela Ocaña en la nómina que postulantes al Senado.

El espacio cuenta con el respaldo de la jefa de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y del ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, y también lo integran el MID, Transformación, el Partido de las Ciudades y el Partido Federal.

En Entre Ríos, en tanto, el gobernador Rogelio Frigerio anunció la conformación de un nuevo frente electoral en la provincia que integran el PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano (MSE), el Partido FE, el Partido Libertario y LLA, con el objetivo de “consolidar un cambio profundo y sostenible” en la provincia y el país.

Izquierda

El Frente de Izquierda, por su parte, cerró su alianza para competir en las elecciones legislativas del 26 de octubre y se anunciaron las primeras candidaturas para diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires que estarán representadas por Myriam Bregman y Gabriel Solano.

El Frente de Izquierda-Unidad estará integrado por el Partido Obrero (PO), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) e Izquierda Socialista.

Por fuera de ese espacio, la referente del Nuevo MAS Manuela Castañeira lanzará este viernes a las 15 su candidatura a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires durante un encuentro de “candidates anticapitalistas” en el Teatro Picadero de la ciudad de Buenos Aires.

 

Milei anticipó resultados sorprendentes en las próximas elecciones

Milei anticipó resultados sorprendentes en las próximas elecciones

El presidente fue el encargado de cerrar, en Córdoba, un ciclo de charlas de personajes de la ultraderecha, denominado «Derecha Fest», Aprovechó para volver a insultar a la Vicepresidenta a la que calificó de «bruta traidora».

Javier Milei antiicpò resultados sorprendentes en las elecciones de octubre

Fuente:https://www.diariopopular.com.ar/

MISTICO,GUASO Y AHOA ADIVINADOR, DE POETA Y DE LOCO, TODOS TENEMOS UN POCO, ESTE EXGERA

El presidente Javier Milei cerró este martes, en Córdoba, el denominado «Derecha Fest», donde aseguró que «muchos se van a sorprender con los resultados de octubre», en referencia a las elecciones legislativas nacionales, y volvió a insultar a la vicepresidenta Victoria Villarruel, al tildarla de «bruta traidora».

“Imagínense que hoy solo contamos con el 15% de los diputados y 10% de los senadores, pero aun así es una marcha que solo va en una dirección. El partido del Estado fue desastroso”, remarcó el mandatario en su mensaje en el Quorum Hotel de la capital cordobesa.

Y prosiguió: «Resultó tan evidente para la sociedad que todos fueron cómplices de un mismo sistema, que ya es una causa perdida para ellos presentarse a elecciones. La gente no nos quiere ver bien figuritas, por eso muchos se van a sorprender con los resultados de octubre».

También apuntó contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, al que aludió como «el soviético», de quien dijo que tiene las ideas «que buscan generar expectativas ilimitadas en la gente, con lo de que cada necesidad es un derecho y que todo derecho requiere intervención estatal y gasto publico para cumplir ese disparate y se incumple así la primera ley y de la economía que es la escasez«.

En ese sentido, Milei dijo que se se vio «hace una semanas cuando los populistas votaron un gasto de 17 mil millones de dólares», en referencia a la votación en el Senado a favor de proyectos como el de aumento de jubilaciones. Y se quejó de que eso habría sido permitido por la vicepresidenta Villarruel a quien no la nombró, pero se refirió a ella como «la bruta traidora».

«Derecha fest», el evento «más antizurdo del mundo»

Milei cerró a las 21 el «Derecha Fest» organizado por dirigentes libertarios y que reunió durante toda la jornada a figuras del espacio, como el influencer «Gordo Dan», Agustín Laje y el cineasta Diego Recalde.

Fue promocionado como «el evento más anti-zurdo del mundo» y para asistir era necesario abonar una entrada cuyo valor es de 35.000 pesos.

Comenzó a las 17 con una charla tripartita de Roberto Hidalgo, Evelin Barroso y Gabriel Ballerini sobre la importancia de la batalla espiritual; luego tuvo lugar la conferencia “No odiamos lo suficiente a los periodistas”, encabezada por el titular de la Derecha Diario, el español Javier Negre y a continuación Diego Recalde fue el encargado de la disertación «Peronismo: el káiser de la Argentina”.

A las 19 subió al escenario el Gordo Dan, quien rompió el silencio que venía guardando en las redes sociales durante las últimas horas, luego de que el cierre de listas para las elecciones bonaerenses desfavorable para «las Fuerzas del Cielo», la agrupación libertaria que integra y que lidera el asesor presidencial Santiago Caputo.

«El Presidente encontró la fórmula para salvar al país y lo saben. Por eso atacan al equilibrio fiscal», remarcó el youtuber en su discurso. Y recordó: «Todos coinciden en que el peronismo hizo una muy mala elección, y sí, perdieron por 12 puntos».

Luego fue el turno del escritor Nicolás Márquez, quien apuntó contra Villarruel: «Las próximas elecciones necesitamos que Milei vaya acompañado en su fórmula con alguien que esté a la altura«. Durante su mensaje hubo abucheos contra la vicepresidenta debido a que se proyectó un breve video de ella.

El último en disertar antes de la llegada de Milei fue Agustín Laje, quien celebró: «Decían que no íbamos a poder llenar, que no íbamos a poder llenar porque cómo podía ser que pusiéramos costo a la entrada».

 

En Clorinda, 50.488 ciudadanos están habilitados para votar en los comicios

En Clorinda, 50.488 ciudadanos están habilitados para votar en los comicios

Deberán elegir 15 diputados provinciales, 30 convencionales constituyentes y cuatro concejales para la ciudad

En Clorinda, 50.488 ciudadanos están habilitados para votar en los comicios  - Diario La Mañana

f

 Este domingo, un total de 50.488 electores están empadronados para sufragar en los comicios para elegir 15 diputados provinciales, 30 convencionales constituyentes y cuatro concejales para la ciudad, sucesores de quienes cumplen sus mandatos o -en el caso de Marta Mendoza- renovar su banca.

El próximo 10 de diciembre, cuatro concejales de la segunda ciudad dejarán sus bancas por cumplir sus respectivos mandatos, siendo ellos la actual presidenta del Cuerpo, Marta Mendoza; el concejal Carlos Alberto Ortega, que había reemplazado como suplente al hoy intendente, Ariel Caniza; Jorge Daniel González y Abraham Skierkier.

Escuelas

Con variantes en algunos casos respecto a los lugares de votación, serán 19 las escuelas que serán centros de votación correspondientes al Circuito 32, de acuerdo al siguiente detalle: Instituto Santa Catalina, en San Vicente y Sarmiento del barrio Centro, con 10 mesas; y las escuelas N° 372 del barrio Toba; de Comercio N° 49; N° 454 del barrio 1° de Mayo; Escuela de Frontera N° 17 de Colectora Fray Antonio Benítez y Catamarca; y N° 195 del barrio Libertad, todas éstas con 8 mesas cada una.

También la Escuela Técnica N° 8 de las 300 Viviendas, con 6 mesas; Escuela de Nivel Medio N° 28 de las 742 Viviendas, con 5 mesas; Escuela N° 410 de las 742 Viviendas, con 10 mesas; Escuela N° 492 del barrio Agua Potable, con 7 mesas; Escuela N° 241 de Corrientes y Marana, con 8 mesas; Escuela N° 92 del barrio Centro, con 6 mesas; Escuela N° 21 de Paraguay y Sarmiento, con 8 mesas.

Completan la nómica la Escuela N° 397 de las 500 Viviendas, con 10 mesas; la Escuela N° 302 del Porteño Norte, con 9 mesas; la Escuela Secundaria N° 69 Anexo barrio Toba, con 7 mesas; la Escuela N° 8 del barrio Centro, con 11 mesas; el Instituto Técnico San José de Marana y San Vicente, con 9 mesas; y la Escuela Secundaria N° 83 de Riacho Negro, con 2 mesas.

Estas mesas recibirán a los asistentes a emitir sus votos durante la jornada de este domingo, totalizando 50.844 los habilitados para sufragar.

Se puso en marcha el despliegue de las 1.501 urnas que estarán instaladas en 261 centros de votación

Se puso en marcha el despliegue de las 1.501 urnas que estarán instaladas en 261 centros de votación

Son 488.903 los ciudadanos que están en condiciones de votar, de acuerdo al padrón vigente, de los cuales 13 mil son jóvenes. En cuanto a los establecimientos de votación, se utilizarán 261, los que estarán disponibles las 1.501 urnas

Se puso en marcha el despliegue de las 1.501 urnas que estarán instaladas  en 261 centros de votación - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En el marco del proceso electoral que culminará con las elecciones de este domingo 29, la empresa Andreani inició este viernes a las 6 de la mañana su recorrido con cinco camiones por las rutas nacionales 81 y 86, transportando el material electoral con destino a las unidades regionales de la Policía distribuidas en todo el territorio provincial.

Este sábado será la distribución en vehículos de menor porte, hacia las escuelas que este domingo funcionarán como centros de votación.

 

En todos los casos, los vehículos viajan con custodia de la Policía provincial y otras medidas de seguridad.

“Desde que se cerró el jueves a las 10 de la mañana, hasta que se abran el sábado a la hora acordada para trabajar, esos camiones quedan precintados, con control satelital, a efectos de conocer su ubicación. Si se abrieron se sabe, cualquier contingencia que tenga el camión, también. Estamos informados a través de Andreani”, explicó la jueza del Tribunal Electoral Permanente, Sandra Moreno.

Moreno brindó detalles de estas elecciones de medio término, donde se elegirán 15 diputados provinciales, concejales y 30 convencionales constituyentes.

En cuanto a los concejales, se elegirán seis para Formosa, cuatro para Clorinda, tres en El Colorado y Pirané, y en el resto de las localidades, dos.

En el cuarto oscuro, el electorado se encontrará cuatro lemas que fueron reconocidos por la Justicia: Frente de la Victoria (Partido Justicialista y 22 partidos aliados), Confluencia Ciudadana (Libres del Sur y tres partidos aliados), Confederación Frente Amplio Formoseño (MID, UCR y tres aliados) y Libertad Avanza.

En cuanto a sublemas, el PJ tiene 56, Confederación Frente Amplio Formoseño 12, Confluencia 7 y Libertad Avanza 3 sublemas. “Va a haber muchas boletas, muchos candidatos; algunos, como el PJ, mantienen la misma lista de diputados y convencionales y sólo se modifican los candidatos a concejales”, aclaró la jueza.

La Dra. Moreno remarcó que 488.903 personas están en condiciones de votar, de acuerdo al padrón vigente, de las cuales 13 mil son jóvenes. En cuanto a los establecimientos de votación, se utilizarán 261, los que estarán disponibles las 1.501 urnas.

Se habilitará el voto de personas privadas de libertad, en sus respectivas penitenciarías o alcaidías de la provincia. Las autoridades de mesa son docentes, que fueron debidamente capacitados por el Tribunal Electoral Permanente.

La consulta online del padrón está disponible en https://padron.formosa.gob.ar/.

Empleados públicos

Cabe recordar que el Gobierno de Formosa dispuso una licencia de dos días a los ciudadanos formoseños que trabajen en la administración pública provincial y que deban emitir su voto en los comicios provinciales del 29 de junio fuera del lugar donde residen.

Quien haga uso de la licencia deberá presentar su DNI para acreditar la identidad y el domicilio, como así también la constancia de emisión de voto que será entregada por la autoridad de mesa durante el acto eleccionario.

De acuerdo a los términos del Decreto N° 352 del PEP, la medida alcanza a los agentes de la Administración Pública Provincial, sus organismos descentralizados y autárquicos, y la misma sólo podrá usarse entre este viernes 27 y el lunes 30 de junio del año en curso.

Elecciones en Misiones: se impuso el oficialismo

Elecciones en Misiones: se impuso el oficialismo

Con más del 90 de los votos escrutados, el Frente Renovador de la Concordia logró una amplia ventaja en las elecciones legislativas sobre La Libertad Avanza, con el extenista Diego Hartfield, que se ubicó en el segundo lugar.

El gobernador Hugo Passalacqua

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El oficialista Frente Renovador de la Concordia, con Sebastián Macías a la cabeza, se impuso este domingo en las elecciones legislativas de Misiones con el 28,47 por ciento de los votos y aventajó por siete puntos a la lista de La Libertad Avanza (LLA), estelarizada por el ex tenista Diego Hartfield, que obtuvo el 21,82 por ciento, con el 91,42 por ciento de las mesas escrutadas.

Según los datos informados por la Dirección General del Centro de Cómputos de Misiones, la participación electoral fue del 55.42 por ciento.

“Gracias a los misioneros, hemos dado un paso más en eso que protegemos, que son nuestros ideales y que hoy se proyectan a todo el país; hoy se consagró la renovación, porque en nuestras filas también tenemos jóvenes con pensamientos liberal, peronista, radical e independiente”, expresó Rovira desde el búnker del oficialismo.

Acompañado por Passalacqua, agregó: “Esto no lo van a encontrar en ningún lugar del país, por eso somos lo que somos por el voto popular. En Misiones la renovación sigue levantando las banderas de antes, de ahora y del futuro”.

Por su parte, el libertario Hartfield expresó: «Hicimos una gran elección, ganamos en muchos municipios, pudimos por primera vez meter diputados y concejales de LLA en Misiones. El escrutinio demostró ser una vergüenza con medios afines publicando datos antes de que lo hiciera la página oficial y plagado de errores que nos llevó a ser el hazmerreir de todo el país».

«Seguimos esperando datos oficiales finales y nosotros a seguir con el conteo acta por acta», subrayó.

Se renovaron 20 bancas en la Legislatura

En estas elecciones se renovaron 20 de las 40 bancas de la Cámara de Representantes. De las 20 en juego, el Frente Renovador defendía 10, la UCR 4, el PRO 2, Encuentro Popular Agrario 3, y el Partido Agrario 1.

Más de un millón de misioneros estaban habilitados para votar. La jornada transcurrió en calma, sin incidentes relevantes, con 2.943 mesas distribuidas en todo el territorio provincial. Además de las bancas legislativas, se eligieron concejales en diez municipios.

Reacciones y balance institucional

El gobernador Hugo Passalacqua, tras votar en la ciudad de Oberá, subrayó el valor del acto democrático: “Hay que tributar al esfuerzo que significó la conquista de la democracia. Hoy los misioneros vamos a mostrar nuestro apego a las instituciones”, afirmó.

Desde el Tribunal Electoral Provincial destacaron el buen funcionamiento del operativo, el cumplimiento de los protocolos y el comportamiento cívico del electorado. El despliegue logístico se desarrolló sin mayores inconvenientes y con la habitual colaboración de las fuerzas de seguridad locales.

El Frente Renovador conservará el control de la Legislatura provincial, mientras La Libertad Avanza se posiciona como nueva fuerza opositora.

 

Ya se vota en Misiones: el oficialismo es favorito y hay expectativa por LLA

Ya se vota en Misiones: el oficialismo es favorito y hay expectativa por LLA

Se eligen legisladores provinciales, junto con intendentes y concejales. Los libertarios presentan una lista propia, encabezada por el extenista Diego Hartfield.

Misiones le da continuidad al calendario electoral de 2025.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La provincia de Misiones comenzó a ir a las urnas este domingo para votar a sus representantes en la Legislatura local, donde se renuevan 20 de las 40 bancas de la unicameral, además de intendentes y concejales. Se trata de un nuevo desdoblamiento electoral rumbo a las legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.

Desde 2006 rige la Ley de Lemas en Misiones, lo que habilita a que cada partido constituya uno, del cual se desprenden sublemas que suman votos a la hora del escrutinio.

El hombre fuerte del ámbito político provincial, Carlos Rovira, y el actual gobernador, Hugo Passalacqua, presentaron la lista del Frente Renovador de la Concordia (FRC) con la que buscan mantener su hegemonía y que parte como clara favorita para ser la más votada. El oficialismo es el que más bancas pone en juego en estas elecciones, ya que ostenta 11 de las 20 escaños que se renovarán en la Cámara de Diputados local.

Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) lleva una lista propia, encabezada por el extenista Diego Hartfield e integrada también por el presidente del partido en Misiones, Diego Núñez. «Ganar en una provincia manejada con mano de hierro por Rovira es difícil. Pero sacar unos 15 o 20 puntos y sumar así unos cinco diputados en una Legislatura en la que actualmente no tenemos ninguno, sería buenísimo», analizó un funcionario con despacho en la Casa Rosada a la agencia NA.

El fin de semana pasado, referentes nacionales de LLA como Karina Milei, Patricia Bullrich y Martín Menem viajaron a la provincia mesopotámica para realizar actividades de campaña junto a Hartfield y Núñez. Durante una recorrida por Oberá fueron blanco de una protesta de pequeños productores yerbateros, que atraviesan una grave crisis económica por los efectos del DNU 70/2023 dictado por el presidente Javier Milei.

El peronismo no presentará lista, ya que está intervenido por decisión de la titular del PJ nacional, Cristina Fernández Kirchner, y el justicialismo local respalda la boleta «Confluencia Popular por la Patria», integrada por varios dirigentes sindicales locales.

Por su parte, el radicalismo, el macrismo y la Coalición Cívica competirán juntos en una boleta bajo el nombre «Unidos por el Futuro», al tiempo que los radicales «con peluca», denominados así por su cercanía con Milei, participarán con una lista propia, porque la UCR oficial los marginó por esa simpatía con los libertarios.

Un dato de color de estas elecciones es la candidatura del exvocero policial Ramón Amarilla, que se postula desde la cárcel como diputado provincial por la lista «Por la vida y los valores». El efectivo lidera la nómina mientras se encuentra preso por «sedición», tras haber encabezado en 2024 las protestas contra el gobierno de Passalacqua, en reclamo de mejoras salariales para los uniformados.

Elecciones en Misiones: las alianzas políticas y los candidatos

En total, son 12 las fuerzas políticas que se disputarán este domingo la mitad de las bancas la Legislatura provincial. Aquí, todas las listas de las elecciones en Misiones y su primer postulante:

-Frente Renovador de la Concordancia: Horacio Sebastián Macías.

-La Libertad Avanza: Diego Gabriel Hartfield.

-Agrario y Social: Héctor Orlando ‘Cacho’ Bárbaro.

-Confluencia Popular por la Patria: Olga Mónica Gurina.

-Frente Unidos por el Futuro: Nicolás Santiago ‘Santi’ Koch.

-Movimiento Positivo: Gabriel Conrado Nielsen.

-Partido de Integración y Militancia: Roberto Juan Cavalheiro.

-Partido del Obrero: Aníbal Rubén ‘Tato’ Zeretzki.

-Partido Demócrata: Nelly Zart.

-Partido Libertario: Martín Alfredo Arjol.

-Por la Vida y los Valores: Ramón Óscar Amarilla.

-Tierra, Techo y Trabajo: Martín Aníbal Sereno.

 

Advertencia para Nicolás Maduro: Guyana afirmó que sus tropas están listas para «defender cada pulgada» del país

Advertencia para Nicolás Maduro: Guyana afirmó que sus tropas están listas para «defender cada pulgada» del país

Venezuela llevará a cabo elecciones para elegir un gobernador en la región del Esequibo. El presidente guyanés, Irfaan Ali, elogió a los hombres y las mujeres uniformados y expresó «plena confianza» en su capacidad y disposición para proteger la soberanía de la nación.

Soldados de la Fuerza de Defensa de Guyana. Foto: Fuerza de Defensa de Guyana

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente guyanés, Irfaan Ali, aseguró que la Fuerza de Defensa de Guyana está preparada para «defender cada pulgada» del país, en una advertencia a los planes de Venezuela de celebrar el domingo elecciones en la región en disputa del Esequibo.

«Quienes buscan amenazarnos, quienes se vuelven ambiciosos, deben saber que nuestras tropas en primera línea están listas para defender cada pulgada de nuestro país», declaró Ali.

El mandatario visitó este sábado las tropas de la Fuerza de Defensa de Guyana desplegadas en la aldea de Anna Regina, así como a habitantes del pueblo Lima Sand -ambas en la región del Esequibo-, según publicó en su cuenta oficial de Facebook.

Durante su encuentro, el gobernante elogió a los hombres y las mujeres uniformados y expresó «plena confianza» en su capacidad y disposición para proteger la soberanía de la nación.

«Quiero asegurarles que, en primera línea, los respaldamos con la sangre de cada guyanés, dispuesto a apoyar cualquier esfuerzo necesario contra quienes buscan desestabilizar la paz en nuestra región», dijo Ali.

También les expresó su «pleno apoyo» y alabó la labor de aquellos destacados en las fronteras «bajo diferentes circunstancias y desafíos».

Pese a estas advertencias -y los preparativos ante cualquier amenaza-, el presidente de Guyana subrayó que su país mantiene su compromiso con la paz y que esta sigue siendo «la prioridad».

Conflicto por el Esequibo

El Esequibo es un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados administrado por Guyana y reclamado por Venezuela, que celebra este domingo los mencionados comicios para elegir un gobernador para la región.

l Gobierno guyanés defiende la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica, y que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tiene jurisdicción para resolver este litigio, pero el régimen de Nicolás Maduro lo rechaza.

La CIJ urgió a principios de mes a Venezuela a «abstenerse de llevar a cabo elecciones, o de prepararse para celebrarlas» en el Esequibo, al tiempo que reafirmó que las medidas cautelares emitidas en diciembre de 2023 debían ser implementadas «de forma inmediata y efectiva».

El viernes, el ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, Hugh Todd, aseguró que su país «no se dejará intimidar ni amenazar» por Caracas en un discurso en el Parlamento para debatir una moción para respaldar la soberanía.

La moción aprobada reafirma también la integridad territorial, la independencia y la indisolubilidad de Guyana, y condena enérgicamente las acciones del Gobierno de Venezuela como «una violación del derecho internacional y una amenaza para la paz y la estabilidad regionales».

Elecciones en la Ciudad: quiénes se aseguraron una banca en la Legislatura

Elecciones en la Ciudad: quiénes se aseguraron una banca en la Legislatura

Manuel Adorni, Leandro Santoro y Silvia Lospennato se ganaron un lugar desde diciembre próximo en el recinto. El resto de los candidatos que consiguió un escaño.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Libertad Avanza fue el claro ganador de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. Se impuso con el 30,13 de los votos, dejó segundo al kirchnerismo y expandirá su representación en la Legislatura. La contracara fue el PRO, que por primera vez quedó desplazado al tercer puesto en su bastión político. La incógnita, de cara a diciembre próximo, será quiénes asumirán su banca.

El triunfo le permitirá a los libertario ampliar su bloque y pasará de ocho a 14 legisladores. Junto con el vocero Manuel Adorni, se aseguraron un lugar Solana Pelayo, directora del Banco Nación; Nicolás Pakgojz, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y exjefe de Gabinete de la Secretaría de Desarrollo Urbano de CABA; y Andrea Freguia, coordinadora comunal de LLA en el distrito porteño.

A ellos se sumaron Juan Pablo Arenaza, legislador porteño desde 2021, previamente afiliado al PRO y cercano a la ministra Patricia Bullrich; Lucía Montenegro, actual legisladora de 27 años; Leonardo Saifert, que renovó su banca; Rebeca Fleitas, fundadora de la agrupación Mujeres por la Libertad; Marina Kienast, máster en Derecho y Economía; Juan I. Fernández; y Diego Vartabedian.

El kirchnerismo, con el espacio Ahora es Buenos Aires, cosechó el 27,35% de los votosaseguró diez escaños adicionales y desde diciembre contará con un bloque de 20 legisladores. Además de Leandro Santoro, resultaron electos Claudia Negri, vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA; Federico Mochi, abogado, profesor en la Facultad de Derecho de la UBA y secretario general de la Juventud Universitaria Peronista en la Ciudad; y Mariana González, militante social vinculada al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).

Lo mismo ocurrió con Noemí Geminiani, dirigente del gremio de encargados de edificios; Alejandro “Pitu” Salvatierra, referente social con trayectoria en barrios populares; Bárbara Rossen, arquitecta especializada en proyectos urbanos y exfuncionaria de la Defensoría del Pueblo; y Francisco Caporiccio, dirigente peronista de 29 años, vinculado al Frente Renovador. En tanto, Juan Pablo Modarelli y Berenice Iañez renovarán su banca.

A diferencia de lo sucedido con La Libertad Avanza y el kirchnerismo, el PRO perdió un escaño. El 15,92% de los votos le permitió sumar cinco legisladores (había puesto seis bancas en juego) y alcanzó un total de 11. Junto con Silvia Lospennato, se aseguraron una banca Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad; Laura Alonso, vocera del gobierno porteño; Darío Nieto (renueva su banca), jefe del bloque “Vamos por Más” en la Legislatura; y Rocío Figueroa, vicepresidenta de Jóvenes PRO.

Por su parte, el espacio liderado por Horacio Rodríguez Larreta logró el 8,08% de los votos, por lo que sumará tres legisladores a su banca y alcanzará un total de cinco. Junto con el exjefe de Gobierno porteño y excandidato presidencial, fueron elegidos Guadalupe Tagliaferri, senadora nacional, y Emmanuel Ferrario, que renueva su banca.

En tanto, el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) pasó el umbral del 3% necesario para obtener representación en la Legislatura. Así, Vanina Biasi, su principal candidata, accederá a un escaño y la izquierda tendrá dos dirigentes en la Legislatura.