Etiqueta: Elecciones

Elecciones en Australia: el primer ministro Anthony Albanese fue reelegido para un segundo mandato

Elecciones en Australia: el primer ministro Anthony Albanese fue reelegido para un segundo mandato

El Partido Laborista se imponía con comodidad en los comicios generales. Según la proyección de la cadena pública ABC, los Laboristas de Albanese obtendría 86 escaños, muy por encima de la mayoría absoluta de 76.

Anthony Albanese, primer ministro de Australia. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Anthony Albanese, primer ministro de Australia, proclamó la victoria de su formación en las elecciones generales y dijo que está en «camino de formar un Gobierno con mayoría absoluta«, cuando aún no ha terminado el escrutinio.

«Los australianos han elegido enfrentarse a los retos mundiales a la manera australiana, cuidándose unos a otros y construyendo el futuro. Los australianos han elegido un gobierno laborista mayoritario», dijo emocionado durante un discurso desde Marrickville.

Con poco más del 40 por ciento escrutado, el Partido Laborista se ha asegurado 66 escaños mientras que la coalición conservadora Liberal-Nacional obtiene 22 de una Cámara de Representante de 150.

Según la proyección de la cadena pública ABC, los Laboristas de Albanese obtendría 86 escaños, muy por encima de la mayoría absoluta de 76.

“Gracias al pueblo de Australia por la oportunidad de continuar sirviendo al mejor país del mundo”, dijo Albanese a la multitud en una fiesta de campaña en Sídney.

Albanese, de 62 años, primer ministro desde la victoria por sorpresa en las legislativas de 2022, prometió desarrollar las energías renovables, combatir la crisis de la vivienda y aumentar la financiación del sistema de salud.

 

Insfrán fijó la fecha del 29 de junio para elegir diputados provinciales, concejales y convencionales constituyentes

Insfrán fijó la fecha del 29 de junio para elegir diputados provinciales, concejales y convencionales constituyentes

El Gobierno pidió a los intendentes que “adopten igual decisión para su cumplimiento en la fecha fijada, en un solo y único acto electoral, evitando así la dispersión de esfuerzos y la realización de gastos innecesarios”

Insfrán fijó la fecha del 29 de junio para elegir diputados provinciales,  concejales y convencionales constituyentes - Diario La Mañana

Fuente:
A través del Decreto 325/2025, el gobernador Gildo Insfrán convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el próximo 29 de junio.
El documento, dado a conocer este miércoles, cita lo normado en los artículos 142 inciso II), 103, 105, 128, 179 inciso 8) y concordantes de la Constitución Provincial, la Ley N° 1.736 y N° 152 -Régimen Electoral Provincial- con sus respectivas modificaciones y sus normas complementarias.

Asimismo, considera que el artículo 105 de la Constitución Provincial establece que la Cámara de Diputados se renovará por mitad cada dos años y, debiendo cumplimentar tal disposición en el año en curso, corresponde llamar a elecciones, fijando dicho acto para el día 29 de junio de 2025, conforme también con lo preceptuado por la ley electoral local.

Señala también que el artículo 179 de la Carta Magna provincial, que regula el régimen municipal, en su inciso 8) dispone que los Concejos Deliberantes se renovarán también por mitad cada dos años, por lo que el Ejecutivo invitó a las municipalidades y comisiones de fomento a que “adopten igual decisión para su cumplimiento en la fecha fijada, es decir, en un solo y único acto electoral, evitando así la dispersión de esfuerzos y la realización de gastos innecesarios, criterio que se ratifica en lo referente a la elección de convencionales constituyentes”.

También tuvo en cuenta que la Ley N° 1.736 declaró en su artículo 1º la necesidad de la reforma total de la Constitución Provincial (artículos 1º a 189), disponiendo asimismo el plazo de doce (12) meses para el llamado a elecciones para convencionales constituyentes, por lo que corresponde convocar a dicha elección.

A su vez, el decreto indica que la Carta Magna provincial establece que, sancionada la necesidad de la reforma, ésta se hará por una Convención Constituyente compuesta de diputados elegidos directamente por el pueblo. Dicha Convención se compondrá de un número de diputados igual al de los miembros de la Cámara de Representantes, exigiéndose para ser convencional las mismas condiciones que para ser representante. A todos los efectos, los diputados convencionales constituyentes quedarán equiparados a los diputados provinciales.

Con estos fundamentos, Insfrán consideró que “corresponde convocar a elecciones para convencionales constituyentes y diputados provinciales el día 29 de junio de 2025, invitando a las municipalidades y comisiones de fomento a disponer igual medida para la renovación parcial de los Concejos Deliberantes de sus respectivas jurisdicciones en la fecha indicada”.

“Por ello, en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 142 inciso 11) de la Constitución Provincial, artículo 4º de la Ley Nº 1.736 y lo dictaminado por la Secretaría Legal y Técnica del Poder Ejecutivo, convocó a comicios en todo el territorio de la provincia de Formosa para el domingo 29 de junio de 2025, a fin de elegir 30 convencionales constituyentes para la reforma de la Constitución Provincial, en los términos de la Ley Nº 1.736”, señala textualmente la norma firmada por el Gobernador.

Además, convocó a comicios en todo el territorio formoseño para el día domingo 29 de junio de 2025, a fin de elegir 15 diputados provinciales titulares y ocho suplentes, que reemplazarán a aquellos cuyos mandatos caducan el 10 de diciembre del corriente año.

Por último, el decreto invita a todas las municipalidades y comisiones de fomento de la provincia de Formosa a adoptar igual medida que la dispuesta en el artículo 1º, para la renovación parcial de los Consejos Deliberantes de sus respectivas jurisdicciones, en la fecha allí indicada.
Se aclaró también que el sistema electoral para la adjudicación de cargos de los comicios dispuestos en los artículos 1º, 2º y 3º es el establecido por la Ley N° 653 -de Lemas- y sus modificatorias.

Vale recordar que, en la Legislatura Provincial, el Partido Justicialista (PJ) debe renovar nueve bancas que actualmente son ocupadas por Agustín Samaniego, Azucena del Valle SantillánRodrigo VeraViviana Guzmán, Aldo Ingolotti, Estela Escobar, Rafael Navas, Blanca Denis, que reemplazó a la actual concejal Teresa Galván, y Jorge Román.

Mientras que la oposición buscará renovación de seis lugares correspondientes a Gabriela NemeMiguel MontoyaAgostina VillaggiAdrián BogadoCarla Zaiser y Enrique Ramírez.

El Tribunal Permanente ya definió el cronograma para las elecciones provinciales

El Tribunal Permanente ya definió el cronograma para las elecciones provinciales

Hoy se realizará el escrutinio definitivo en Clorinda

El Tribunal Permanente ya definió el cronograma para las elecciones  provinciales - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

La jueza del Tribunal Electoral Permanente, Dra. Sandra Moreno, detalló los alcances de la convocatoria a elecciones provinciales y a la Convención Constituyente, y adelantó que hoy se realizará el escrutinio definitivo de las elecciones de intendente en la ciudad de Clorinda.

Con respecto al decreto del gobernador Gildo Insfrán, señaló que “la convocatoria salió en forma conjunta para los comicios que estaban pendientes”, haciendo referencia a la elección de 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y la renovación de concejales en las municipalidades y comisiones de fomento.

Moreno subrayó la facultad del Ejecutivo provincial para convocar a la Convención Constituyente, de acuerdo a la Ley 1.736, y la invitación extendida a todas las municipalidades y comisiones de fomento para la elección de concejales.

Se espera que los intendentes y presidentes de comisiones de fomento confirmen su adhesión a la convocatoria mediante decretos propios. La jueza electoral precisó que los decretos municipales deberían emitirse en la fecha del decreto provincial para que todos los plazos corran de manera conjunta.

«La ley que sanciona la necesidad de la reforma nos autoriza a adaptar las fechas del cronograma, así que vamos a poder trabajar en forma conjunta para esta elección”, comentó.

Escrutinio final

Mientras se preparan las elecciones provinciales, el Tribunal Electoral Permanente también ultima detalles para culminar el proceso electoral en Clorinda.

En tal sentido, Sandra Moreno informó que ya se estaba trasladando a Clorinda para dar inicio al escrutinio definitivo hoy a las 7 hs, con la presencia de fiscales de los lemas participantes.

Se espera que el escrutinio concluya rápidamente, confirmando los resultados y permitiendo la asunción del intendente electo, Ariel Caniza, la semana próxima.

«Creemos que para el mediodía de este jueves podríamos estar ya confirmando los resultados y emitiendo las actas definitivas”, estimó, y ante la consulta sobre si los últimos pasos en Clorinda representan un contratiempo para el Tribunal Electoral, Moreno aseguró que no hay inconvenientes, ya que podrían ser notificados de los decretos municipales mientras se trabaja en el escrutinio.

Por su parte, el presidente del Tribunal Electoral Permanente, Dr. Claudio Daniel Moreno, dio a conocer ayer a La Mañana el cronograma electoral para los comicios convocados para el 29 de junio, en que se elegirán diputados provinciales, concejales y convencionales constituyentes.

Cristina Kirchner aceptó el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses impulsado por Kicillof

Cristina Kirchner aceptó el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses impulsado por Kicillof

No obstante, la expresidenta calificó la medida impulsada por el gobernador bonaerense como un «error político». Pidió a los presidentes de los bloques de la Legislatura provincial que desistan del proyecto de concurrencia electoral.

Axel Kicillof y Cristina Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ex vicepresidenta Cristina Kirchner aseguró este lunes que, aunque sigue creyendo que «desdoblar las elecciones en las Provincia de Buenos Aires es un error político«, le pidió a los presidentes de los bloques legislativos provinciales de la fuerza política que encabeza «que desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral para que los bonaerenses voten una sola vez».

“HOY, 14 de abril, sigo creyendo, junto a otros compañeros y compañeras, que en las próximas elecciones parlamentarias en la PBA, tanto nacionales como provinciales, LO MEJOR PARA LOS BONAERENSES en general, Y PARA EL PERONISMO en particular; ES VOTAR UNA SOLA VEZ, EL 26 DE OCTUBRE. O sea: elecciones concurrentes tal y como se viene haciendo hace más de 40 años, desde el advenimiento de la democracia, y bajo administraciones de distinto signo político”, expresó en un extenso mensaje en su cuenta oficial de X.

Asimismo, añadió: “Es mejor para los bonaerenses en general: Porque ir a VOTAR DOS VECES CON UNA DIFERENCIA DE APENAS 6 SEMANAS entre una elección y otra; y, al mismo tiempo, DESTINAR CUANTIOSOS RECURSOS POR EL DESDOBLAMIENTO ELECTORAL, NO PARECE SER LO MÁS ACONSEJABLE. Sobre todo, en el marco de las dificultades económicas y de toda índole, que está atravesando la sociedad producto de las políticas de Milei”.

“En la Provincia de Buenos Aires; más de mil obras públicas paralizadas, 8 de cada 10 nuevos desempleados son bonaerenses, la actividad económica cayó 8 puntos interanual, el consumo tiene su peor descenso desde 2016 y se perdieron 11 puntos de Coparticipación Federal. Estas son sólo algunas de las calamidades acontecidas desde la llegada de Milei a la Casa Rosada”, agregó.

Un gesto para descomprimir la interna

La ex jefa de Estado recordó que ya había planteado esta postura el 9 de diciembre de 2024, durante la reunión plenaria del Consejo Provincial del PJ Bonaerense, en la localidad de Moreno. “Mirando en retrospectiva, no deja de llamarme la atención que en aquel encuentro nadie pidiera la palabra para argumentar las conveniencias del desdoblamiento”, agregó.

Esta división interna había generado problemas para el peronismo e incluso provocó diferencias entre los intendentes. Ahora se espera que este gesto de Cristina Kirchner ayude a descomprimir la interna partidaria.

 

Ciudad: así quedaron las alianzas de cara a las elecciones del 18 de mayo

Ciudad: así quedaron las alianzas de cara a las elecciones del 18 de mayo

Los cuatro grandes polos que definirán esta elección son la alianza oficialista liderada por el PRO, Unión por la Patria, La Libertad Avanza y los espacios electorales que antes representaban parte del ex Juntos por el Cambio.

Cerró el plazo para la inscripción de alianzas en la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este miércoles a la medianoche cerró el plazo para la inscripción de alianzas en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones del 18 de mayo. El partido amarillo y LLA se enfrentarán en las urnas. El PJ presentará una coalición amplia.

A diferencia de las alianzas a nivel nacional, finalmente no hubo acuerdo y en las elecciones porteñas los libertarios de Javier Milei y el PRO de Mauricio Macri se enfrentarán en las urnas, en una competencia que excederá por mucho las fronteras de la ciudad de Buenos Aires.

Asimismo, el 18 de mayo próximo en los comicios de medio término también participará con chances ciertas de disputar los primeros lugares el peronismo, que mayoritariamente se encolumnará, bajo el sello “Es Ahora Buenos Aires”, detrás de la postulación de Leandro Santoro.

El ex jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, jugará con una coalición propia. El senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau, liderará otra alianza. Y, en caso de presentarse como candidato, Ramiro Marra, la estrella expulsada del firmamento libertario, lo hará por una lista ajena.

Según pudo confirmar Infobae, el PRO encabezará la alianza Buenos Aires Primero con el Partido Demócrata, el Partido UNIR, Partido de las Ciudades en Acción, Partido Encuentro Republicano Federal y Partido MID- Movimiento Integración y Desarrollo.

Los libertarios todavía no decidieron quién será su candidato, aunque hubo versiones alentadas por la militancia porteña de llevar al vocero Manuel Adorni.

De esta manera, plantearon que creen “en una ciudad libre, donde la motosierra sea política de Estado, donde los impuestos no asfixien al laburante, y donde los recursos de los ciudadanos no se malgasten en agendas que no le cambian la vida a nadie”. De cara a las próximas elecciones, indicaron que “los porteños van a poder elegir entre más de lo mismo o pasar la motosierra por los privilegios y despilfarros”. “La Libertad Avanza en la Ciudad, aunque muchos no quieran”, cerraron.

El Movimiento Evita no presentó su partido político en la alianza del PJ porteño. La semana pasada presentó todas las actas en la justicia electoral y el 29 de marzo presentará una lista propia a legisladores encabezada por Juan Manuel Abal Medina.

El sector político de Lousteau competirá con el nombre Evolución, que estará integrado por la UCR, el GEN de Margarita Stolbizer, el Partido Socialista y un grupo de independientes que tendrá una relevancia clave. Todavía no se resolvió la grilla de candidatos.

“La ciudad necesita una evolución. Está ignorada, como si se desconociera por completo lo que sienten y piensan sus vecinos. Es una gestión invisible, no sé sabe bien cuáles son las prioridades”, afirmó el senador en redes sociales.

Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta inscribió la Alianza Volvamos Buenos Aires, integrada por el Partido Federal y Confianza Pública, con la que competirá como primer candidato a legislador.

Por último, la Coalición Cívica participará con sello propio y la candidatura de Paula Oliveto, sin coaliciones. “No vamos a dejar que usen a los porteños para medir quién tiene más poder y cargos, ni de trampolín para ambiciones personales”, sostuvo Oliveto.

 

Misiones desdobla las elecciones provinciales

Misiones desdobla las elecciones provinciales

El 8 de junio, unos 943.000 misioneros deberán elegir 20 diputados provinciales con mandato desde el 10 de diciembre de 2025 al 10 de diciembre de 2029.

Hugo Passalacqua

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Hugo Passalacqua, gobernador de Misiones, firmó el decreto que establece que el 8 de junio se llevarán a cabo las elecciones provinciales para la renovación parcial de la Cámara de Diputados de la provincia y de los concejos deliberantes de los municipios que cuentan con Carta Orgánica Municipal.

Ese domingo, unos 943.000 misioneros deberán elegir 20 diputados provinciales con mandato desde el 10 de diciembre de 2025 al 10 de diciembre de 2029.

Además, en los municipios como Leandro N. Alem, Eldorado, Iguazú, Montecarlo, entre otros, se elegirán cuatro concejales.

El desdoblamiento del calendario electoral es ya una costumbre en esa provincia: desde 2003 (año en que comenzó a gobernar el Frente Renovador de la Concordia social), Misiones desdobla las elecciones.

El oficialismo provincial ya anunció que el actual presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías, encabezará la lista de diputados provinciales, según informó el portal MDZ.

Si bien no se dieron a conocer otros nombres no se descarta que intendentes afines a este partido político integren la nómina, interrumpiendo, si son electos, sus mandatos, ya que todos finalizan el 10 de diciembre de 2027.

No sería la primera vez que el Frente Renovador propone como candidatos a jefes comunales en ejercicio. Por el lado de la oposición el diputado nacional Martín Arjol, radical alineado con el Gobierno nacional no buscará ser candidato a diputado provincial, ya que su intención sería renovar su banca de legislador nacional.

Además, el expresidente de la UCR provincial y actual director de la EBY Enrique de Arrechea ya anunció que tampoco buscará una banca en la Cámara de Diputados de la provincia.

Por el lado de Activar, el partido provincial del diputado provincial Pedro Puerta hay un silencio absoluto. Llegará golpeado a la campaña electoral debido a la situación procesal del exdiputado provincial Sebastián Kiczka imputado por desde principios del 2024 por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI).

Germán Kiczka y su hermano Sebastián, detenidos en la cárcel de la ciudad de Loreto deberán enfrentar un juicio oral, público, continuo y contradictorio a partir del 31 de marzo.

De su parte el partido justicialista misionero, alineado con el kirchnerismo, llegará a las elecciones intervenido, mientras que por el momento hay silencio en La Libertad Avanza. No está definido si irá sola o conformará un frente provincial.

En tanto, el radicalismo misionero llegará a las elecciones desmembrado debido a la expulsión y renuncias de dirigentes que se alinearon con el presidente Javier Milei.

 

Elecciones en Groenlandia: este martes comienza la votación sin un pronóstico claro entre sus habitantes

Elecciones en Groenlandia: este martes comienza la votación sin un pronóstico claro entre sus habitantes

Serán los comicios que más expectativas generaron dentro y fuera del país, en los que votan cerca de 43.000 personas para elegir los 31 escaños del Inatsisartut (Parlamento).

Elecciones presidenciales en Groenlandia. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca, celebra este martes elecciones sin pronósticos fiables y debatiéndose entre sus ansias de independencia y los deseos de mantener su bienestar, en medio del interés de Estados Unidos por adquirir esta isla ártica.

El único sondeo publicado hace más de un mes y con un 30% de indecisos apunta a un triunfo del socialista Inuit Ataqatigiit (IA) del presidente Múte B. Egede con el 31%, por delante del socialdemócrata Siumut. Ambos partidos gobernaron juntos los últimos tres años, aunque retrocederían varios puntos respecto a los comicios de 2021.

El Demokratiit sería la tercera fuerza, con casi el 19%, desbancando al Naleraq, el partido que más rápido quiere romper los lazos con Dinamarca, a pesar de subir varios puntos.

De cumplirse ese escenario, podrían repetir gobierno el IA y el Siumut, las dos únicas fuerzas que encabezaron ejecutivos groenlandeses desde la implantación de la autonomía en 1979, modificada en 2009 para ampliar el marco de competencias e incluir el derecho de autodeterminación.

Serán los comicios que más expectativas generaron dentro y fuera de Groenlandia, en los que votan cerca de 43.000 personas para elegir los 31 escaños del Inatsisartut (Parlamento).

«Se va a decidir el futuro de Groenlandia. Y los partidos quieren cosas distintas, así que veremos qué dirección toma Groenlandia», afirmó Nuuk Aviaq Pedersen, una estudiante, a EFE.

El interés de Donald Trump gravita sobre los comicios

El reiterado interés de Donald Trump por hacerse con Groenlandia sobrevoló la campaña electoral y obligó a posicionarse a las principales fuerzas políticas, que de forma mayoritaria se han opuesto a sus deseos.

En su última intervención en sus redes sociales este domingo, el republicano mostró su apoyo a que Groenlandia decida su futuro, prometiendo seguridad y «billones de dólares» en inversiones

En una entrevista a la televisión pública danesa DR, difundida este lunes, pero grabada antes de las últimas palabras de Trump, Egede subió el tono de anteriores reacciones y pidió «respeto«, aparte de defender un gobierno «robusto» y construir una base económica sólida para avanzar hacia una independencia sin fecha fija.

La economía groenlandesa depende en gran medida de Dinamarca, que aporta alrededor del 40% de los ingresos de esta isla de casi 57.000 habitantes que viven en 2,2 millones de kilómetros cuadrados (un 80% cubierto permanentemente por el hielo) y en la que la pesca supone el 90% de sus exportaciones.

Groenlandia está preocupado por el bienestar

La independencia, a la que ninguna fuerza política se atrevió a poner fecha concreta, no fue la cuestión más relevante en la campaña, en la que los temas vinculados al bienestar tuvieron más protagonismo.

De acuerdo con un sondeo del diario Sermitsiaq, el 85% de los groenlandeses cree que la principal tarea del próximo Gobierno debe ser solucionar los problemas en finanzas, sanidad y vivienda.

Las deficiencias sanitarias y en educación son uno de los motivos que explican por qué el número de groenlandeses que residen en Dinamarca aumentó un 23% desde 2008, hasta unos 17.000.

«Los políticos deben trabajar más en el área social y de sanidad. Hay que resolver el problema de la gran falta de médicos en la sanidad. Esa es mi primera prioridad«, aseguró Lilly Michaelsen, una asistencial social.

 

Jorge Macri a Patricia Bullrich: «Supongo que es del PRO…»

Jorge Macri a Patricia Bullrich: «Supongo que es del PRO…»

«Estamos cerca de una elección, vamos a ver a que candidatos apoya». agregó el jefe de Gobierno porteño camino a las próximas elecciones legislativas.

Patricia Bullrich y Jorge Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se refirió ironicamente a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, con la que está enfrentada por la responsabilidad de los detenidos en la Ciudad de Buenos Aires, al dudar sobre su pertenencia al PRO, en una clara alusi½n su acercamiento a La Libertad Avanza.

«Supongo que sí», dijo Jorge Macri cuando fue consultado sobre si la funcionaria integra el PRO -que lidera el expresidente Mauricio Macri- y agregó: «Estamos cerca de una elección, vamos a ver a que candidatos apoya». Además, señaló: «Si sos del PRO, apoyas candidatos del PRO».

La declaración del jefe de Gobierno de CABA se producen luego de que Bullrich lo acusara de utilizar la pelea entre la Ciudad y la Nación por el destino de los presos para sacar r’dito electoral.

«No quiero mezclar lo electoral, digo que es un tema riesgoso, tenemos detenidos donde no tienen que estar, las comisarías no son crceles», sostuvo Jorge Macri.

La candidatura de Mauricio Macri

Camino a las elecciones legislativas, el alcalde porteÏo aseguró que Mauricio Macri «puede ser un gran candidato en octubre», y abrió la posibilidad de la competencia interna si su antecesor, Horacio Rodríguez Larreta, decide presentarse como anunció dentro del PRO.

Asimismo, insistió en la necesidad de cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza para vencer al gobernador Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. «No estamos poniendo en riesgo que Kicillof gane y se quede con ese asiento», aseguró.

«Esta elección define que sea por una lista de acuerdo o separada la mayor cantidad de diputados o senadores lleguen para ponerle un freno al kirchnerismo», planteó en declaraciones a La Nación +.

Por su parte, aÏadi½: «Se puede buscar un acuerdo si el Presidente tiene esa vocaci½n tan profunda lo llama a Mauricio Macri y seguro se ponen de acuerdo». El cruce con Bullrich por los presos en la Ciudad

Política de seguridad

En otro pasaje de la entrevista, Jorge Macri iremarcó que su administración está deteniendo «35% más de delincuentes que antes», y subrayó que los procesados deben ir al servicio penitenciario federal. «¿Tenemos que cambiarlo? sí, pero va a llevar un año», sostuvo.

«Hablamos, pero no estamos llegando a una solución», agregó respecto de la ministra de Seguridad, e ironiz½: «Ella en algún momento me dijo a mi que se me escapaban mis presos, con ese criterio qué hago, si detengo gente de provincia, ¿se los mando a Kicillof?».

Por último, destacó que retomó la obra del penal de Marcos Paz para liberar el de Devoto, y pidió no involucrar los temas de gestión a la disputa electoral. «No tenemos que meter en el medio de la gestión y menos del tema de seguridad ninguna chicana. No me gustó su respuesta planteando un motín y que solo pienso en la Ciudad», concluyó.

Ecuador: el actual presidente busca la reelección frente a una opositora de izquierda

Ecuador: el actual presidente busca la reelección frente a una opositora de izquierda

Compiten Daniel Noboa -un millonario de derecha que busca mantenerse en el poder por cuatro años más-, y la opositora de izquierda, Luisa González, heredera del expresidente Rafael Correa.

Luisa González y Daniel Noboa compiten por la Presidencia de Ecuador

Fuente: https

://www.diariopopular.com.ar/

Los ciudadanos de Ecuador votan este domingo para elegir su futuro presidente entre el actual, Daniel Noboa –un millonario de derecha que busca mantenerse en el poder por cuatro años más-, y la opositora de izquierda, Luisa González, heredera del expresidente Rafael Correa.

En las elecciones compiten 16 candidatos, pero Noboa y González son los favoritos. Ambos acumulan una intención de voto del 70%, según recientes y coincidentes encuestas. También se elegirá a 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos.

Noboa busca su reelección para, segun sostuvo, reafirmar el cambio del «viejo Ecuador al nuevo Ecuador», de un país inmerso en la inseguridad y la violencia a una política de mano dura, como la que viene llevando adelante

El actual mandatario completa el período de su antecesor, Guillermo Lasso, quien en una maniobra política mientras era fiscalizado en la Asamblea, disolvió al Legislativo y terminó anticipadamente su ciclo de gobierno.

Luisa González, en cambio, busca revertir el resultado electoral que en 2023 le fue desfavorable frente a Noboa y devolver el poder a la organización política que la cobija, la Revolución Ciudadana, liderada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017). Dice que cambiará la «oscura realidad» en la que el actual gobierno, asegura, ha llevado al país.

Votan más de 13 millones de ecuatorianos

La jornada electoral, en la que 13,73 millones de ecuatorianos están habilitados para votar, iniciará a las siete de la mañana (9.00 de Argentina) y cerrará a las cinco de la tarde (19.00 de Argentina). Se habilitaron más de 41.000 juntas receptoras del voto en el país y el extranjero.

El ganador de las elecciones será quien obtenga en la primera vuelta la mayoría absoluta, es decir, más del 50% de los votos, o quien acumule el 40% de los sufragios y una diferencia de 10 puntos sobre su inmediato rival. Un eventual balotaje se realizará el 13 de abril. El próximo presidente asumirá el poder en mayo.

Desde el pasado viernes rige en Ecuador un período de silencio electoral para meditar el voto y la «ley seca», que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas.

Los comicios en Ecuador serán acompañados por unos 1.000 observadores, entre nacionales e internacionales, mientras que la Policía y las Fuerzas Armadas implementan un megaoperativo para garantizar el orden y seguridad durante la jornada.