Etiqueta: Elecciones

El asesor especial de Lula da Silva sugirió que se repitan las elecciones en Venezuela

El asesor especial de Lula da Silva sugirió que se repitan las elecciones en Venezuela

Brasil, Colombia y México son los tres países que buscan una mesa de diálogo entre la oposición y el oficialismo en Venezuela. Este intento de mediación ya fue respaldado por diversos países americanos, entre ellos Estados Unidos, y europeos, como España y Francia, entre muchos otros.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El asesor especial de la Presidencia brasileña para las relaciones internacionales, Celso Amorim, está en el centro de la escena en los últimos días debido a que Brasil está teniendo un rol muy importante en la mediación de la crisis en Venezuela.

Amorim ya había considerado como «muy lamentable que las actas electorales» no hayan aparecido, siendo esta una posición que le comunicó a Maduro en la larga conversación, de casi una hora, que tuvieron al día siguiente de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela.

En esta ocasión, el hombre de 82 años le sugirió a Lula la repetición de las elecciones en Venezuela como solución a la crisis política que se vive en el país sudamericano.

Igualmente, la iniciativa aún no fue presentada a Colombia y México, los países que trabajan junto a Brasil en la negociación entre el oficialismo y la oposición venezolana para que lleguen una resolución del problema.

¿Nuevas elecciones en Venezuela?

Mientras que, oficialmente, el presidente de Brasil se mantiene firme en el reclamo al Consejo Nacional Electoral para que presente las actas oficiales, funcionarios de su gabinete aseguran que le habría dicho a Nicolás Maduro que debería haber tomado la iniciativa de llamar a elecciones nuevamente.

Igualmente, pese a que esta idea comienza a tomar fuerza en Brasil, la líder opositora venezolana María Corina Machado se mostró reticente a esta posibilidad y adelantó que no aceptará una segunda vuelta electoral dado que sostiene que el candidato Edmundo González Urrutia fue el claro ganador de los comicios.

La Plataforma Unitaria Democrática puso a disposición las actas reunidas y verificadas por su equipo, que respaldan dicho resultado. En ese sentido, la política sostuvo que los números del pasado 28 de julio “no son negociables”, como tampoco lo es “la soberanía popular”, que ya manifestó su voluntad en las urnas.

Así, dijo que en su partido están abiertos a “hablar de transición” pero no “de negociación” ya que “para que exista una negociación se requiere de las dos partes y, nosotros, estamos decididos” a hacer respetar la victoria de González Urrutia.

 

Elecciones en EEUU: los republicanos apuntan contra Tim Walz por su historial militar y su perfil progresista

Elecciones en EEUU: los republicanos apuntan contra Tim Walz por su historial militar y su perfil progresista

La maquinaria electoral del partido que tiene a Donald Trump como candidato apuntó contra el gobernador de Minesota, luego de que Kamala Harris lo presentara como su compañero de fórmula.

Tim Walz, candidato a vicepresidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La maquinaria electoral republicana comenzó sus ataques contra Tim Walz, el compañero de fórmula para la presidencia de EE.UU. de Kamala Harris, enfocados en su historial como miembro de la Guardia Nacional y su perfil progresista.

En entrevista con Fox News, Donald Trump expresó el sentimiento de alivio de su campaña por el hecho de que Harris eligiera al más progresista de los finalistas en el proceso de selección de candidato a vicepresidente: «Estoy encantado», aseguró el ex presidente.

«Es un tipo muy progresista», añadió el candidato republicano, que expresó un sentimiento que es común en el equipo de campaña electoral republicano, que considera que la elección de Walz les permitirá intensificar las críticas a Harris como una «radical de izquierdas«, según indicaron fuentes republicanas.

En una intervención en Míchigan, el compañero de fórmula de Trump, JD Vance, estrenó otro de los ataques que los republicanos preparan contra Walz al asegurar que pese a servir 24 años en la Guardia Nacional y alcanzar el rango de sargento mayor, el gobernador de Minesota no «pasó ni un día en una zona de combate».

«Abandonó a su unidad justo antes de que fueran enviados a Irak (…) Lo que me molesta de Walz es que se robó el mérito», aseguró Vance, que sirvió en la Infantería de Marina durante cuatro años como corresponsal y fue enviado a Irak entre agosto de 2005 y febrero de 2006.

La experiencia de Walz en la Guardia Nacional

Walz se alistó en la Guardia Nacional de Nebraska a los 17 años, posteriormente fue transferido a la Guardia Nacional de Minesota y se retiró en 2005 tras 24 años de servicio cuando decidió iniciar su carrera para convertirse en congresista, algo que logró al año siguiente.

Su batallón fue enviado a Irak poco después de la salida de Walz, que alcanzó el rango de sargento mayor, uno de los más altos posibles.

Walz se especializó en artillería y ese trabajo le hizo sufrir problemas de audición y tener que someterse a cirugía.

Pese a haber reconocido que nunca se ha visto en situaciones de combate, en la Guardia Nacional Walz respondió a desastres naturales, y en 2003 trabajó en la Fuerza de Seguridad Europea en Italia en apoyo a la guerra en Afganistán y ha participado en varias maniobras militares.

 

Quién ganó las elecciones en Venezuela: el Consejo Electoral le dio el triunfo a Nicolás Maduro con el 51%

Quién ganó las elecciones en Venezuela: el Consejo Electoral le dio el triunfo a Nicolás Maduro con el 51%

El actual mandatario logró imponerse a sus rivales en una jornada histórica para el país. Lo informó el CNE con el 80% de las mesas escrutadas, y denunció una «agresión en contra del sistema de datos».

Nicolás Maduro es proclamado ganador de las elecciones en Venezuela. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Nicolás Maduro ganó las elecciones en Venezuela en una jornada histórica para el país, que significó la continuación del chavismo en el poder. Así lo informó el Consejo Nacional Electoral (CNE) con el 80% de las mesas escrutadas.En una conferencia de prensa desde el CNE, Elvis Amoroso, presidente del ente, señaló: «El poder electoral se dirige a todo el pueblo de Venezuela en uso de sus exclusivas atribuciones constitucionales y legales a fin de informar que luego de solventar una agresión en contra del sistema de datos que retarda de manera adversa la transmisión de los resultados».

Y añadieron: «Con el 80% de transmisión cumplimos con emitir el primer boletín que marca una tendencia contundente e irreversible». En tanto, con el 80% de las mesas escrutadas y con un nivel de participación electoral del 59 por ciento los resultados finales fueron:

  • Nicolás Maduro Moro obtuvo 5.150.092 votos 51.20%
  • Edmundo González 4.445.978 votos, con un 44.2%

Se aseguró también que el CNE publicará en su página web el detalle de los resultadosmesa por mesa, y entregará a los 38 partidos políticos que compitieron un informe digital sobre el desenlace de la contienda.

Antes de facilitar los resultados, Amoroso dijo que el sistema de transmisión de datos sufrió un ataque, que será investigado, razón por la que -explicó- demoró más de lo previsto el anuncio del ganador, aunque no dio más detalles al respecto.

Edmundo González Urrutia señaló que Venezuela «eligió un cambio»

Mientras se esperaban los datos oficiales, el principal candidato opositor Edmundo González Urrutia, se expresó en su cuenta de la red social X, asegurando que «los resultados son inocultables» y que Venezuela «eligió un cambio en paz».

El mensaje de Edmundo González Urrutia.

Este mensaje se produce cinco horas después del cierre de los centros electorales, sin que todavía se conozcan los resultados en un país que prohíbe y castiga la difusión de proyecciones comiciales o encuestas a boca de urna antes del primer boletín del CNE.

Además, el comentario de González Urrutia llega después de que su mayor valedora, la líder opositora María Corina Machado, reiterase su llamado a los ciudadanos y a los testigos electorales de la PUD a permanecer en los centros hasta que se anuncien los resultados.

 

Elecciones presidenciales en Venezuela: a qué hora se conocerían los primeros resultados

Elecciones presidenciales en Venezuela: a qué hora se conocerían los primeros resultados

Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia parten en punta por sobre el resto de los candidatos para ganar en las urnas. Estas elecciones están envueltas en un halo de desconfianza, por lo que se deberán extremar los recaudos para evitar todo tipo de fraude.

Elecciones en Venezuela. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Este domingo 28 de julio se llevan a cabo las elecciones presidenciales en Venezuela con dos aristas bien marcadas y que son los principales candidatos para hacerse (o continuar) con el poder: por un lado, Nicolás Maduro buscará su reelección y por el otro, Edmundo González Urrutia intentará arrebatarle ese cargo y convertirse en presidente.

Los comicios en Venezuela comenzaron temprano este domingo: a las 6 de la mañana ya se abrieron las puertas para que la gente pueda ir a votar y la jornada se extenderá hasta las 18 h (19 horario argentino), aunque los primeros resultados, más allá del boca de urna, estarán disponibles luego de las 20 h, como mínimo. 

Asimismo, hay que resaltar que el escrutinio comienza luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) emite su primer boletín, por lo que no se puede asegurar el momento exacto en el que comienza.

De todos modos, hay largas filas para votar, tanto en Venezuela como en el exterior, donde las embajadas son testigo de la importancia de estas elecciones. Con el conteo en otros países ocurrirá con en el propio país, ya que se debe esperar el primer boletín.

Los 10 candidatos que buscan ser presidente en Venezuela

Son 10 en total los candidatos por los que los venezolanos podrán elegir a su futuro presidente. Entre ellos se encuentra Maduro, quien buscará la reelección:

  • Nicolás Maduro Moros (Partido Socialista Unido de Venezuela).
  • Edmundo González Urrutia (Plataforma Unitaria Democrática).
  • Luis Eduardo Martínez Hidalgo (Acción Democrática).
  • Daniel Ceballos Morales (Arepa Digital).
  • Antonio Ecarri Angola (Alianza del Lápiz).
  • Benjamín Rausseo (Confederación Nacional Demócrata).
  • José Brito Rodríguez (Primero Venezuela).
  • Claudio Fermín Maldonado (Soluciones para Venezuela).
  • Javier Bertucci Carrero (El Cambio).
  • Enrique Márquez Pérez (Centrados en la gente).

 

Elecciones en Venezuela: 28 millones de ciudadanos elegirán Presidente

Elecciones en Venezuela: 28 millones de ciudadanos elegirán Presidente

El actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro va por la reelección y la oposición es liderada por el ex diplomático Edmundo González Urrutia.

Venezuela: Nicolás Maduro y el candidato opositor Edmundo González Urrutia compiten en las elecciones de VenezuelaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Alrededor de28 millones de ciudadanos elegirán este domingo al próximo presidente de Venezuela por el período 2025-2031, en una competencia en la que el actual mandatario Nicolás Maduro va por la reelección y la oposición es liderada por el exdiplomático Edmundo González Urrutia.

Los principales candidatos a presidente finalizaron el viernes sus campañas electorales con masivos actos y ahora la expectativa se concentra en la votación de este domingo.

La competencia se enmarca en una fuerte disputa interna y la atenta mirada de la comunidad internacional, con las voces de distintos presidentes que en los últimos días exhortaron a Maduro a aceptar los resultados en caso de una eventual derrota.

González Urrutia contra Nicolás Maduro

Varias encuestas dieron ganador a González Urrutia, quien encabeza una alianza forjada junto a la líder opositora María Corina Machado, quien fue excluida de participar de la disputa electoral, inhabilitada por la Justicia local.

El presidente venezolano está en el poder desde 2013, tras la muerte de Hugo Chávez, y es cuestionado por presuntas violaciones a los derechos humanos, a la libertad de expresión y persecución a opositores.

«Hemos constituido una nueva mayoría política, social, cultural, que se va a expresar con una contundente mayoría electoral, no solo hemos unido al chavismo, estamos unidos todos y todas sin una sola fisura, un solo bloque de fuerza», sostuvo el presidente bolivariano en su cierre de campaña.

En acto en Maracaibo, capital del estado petrolero Zulia, Maduro expresó: «Se decide el futuro de Venezuela para los próximos 50 años. Paz o guerra, guarimba (cortes de calles) o tranquilidad, derecha extrema o chavista, fascismo o democracia popular, capitalismo salvaje. Tenemos la batalla definitiva. Habrá patria o seremos colonia. Piensen bien por su familia, por su emprendimiento, por su empresa, por su trabajo».

Y enfatizó: «Ustedes son mi ejemplo y han sido mi inspiración y mi fuerza. Aquí no se rinde nadie. Hemos enfrentado la peor agresión de la historia, hoy el pueblo está de pie y listo para la gran victoria».

En su cierre de campaña, González Urrutia se mostró, al igual que durante el resto de los actos electorales, muy cerca de Machado.

El acto fue multitudinario y tuvo lugar en Las Mercedes, donde el tándem opositor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) desfiló por las calles.

«La ventaja que tenemos es histórica. Vamos a ganar y vamos a cobrar, y confiamos en que nuestras Fuerzas Armadas hagan respetar la voluntad de su pueblo», subrayó el candidato opositor.

28 millones de venezolanos definen su futuro

Este domingo habrá 28,3 millones de venezolanos habilitados para definir al próximo presidente por el período 2025-2031. Además, competirán otros ocho candidatos, entre ellos el diputado y pastor evangélico Javier Bertucci, y el empresario y comediante Benjamín Rausseo.

 

Alberto Fernández no irá a Venezuela como veedor de las elecciones

Alberto Fernández no irá a Venezuela como veedor de las elecciones

El exmandatario sostuvo que la «razón» que le dio la administración de Nicolás Maduro fue que «declaraciones públicas» suyas realizadas en los medios argentinos «causaban molestias y generaban dudas» sobre su «imparcialidad».

Alberto Fernández y Nicolás Maduro se encontraron en Brasilia.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Alberto Fernández anunció este miércoles que finalmente no viajará a Venezuela para participar como veedor de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en ese país el domingo próximo.

«El gobierno nacional venezolano me transmitió su voluntad de que no viajara y desistiera de cumplir con la tarea que me había sido encomendada por el Consejo Nacional Electoral» de ese país, indicó el exmandatario desde sus redes sociales.

Fernández sostuvo que la «razón» que le dio la administración de Nicolás Maduro fue que «declaraciones públicas» suyas realizadas en los medios argentinos «causaban molestias y generaban dudas» sobre su «imparcialidad».

El expresidente había dicho este martes en declaraciones radiales que si Maduro resultara derrotado en las urnas, debía «aceptar» el resultado.

En una extensa publicación en X, en la que adjuntó la invitación que le había hecho Venezuela, Fernández reseñó que el gobierno bolivariano le «transmitió» esta martes su «voluntad de que no viajara y desistiera de cumplir con la tarea» que le había sido encomendada por el Consejo Nacional Electoral.

«La razón que se me dio es que, a juicio de aquel gobierno, declaraciones públicas realizadas por mí ante un medio nacional causaban molestias y generaban dudas sobre mi imparcialidad», dijo.

Y añadió: «Entendieron que la coincidencia con lo que había expresado un día antes el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, generaba una suerte de desestabilización del proceso electoral».

«Debo aclarar que no comprendo tal malestar. Solo dije que en una democracia, cuando el pueblo emite su sufragio, ïel que gana, gana y el que pierde, pierdeï y si el oficialismo fuera eventualmente derrotado debía aceptar el veredicto popular. Otro tanto debería hacer la oposición en el caso de que el resultado le fuera adverso», completó.

Ante esa demanda que calificó de «insólita», Fernández señaló que creyó «conveniente no viajar y no dar lugar a que se le atribuya querer enturbiar una jornada electoral trascendental, cuando solo buscaba cumplir con la tarea propia de un veedor electoral».

Para el expresidente, «un veedor electoral debe vigilar el cumplimiento de las normas establecidas durante todo el acto electoral, de manera objetiva, imparcial y transparente». «Ese era mi único propósito. Hubiera querido poder hacerlo, pero siento que en el contexto creado no podré cumplir cabalmente con esa tarea», subrayó.

Y manifestó sus deseos de que Venezuela, que «en estos años fue asediada por amenazas de invasión y lastimada en su economía por un brutal bloqueo, pueda celebrar sus elecciones de manera transparente y que el veredicto popular sea respetado cualquiera sea el resultado».

«Si ese objetivo se cumple, el pueblo venezolano recuperará la convivencia democrática y los millones de venezolanas y venezolanos que debieron emigrar podrán regresar a esa maravillosa tierra en la que nacieron», concluyó.

Expresidentes iberoamericanos: cualquier intento de fraude en Venezuela debe ser castigado

Un conjunto de expresidentes iberoamericanos, que hacen parte del Grupo Libertad y Democracia, manifestaron este miércoles que cualquier intento de fraude en las elecciones presidenciales de Venezuela, que se celebrarán el domingo, debe ser sancionado por la comunidad internacional.

«Cualquier intento de fraude debe ser castigado con las máximas sanciones, y se debe proceder a una judicialización internacional efectiva contra Nicolás Maduro y su círculo más cercano», expresó Libertad y Democracia en un comunicado.

El grupo está conformado por los expresidentes del Gobierno español José María Aznar y Mariano Rajoy, así como por los exmandatarios Mario Abdo Benítez, de Paraguay; Luis Abinader, de República Dominicana; Jeanine Áñez y Jorge Quiroga, de Bolivia; Felipe Calderón y Vicente Fox, de México, e Iván Duque y Andrés Pastrana, de Colombia.

Igualmente hacen parte de esta iniciativa los expresidentes Osvaldo Hurtado, Jamil Mahuad y Guillermo Lasso, de Ecuador; Rafael Calderón y Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica; Mireya Moscoso, de Panamá, y Mauricio Macri, de Argentina.

 

 

Reino Unido: el Partido Laborista barrió a los conservadores en las elecciones

Reino Unido: el Partido Laborista barrió a los conservadores en las elecciones

Se trata de la primera victoria del partido liderado por Keir Starmer desde 2010. Las elecciones anticipadas fueron convocadas por el primer ministro saliente Rishi Sunak.

Keir Starmer

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/internacionales/

De acuerdo con los resultados oficiales de las elecciones celebradas en el Reino Unido difundidos este viernes, el Partido Laborista, con 412 escaños logró la mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes, lo que significa que su líder, Keir Starmer, será el nuevo primer ministro, lo que pone fin a 14 años de Gobiernos conservadores.

Por su parte, el Partido Conservador, del actual primer ministro, Rishi Sunak, consiguió 121 bancas, seguido del Liberal Demócrata, con 71, mientras que el Partido Nacional Escocés (SNP) y el partido irlandés Sinn Féin obtuvieron 9 y 7 escaños, respectivamente.

Les siguen los candidatos independientes, con 6 escaños, el Partido Unionista Democrático de Irlanda del Norte, con 5, y el Partido Reformista, el Plaid Cymru de Gales y el Partido Verde de Inglaterra y Gales que alcanzaron 4 escaños, respectivamente. Las demás fuerzas lograron menos de dos escaños.

Es la primera vez desde 2010 que el jefe del Gobierno británico cambia por votaciones generales.

«Volver a mirar hacia adelante»

Al celebrar su victoria, Starmer aseguró que ahora el país puede «volver a mirar hacia delante, caminar hacia la mañana». «La luz de la esperanza, pálida al principio, pero cada vez más fuerte a lo largo del día. Brillando una vez más sobre un país con la oportunidad de recuperar su futuro después de 14 años», manifestó.

Las elecciones a la Cámara de los Comunes inicialmente estaban previstas para finales de enero de 2025, sin embargo, se llevaron a cabo de manera anticipada después de que Rishi Sunak decidiera disolver el Parlamento británico tras acordarlo con el rey Carlos III en mayo.

Durante la jornada electoral, los votantes británicos han elegido a 650 miembros de la Cámara de los Comunes, uno por cada distrito electoral local. Para obtener la mayoría absoluta, un partido debe ganar más de la mitad de los escaños, es decir al menos 326.

 

Elecciones en Venezuela: Machado protagonizó multitudinaria movilización de apoyo a González Urrutia

Elecciones en Venezuela: Machado protagonizó multitudinaria movilización de apoyo a González Urrutia

A un mes de las elecciones presidenciales, la líder opositora estuvo al frente de una caravana para impulsar la candidatura de Edmundo González Urrutia, principal rival de Nicolás Maduro en las urnas.

Multitudinaria marcha de la oposición en Venezuela. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Faltan semanas para las elecciones en Venezuela y la oposición busca conseguir un triunfo en las urnas. María Corina Machado, líder opositora, convocó a miles de simpatizantes en Táchira para apoyar la postulación de Edmundo González Urrutia, competidor directo de Nicolás Maduro.

La dirigente buscó ser candidata para ir contra el actual presidente de Venezuela, pero fue inhibida por distintas emitidas, por lo que se buscó una alternativa para que se presente a los comicios. De todos modos, participa de manera muy activa en la campaña y encabezó la movilización que se desarrolló este viernes.

Justamente, María Corina Machado comenzó su recorrido por distintas zonas de Táchira el jueves y culminó su viaje el viernes, donde estuvo al frente de una gran caravana en San Cristóbal, la capital, que convocó a miles de personas que esperan un triunfo en las elecciones del próximo 28 de julio.

La agencia EFE constató que varias calles de la ciudad estaban repletas de personas que coreaban consignas a favor de la exdiputada, impedida para participar en los comicios debido a una sanción administrativa, por lo que decidió respaldar a González Urrutia como el candidato de la mayor alianza antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

Aunque en las actividades del jueves la opositora ofreció varios discursos llamando a poner fin al chavismo, en el poder desde 1999, el mitin de este viernes, que fue transmitido a través de sus perfiles en las redes sociales, no incluyó ninguna declaración.

Durante el lento paseo del camión, que se iba abriendo paso entre la multitud, Machado recibió una videollamada de González Urrutia, a quien le mostró parte de la algarabía, así como los saludos y las pancartas de los simpatizantes.

Algunos de los políticos presentes en la actividad, como el exdiputado Juan Pablo Guanipa, aseguraron en la red social X que, a juzgar por la concurrencia, el acto «no tiene parangón». En paralelo, el gobernador de Táchira, el chavista Freddy Bernal, encabezó en la región un acto proselitista a favor del presidente Nicolás Maduro, quien buscará un tercer sexenio en las elecciones de julio.

 

Tras la derrota en los comicios europeos, Macron convocó elecciones legislativas anticipadas

Tras la derrota en los comicios europeos, Macron convocó elecciones legislativas anticipadas

«No podría seguir, al término de esta jornada, mirando hacia otro lado», dijo el presidente de Francia tras informar la disolución de la Asamblea Nacional.

Emmanuel Macron, presidente de Francia. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este domingo la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones para el 30 de junio y el 7 de julio tras la derrota en los comicios europeos.

«No podría seguir, al término de esta jornada, mirando hacia otro lado. A esta situación se añade además la fiebre que ha contagiado el debate público y parlamentario en nuestro país», dijo Macron, en un mensaje televisado desde el Elíseo.

«Es por ello, que, después de haber procedido a las consultas previas del artículo 12 de nuestra Constitución, decidí devolver la palabra de nuestro futuro parlamentario a través del voto», agregó.

Macron valoró el duro revés de su lista en las europeas de este domingo (15 %), que logró la mitad de apoyos que la de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen (en torno al 30 %), según los sondeos a pie de urna.

El cabeza de lista de RN a estas elecciones, Jordan Bardella, ya había pedido la convocatoria de elecciones a la Asamblea Nacional en una primera intervención tras conocerse los sondeos.

En definitiva, las nuevas elecciones llegarán solo dos años después de las de junio de 2022, en las que Renacimiento, el partido del jefe del Estado, perdió la mayoría absoluta que había tenido en la legislatura 2017-22, lo que generó problemas al Gobierno a la hora de buscar socios parlamentario para aprobar sus reformas.

Marine Le Pen: «Estamos listos para asumir el poder»

Por su parte, Marine Le Pen afirmó que están preparados «para asumir el poder» en las elecciones legislativas.

«Estamos listos para asumir el poder si los franceses nos dan su confianza», aseguró después de que su partido logró algo más del 30 % de los votos, según los sondeos a pie de urna.

Para los comicios convocados para el 30 de junio y el 7 de julio, la candidata a las presidenciales en 2012, 2017 y 2022 aseveró que ya son «la gran fuerza de la alternancia en Francia» gracias a los resultados de las legislativas de 2022, que puso al RN como primera fuerza de oposición, y las europeas de este domingo, encabezadas por Jordan Bardella.

«Esta votación histórica demuestra que cuando el pueblo vota, el pueblo gana», agregó la dirigente ultraderechista, que manifestó su satisfacción por la decisión del presidente.

 

Grupo hacker prorruso se adjudicó ciberataques en el marco del primer día de las elecciones europeas

Grupo hacker prorruso se adjudicó ciberataques en el marco del primer día de las elecciones europeas

«Seguiremos los ataques a las páginas web de Países Bajos y sus partidos», divulgó Hacknet en su canal de Telegram.

Países Bajos elige a sus representantes ante el Parlamento Europeo. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Varios partidos de Países Bajos, incluida la ultraderecha, informaron de que sus páginas web oficiales estuvieron inaccesibles este jueves tras ser objeto de ciberataques, coincidiendo con la jornada en la que la nación vota por sus representantes ante el Parlamento Europeo, lo que limitó el acceso a la información sobre los candidatos y sus propuestas.

El partido democristiano CDA denunció que su página web estuvo temporalmente inaccesible debido a «un fuerte ataque DDoS», el cual deniega el servicio distribuido. «En el día de los comicios, consideramos esto como un ataque a las elecciones libres y democráticas. Lo hemos denunciado a las autoridades competentes», señaló la coalición en un tuit.
Por su parte, la web del Partido por la Libertad (PVV), de la derecha radical de Geert Wilders, también estuvo fuera de servicio, al igual que la extrema derecha Foro para la Democracia (FvD), cuyo líder, Thierry Baudet, se preguntó si son «los rusos» quienes están detrás del ciberataque.

Grupo prorruso se adjudicó los ciberataques

Un grupo de hackers prorruso conocido como Hacknet distribuyó un mensaje en Telegram en el que asegura estar detrás de varios ciberataques a partidos políticos neerlandeses, entre los que incluye CDA, PVV, FvD, pero también el partido calvinista SGP, bajo el mensaje: «Seguiremos los ataques a las páginas web de Países Bajos y sus partidos».

Los ataques DDos tienen como objetivo saturar los servidores para que no puedan manejar el tráfico normal de internet, y, en consecuencia, quedar inaccesibles. Esto supone un problema para los votantes neerlandeses que hayan querido buscar información sobre los candidatos al Parlamento Europeo y sus posiciones sobre los temas de interés.

Elecciones europeas

Países Bajos y Estonia iniciaron hoy las elecciones europeas, que enmarcan los 27 países miembros de la UE entre este jueves y el próximo domingo. Los neerlandeses elegirán, de entre un total de 20 partidos, a 31 de los 751 representantes que tiene su nación en el Parlamento Europeo.

Según datos de la agencia de investigación Ipsos, a mitad de jornada electoral, un 23 % de los neerlandeses con derecho a voto en estos comicios emitieron su voto, un dato de participación más alto que el registrado en 2019, cuando fue del 19 % en el ecuador del día de votación.