Ecuador: el actual presidente busca la reelección frente a una opositora de izquierda

Ecuador: el actual presidente busca la reelección frente a una opositora de izquierda

Compiten Daniel Noboa -un millonario de derecha que busca mantenerse en el poder por cuatro años más-, y la opositora de izquierda, Luisa González, heredera del expresidente Rafael Correa.

Luisa González y Daniel Noboa compiten por la Presidencia de Ecuador

Fuente: https

://www.diariopopular.com.ar/

Los ciudadanos de Ecuador votan este domingo para elegir su futuro presidente entre el actual, Daniel Noboa –un millonario de derecha que busca mantenerse en el poder por cuatro años más-, y la opositora de izquierda, Luisa González, heredera del expresidente Rafael Correa.

En las elecciones compiten 16 candidatos, pero Noboa y González son los favoritos. Ambos acumulan una intención de voto del 70%, según recientes y coincidentes encuestas. También se elegirá a 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos.

Noboa busca su reelección para, segun sostuvo, reafirmar el cambio del «viejo Ecuador al nuevo Ecuador», de un país inmerso en la inseguridad y la violencia a una política de mano dura, como la que viene llevando adelante

El actual mandatario completa el período de su antecesor, Guillermo Lasso, quien en una maniobra política mientras era fiscalizado en la Asamblea, disolvió al Legislativo y terminó anticipadamente su ciclo de gobierno.

Luisa González, en cambio, busca revertir el resultado electoral que en 2023 le fue desfavorable frente a Noboa y devolver el poder a la organización política que la cobija, la Revolución Ciudadana, liderada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017). Dice que cambiará la «oscura realidad» en la que el actual gobierno, asegura, ha llevado al país.

Votan más de 13 millones de ecuatorianos

La jornada electoral, en la que 13,73 millones de ecuatorianos están habilitados para votar, iniciará a las siete de la mañana (9.00 de Argentina) y cerrará a las cinco de la tarde (19.00 de Argentina). Se habilitaron más de 41.000 juntas receptoras del voto en el país y el extranjero.

El ganador de las elecciones será quien obtenga en la primera vuelta la mayoría absoluta, es decir, más del 50% de los votos, o quien acumule el 40% de los sufragios y una diferencia de 10 puntos sobre su inmediato rival. Un eventual balotaje se realizará el 13 de abril. El próximo presidente asumirá el poder en mayo.

Desde el pasado viernes rige en Ecuador un período de silencio electoral para meditar el voto y la «ley seca», que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas.

Los comicios en Ecuador serán acompañados por unos 1.000 observadores, entre nacionales e internacionales, mientras que la Policía y las Fuerzas Armadas implementan un megaoperativo para garantizar el orden y seguridad durante la jornada.