Día: 23 de febrero de 2025

El Gobierno provincial ejecuta diversas obras públicas a través de la DPV en distintos puntos del territorio

El Gobierno provincial ejecuta diversas obras públicas a través de la DPV en distintos puntos del territorio

Defensas, estabilizados granulares, pavimentos urbanos, obras de bacheo, desagües, acueductos, limpieza y acondicionamiento de canales y defensas de costas

El Gobierno provincial ejecuta diversas obras públicasa través de la DPV en distintos  puntos del territorio - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), ingeniero Javier Caffa, brindó a La Mañana un informe acerca de las múltiples obras que el Gobierno provincial ejecuta a través del organismo a su cargo, en distintos puntos del territorio formoseño.

En este sentido, el funcionario hizo notar que “pese a que desde el mes de diciembre del año 2023, el Gobierno nacional paralizó todas las obras que financiaba en todo el país, inclusive cesando con el pago de los certificadosde obras ya realizadas, en el ámbito de la provincia de Formosa, el Gobierno local continúa con las obras públicas enteramente con financiamiento del Tesoro provincial”.

Destacó que “esta medida del Gobierno del Dr. Gildo Insfrán se toma en claro conocimiento de lo que las obras implican en materia de consolidación de la infraestructura para el desarrollo comunitario, estímulo de la producción y del desarrollo, generación de empleo genuino, aliento a las inversiones y crecimiento de toda la economía en general”.

Caffa detalló que entre los distintos trabajos distribuidos en toda la geografía provincial, se siguen ejecutando obras viales, obras de bacheos y repavimentaciones, obras para el manejo de los recursos hídricos, obras de defensa de costas y protección contra los desbordes del río Pilcomayo, acondicionamiento de estaciones de bombeo, acueductos, pavimentos urbanos, etc.

Bache y repavimentación

Asimismo, recordó que se inauguró recientemente el bacheo y repavimentación del paso urbano de la ruta provincial Nº 3 por la localidad de El Colorado, también conocida como avenida Pellegrini. Significó que “esta obra realza el principal acceso de la localidad, dotándola de las mejores condiciones de transitabilidad y seguridad vial”.

Informó que se prosigue además con el bacheo superficial y profundo de la ruta provincial Nº 1 en el tramo Misión Laishí – El Colorado.

Más adelante, señaló que en el Sur de la provincia se prosigue con la construcción de la duplicación de calzada de la ruta provincial N° 1 en el paso urbano por la localidad de Colonia Villafañe.

Estabilizados granulares

Caffa resaltó que otra obra vial muy importante en el Sur provincial es la “Construcción de Estabilizado Granular en la ruta provincial Nº 5” en el tramo que va desde la localidad de Misión Laishí hasta Colonia Yataí. El tramo es de 25 km y actualmente se está trabajando en la segunda sección de 12 km. Recientemente, se finalizó la construcción de estabilizado granular en el acceso a Potrero de los Caballos y en el acceso a la comunidad originaria Laguna Gobernador.

Otra obra de estabilizado granular se ejecuta en el Oeste provincial, en la ruta provincial Nº 32, la cual une a la localidad de Las Lomitas con Fortín Soledad, dando acceso también a distintas comunidades como Punta del Agua, La Línea, El Coletto, El Anta.

Pilcomayo

Por otra parte, comentó que el Gobierno provincial tiene desplegados ya desde el mes de diciembre, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, máquinas y personal en los sectores influenciados por la zona de divagación y colmatación del río Pilcomayo, a efectos de realizar los trabajos necesarios para proteger a los centros poblados y distintos parajes. Los trabajos se ejecutan en las zonas de Río Muerto, Rinconada Criolla, La Represa, Quemado Nuevo, Fortín Soledad y El Churcalito.

Además, Caffa indicó que avanza la construcción del acueducto que conectará a Los Chiriguanos con Laguna Yema, mientras que un segundo frente de obra avanza desde Los Chiriguanos hacia Laguna Yema.

En capital

Caffa también aludió a la obra del muro de protección de costa de la capital provincial.

La misma consiste en la construcción de un muro de hormigón para proteger la costa formoseña de los deslizamientos de suelo y de acción erosiva del río Paraguay en una extensión aproximada de 330 metros desde el mirador de madera hasta la calle Fotheringham.

Finalmente, subrayó que se encuentra en pleno avance la obra de repavimentación de la calle Martín Rodríguez y construcción de sistema troncal de desagües de Villa del Rosario.

Reseñó que están en plena ejecución ambas obras. Primero la repavimentación de dicha arteria desde la Av. Frondizi hasta la Av. Gutnisky. Ya se terminó la calzada de hormigón de la 1° cuadra y ya se está trabajando en la segunda.

El Banco Formosa lanzó sus Fondos Comunes de Inversión, que representan una nueva alternativa para optimizar el dinero

El Banco Formosa lanzó sus Fondos Comunes de Inversión, que representan una nueva alternativa para optimizar el dinero

Se resaltó que en un contexto económico donde cada decisión financiera es clave, los Fondos Comunes de Inversión (FCI) del Banco Formosa se presentan como una opción estratégica para quienes buscan rentabilidad, seguridad y acceso a una gestión profesional de su dinero.

El Banco Formosa lanzó sus Fondos Comunes de Inversión, que representan una nueva  alternativa para optimizar el dinero - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En este sentido, se informó que estos fondos permiten a los inversores acceder a una cartera diversificada de activos, administrada por especialistas del mercado financiero. Sin necesidad de un gran capital inicial, ofrecen una alternativa flexible tanto para individuos como para empresas.

También se mencionó que el Banco Formosa ofrece una variedad de opciones para invertir en pesos diseñados para cubrir distintas necesidades y objetivos: de renta fija, renta mixta y renta variable; con horizonte de inversión de corto, mediano y largo plazo; para perfil de inversores conservadores, moderados y agresivos; y con liquidez inmediata o en hasta 24 horas.

A continuación, se indicó que el proceso para comenzar a invertir es sencillo y accesible para todos los clientes del Banco Formosa. A través de Homebanking, los usuarios pueden crear su cuenta de inversión en pocos pasos y suscribir o rescatar fondos de manera rápida y segura, con opciones de liquidez inmediata o plazos de liquidación de hasta 24 horas, según el fondo elegido.

En este contexto, se valoró que los FCI son una oportunidad segura y eficiente para hacer crecer el dinero; y se subrayó que los Fondos Comunes de Inversión se consolidan como una de las opciones más eficientes para quienes buscan hacer crecer su dinero sin la necesidad de gestionar activamente su portafolio.

Por último, se aseguró que el Banco Formosa “sigue apostando por la innovación y el compromiso con sus clientes, ofreciendo opciones que se ajusten a sus necesidades financieras y permitan una mayor rentabilidad con el respaldo de expertos”.

Para más información, los interesados pueden ingresar a Homebanking y descubrir las oportunidades que los Fondos Comunes de Inversión del Banco Formosa tienen para ofrecer.

El SPAP desmintió contaminación del agua potable y aseguró que “el servicio se realiza con normalidad”

El SPAP desmintió contaminación del agua potable y aseguró que “el servicio se realiza con normalidad”

“No hay ningún motivo para alarmar a la población”, aseguró el titular del organismo provincial

El SPAP desmintió contaminación del agua potable y aseguró que “el servicio  se realiza con normalidad” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El administrador del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento del Gobierno de Formosa (SPAP), ingeniero Julio César Vargas Yegros, destacó que en materia de agua potable, “Pirané tiene una infraestructura muy importante, es la tercera localidad de la provincia por la cantidad de población y posee una red de más de 130 mil metros de cañerías distribuidos en toda la ciudad que alimentan a más de 7 mil viviendas.

El funcionario provincial también se refirió a la calidad del servicio en la localidad, luego de que se presentaran en esta semana quejas de particulares al respecto.

“En ese sentido, queremos llevar tranquilidad a la población porque la afectación del servicio en esa localidad se realiza con normalidad”, resaltó Vargas Yegros.

Señaló además que “se hacen todos los controles desde los procesos en la distribución, en el mantenimiento de las redes como de los centros de distribución. Así que no hay ningún motivo para alarmar a la población”, e incluso informó que están “en comunicación con el personal de Salud Pública y con los directivos, en este caso, del Hospital de Pirané”.

 

Dijo que “si llegara a suceder en cualquier localidad que los servicios no funcionaran como debe ser, eso directamente recaería en la cantidad de consultas en los hospitales”. Sin embargo, consignó que desde el hospital local “nos manifiestan que las consultas que se realizan en este verano están dentro de los parámetros normales”.

“Es decir –añadió- que no hay indicativo de que haya un brote causado por la ingesta de agua contaminada”. Agregó que “en la oficina de administración del SPAP en Pirané tampoco tenemos reclamos que nos lleven a pensar que hay un problema de la magnitud que por lo menos pretenden plantear”, aseguró.

Además de desmentir la denuncia que se hizo pública en medios periodísticos impulsada por parte de sectores de la oposición local, dijo que “igualmente, eso no significa que el servicio se quedará de brazos cruzados”, dejó en claro, sino que, al contrario, “la prevención la hacemos siempre, y si hay algún reclamo, aunque parezca descabellado, como en este caso, se realizan igual los controles para asegurarnos de que todo esté dentro de los parámetros habituales”.

La Policía secuestró mercadería extranjera sin aval aduanero por 100 millones de pesos

La Policía secuestró mercadería extranjera sin aval aduanero por 100 millones de pesos

Diferentes mercaderías de contrabando que eran transportadas en un camión al mando de un hombre, perteneciente a una reconocida empresa de paquetería, fueron incautadas este viernes por efectivos de la Policía provincial.

La Policía secuestró mercadería extranjera sin aval aduanero por 100  millones de pesos - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Se trató de una carga con un avalúo de 100 millones de pesos.

Integrantes de la Dirección General Drogas Peligrosas, en forma conjunta con la Dirección General Policía de Seguridad Vial, Control Acceso Sur, concretaron el procedimiento en horas de la madrugada, durante un control vehicular sobre ruta nacional N° 11.

Allí, los policías verificaron un camión que transportaba encomiendas de una reconocida empresa y su conductor exhibió las documentaciones de la paquetería. Luego, los efectivos constataron que varias bolsas no contaban con los papeles en regla. El caso fue puesto en conocimiento del juez federal N° 1, Pablo Morán, quien direccionó el procedimiento.

El vehículo fue trasladado a un predio acondicionado, donde se realizó la apertura de 343 bultos que no tenían aval aduanero, constatándose equipos de telefonía celular, televisores, heladeras y acondicionadores de aire tipo split, entre otros objetos.

El conductor fue notificado de su situación procesal y siguió en libertad, en tanto que las mercaderías fueron secuestradas y puestas a disposición de la Justicia Federal.

Por el caso, se inició una causa por “Encubrimiento de Contrabando”, con intervención del Juzgado Federal N° 1 de la provincia de Formosa.

Una adolescente de 16 años se ahogó en una represa

Una adolescente de 16 años se ahogó en una represa

El lamentable episodio ocurrió este viernes en El Potrillo. La Policía recomienda no ingresar a espejos de agua no habilitados como playa o balneario

Una adolescente de 16 años se ahogó en una represa - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la comisaría de El Potrillo encontraron este viernes el cuerpo sin vida de una adolescente de 16 años, en un espejo de agua distante a unos tres kilómetros de esa localidad.

A las 18.15 horas, personal policial tomó conocimiento del caso y, mediante las averiguaciones, se estableció que ocho menores de edad ingresaron a bañarse. En un determinado momento, una niña de 13 años se sumergió al agua y la adolescente de 16 años intentó auxiliarla. Luego, la primera salió por sus propios medios, pero la otra joven no pudo hacerlo.

Al tomar conocimiento del caso, los policías se trasladaron de inmediato al lugar y sacaron el cuerpo sin vida, cuyo hallazgo fue informado a la jueza de Menores, Gabriela Soledad Plazas, quien direccionó el procedimiento.

La víctima fue examinada por la doctora del Hospital de El Potrillo, quien diagnosticó el motivo de la muerte como “Paro cardiorrespiratorio debido al ahogamiento por accidente”.

Luego, el cuerpo fue entregado a los familiares para las exequias. A todo esto, la niña de 13 años fue asistida en el mismo hospital, donde permanece en observaciones, fuera de peligro.

Por el caso, se inició un expediente judicial con intervención del Juzgado de Menores, de la Tercera Circunscripción Judicial de la provincia, con asiento en Las Lomitas.

Controles

En paralelo, la Policía de la provincia sigue con los operativos de seguridad ciudadana para evitar el ingreso a ríos, riachos, lagunas, represas y otros espejos de agua que no estén habilitados como balneario en la provincia.

Se recordó que los lugares habilitados son balneario “Parque Arenas”, ubicado sobre la ribera del río Paraguay, en la ciudad de Formosa, y la playa municipal de Clorinda en Puerto Pilcomayo.

En este sentido, efectivos del Destacamento Bomberos Mixto de la localidad de Las Lomitas realizaron el control en los sectores de espejos de agua del riacho El Madrejón por ruta nacional N° 81, ruta provincial N° 28 Norte y el Vertedero Bañado La Estrella.

La fuerza provincial desempeña un rol más cercano a la comunidad, interrelación que le permite conocer la problemática del contexto vecinal y articular con otros organismos del Estado la búsqueda de soluciones.

La institución policial, a través del Cuerpo de Bomberos, promueve una serie de recomendaciones en las que insta a la comunidad no entrar a espejos de agua, ríos, riachos, lagunas y represas, teniendo en cuenta que no hay balnearios habilitados en la provincia, pero principalmente para resguardar la vida de las personas.

Desde el Comando Superior de la fuerza provincial se dispuso que los jefes de la Unidad Regional Uno (UR-1) con asiento en esta ciudad capital, UR-2 Pirané, UR-3 Clorinda, UR-4 Laguna Blanca, UR-5 Las Lomitas, UR-6 Ingeniero Juárez y UR-7 Villa General Güemes y sus delegaciones, instruyan a los efectivos de las unidades operativas a su cargo e integrantes del Comando Radioeléctrico Policial, que continúen las recorridas en sus jurisdicciones y verifiquen los distintos espejos de agua.

También se remarcó que no está permitido ingresar a los espejos de agua porque lo ideal es mantenerse alejado de esas zonas de potencial peligro.

La Policía solicita la colaboración de la comunidad formoseña para no lamentar hechos más graves como la pérdida de vidas humanas.

En caso de urgencias o emergencias, hay que comunicarse a la Línea de Emergencias gratuita 911 en esta ciudad capital y en el interior al 101.

A su vez, las personas pueden comunicarse al Cuerpo de Bomberos de la Policía de la provincia de Formosa a través del 4428-888.

El peronismo bonaerense presenta una alternativa a Milei

El peronismo bonaerense presenta una alternativa a Milei

Se llama Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Tiene el apoyo de intendentes, agrupaciones y sindicatos. Propone enfrentar las políticas dell Gobierno libertario.

El peronismo bonaerense lanza el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y respalda a Kicillof 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un grupo de intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires, junto a legisladores y organizaciones sindicales (CGT y CTA) y sociales lanzó este sábado el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), y convocó a unirse para enfrentar el modelo de ajuste del presidente Javier Milei y defienda.

Mediante un comunicado titulado “Abrazar al pueblo y encender la esperanza”, el MDF señaló que el peronismo “enfrenta un desafío histórico” y debe liderar una alternativa al “experimento de ajuste y crueldad” que, afirman, lleva adelante el gobierno nacional.

“Ante este modelo de especulación financieraconcentración de la riqueza y entrega a intereses extranjeros, la Argentina necesita volver a edificar una fuerza social y política que represente al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, a comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos y jubilados”, expresaron.

Amplio apoyo a Axel Kicillof

En ese marco, destacaron la gestión del gobernador bonaerense Axel Kicillof, al considerarlo “el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor”. “Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado”, indicaron.

La convocatoria lleva la firma de intendentes del conurbano y el interior de la provincia, legisladores nacionales y provinciales, y referentes de diversas organizaciones políticas, sindicales y sociales, entre ellas la CGT y las CTA.

“El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías en reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana”, concluye el documento.

 

Cristina Kirchner le da impulso al Consejo Nacional del PJ

Cristina Kirchner le da impulso al Consejo Nacional del PJ

La ex presidenta Cristina Kirchner convocó para el lunes a la primera reunión del Consejo Nacional del PJ. Busca reorganizar al peronismo.

Cristina Kirchner busca reorganizar al peronismo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ex presidenta Cristina Kirchner reúne este lunes por primera vez al Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) para comenzar a diagramar la estructura del espacio de cara a las elecciones legislativas, que la tendrán como máxima referente del peronismo institucional.

El cónclave se llevará a cabo desde las 19 en la histórica sede de la calle Matheu 130, donde se darán cita 75 consejeros y los cinco vicepresidentes partidarios.

La ex mandataria se hizo con la presidencia del PJ el año pasado, luego de haberse disputado la conducción del partido con el gobernador riojano, Ricardo Quintela, cuya candidatura se vio frustrada por falta de avales.

Con el sillón del PJ asegurado, la ex mandataria debe reorganizar al peronismo en medio de los chispazos con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien mostró respaldo a su conducción partidaria, pero no asistió a su asunción. .

A pesar de que el ex ministro de Economía Sergio Massa está intentando acercar posiciones, el conflicto entre Cristina Kirchner y Kicillof está latente, y podría recrudecer ante la intención del mandatario provincial de desdoblar la elección en su distrito.

La figura de la ex mandataria como titular del PJ tampoco fue bien recibida fuera de la provincia más poblada del país, ya que ningún mandatario provincial del peronismo del interior fue parte de su toma de mando en el partido. Lo que agrega más tensión a su liderazgo nacional.

En este sentido, uno de los antecedentes más cercanos fue el armado del PJ santafesino para las elecciones locales del 13 de abril, donde no pudo convencer al senador Marcelo Lewandowski para que encabece la lista de convencionales constituyentes para la reforma constitucional en Santa Fe.

Con la estructura partidaria en proceso de reorganización y la resistencia de algunos sectores, la ex mandataria sigue teniendo la difícil tarea de alinear a un peronismo que necesita orden para competir contra el espacio libertario. Pero esa posibilidad todavía está lejos de concretarse.

Encuentro en el Instituto Patria

Hoy la ex presidenta mantuvo en Instituto Patria , ubicado en Rodríguez Peña 80, un encuentro con dirigentes y simpatizantes que viajaron desde la provincia de Misiones.

En su cuenta de X, la titular del PJ remarcó: «Conversamos sobre los desafíos que tiene por delante el peronismo para volver a representar y organizar a la sociedad. Charlamos también de la situación política de la provincia y en especial de la crisis que atraviesa el sector yerbatero».

Resaltó una historia que vivió en el encuentro: » La sentida palabra de la hija de un tarafero puso blanco sobre negro en el drama del sector: ingresos de miseria mientras la yerba es cada vez más cara para los consumidores argentinos. Misiones, lamentablemente, no es ajena a la aguda crisis de nuestras economías regionales».

 

Javier Milei se presentó en la CPAC: «La era del Estado onmipresente ha terminado»

Javier Milei se presentó en la CPAC: «La era del Estado onmipresente ha terminado»

El libertario brindó su discurso en la cumbre conservadora que se realiza en Washington. Después de su exposición podría encontrarse con Donald Trump.

Javier Milei habló en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LLEGÓ LA ERA DE LOS STAFCRIPTO

«De la misma manera que en la década del ’30 se podía vislumbrar que la llama de la libertad se estaba apagando y que comenzaba un nuevo cambio de servidumbre para la humanidad, hoy finalmente podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado», dijo Milei en el inicio de su alocución que duró poco más de 20 minutosen la CPAC, el foro conservador que se realiza en Estados Unidos.

El mandatario nacional dijo que el mundo asiste al fin de «la larga marcha del Estado sobre el individuo». «Nos hemos preparado para este momento y creo que genuinamente que estamos dando una batalla crucial para el futuro de la humanidad», reflexionó el mandatario nacional.

«Todos los que estamos acá tenemos una misma misión: quitarle el poder el partido del Estado y devolvérselo a la sociedad», subrayó.

Milei consideró también que «hacer las cosas a medias es una invitación al regreso del Estado, que como un cáncer metastásico sólo sabe expandirse y debe ser obligado activamente a retroceder». «No sirve intentar alcanzar un punto medio. Todo lo que exceda su función esencial debe ser quitado de su órbita, porque más temprano que tarde volverá a usurpar lo que no le pertenece», remarcó el mandatario.

Comparación con Trump

En otro extracto de su discurso, Milei se comparó con su par estadounidense, Donald Trump, y aseguró que ambos son «outsiders».

«Dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia, pero en realidad están diciendo que somos un peligro para ellos», indicó.

«Somos un peligro para el partido del Estado; para quienes viven de su expansión ilimitada y quieren un individuo dependiente y sometido a sus caprichos regulatorios. ¿Saben qué? Tienen razón, somos su peor pesadilla. Venimos por sus privilegios, habiendo sido elegido por la mayoría de cada uno de nuestros pueblos con el mandato claro de quitarles un poder que no les pertenece», lanzó el jefe de Estado argentino.

Asimismo, Milei se refirió a sus políticas de ajuste en la Argentina: «Hemos pasado la motosierra por los sectores y atribuciones del Estado que consideramos superfluos, redundantes, innecesarios o directamente perniciosos para la sociedad», comentó el Presidente.

«Nuestro método es similar al de nuestro querido amigo Elon Musk: revisar oficina por oficina, conservar lo que es sirve y funciona, descartar el resto. Por eso, le obsequié una motosierra. Con nosotros, nadie que no pueda justificar el costo de su salario en impuesto está a salvo», sentenció.

Segunda independencia

Además, dijo que la Argentina y EE.UU «necesitan pasar por una segunda independencia» y agregó: «La primera nos liberó del poder de las monarquías europeas. La segunda nos liberará de la tiranía del Partido del Estado».

Sobre el final, hizo énfasis en ajuste estatal que realizó durante su primer año de gestión y vaticinó mayor «motosierra» para este 2025: «Este año se prenderemos la fase 2 de este proceso, que hemos bautizado como la motosierra profunda, para continuar achicando el Estado, devolviéndole a la gente la riqueza que jamás debió haberse sido arrebatada».

Libre comercio
También le hizo un guiño a su par norteamericano por el acuerdo de libre comercio: «Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial».

«De hecho, si no estuviéramos restringidos por el Mercosur Argentina estaría trabajando en un nuevo acuerdo de comercio con EE.UU», expresó Milei en detrimento del Mercosur.

Sobre el final, hizo énfasis en ajuste estatal que realizó durante su primer año de gestión y vaticinó mayor «motosierra» para este 2025.

«Este año se prenderemos la fase 2 de este proceso, que hemos bautizado como la motosierra profunda, para continuar achicando el Estado, devolviéndole a la gente la riqueza que jamás debió haberse sido arrebatada», concluyó.

ADEMÁS: El peronismo bonaerense presenta una alternativa a Milei
El viaje de Milei se da en medio del escándalo desatado por la promoción del token $LIBRA. Fue acompañado por la secretaria General de Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo. También se sumaron una comitiva del equipo de comunicación del mandatario, integrado por Manuel Adorni, y el asesor Santiago Caputo.

Una vez terminada su exposición, es muy probable que Milei se encuentre con Trump, que cerrará las deliberaciones de la CPAC.

En febrero 2024, esta cumbre fue el escenario de la primera reunión entre el libertario y el republicano, que por entonces iniciaba la carrera electoral para regresar a la Casa Blanca. En su saludo, Milei gritó “¡Presidente!”, y atrajo a Trump para abrazarlo antes de fotografiarse juntos.

 

 

Milei presentó a Yuyito González: «Is my girlfriend»

Milei presentó a Yuyito González: «Is my girlfriend»

El presidente argentino sorprendió al mencionar a su pareja en pleno discurso en Washington. En las últimas semanas había manifestado sentirse «relegada» dentro del entorno presidencial.

Yuyito González acompañó a Milei en Washington.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante su participación en la Conservative Political Action Conference (CPAC) en Washington, el presidente Javier Milei hizo una inesperada mención a Amalia “Yuyito” González, a quien presentó ante el público en inglés con la frase “Sorry, is my girlfriend” (Perdón, ella es mi novia). La pareja del presidente le había gritado «I love you» (te amo) y el le respondió «Me too» (yo también).

El mandatario ingresó al evento acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y su asesor, Manuel Adorni. Sin embargo, la presencia de Yuyito González llamó la atención, ya que en las últimas semanas había manifestado sentirse «relegada» dentro del entorno presidencial.

El rol de Yuyito

Desde que hicieron pública su relación, Yuyito González ha acompañado a Milei en diversos eventos, aunque ha señalado en varias ocasiones que no pretende ocupar un papel protocolar. En una reciente entrevista, explicó: “No me voy a convertir en la señora de las damas de beneficencia. No me voy a disfrazar de lo que no soy”, sostuvo la ex vedette, dejando en claro que su relación con el presidente no implica un rol político ni institucional.

Además, aclaró que no siempre lo acompaña en sus actividades: “Miles de veces no lo he acompañado porque no me ha invitado, porque él hace su laburo, como yo hago el mío”.

Aceptación y respaldo a Milei

A pesar de sentirse en un segundo plano, González aseguró que apoya plenamente a Milei y confía en su gestión:

“Creo que le va a ir bien. Sé que hay mucha oposición, pero también sé que hay mucha fuerza y convicción de parte de nuestro presidente. Y eso hace que yo acepte estar un poco relegada”, admitió.

La mención de Milei en la CPAC podría interpretarse como un reconocimiento público a su compañera, luego de sus declaraciones sobre sentirse en la sombra del mandatario

 

 

La Matanza: vecinos temen el derrumbe de una fábrica abandonada

La Matanza: vecinos temen el derrumbe de una fábrica abandonada

Se trata de la fábrica Multicrom que se encuentra en Lomas del Millón (Ramos Mejía). Desprendimientos y el desmoronamiento de una pared alarman a los vecinos.

La Matanza: vecinos temen el derri¡umbe de una fábrica abandonada en Lomas del Millón 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Vecinos de Lomas del Millón, en la localidad de Ramos Mejía -partido de La Matanza, vienen manifestando desde hace años su preocupación por el estado ruinoso en el que se encuentra la exfábrica Multicrom, con desprendimientos continuos de mampostería y un reciente desmoronamiento de parte de una de su fachada.

El establecimiento donde funcionó la fábrica de pigmentos Multicrom, ubicado sobre la calle Almirante Brown, entre Bulnes y José González Castillo, dejó de funcionar hace más de 25 años y desde entonces permanece en condiciones de completo abandono, sufriendo un deterioro que comenzó con las roturas de los vidrios de las ventanas, siguió con el óxido de las estructuras metálicas y luego la voladura de algunos de sus techos.

Peligro para las casas vecinas de la planta

En los últimos años la situación fue empeorando, dado que al mal estado general del inmueble se le sumaron desprendimientos de material en algunos sectores, hasta llegar hace pocos días a poner en riesgo las propiedades linderas y los vehículos que transitan por el lugar: durante la mañana del pasado martes 11 de febrero, cuando una fuerte tormenta sacudió a la zona oeste del Gran Buenos Aires, se produjo el derrumbe de un sector del edificio que da a la calle, dejando al lugar lleno de escombros, restos de ventanas y chapas de gran tamaño.

Los vecinos de la ex fábrica vienen advirtiendo desde hace años sobre la posibilidad de derrumbe del edificio pero también por la suciedad que acumula el lugar abandonado y el estado de deterioro de las veredas.

En 2021, se acercaron a la Defensoría del Pueblo de La Matanza para poner en conocimiento del organismo cuál era la situación edilicia del inmueble y tras una serie de reuniones en el barrio se juntaron firmas de un centenar de personas que acompañaron la denuncia por contaminación que la propia Defensoría realizó en la mesa de entradas del Municipio.

A cuatro años de la denuncia vecinal que impulsó la Defensoría, el Municipio sigue sin dar ninguna respuesta, no brinda información sobre el estado administrativo de aquel expediente y esta semana cortó la calle Almirante Brown y delimitar la cuadra con cintas, aunque sin levantar los escombros que están allí desde el día de la tormenta.

«En los últimos meses se nota mucho el deterioro, ha empeorado muchísimo la situación. La semana pasada se desmoronó una parte de la estructura, con 3 o 4 metros cuadrados de material que se cayeron desde 10 metros de altura a la calle Almirante Brown«, aseguró un vecino de la cuadra a este medio, y agregó que «hay una parte de la viga que ha desaparecido, con lo cual una parte de la construcción quedó en el aire. De noche se siente como el edificio cruje, y tanto sobre la calle Castillo como sobre Bulnes hay grietas que antes no estaban, se han hecho ahora«.