Día: 23 de febrero de 2025

Milei presentó a Yuyito González: «Is my girlfriend»

Milei presentó a Yuyito González: «Is my girlfriend»

El presidente argentino sorprendió al mencionar a su pareja en pleno discurso en Washington. En las últimas semanas había manifestado sentirse «relegada» dentro del entorno presidencial.

Yuyito González acompañó a Milei en Washington.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante su participación en la Conservative Political Action Conference (CPAC) en Washington, el presidente Javier Milei hizo una inesperada mención a Amalia “Yuyito” González, a quien presentó ante el público en inglés con la frase “Sorry, is my girlfriend” (Perdón, ella es mi novia). La pareja del presidente le había gritado «I love you» (te amo) y el le respondió «Me too» (yo también).

El mandatario ingresó al evento acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y su asesor, Manuel Adorni. Sin embargo, la presencia de Yuyito González llamó la atención, ya que en las últimas semanas había manifestado sentirse «relegada» dentro del entorno presidencial.

El rol de Yuyito

Desde que hicieron pública su relación, Yuyito González ha acompañado a Milei en diversos eventos, aunque ha señalado en varias ocasiones que no pretende ocupar un papel protocolar. En una reciente entrevista, explicó: “No me voy a convertir en la señora de las damas de beneficencia. No me voy a disfrazar de lo que no soy”, sostuvo la ex vedette, dejando en claro que su relación con el presidente no implica un rol político ni institucional.

Además, aclaró que no siempre lo acompaña en sus actividades: “Miles de veces no lo he acompañado porque no me ha invitado, porque él hace su laburo, como yo hago el mío”.

Aceptación y respaldo a Milei

A pesar de sentirse en un segundo plano, González aseguró que apoya plenamente a Milei y confía en su gestión:

“Creo que le va a ir bien. Sé que hay mucha oposición, pero también sé que hay mucha fuerza y convicción de parte de nuestro presidente. Y eso hace que yo acepte estar un poco relegada”, admitió.

La mención de Milei en la CPAC podría interpretarse como un reconocimiento público a su compañera, luego de sus declaraciones sobre sentirse en la sombra del mandatario

 

 

La Matanza: vecinos temen el derrumbe de una fábrica abandonada

La Matanza: vecinos temen el derrumbe de una fábrica abandonada

Se trata de la fábrica Multicrom que se encuentra en Lomas del Millón (Ramos Mejía). Desprendimientos y el desmoronamiento de una pared alarman a los vecinos.

La Matanza: vecinos temen el derri¡umbe de una fábrica abandonada en Lomas del Millón 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Vecinos de Lomas del Millón, en la localidad de Ramos Mejía -partido de La Matanza, vienen manifestando desde hace años su preocupación por el estado ruinoso en el que se encuentra la exfábrica Multicrom, con desprendimientos continuos de mampostería y un reciente desmoronamiento de parte de una de su fachada.

El establecimiento donde funcionó la fábrica de pigmentos Multicrom, ubicado sobre la calle Almirante Brown, entre Bulnes y José González Castillo, dejó de funcionar hace más de 25 años y desde entonces permanece en condiciones de completo abandono, sufriendo un deterioro que comenzó con las roturas de los vidrios de las ventanas, siguió con el óxido de las estructuras metálicas y luego la voladura de algunos de sus techos.

Peligro para las casas vecinas de la planta

En los últimos años la situación fue empeorando, dado que al mal estado general del inmueble se le sumaron desprendimientos de material en algunos sectores, hasta llegar hace pocos días a poner en riesgo las propiedades linderas y los vehículos que transitan por el lugar: durante la mañana del pasado martes 11 de febrero, cuando una fuerte tormenta sacudió a la zona oeste del Gran Buenos Aires, se produjo el derrumbe de un sector del edificio que da a la calle, dejando al lugar lleno de escombros, restos de ventanas y chapas de gran tamaño.

Los vecinos de la ex fábrica vienen advirtiendo desde hace años sobre la posibilidad de derrumbe del edificio pero también por la suciedad que acumula el lugar abandonado y el estado de deterioro de las veredas.

En 2021, se acercaron a la Defensoría del Pueblo de La Matanza para poner en conocimiento del organismo cuál era la situación edilicia del inmueble y tras una serie de reuniones en el barrio se juntaron firmas de un centenar de personas que acompañaron la denuncia por contaminación que la propia Defensoría realizó en la mesa de entradas del Municipio.

A cuatro años de la denuncia vecinal que impulsó la Defensoría, el Municipio sigue sin dar ninguna respuesta, no brinda información sobre el estado administrativo de aquel expediente y esta semana cortó la calle Almirante Brown y delimitar la cuadra con cintas, aunque sin levantar los escombros que están allí desde el día de la tormenta.

«En los últimos meses se nota mucho el deterioro, ha empeorado muchísimo la situación. La semana pasada se desmoronó una parte de la estructura, con 3 o 4 metros cuadrados de material que se cayeron desde 10 metros de altura a la calle Almirante Brown«, aseguró un vecino de la cuadra a este medio, y agregó que «hay una parte de la viga que ha desaparecido, con lo cual una parte de la construcción quedó en el aire. De noche se siente como el edificio cruje, y tanto sobre la calle Castillo como sobre Bulnes hay grietas que antes no estaban, se han hecho ahora«.

 

Fuerte temporal en Mar del Plata: un muerto, árboles caídos y autos destrozados

Fuerte temporal en Mar del Plata: un muerto, árboles caídos y autos destrozados

La víctima iba en su moto, cuando fue impactada por una placa de madera que se desprendió de una obra. El temporal también dañó techos y algunos barrios quedaron sin luz.

El temporal afectó los barrios del sur de Mar del Plata.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de una jornada de altas temperaturas, la ciudad de Mar del Plata fue escenario de un temporal que incluyó ráfagas de viento, lluvia y granizo. El fenómeno climático provocó la muerte de un turista de 24 años, rompió techos, destrozó autos y derribó árboles.

La víctima fue identificada como Ryan Gianfranco Ayala, oriundo de Claypole. El joven falleció al recibir el impacto de una placa de madera que se desprendió de una obra durante el temporal en la ciudad balnearia. Todo ocurrió en la intersección de Avenida de los Trabajadores y Sáenz, en Punta Mogotes.

Según la denuncia, la víctima se encontraba tendida en el piso junto a la moto en que se trasladaba. Al lado estaba el elemento que le habría causado la fuerte lesión: una madera tipo fenólico. La autopsia determinó que el objeto impactó sobre su cuello y le provocó una cortadura que le afectó las vías aéreas.

Los padres de Ryan viajaron al lugar del hecho. A través de Facebook, su tío hizo un pedido: “Es mi sobrino y falleció anoche a causa de un fenólico que se desprendió de una obra en Punta Mogotes. Necesitamos colaboración para pagar el traslado del cuerpo a Buenos Aires. Pido la más mínima colaboración, es de gran ayuda”.

Graves daños por el temporal en Mar del Plata

El temporal generó severos daños en la zona sur de Mar del Plata. Piedras de hielo de hasta cuatro centímetros de diámetro destrozaron autos, rompieron techos y derribaron árboles. Según medios locales, los barrios más afectados fueron Bosque de Peralta Ramos, Rumencó, Jardín de Stella Maris y Punta Mogotes, donde los vecinos registraron imágenes impactantes de la tormenta.

El granizo cayó con fuerza durante varios minutos y dejó un saldo preocupante: vehículos abollados, ventanales rotos y techos dañados. En Defensa Civil recibieron 150 llamados en menos de una hora, e incluso tuvieron que asistir a dos familias cuyo techo voló por la tormenta.

Uno de los momentos más críticos ocurrió en Bosque Peralta Ramos, donde un árbol cayó sobre dos autos y cables de alta tensión, dejando atrapadas a varias personas. Personal de Riesgos Especiales tuvo que intervenir para rescatarlas.

El temporal llegó el viernes por la tarde después de una jornada sofocante, con una temperatura máxima de 36,6° y sensación térmica de 38°. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se habían emitido alertas por tormentas y calor extremo.

“Esta tormenta ingresó a Mar del Plata a las siete de la tarde y afectó a toda la ciudad, aunque la zona más golpeada por el granizo fue el sur y Sierra de los Padres”, explicó el titular de Defensa Civil, Alfredo Rodríguez. Y luego agregó: “Cuatro distribuidores de media tensión dejaron sin servicio de luz a algunos barrios. En el Bosque Peralta Ramos trabajamos con todos los recursos del Estado porque ahí sí se sintió fuerte. Cayeron ramas grandes y tuvimos que cortar calles”.

 

Redes sociales: creció 60% la compra de piezas de vehículos robados

Redes sociales: creció 60% la compra de piezas de vehículos robados

El aumento se produjo con la sustracción de autos, camionetas y motos. Mirá cuáles son las zonas de la Ciudad y el Conurbano más afectadas por esta tendencia.

Un techo de Peugeot

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/general/

Semanas atrás, Andrés estaba cenando con unos amigos en el fondo de una vivienda de Ciudad Evita, cuando escucharon un ruido extraño y ladridos de perros desde la calle. Al verificar qué había ocurrido, descubrió que le habían robado el vidrio del techo de su auto Peugeot 206. Fueron segundos y luego una cámara de seguridad de la zona permitió saber que habían sido ladrones. Lo cierto es que el damnificado a los dos días consiguió un repuesto «usado» en Marketplace a 250.000 pesos, cuando la pieza nueva tiene un costo de 800.000. El caso pone de manifiesto el fenómeno de la compra en redes sociales de repuestos de autos robados, con un crecimiento en un año del 60%.

Los datos surgen del informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la Consultora Javier Miglino y Asociados con la asistencia de la ONG Defendamos Buenos Aires, y toma como punto de partida las causas penales que instruye la justicia Nacional de Instrucción en la Ciudad de Buenos Aires, más los casos de los juzgados penales en el Conurbano.

«Desde hace mucho tiempo generamos conciencia sobre los productos manchados con sangre, que son aquellos que fueron robados a sus propietarios en hechos de mucha violencia, incluso con asesinatos. Pedimos que no compren productos que pueden tener un origen horrendo. Pero entendemos también que la gente busca precios porque lo original sale muy caro. En lo referido a los vehículos y las autopartes, se debe decir que es uno de los mayores negocios del presente. No para de crecer», dijo el abogado Miglino.

Sobre el caso mencionado al comienzo, el damnificado Andrés comentó: «Di todas las vueltas antes de comprar el cristal del techo en Facebook, porque tengo claro que tal vez sea robado como el que era mío, pero no podía pagar los precios que me pedían por el producto nuevo, una locura». Y al ser consultado sobre cómo fue la operatoria, señaló: «Le mandé varios mensajes por privado en la cuenta de Facebook, era una gente de Lanús supuestamente, pero quedamos en un lugar cerca de mi casa, en una zona transitada de Villa Constructora. Vinieron en una camioneta a darme el repuesto, y yo hice la transferencia en ese momento por Mercado Pago».

A mediados del año pasado, Defendamos Buenos Aires había revelado que la venta de productos robados, desde computadoras y teléfonos celulares hasta motos, repuestos de autos y artículos del hogar, no paraba de crecer en las redes sociales, pasando de 10.000 casos en el primer semestre de 2023 a 15.100 en igual período de 2024, con un aumento del 50% en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. «Esto es así, no para de aumentar la forma de comprar productos robados en redes. Y con el tema de los autos es peor, cada vez más trágico», dijo Miglino.

De dónde salen las piezas robadas

«En Capital Federal, el gran problema para los robos de autos que luego abastecen a los vendedores de repuestos está en Belgrano, Palermo, Nuñez, Recoleta y Almagro. Y en la provincia de Buenos Aires, marchan a la cabeza Quilmes, Lomas de Zamora, San Justo y Ramos Mejía, ambos en La Matanza, Morón, Moreno y San Martín», señaló Miglino.

En ese marco, el abogado explicó que «hay un negocio mayor con los repuestos de autos, pero también buscan motos, camionetas y hasta otros vehículos de mayor porte, sólo hace falta que alguien pida determinada pieza para que salgan a buscarla, incluso las bicicletas», precisando que «todos debemos tomar conciencia de que no vamos a cortar el problema de los robos si continuamos comprando productos de procedencia dudosa».

 

Después de sufrir una crisis respiratoria, el Papa Francisco pasó una noche «tranquila»

Después de sufrir una crisis respiratoria, el Papa Francisco pasó una noche «tranquila»

Así lo señaló el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni. El estado de salud del Pontífice se había agravado ayer, cuando necesitó «altos flujos» de oxígeno para ayudarlo a respirar.

El Papa Francisco permanece internado en el Hospital Gemelli

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Vaticano informó este domingo que el Papa Francisco pasó una noche «tranquila«luego de la crisis respiratoria que padeció ayer como consecuencia de la neumonía bilateral, derivada de una bronquitis, que motivó su internación hace más de una semana en el Hospital Gemelli, de Roma.

«La noche transcurrió tranquila, el Papa ha descansado», explicó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, que evitó mencionar si Francisco estaba despierto o había desayunado. Esta breve actualización trajo algo de alivio, después de que los doctores dijeran que el Santo Padre, de 88 años, se encontraba en estado crítico.

De acuerdo con el anterior parte médico, Francisco había sufrido una crisis respiratoria asmática durante la mañana del sábado. “Las condiciones del Santo Padre siguen siendo críticas, por lo que, como se explicó el viernes, no está fuera de peligro”, señaló el texto.

“Esta mañana (sábado), el Papa Francisco presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, que requirió, además, la aplicación de altos flujos de oxígeno”, precisaron los médicos en ese comunicado. “Los análisis de sangre de este sábado también evidenciaron trombocitopenia, asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre”, agregaron.

“El Santo Padre sigue atento y pasó el día en su sillón, aunque sentía más dolores que el viernes. De momento el pronóstico es reservado”, resumió el texto.

En ese contexto, los médicos advirtieron que la principal amenaza que enfrenta Francisco sería la aparición de sepsis, una grave infección de la sangre que puede ocurrir como complicación de la neumonía. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), esta complicación que tiene lugar cuando el organismo produce una respuesta inmunitaria desbalanceada, anómala, frente a una infección.

La sepsis es una urgencia médica que, si no se trata de forma temprana, puede ocasionar un daño irreversible a los tejidos y generar una insuficiencia orgánica múltiple, a tal punto de poner en riesgo la vida del paciente.

El Papa no guiará el Ángelus

A raíz de su internación en el Hospital Gemelli, de la capital italiana, el Papa no leerá este domingo la oración del Ángelus y se mantendrá el esquema del fin de semana anterior

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó, en ese sentido, que el texto de la homilía fue preparado por Francisco y su lectura estará a cargo del arzobispo Rino Fisichella, proprefecto del Dicasterio para la Evangelización, Sección para las Cuestiones Fundamentales de la Evangelización en el Mundo.

La semana pasada, el texto de la prédica del Pontífice había sido pronunciado por el cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación.

 

Francisco «no está fuera de peligro», pero no hay «riesgo de muerte»

Francisco «no está fuera de peligro», pero no hay «riesgo de muerte»

Sergio Alfieri, unos de los profesionales que atiende al Sumo Pontífice en el Policlínico Gemelli de Roma, brindó una conferencia de prensa a pedido del Santo Padre. «La voluntad es comunicar sin esconder nada”, declaró.

El papa Francisco está internado desde el viernes pasado en el Policlínico Gemelli de Roma.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa “está bien”, pero “no está fuera de peligro”. “Si la pregunta es si está en peligro de vida, la respuesta es no”, declaró este viernes Sergio Alfieriuno de los médicos que atienden a Francisco, durante una conferencia de prensa que rompió con la rutina de los partes escritos establecida desde que el Sumo Pontífice fuera internado por una neumonía bilateral.

Al cumplirse una semana de la llegada del líder religioso al Policlínico Gemelli de Roma, dos de los profesionales del equipo que lo están siguiendo explicaron la situación clínica del argentino de 88 años que, si bien en los últimos días tuvo leves mejoras, sigue con neumonía bilateral.

Entre otras cuestiones, ambos precisaron que va tener que quedarse internado, como mínimo, toda la próxima semana. Según los médicos, el riesgo más grave para él es la sepsis, es decir, que “los gérmenes que ahora están localizados en los pulmones pasen a la sangre”.

Los facultativos agregaron que el Papa no tuvo que ser conectado a ninguna máquina y está de buen humor, tal como había dicho la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, quien lo visitó esta semana. «Es el Papa, pero también es un hombre”, aseguró Alfieri, médico que lo operó dos veces del abdomen.

Luego, como había ocurrido en 2023, contó que fue Francisco quien quiso que ellos dos aparecieran en el atrio y ante las cámaras para que haya la máxima transparencia a la hora de hablar sobre su estado de salud. “La voluntad es comunicar sin esconder nada”, declaró. “Cuando llegué este mañana y los saludé diciéndole buen día Santo Padre, me contestó ‘buen día santo hijo’”, contó.

Alfieri aseguró que Francisco, un paciente que cuando está en el hospital “obedece”, “está mucho mejor” que el viernes pasado, día en que llegó al hospital porque se sentía mal y ya no era suficiente la terapia que venían suministrándole por una bronquitis crónica en su residencia en Santa Marta.

Al respecto, destacó que esa terapia “doméstica” fue “la mejor posible” y elogió la ardua labor de su enfermero personal, Massimiliano Strappetti, quien solía trabajar en el Gemelli, y de su otro médico del Vaticano, Luigi Carbone, quien estaba a su lado.

También precisó que no era fácil “equilibrar” las dosis de cortisona que sirven para ayudar a la respiración, pero bajan las defensas inmunitarias y hacen subir la glicemia. ¿Cómo está ahora? “No está siempre en cama, se sienta en un sillón, trabaja y está absolutamente presente”, indicó.

La visita el miércoles de Meloni fue una excepción. “No recibe visitas, no hay un ir y venir de gente. El Papa lee, firma documentos, como siempre bromea, pero tiene una neumonía bilateral. Y se quedará internado hasta cuando tenga necesidad de tratamientos hospitalarios y no podrá ser dado de alta hasta al menos toda la próxima semana”, señaló Alfieri.

“Hemos visto una mejora de los análisis, pero hace falta tiempo. Sabemos que si lo mandamos a Santa Marta, vuelve a trabajar como antes, es un falso nonagenario”, exclamó. “La cabeza es la de alguien de sesenta o cincuenta años”, añadió, al contar que cuando esta mañana fue a verlo y se agachó para controlar algo cerca suyo, el Papa le preguntó si se quería confesar a modo de broma.

«El Papa es frágil, pero tiene una tela durísima»

Cirujano y especialista en el aparato digestivo, Alfieri destacó que Francisco “está bien en cuanto a la parte abdominal”, así como cardíaca. “Su corazón es fuerte”, consideró. “El Papa es frágil, pero tiene una tela durísima”, aseguró a la vez que, una y otra vez, no obstante, aclaró que el exarzobispo de Buenos Aires está todavía en una situación muy delicada y aseguró que el Papa es consciente.

“Él sabe que está en peligro y me dijo que lo transmitiera. Si los gérmenes llegaran a pasar a la sangre podría darse una sepsis y ese podría ser un verdadero riesgo, a su edad y en sus condiciones. Aunque por el momento los focos de infección están circunscritos a los pulmones”, aclaró.

Más allá del panorama seguramente preocupante, Alfieri se mostró optimista. Y totalmente convencido de que el Papa “va a ser dado de alta y volverá a Santa Marta”, donde igual deberá cuidarse porque si bien entonces estará resuelta la parte “aguda” de la infección respiratoria, seguirá obligado a convivir con la parte crónica. “Y será él quien deberá decidir” cómo seguir, si detener el ritmo, no exponerse al frío, al aire libre y demás peligros, como hizo hasta ahora, o no.

Finalmente, ante otra pregunta, Alfieri explicó en forma muy clara y directa por qué, desde hace una semana, el día de la internación, no hay imágenes del máximo líder de la Iglesia católica. “Si llevo a mi mamá de 90 años al hospital es porque no está bien y ahí va a estar más cómoda, atendida, en una cama: ¿Queremos una foto del Papa en pijama?”, se preguntó sin ocultar cierta indignación.

Por favor, respetemos la privacidad, su intimidad. Cuando se quiera dejar ver estará vestido de Papa, respetemos su privacidad”, pidió, al insistir que si todos los días hay partes médicos es porque es él, Francisco, quien quiere que salga la información. “Siempre quiso la verdad y es alguien que nunca ocultó su fragilidad, recordemos que se mueve en silla de ruedas”, precisó, al elogiar, una y otra vez, su apego a la misión y su tenacidad.

 

 

El grupo Hamás liberó a seis rehenes israelíes en la Franja de Gaza

El grupo Hamás liberó a seis rehenes israelíes en la Franja de Gaza

Ocurrió como parte del séptimo intercambio por presos palestinos. Uno de los cautivos fue entregado de manera privada por el grupo terrorista a la Cruz Roja.

Los rehenes fueron liberados en dos ceremonias del grupo Hamás realizadas en Gaza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El grupo terrorista Hamás liberó este sábado a seis rehenes israelíes en dos ceremonias realizadas en el centro y en el sur de Gaza, como parte del séptimo intercambio por presos palestinos en el marco del alto el fuego que ahora reina en el enclave, y que puso fin de manera temporal a las hostilidades en la Franja el 19 de enero pasado.

Cinco de los seis rehenes cuyas liberaciones estaban previstas para hoy fueron entregados a la Cruz Roja en dos ceremonias efectuadas con dos horas y media de diferencia en las ciudades de Rafá, en el sur de la Franja, y Nuseirat, básicamente un gran campo de refugiados situado en el centro del enclave.

En Rafá fueron liberados Avera Mengistu y Tal Shoham. Mengistu, de 37 años, ciudadano etíope-israelí, había sido detenido por una patrulla de Hamás en septiembre de 2014, cuando decidió entrar por su cuenta y riesgo en el enclave. Tal Shoham, de 39 años, con la doble ciudadanía austriaca-israelí, fue secuestrado en la comunidad de Beeri durante el ataque de las milicias palestinas contra Israel, el 7 de octubre de 2023.

«Deseamos que Tal y sus seres queridos puedan superar juntos las atrocidades indecibles que han vivido, lejos de la mirada pública», señaló el gobierno austríaco. «Reiteramos nuestro llamamiento a la plena aplicación del acuerdo de alto el fuego y de los rehenes, incluido un pronto acuerdo sobre la aplicación de la segunda fase. Austria seguirá apoyando todos los esfuerzos en este sentido», agregó en un comunicado.

En Nuseirat se produjo la liberación de Eliya Cohen, Omer Wenkert y Omer Shem Tov, entregados por Hamás al convoy humanitario en medio de una de las multitudes más numerosas desde que comenzó el proceso de intercambio de prisioneros. Los tres rehenes habían sido secuestrados en el festival de música Nova, uno de los epicentros de los ataques palestinos del 7 de octubre de 2023 que representaron el detonante de la guerra de Gaza.

“Gracias a Dios, se ve mucho mejor de lo que esperaba. Aparentemente, está de muy buen humor”, comentó Kobi, el tío de Eliya Cohen, al tiempo que agregó: “Quiero abrazarlo y besarlo, y comenzar ya el proceso de rehabilitación”.

En cambio, Hisham Al-Sayed fue entregado de manera privada a la Cruz Roja al tratarse de un caso especial: el liberado es un beduino israelí que fue detenido por Hamás en 2015 tras entrar en el enclave. Según explicaron fuentes de Hamás, la privacidad es un gesto de respeto dada su condición de ciudadano árabe israelí, una circunstancia criticada por el Ejército israelí.

Liberan a 600 prisioneros palestinos

A cambio de los seis rehenes, Israel dejará en libertad este sábado a 602 presos palestinos, la mayoría de ellos detenidos tras el estallido de la guerra. Concretamente, serán excarcelados 445 gazatíes detenidos desde el 7 de octubre de 2023, más 50 presos condenados anteriormente a perpetua y otros 60 que también habían sido sentenciados a largas penas antes del comienzo del conflicto, según un comunicado de la oficina palestina encargada de la situación de los presos.

Esta primera fase del acuerdo tiene una duración prevista de 42 días y llegará a su fin dentro de una semana, sin que todavía haya avances la vista sobre una segunda etapa.

El portavoz de Hamás, Abdul Latif al Qanou, ratificó que el grupo terrorista está dispuesto a completar «un proceso de intercambio amplio e integral en un solo paquete basado en el cese definitivo de la guerra, la retirada de la ocupación y la reconstrucción de la Franja de Gaza».

 

El mapa del narcotráfico en México: ¿cuáles son y dónde operan los cárteles designados como grupos terroristas por EEUU?

El mapa del narcotráfico en México: ¿cuáles son y dónde operan los cárteles designados como grupos terroristas por EEUU?

Desde hace décadas, estas organizaciones generaron violencia y cuentan con redes que se expanden no solo en el norte, sino también en Centroamérica, Sudamérica y Europa.

Lucha contra el narcotráfico en México. Foto: Reuters/Jose Luis GonzalezFuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump designó oficialmente como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, una orden que cumple con un decreto firmado por el presidente de Estados Unidos durante su primer día de mandato, el pasado 20 de enero.

A través de un documento del Registro Federal estadounidense, se anunció que el Cártel de Sinaloa (CDS), el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noroeste (CDN), el Cártel del Golfo (CDG), La Nueva Familia Michoacana (LNFM) y Cárteles Unidos (CU) son las organizaciones del narcotráfico señaladas como terroristas.

En México, desde hace décadas, estos cárteles de la droga generaron violencia y cuentan con redes que se expanden a Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y Europa, además de células criminales dedicadas a otros delitos como el tráfico de personas, los secuestros y la extorsión.

Uno por uno, los cárteles mexicanos designados como terroristas

Cártel de Sinaloa

También conocido como el Cártel del Pacífico y fundado en 1989, es uno de los más antiguos de México. Tiene su sede en el estado de Sinaloa (noroeste) y es considerado el más grande y el que mayor presencia tiene en Estados Unidos.

Fue dirigido por el capo Joaquín «el Chapo» Guzmán, considerado el narcotraficante más poderoso del mundo y condenado a cadena perpetua. Tras su captura en 2016, Ismael «el Mayo» Zambada quedó al frente de la organización hasta su detención en territorio estadounidense en 2024.

Actualmente, la organización vive un enfrentamiento entre las células delictivas de Los Chapitos y Los Mayos, tras la entrega en Estados Unidos del cofundador Zambada, lo que provocó más de 800 homicidios en Sinaloa.

Cártel Jalisco Nueva Generación

Antiguo brazo armado del Cártel de Sinaloa para combatir a los Zetas, se independizó y comenzó a operar en 2011 bajo el liderazgo de Nemesio Oseguera Cervantes «el Mencho», uno de los criminales más buscados tanto en México como en Estados Unidos, con una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información sobre su paradero.

Es el cártel de mayor crecimiento y uno de los más violentos. Con sede en la ciudad de Guadalajara, opera prácticamente en todo el país. Según la Administración de Control de Drogas (DEA), el CJNG distribuye cocaínametanfetamina fentanilo en el gigante norteamericano.

Cartel del Golfo

Activo desde la década de 1980, tuvo gran influencia en el norte y este de México, pero se debilitó por divisiones y actualmente se centra en el estado de Tamaulipas. Según reportes, también tiene presencia en el estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano.

Con sede en Tamaulipas, estado fronterizo con Estados Unidos, el CDG dominó la década de los años 90, bajo el mando de su antiguo líder Osiel Cárdenas Guillén, quien cumplió condena en territorio estadounidense y fue extraditado a su país para pagar en prisión condenas por distintos delitos.

Cártel del Noroeste

Los Zetas fueron el brazo militar del Cártel del Golfo, pero se despegaron de la organización, con la que mantuvieron una cruenta guerra en 2010 por el control del noreste de México y lograron el dominio del narcotráfico en buena parte del país. En 2016, se fracturaron y dieron lugar al Cártel del Noreste.

Esta banda tiene su base en la ciudad de Nuevo Laredo (Tamaulipas) y su influencia abarca los estados de Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí.

La Nueva Familia Michoacana

Organización violenta con sede en Michoacán, en la costa del Pacífico mexicano, que opera en los estados de Guerrero, Morelos y el Estado de México. Su precedente, la Familia Michoacana fue el grupo que expulsó a los Zetas de Michoacán, durante la primera década del siglo XXI.

La organización fue precisamente uno de los objetivos del expresidente Felipe Calderón en su declarada «Guerra contra el narcotráfico» que potenció la violencia en México.

Quedó debilitada por la muerte de su líder, Nazario Moreno González «el Chayo» en 2014, y por la escisión interna de Los Caballeros Templarios, que también se vieron mermados por el arresto o muerte de sus líderes.

Cárteles Unidos

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, este cártel es una violenta organización que se formó a partir de una alianza de varios cárteles y otros grupos delictivos en el estado de Michoacán.

La organización criminal involucra al Cártel de Tepalcatepec, al Cártel del Abuelo y el Cártel de Los Reyes. Según investigaciones, el primero tiene como líder a Juan José «El Abuelo» Farías; mientras que el último tiene a Luis Enrique Barragán Chávez, alias «Wicho de Los Reyes», con influencia en la región de Tierra Caliente (suroeste).

Su objetivo principal es impedir la llegada del CJNG a la región de Michoacán.