Día: 17 de febrero de 2025

Aguas de Formosa informa vencimientos de facturas

Aguas de Formosa informa vencimientos de facturas

La empresa Aguas de Formosa recuerda a sus usuarios que los días martes 18 y miércoles 19 de enero de 2025 opera el 2do vencimiento de la factura de los servicios de agua y cloaca correspondiente al mes de enero de 2025.

Aguas de Formosa informa vencimientos de facturas - Diario La Mañana

Fuente:

La misma puede ser abonada en el salón de atención al usuario sito en la calle Deán Funes N° 1255, de Lunes a Viernes en el horario de 07:30 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas y en el salón comercial de la Ex Planta del barrio Eva Perón de 08:00 a 12:30 hs y y de 16:30 a 19:00 horas.

 

Además, puede hacerlo desde su hogar, utilizando los medios de pagos electrónicos disponibles a través del home banking de la entidad bancaria con la que usted opera, y las aplicaciones de Mercado Pago y Onda y/o concurriendo a los locales de Rapipago, Formopago, Pago Fácil y Pronto Pago.

Además, si desea recibir su factura por correo electrónico, escriba a [email protected], detallando su número de usuario. Lo mismo debe hacerlo para recibir su factura por SMS escribiendo al 370 485-3939.

Ante cualquier duda se pueden comunicar al 4420032.

Los docentes vuelven este lunes a las escuelas

Los docentes vuelven este lunes a las escuelas

Luego del receso de verano, los docentes de toda la provincia se reintegran mañana a las escuelas para trabajar en la puesta a punto del ciclo lectivo 2025, que iniciará con las clases el 5 de marzo.

Los docentes vuelven este lunes a las escuelas - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

De esta manera, da inicio al calendario escolar de este año, que como ya fue informado a La Mañana tendrá 187 días de dictado en las aulas para los Niveles Inicial, Primario y Secundario, tras haber modificado la fecha en que los niños y adolescentes volverán a clases.

 

Cabe recordar que originalmente los alumnos iban a regresar a clases el 24 de este mes, pero en diciembre del año pasado se modificó por decisión del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia.

Ingresos Brutos: detallan los montos mínimos mensuales a ingresar, actualizados con porcentajes mayores a la inflación

Ingresos Brutos: detallan los montos mínimos mensuales a ingresar, actualizados con porcentajes mayores a la inflación

La Administración Tributaria Provincial actualiza los montos mínimos en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos para todas las actividades gravadas

Ingresos Brutos: detallan los montos mínimos mensuales a ingresar,  actualizados con porcentajes mayores a la inflación - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

La contadora Analía Álvarez (MP 545) se refirió a los alcances de la Resolución 295 del 27-01-2025 de la Administración Tributaria Provincial Formosa (ex DGR), que fue publicada en el Boletín Oficial el pasado 3 de febrero.

La Resolución establece incrementos en los importes mínimos mensuales que deberán ingresar los contribuyentes por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos a partir de la posición 01/2025 con vencimiento el 20-02-2025, con una suba considerablemente superior al índice de inflación publicado por el INDEC para el año 2024, que fue del 117,8%.

En este sentido, la profesional comentó a La Mañana que la Ley Impositiva para la Provincia de Formosa, en sus artículos 54° y 55°, establece los montos mínimos a ingresar en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y que la ATP, dependiente del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa, haciendo uso de las facultades que le fueron delegadas, modificó los importes mínimos para el ejercicio fiscal 2025, ajustando los efectos de la inflación sobre la economía y la evolución de los precios, y considerando también la necesidad por parte del Estado de “proceder a la actualización de los valores mínimos del impuesto a ingresar, a fin de garantizar la adecuación del sistema tributario a la realidad económica vigente y preservar la equidad fiscal”.

Montos

En lo vinculado al impuesto mínimo a ingresar mensualmente en concepto de Ingresos Brutos, Álvarez aseguró que los contribuyentes deberán atender que está determinado uno por cada actividad comercial.

La ATP detalló que los montos mínimos, que tuvieron distintos tipos de incrementos, siempre por encima del indicie de inflación interanual, son los siguientes:

Para las actividades en general sobre contribuyentes, que en el período anterior de enero a diciembre 2024 hayan tenido Base Imponible anual hasta $ 3.000.000: el monto mínimo a ingresar a partir de enero 2025 será de $ 4.051,08. Para Base Imponible anual del período anterior desde $ 3.000.001 hasta $ 6.000.000: el impuesto mínimo será de $ 5.292,54. Para aquellos con Base Imponible anual del período anterior desde $ 6.000.001 hasta $ 12.000.000: el mínimo se fijó en $ 16.639,92. Para Base Imponible anual del período anterior desde $ 12.000.001 hasta $ 24.000.001: el mínimo será de $ 33.105,60; y para aquellos otros con Base Imponible anual del período anterior de $ 24.000.001 en adelante: corresponde la última escala del segmento con un mínimo de $ 66.211,20.

En los casos de actividades relacionadas con la Producción Primaria y Secundaria por las ventas que no correspondan a consumidores finales, el impuesto mínimo se establece en $ 2.526,48; para Comercialización de combustibles derivados del petróleo, $ 4.051,08; y Transporte de carga y pasajeros, $ 4.051,08; Actividades de la construcción, $ 4.051,08.

También, fueron comunicados los siguientes importes para actividades específicas:

Servicio de transmisión de sonido, imágenes, datos u otra información (incluye el servicio de proveedores de acceso a Internet vía cable, teléfono móvil, inalámbrica o satélite): $ 49.005.

Venta de tabaco: $ 5.074,74.

Comercialización de juegos de azar: $ 5.074,74.

Toda actividad de intermediación que se ejerza percibiendo comisiones, bonificaciones, porcentajes u otras retribuciones análogas tales como consignaciones, intermediación de bienes muebles e inmuebles, en forma pública o privada, agencias o representaciones para la venta de mercaderías de propiedad de terceros, comisiones de publicidad o actividades similares. Agencias de turismo o pasajes, únicamente por los ingresos obtenidos en concepto de comisiones, bonificaciones u otra remuneración por intermediación: $ 5.074,74.

Compra venta de divisas. Compañías de seguros. Compañías de ahorro para fines determinados. Compañías de capitalización y ahorro. Aseguradoras de riesgo de trabajo (ART): $ 12.283,92.

Cooperativas o secciones especificadas en los incisos g) y h) del art. 232 del Código Fiscal: $ 5.074,74.

Venta de equipos de telefonía celular móvil: $ 49.005.

Alquiler de explotación de inmuebles para fiestas, convenciones y otros eventos similares. Inclusive todas las actividades que se desarrollen dentro del local a través del contribuyente o tercero: $ 49.005.

Préstamos de dinero, descuentos de documentos de tercero y demás operaciones efectuadas por los Bancos y otras instituciones sujetas al régimen de la Ley de Entidades Financieras, y para las operaciones celebradas por dichas entidades financieras que tienen por objeto la constitución de leasing: $ 49.005.

Servicios de comunicación por medio de telefonía móvil: $ 49.005.

Explotación de juegos de azar en casinos, salas de juegos o similares: $ 49.005.

Servicios financieros (excepto los realizados por los Bancos y otras instituciones sujetas al Régimen de Ley de Entidades Financieras) tales como: Actividades de crédito para financiar otras actividades económicas (incluye las empresas de factoring y otras formas de adelanto, etc.) Servicios de agentes de mercado abierto ‘puros” (incluye las transacciones extrabursátiles – por cuenta propia-), Servicios de entidades de tarjeta de compra y/o crédito. Servicios de financiación y actividades financieras (incluye actividades de inversión en acciones, títulos, fondos comunes de inversión, la actividad de corredores de bolsa, las sociedades de inversión inmobiliarias y sociedades de cartera, arrendamiento financiero o leasing, securitización, etcétera). Otros servicios de crédito (incluye el otorgamiento de préstamos por entidades que no reciben depósitos y que están fuera del sistema bancario, y cuyo destino es financiar el consumo, la vivienda u otros bienes): $ 75.358,80.

Hoteles alojamiento transitorios, casas de citas y establecimientos similares cualquiera sea la denominación utilizada, mensual por cada habitación: $ 6.860,70.

Servicios de Boites, cabarets, café concert, clubes nocturnos, boliches, bailantas, bares nocturnos, locales bailables, discotecas y similares. Por local, por persona (de acuerdo a la cantidad de personas habilitadas por el organismo correspondiente) y por día de funcionamiento. Ciudad de Formosa. Por persona: $ 300,56. Resto de la provincia. Por persona: $ 215,62.

Actividad Hotelera: Hoteles 5 Estrellas, $ 4.051,08. Hoteles 4 Estrellas, $ 3.049,20. Hoteles 3 Estrellas, $ 2.286,90. Hoteles 2 Estrellas, $ 1.524,60. Hoteles 1 Estrella, $ 727,45.

Hospedajes y Pensiones (Por cada habitación): $ 405,11.

Pompas Fúnebres y Servicios de Ambulancias: Por Sala Velatoria, $ 13.285,80. Por vehículo afectado al servicio: $ 12.283,92.

Garajes o Playas de estacionamiento: Por unidad de guarda habilitada, $ 607,66.

Cabañas, bungalows y similares. Por unidad de alquiler: Temporada alta (enero-febrero), $ 3.430,35. Resto del año, $ 1.744,58.

Servicio de expendio de comidas y bebidas en restaurantes, bares, confiterías y similares. Por local y por mesa: Ciudad de Formosa, $ 2.286,90. Resto de la provincia, $ 1.685,77.

Servicio de Peluquería: Por local, $ 6.860,70.

Servicio de higiene y estética corporal: Por local, $ 18.425,88.

Canchas de Fútbol: Por cada cancha, $ 18.425,88.

Canchas de Pádel: Por cada cancha, $ 9.212,94.

Stand o Puestos de venta: Actividad ocasional o transitoria. Por Puesto o Stand en cada feria o evento de venta: $ 4.051,08.

Ya hay dos denuncias contra Milei por la promoción de la cripto $Libra

Ya hay dos denuncias contra Milei por la promoción de la cripto $Libra

Primero, un grupo de cuatro dirigentes presentó la primera denuncia penal por supuesta estafa y asociación ilícita. También fue denunciado por un dirigente radical.

Claudio Lozano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La promoción que hizo el presidente Javier Milei en sus redes sociales de la cripto $LIBRA, que sumó capital e inmediatamente se desplomó, acumuló rápidamente dos denuncias penales.

Primero, un grupo de cuatro dirigentes presentó la primera denuncia penal por supuesta estafa y asociación ilícita.

La presentación lleva las firmas del líder de Unidad Popular, Claudio Lozano; el abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo; el letrado Marcos Zelaya; y la integrante del Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, María Eva Koutsovitis.

Se trata de la primera denuncia penal que recibe en la Justicia el mandatario nacional

Los denunciantes consideraron que Milei participó de «la megaestafa más grande de la historia en este rubro», a partir de lo que se conoce como «Rugpull», que es «cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero».

«Cuando los estafadores vacían los fondos de liquidez, el precio de los criptoactivos cae a cero y los inversores pierden la oportunidad de intercambiar tokens por tokens más estables o de curso legal», indicaron.

Además, la presentación incluye un pedido de allanamiento en la Quinta de Olivos y en la Presidencia de la Nación, «a fin de secuestrar todo equipo electrónico (computadora, teléfonos, tablets, laptops)».

«La evidente participación del Presidente Javier Milei en la estafa de Cripto Libra, en la que quedaron enganchadas 40.000 billeteras cripto, no hace más que agigantar las evidencias sobre las mentiras con las que este gobierno libertario pretende denunciar a una casta política impresentable mientras en la práctica mantiene su vínculo con maniobras especulativas de la más baja estofa, en la que engancha y estafa a sus incautos seguidores», indicó Lozano en sus redes sociales.

Segunda denuncia

La segunda denuncia es la del dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), Agustín Rombolá, quien lo denunciará por «estafa, negociaciones incompatibles con la función pública, manipulación de precios y delitos financieros».

«Se acabó la joda. Nos vemos en Tribunales», indicó. Agregó, además, que dentro del espacio radical están confeccionando una «acción de clase» para «defender los ahorros de la gente».

Durante la mañana, el dirigente radical había adelantado la presentación de la denuncia penal contra el Jefe de Estado.

«Vamos a presentar una denuncia penal contra el Presidente. El dueño de la criptomoneda se reunió seis veces con Karina Milei y dos veces con el Presidente», sostuvo en delcaraciones al programa «Agenda990» de Radio Splendid AM990.

También aseguró que «ya es la tercera vez que Milei publicita una criptomenda», pero la primera que lo hace desde que llegó a la Rosada.

«Solamente el tweet de Milei es un negocio. Si no hubiese existido, la cripto se hubiera quedado casi en 0», enfatizó.

 

Escándalo cripto: el PRO pide una investigación transparente

Escándalo cripto: el PRO pide una investigación transparente

EL PRO indicó sobre el escándalo cripto: «Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la credibilidad del país».

El PRO pide una investigación transparente sobre la actuación de Milei en el escándalo cripto.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras la defensa que hizo el diputado Diego Santilli del presidente Javier Milei, el PRO como partido tomó una postura distinta. Remarcó que lo sucedido con el lanzamiento de la cripto $LIBRA, que involucró al mandatario, es grave y reclamó una «investigación profunda y transparente».

«Desde el PRO expresamos nuestra preocupación por los hechos que sucedieron en las últimas horas y que afectaron a la confianza en nuestro país. Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la credibilidad del país y la responsabilidad del entorno que rodea a la figura presidencial», subrayó el espacio.

En un comunicado, señaló que «es fundamental que se investigue a fondo cómo pudo suceder esto y que se esclarezcan todas las dudas».

«El Gobierno anunció una investigación profunda, lo cual es un paso necesario, pero esperamos que este proceso sea riguroso y transparente, que responda todas las preguntas que hoy se hacen los argentinos y que se asuman las responsabilidades políticas que correspondan», resaltó el PRO.

Luego del escándalo, las primeras denuncias penales y los reclamos de juicio político, el partido de lidera Mauricio Macri aclaró que no acompañará esas iniciativas.

«En esto queremos ser claros: denunciamos la utilización oportunista de esta situación por parte del kirchnerismo, que no tiene ninguna credibilidad para dar lecciones de moral y transparencia», enfatizó el espacio.

Y agregó: «No estamos a favor de un juicio político en esta instancia. Argentina no necesita más grieta ni maniobras políticas irresponsables, sino respuestas claras y justicia para quienes fueron afectados».

 

Criptomoneda: desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei

Criptomoneda: desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei

«Quieren sacarlo y no lo vamos a permitir», aseguró el diputado Diego Santilli. Se mostró en contra de la iniciativa impulsada por Unión por la Patria en la Cámara Baja.

No lo vamos a permitir

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar

¿ SANTILLI Y RITONDO JUSTIFICAN LA CRIPTOESTA A?

El diputado del PRO, Diego Santilli, salió a defender este domingo al presidente Javier Milei, luego de que Unión por la Patria (UxP) anunciara un pedido de juicio político en su contra por la promoción de una criptomoneda de la empresa KIP Protocol que se desplomó, y destacó las disculpas del libertario por el caso.

«Quieren sacarlo, meterle un juicio político y no lo vamos a permitir», sostuvo el legislador en declaraciones radiales. Y luego continuó en esa línea: «El Presidente reconoció lo que pasó, dio la cara, no se escondió, y tomó las medidas que tenía que tomar. Hizo todo lo que tiene que hacer un presidente que siempre puso la cara y habla con la verdad».

El bloque kirchnerista de la Cámara de Diputados anunció horas atrás que impulsará un juicio político contra el jefe de Estado, que promocionó la cripto $Libra que se desplomó y generó pérdidas millonarias para los inversores. «No va a pasar», sentenció el diputado del PRO.

«Es llamativo que aquellos que se afanaron las rutas, las cloacas, los hospitales, los patrulleros, durante los últimos 16 años vienen a darte clases de moral y ética. Por eso es la indignación», cuestionó Santilli. En la misma línea, alertó: «Se paran en el medio y empiezan a hablar de lo que ellos no hicieron, no pusieron la cara, se escondieron y destruyeron la Argentina. Esa es la indignación que tengo y no se puede entender».

«Están todo el tiempo viendo, porque no pudieron ganar en las urnas. Intentan sacar de la cancha a un presidente que estabiliza a la economía, que toma el toro por las astas, que empieza a discutir los temas que tenemos que discutir y a resolverlos y lo que quieren hacer es meterle una zancadilla», consideró el exvicejefe de Gobierno porteño, al tiempo que aclaró que se trata de una postura personal y no del bloque.

Para Santilli, Milei accionó como «una persona de bien» al ponerse a disposición y solicitar a la Oficina Anticorrupción que impulse una investigación al respecto, y remarcó: «No se esconde, habla, no se guarda».

Asimismo, pidió que el Gobierno no modifique el rumbo tras el traspié, y cuestionó las críticas de la dos veces presidenta Cristina Kirchner, a la que acusó de haber empobrecido a la Argentina. «Lo que no debe ocurrir que el Gobierno cambie el rumbo», sostuvo, y añadió: «Lo importante es que reconoció lo que le pasó. Eso es un paso distinto de los que nos vienen a hablar de juicio político. Reconoce, toma medidas, da la cara, habla con la verdad y plantea lo que sucedió. Debe seguir adelante».

En tanto, el jefe del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, se refirió al escándalo por la criptomoneda $LIBRA y dio su apoyo a Milei: «Los que fundieron la Argentina piden juicio político. 20 años llevándose puesto todo y ahora se hacen los moralistas y los republicanos. No tienen vergüenza.

 

Criptomoneda: Javier Milei le pidió la Oficina Anticorrupción que investigue el caso

Criptomoneda: Javier Milei le pidió la Oficina Anticorrupción que investigue el caso

Así lo anunció la Oficina del Presidente en un comunicado. Buscarán determinar si hubo una «conducta impropia» del jefe de Estado o miembros del Ejecutivo.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei solicitó la intervención de la Oficina Anticorrupción (OA) para determinar si hubo una «conducta impropia» suya o de parte de algún miembro del Gobierno, en relación con el proyecto de la empresa KIP Protocol en Argentina, que busca financiar emprendimientos privados mediante tecnología blockchain.

La decisión se tomó luego de que Milei eliminara una publicación en sus redes sobre el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, tras las repercusiones que generó la iniciativa.

Según un comunicado de la Oficina del Presidente, el líder de La Libertad Avanza «no tuvo participación en el desarrollo de la criptomoneda asociada al proyecto y su publicación fue en apoyo a un emprendimiento, como lo hace habitualmente». El vínculo con KIP Protocol, detalló el texto, comenzó el 19 de octubre de 2024, cuando el jefe de Estado mantuvo una reunión con los representantes de la empresa, Mauricio Novelli y Julian Peh.

Posteriormente, el 30 de enero de 2025, Milei recibió en Casa Rosada a Hayden Mark Davis, presentado por KIP Protocol como «proveedor de la infraestructura tecnológica del proyecto», relató el comunicado difundido en las redes sociales.

“El Presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente», agregó.

Y en esa línea, el mandatario dispuso crear una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que funcionará bajo la órbita de la Presidencia de la Nación, y que tendrá la tarea de analizar el caso. Además, se confirmó que estará compuesta por representantes de órganos y organismos vinculados a los criptoactivos, actividades financieras y lavado de activos.

“Toda la información recabada en la investigación será entregada a la Justicia para que determine si alguna de las empresas o personas vinculadas con el proyecto de KIP Protocol cometieron un delito”, puntualizó el comunicado, respecto de la participación que tuvieron otras personas y empresas en la creación de $LIBRA.

“El Presidente Milei, que ha demostrado con hechos su vocación por la verdad, está comprometido con el debido esclarecimiento de este hecho hasta las últimas consecuencias”, completó el texto.

El último viernes, el libertario compartió en sus redes sociales una publicación en la que promocionaba el proyecto “Viva la Libertad Project”, cuyo objetivo es financiar pequeñas empresas argentinas a través de la inversión en criptomonedas. En el posteo, destacó también que la iniciativa buscaría “fondear a pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”, con el fin de “incentivar el crecimiento de la economía argentina”.

Al poco tiempo de la publicación de Milei, $LIBRA registró una suba sideral en su cotización, pero después se desplomó. Finalmente, el Presidente eliminó el tuit y dio su versión del tema. «No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tuit)», subrayó.

 

Alberto Fernández fue procesado en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez

Alberto Fernández fue procesado en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez

La resolución fue tomada este lunes por el juez Julián Ercolini, quien lo acusa de lesiones leves y graves, doblemente agravado por el vínculo, abuso de poder y autoridad, y amenazas coactivas.

Las acusaciones atribuidas en el procesamiento contra Alberto Fernández constituyen tres delitos que concursados representan una pena de 3 a 18 años de prisión.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Alberto Fernández fue procesado este lunes en la causa por violencia de género que se inició tras la denuncia de Fabiola Yañez, su ex pareja. El juez federal Julián Ercolini procesó al ex jefe de Estado por los delitos de lesiones leves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, reiteradas en dos oportunidades; lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja; y amenazas coactivas.

En la misma resolución el magistrado ordenó levantar la prohibición de salida del país del ex presidente, con obligación de informar adónde va, como así también por cuánto tiempo, el detalle de los vuelos y avisar de su retorno. Además, el juzgado mantuvo la prohibición de acercamiento a la denunciante en un radio de 500 metros.

Las acusaciones atribuidas en el procesamiento firmado por el magistrado, constituyen tres delitos que concursados representan una pena de 3 a 18 años de prisión.

“Considero que se han recabado varios elementos que dan cuenta de la existencia del carácter habitual y contínuo que habría adquirido la violencia que, en distintas formas, habría ejercido el imputado Fernández sobre la nombrada Yañez”, sostuvo Ercolini en su resolución de 184 páginas en la que calificó como “determinante” la asimetría de poder entre los dos.

Luego, en otro tramo del texto, afirmó: “Como todo supuesto de violencia de género, éste también se encuentra asentado en una relación asimétrica de poder entre Fernández y Yañez. Así el desarrollo personal, profesional, la vida política y pública del imputado se encuentra por demás acreditado y se ve contrastado con el desarrollo que tuvo la víctima, incluso luego de iniciar la relación con el nombrado, se observa un bajo perfil. Así, dicha asimetría habría estado presente desde el inicio de la relación y fue determinante para la configuración de las distintas violencias verificadas”.

En el fallo el juez repasó la relación de pareja que ambos tuvieron desde su inició, la situación médica de Yañez y lo que en la causa se calificó como una “obsesión” de Fernández con la ex primera dama. El magistrado analizó los mensajes de WhatsApp entre ambos, las imágenes que Yañez aportó a la causa y la declaración de los testigos.

El planteo de Fernández

El pasado 4 de febrero, Fernández se presentó a la declaración indagatoria y sostuvo: “Nunca cercené su libertad de movimientos y nunca le condicioné sus vínculos y amistades. Sí debo decir que si alguien fue agredido en la pareja, ese fui yo. Si alguien debió soportar insultos y malos tratos en la pareja, ese fui yo”.

Para sostener esa línea argumentativa, señaló que en los momentos de embriaguez, “ella se ponía violenta, me atacaba con una fuerza singular. Yo solo atinaba a atajar sus manos para evitar sus golpes“. Todo concluyó en otro planteo: negar todos los delitos atribuidos y esencialmente, sostener que jamás agredió físicamente a la ex primera dama.

 

La polémica por la criptomoneda que recomendó Javier Milei llegó al New York Times

La polémica por la criptomoneda que recomendó Javier Milei llegó al New York Times

El diario norteamericano dedicó un artículo al tema. Dijo que Milei fue criticado por “aparentemente empujar a la gente a realizar inversiones arriesgadas» y lo comparó con Trump.

El artículo que The New York Times dedicó a Javier Milei.

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

 A COMPLETADO EL CICLO Y ESTA EN BOCA DE TODOS

La nota del influyente medio norteamericano señaló que el líder de La Libertad Avanza fue criticado por “aparentemente empujar a la gente a realizar inversiones arriesgadas. Su publicación inicial también generó comparaciones con el presidente Trump, quien lanzó una memecoin, $Trump, el mes pasado. Ese token subió por un tiempo y luego colapsó”.

«Una coalición de centro izquierda que se opone al gobierno libertario de Milei calificó su incursión en las criptomonedas como un escándalo sin precedentes. Otro bloque político dijo que buscaba crear una comisión en el Congreso para investigar lo ocurrido», detalló el Times.

El artículo mencionó, además, que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, principal oponente política de Milei, dijo que «miles de personas que habían confiado en él perdieron millones de dólares en total, mientras que muchos hicieron fortunas gracias a información privilegiada”

El diario estadounidense consideró que “la promoción de $LIBRA por parte de Milei fue sólo la última de una serie de medidas que ha tomado en paralelo con Trump. Milei retiró a Argentina de la Organización Mundial de la Salud a principios de este mes, y su personal ha dicho que el gobierno está examinando si retirarse del acuerdo climático de París”.

El último viernes, Milei sorprendió al recomendar en redes sociales un token denominado $LIBRA. Tras el anuncio, la criptomoneda experimentó un furor inicial, alcanzando un pico de 4,978 dólares, para luego desplomarse a 0,99159 dólares en pocas horas.

¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, posteó Milei y remitió a la web https://vivalalibertadproject.com.

Primero se especuló con que habían hackeado la cuenta de X del Presidente, pero luego la diputada libertaria Lilia Lemoine dijo que se trataba de un posteo real del jefe de Estado. Al cabo, Milei borró la publicación horas más tarde, con críticas incluidas a sus opositores.

«No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tuit)», aseguró Milei. Y remarcó: «A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”

 

Apareció un «asesor» de Milei y lo culpó por el escándalo de la criptomoneda

Apareció un «asesor» de Milei y lo culpó por el escándalo de la criptomoneda

$LIBRA subió de precio después de que Milei la promocionara en sus redes, pero horas más tarde se desplomó. Ahora, acusan a Milei del fracaso del proyecto.

El asesor presidencial Hayden Mark Davis y Javier Milei en la Casa Rosada (foto archivo) 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Sé que hay toneladas de frustraciones, he tenido toneladas de mensajes locos en mi celular. Estoy aquí para dejar las cosas claras, tanto porque había cosas dentro como fuera de mi control, solo fui parte de lo que pasó con $LIBRA», dijo Hayden Mark Davis, dirigente de Kelsier Ventures.

«Si, soy asesor de Javier Milei»

Dando la cara en un video «para que la gente no se sienta jodida», Davis vislumbró «un camino increíble hacia adelante». «Sí, soy asesor de Javier Milei, obviamente», afirmó, señalando que está trabajando con el mandatario argentino y su equipo «en una tokenización mucho más grande y cosas realmente geniales en Argentina».

En cuanto a $LIBRA, «las cosas no fueron según lo planeado», explicó el empresario, quien aseguró que va a «inyectar» en la criptomoneda cada dólar que logró juntar -ya sea «de tarifas, agricultura o liquidez, cualquier cosa»- y planea hacerlo en las próximas 24 o 48 horas.

Prometiendo mantener al público al tanto del desarrollo de la situación en sus próximos videos, Davis llamó «a todas las personas que se beneficiaron de esto desde el lado de las tarifas» que sigan su ejemplo y devuelvan todos los activos recaudados al proyecto.

La culpa fue de Milei, según Davis

En un comunicado aparte, publicado en Instagram, Davis expuso su versión de lo que pasó con la polémica criptomoneda. Según él, había un acuerdo con Milei sobre el apoyo público del proyecto en su etapa de lanzamiento, pero a pesar del compromiso, el presidente argentino y su equipo «inesperadamente revirtieron su postura, retirando su respaldo y eliminando todos los mensajes de apoyo en las redes sociales».

«Esta abrupta decisión se tomó sin aviso previo y contradijo directamente las promesas anteriores. Para mi sorpresa, Milei publicó luego un comunicado indicando que su retiro se debía a una supuesta mala conducta por parte de los patrocinadores del proyecto, etiquetándolos como estafadores«, afirmó, rechazando «categóricamente» estas acusaciones.

Asimismo, Davis supuso que «los asociados de Milei intentaron echarle la culpa a Julian [Peh, fundador de KIP Network y el principal patrocinador de $LIBRA] para protegerse de la responsabilidad«.

El «impacto catastrófico» de la retirada de Milei

Recordando que en el caso de las criptomonedas meme «es crucial» reconocer que las inversiones están impulsadas por la confianza y el respaldo, Davis responsabilizó al propio Milei del desplome del token. «Cuando Milei y su equipo eliminaron sus publicaciones, los inversores que habían adquirido el token basándose en su confianza en su respaldo se sintieron traicionados«, señaló.

Esto, a su vez, «provocó una ola de ventas de pánico, lo que exacerbó aún más la situación». «La repentina pérdida de confianza tuvo un impacto catastrófico en la estabilidad del mercado del token», afirmó el empresario.

Siendo responsable de garantizar la liquidez de la criptomoneda meme y del control sobre las tarifas asociadas y los fondos del proyecto, Davis aseguró que no ha utilizado ni va a utilizar ese dinero en beneficio propio y tampoco se siente cómodo transfiriéndolo a los asociados de Milei o al equipo de KIP. Por lo tanto, va a reinvertir el 100 % de los fondos, que suman 100 millones de dólares, en el token y quemará «todo el suministro comprado», a menos que le presenten una alternativa más viable.