Día: 14 de febrero de 2025

Insfrán analizó con intendentes “la crisis energética derivada de los aumentos generados por Nación”

Insfrán analizó con intendentes “la crisis energética derivada de los aumentos generados por Nación”

El Gobernador adelantó que Formosa hará frente, en la medida de sus posibilidades presupuestarias, “a las políticas de desamparo del Gobierno nacional, como la paralización de las obras públicas o el desfinanciamiento en salud y educación”

Insfrán analizó con intendentes “la crisis energética derivada de los  aumentos generados por Nación” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Sobre el mediodía de este jueves, el gobernador Gildo Insfrán encabezó en su despacho de Casa de Gobierno una amplia reunión de trabajo con los intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento de toda la provincia, de la que participaron ministros del gabinete y responsables de la distribuidora de energía REFSA.

Durante la reunión, se analizó “la difícil realidad que atraviesa el país y el impacto negativo que tienen las políticas nacionales en el territorio, como ocurre con los fuertes aumentos de la energía eléctrica y la quita de subsidios”.

Se valoraron en ese contexto las medidas que tomó el Gobierno provincial “en beneficio de la comunidad, tendientes a cuidar la economía de los formoseños y formoseñas”. Por ejemplo, el reciente Decreto 7/25 mediante el cual el Estado local subsidia con fondos propios el cien por ciento del Valor Agregado de Distribución de energía, beneficiando al 90% de los usuarios residenciales de medios y bajos ingresos en todo el territorio.

Tras la reunión, el primer mandatario provincial adelantó que Formosa hará frente, en la medida de sus posibilidades presupuestarias, “a las políticas de desamparo del Gobierno nacional, como la paralización de las obras públicas o el desfinanciamiento en salud y educación, fortaleciendo a estos sectores, a la producción y al trabajo, para seguir construyendo la provincia que todos queremos”.

Según se explicó, el presidente del directorio de REFSA, Fernando De Vido, y el gerente de la distribuidora, Benjamín Villalba, brindaron un amplio panorama descriptivo de la situación energética y el tremendo impacto que tuvo para los formoseños, 50 mil de los cuales quedaron fuera del Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE).

Casa por casa

Al concluir la mesa de trabajo, intendentes y jefes comunales asumieron el compromiso de enfatizar el trabajo militante, casa por casa, para intentar volver a empadronar a la mayor cantidad de personas que fueron despojados del subsidio nacional.

“Los intendentes, a través de nuestras oficinas, que pondremos a disposición de nuestros conciudadanos, estamos para ayudar a entrar a la página de Nación para que puedan volver al padrón. La decisión, si se incorpora o no, la sigue teniendo el Gobierno nacional” explicó el intendente de El Colorado, Mario Brígnole.

Por su parte, el intendente de Ibarreta, Adan Jarzynski, agradeció el panorama descriptivo que ofrecieron desde REFSA y comentó que se abordaron las estrategias por localidad para visitar a los usuarios que perdieron el beneficio, para intentar recuperarlo.

“El trabajo que vamos a realizar es a conciencia, visitando a la gente que fue excluida y queremos que tengan el beneficio. Es un trabajo militante, es llegar a la gente que realmente lo necesita y no está sabiendo que puede estar en el padrón”, enfatizó.

En ese sentido, la intendenta de Pirané, Yessica Palacios, reconoció que la comunidad se encuentra inquieta por la cuestión energética y valoró la explicación técnica que recibieron, para poder dar la explicación correspondiente, en su localidad.

“Se trata de un año muy difícil, pero las políticas del Gobernador son muy claras. Él fue un visionario, nos adelantó esto que ya está pasando”, subrayó y lamentó que “tenemos un Estado nacional que lastima a los que menos tienen”.

“Sabemos que 50 mil formoseños quedaron sin el subsidio nacional; vamos a buscar la manera de que ingresen de nuevo”, dijo la jefa comunal y agradeció el decreto 7 del Gobernador, que beneficia a “muchísimos formoseños, que se sepa que es un sacrificio enorme que hace el Gobierno provincial para paliar la situación”, pidió.

El intendente de Clorinda, Ariel Caniza, comentó que la crisis energética no sólo está afectando a la comunidad sino a los comerciantes, quienes ya manifestaron su preocupación.

Dijo además que, a raíz de este impacto negativo tras la quita de subsidios, la militancia clorindense se encuentra trabajando para colaborar con las familias en la reinscripción.

Banco Formosa detalló beneficios por el inicio de clases y dio recomendaciones para prevenir los ciberdelitos

Banco Formosa detalló beneficios por el inicio de clases y dio recomendaciones para prevenir los ciberdelitos

La entidad participa del convenio entre el Gobierno provincial y más de 14 comercios para la canasta escolar 2025 y también pone en marcha desde hoy su promoción “El mochilazo”, con un 25% de descuento en más de 70 comercios adheridos, tanto en la capital como en el interior

Banco Formosa detalló beneficios por el inicio de clases y dio recomendaciones para prevenir los ciberdelitos - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

La vocera del Banco Formosa Brenda Sarmiento destacó los beneficios que la entidad bancaria ofrece a la comunidad en relación con el inicio del ciclo escolar 2025, y también habló de las preocupaciones actuales de la entidad y las medidas de seguridad que adopta la institución ante el auge de los delitos cibernéticos.

En primer lugar, aludió a la “Canasta escolar”, que ya está disponible tras la firma de un acuerdo con el Gobierno provincial y comerciantes locales, y que incluye 33 artículos a un valor máximo de 32.600 pesos.

En diálogo con La Mañana, Sarmiento mencionó que los clientes pueden acceder a un 25% de descuento al utilizar tarjetas Visa y Chigüé del Banco Formosa, con un tope de 10.000 pesos. Además, a través de la billetera virtual Onda, se ofrece el mismo descuento, pero con un reintegro de hasta 20.000 pesos. Esta promoción se extiende a más de 14 comercios adheridos en la capital, y se está trabajando para incluir a los Municipios del interior.

 

Asimismo, anunció que del 14 de febrero al 14 de marzo, el Banco Formosa lanza su promo “El Mochilazo”, con un 25% de descuento en más de 70 comercios adheridos, tanto en la capital como en el interior. Al igual que en la canasta escolar, se podrá pagar en cuotas sin interés, y los beneficios también aplican para compras con Visa, Chigüé y la billetera virtual Onda. Comercios de tecnología y óptica se suman a esta oferta.

“Entonces -dijo Sarmiento-, los invitamos a todos a sumarse o a entrar a nuestra web www.bancoformosa.com.ar, y ahí van a tener el listado de comercios distribuidos en capital e interior, que son más de 70”.

Destacó que estas promociones del banco “sirven, sobre todo, para aliviar el bolsillo de las familias formoseñas con estas cuotas sin interés y estos reintegros”.

Ciberdelitos

Por otra parte, en la entrevista con este Diario, la vocera del Banco, Brenda Sarmiento y Luis Echeverría, integrante del área de ciberseguridad de la entidad, compartieron información valiosa sobre las tácticas utilizadas por ciberdelincuentes y las medidas que el banco está implementando para proteger a sus usuarios.

En tal sentido, Sarmiento y su equipo advirtieron sobre el aumento en las ciberestafas, especialmente a través de redes sociales. Los delincuentes crean perfiles falsos que utilizan la imagen y nombre del Banco Formosa para seducir a las personas con promociones engañosas, como sorteos de casas y vehículos.

La recomendación del Banco Formosa es que los clientes verifiquen siempre las cuentas en redes sociales señaladas con la tilde azul de verificación y que consulten la página web oficial del banco para validar cualquier promoción.

Además, se enfatiza la importancia de no ingresar a enlaces sospechosos y de teclear manualmente la dirección del banco en el navegador, ya que en búsquedas de Google pueden aparecer sitios fraudulentos.

En este sentido, Echeverría reveló que el banco detecta más de treinta casos de fraudes y estafas mensuales, lo que representa casi uno por día. Este incremento es notable, especialmente en meses críticos como enero, cuando se realizó el pago de la primera cuota del bono provincial. Se destacó que la entidad ha observado un aumento significativo en los mensajes de texto sospechosos, incluyendo SMS que alertan sobre supuestas operaciones inusuales en las cuentas de los clientes.

 

Además de los SMS, los delincuentes también utilizan plataformas como WhatsApp y redes sociales para realizar phishing, disfrazando sus intentos de estafa con ofertas atractivas y urgentes.

Echeverría enfatizó que los clientes deben desconfiar de cualquier comunicación inesperada, especialmente aquellas que solicitan datos personales o que alertan sobre problemas sospechosos.

Ante este escenario, indicó que el banco ha tomado iniciativas proactivas en ciberseguridad, como la migración hacia el uso de soft token como segundo factor de autenticación, reemplazando los SMS token. Asimismo, están implementando tecnologías de biometría, que requieren validaciones complejas para acceder a servicios sensibles como préstamos.

Sin embargo, Echeverría advirtió sobre el uso indebido de tecnologías que deberían proteger al usuario; por ejemplo, algunos delincuentes han utilizado aplicaciones de acceso remoto, como TeamViewer, para tomar control del dispositivo de la víctima. Indicó que esto pone de manifiesto la necesidad de educación y precaución por parte de los usuarios al interactuar con desconocidos o al recibir asistencia.

Para aquellos clientes que sean víctimas de fraude, el banco cuenta con un call center exclusivo. El número es 0800-888-0088, con atención las 24 horas, los siete días de la semana.

Al contactar al banco, lo primero que hacen es verificar la identidad del cliente y bloquear su cuenta para evitar más movimientos no autorizados. Echeverría remarcó que la denuncia policial es un paso crucial en el proceso de recuperación de fondos, ya que permite acceder a la Justicia.

Brenda Sarmiento y Luis Echeverría coincidieron en señalar que es vital que los clientes permanezcan alertas ante ofertas demasiado buenas para ser verdad y que siempre deben verificar la autenticidad de la comunicación que reciben. Recordaron que el banco nunca pedirá datos personales ni enviará enlaces sospechosos.

Dijeron, además, que “nosotros siempre alentamos a los clientes a recordar que todas las promociones que con las que cuenta el banco están publicadas en la web oficial del banco. Es decir, que si yo veo una promoción en una red social, por más atractiva que sea, para validar si es real o no, además de ver la cuenta verificada, puedo ir a la Web del banco, www.bancoformosa.com.ar”.

Absolvieron a una mujer que mató a su marido para defenderse

Absolvieron a una mujer que mató a su marido para defenderse

El hecho ocurrió entre la noche del 13 de marzo de 2022 y las primeras horas del día siguiente

Absolvieron a una mujer que mató a su marido para defenderse - Diario La  Mañana

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Cámara Primera en lo Criminal de Formosa absolvió a una mujer que mató a su esposo para defenderse de la agresión que estaba sufriendo y, aplicando perspectiva de género, el tribunal puso el foco en el contexto de violencia de la relación donde ella venía siendo víctima, de manera sistemática y durante muchos años, de agresiones de todo tipo.

La mujer llegó a juicio oral acusada de homicidio agravado por el vínculo en circunstancias extraordinarias de atenuación, pero ante la falta de acusación del fiscal de Cámara, el Tribunal resolvió absolverla de culpa y cargo, entendiendo además que actuó en legítima defensa en contexto de violencia de género.

No obstante la falta de acusación fiscal, el novedoso fallo de la Cámara Primera hace una serie de consideraciones que justifican la agresión como legítima defensa en medio de un ámbito de violencia de género y la cuestión de la inminencia por parte del agresor, que en este caso fue víctima de un homicidio. Sumado a ello, el historial de violencia que tenía en su haber la mujer a manos de su pareja, con quien estuvo vinculada durante más de treinta años.

Los hechos

El caso ocurrió entre la noche del 13 de marzo de 2022 y las primeras horas del día siguiente. La mujer estaba en su casa con su marido, comenzaron a discutir y se desató una brutal agresión. Quiso escapar, pero él intentó asfixiarla tomándola del cuello. Ella se defendió, agarró una piedra y le asestó sucesivos golpes que terminaron con la vida del hombre. Luego, en el fondo de la casa incendió el cadáver y escondió los restos.

Legítima defensa

Al declarar en el juicio, la mujer contó que se casó a los 15 años y, fruto de la relación, tuvo seis hijos, señalando que desde el primer día fue sometida a todo tipo de violencias por parte de su extinto esposo.

Detalló que la golpeaba, que la tomaba del cuello, explicó que si ella le decía que algo no estaba bien, él se enojaba, “él siempre tenía razón”, acotó, también reveló que la maltrataba verbalmente con expresiones denigrantes y explicó que nunca les contó a sus hijos lo que pasaba, que algo sabían, pero que ella nunca les contaba nada malo de su papá. Aseguró que nunca antes pensó en matarlo y dijo que quería separarse, pero no podía porque tenía miedo (de que él la busque).

Luego de analizar el caso y evaluar la conducta desplegada por la acusada, el Tribunal consideró que el reconocimiento expreso por parte de la mujer, de ser ella quien acabó con la vida de su esposo y, al mismo tiempo, el relato pormenorizado del contexto violento en el que estaba inmersa, poniendo en el centro de la escena a su esposo, como la persona responsable de las constantes agresiones de las que era destinataria, “permitió encuadrar la conducta típica (matar) realizada en una legítima defensa”.

El fallo refiere que el suceso por el que la mujer fue llevada a juicio exhibe claramente lo que se podría llamar como el punto final de una vida plagada de agresiones de toda clase, ejercida por su esposo y soportada por ella durante los 35 años de matrimonio. “Prueba trascendental fue el relato en primera persona de la mujer contando la violencia sistemática a la que fue sometida durante su matrimonio”, dice el fallo 18.300 de la Cámara Primera en lo Criminal de Formosa.

La credibilidad de la declaración de la mujer se apoya de manera contundente -agrega la sentencia- en las diversas pericias realizadas a la mujer, las que demostraron el estado de vulnerabilidad en que se encontraba, bajo el dominio de su esposo y sumida en un contexto de violencia, del cual no se animaba a salir por el temor que le despertaba su cónyuge.

A esto se suman los testigos que declararon durante el proceso, reforzando lo descripto en las periciales psicológicas, esto es, “el escenario cargado de angustia y de temor en el que transcurría cotidianamente sus días la mujer ante las agresiones por parte de su esposo”.

En base a todo lo razonado, el fallo refiere que se impone como norte comprender la problemática de género y, en consecuencia, al momento de sentenciar, la perspectiva de género deviene obligatoria, en razón de los compromisos internacionales asumidos por la República Argentina a través de la ratificación y el rango constitucional de ciertas normas del derecho internacional de los Derechos Humanos, entre las cuales se encuentra la Convención de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (“Convención de Belem Do Para” 1994), que en su artículo 1° establece que se debe entender por violencia contra la mujer “cualquier acción o conducta basada en su género que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como privado”. Y, por su parte, la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos que desarrollan sus relaciones interpersonales, que en su artículo 4° dice que “se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basado en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal”.

A criterio del voto mayoritario del Tribunal, estas directrices conducen a concluir de manera contundente el contexto de violencia de género y de vulnerabilidad en el que se desarrollaba la relación conyugal, que la mantenía a ella atrapada sin salida, “siendo un acto de defensa legítima el que ejerció la mujer y al que llegó de manera forzada, poniendo punto final a tantos años de virulencia soportada”.

Detuvieron a dos jóvenes y retuvieron a un adolescente por distribución de drogas

Detuvieron a dos jóvenes y retuvieron a un adolescente por distribución de drogas

Efectivos de la comisaría Herradura y de la Dirección de Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia allanaron dos viviendas del barrio Don Bosco de esa localidad y secuestraron plantas de marihuana y dinero, entre otros elementos de interés en la causa.

Detuvieron a dos jóvenes y retuvieron a un adolescente por distribución de  drogas - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

En la jornada del martes, los policías fueron alertados sobre la presencia de tres jóvenes que distribuían estupefacientes y detuvieron a dos sujetos, de 21 y 22 años, y retuvieron a un adolescente, quienes tenían en su poder frascos y envoltorios con flores de marihuana apta para la confección de 516 dosis y otros elementos de interés para la investigación.

Después, integrantes de la Dirección General de Drogas Peligrosas realizaron la prueba de orientación química y profundizaron las pesquisas.

Todos los elementos probatorios recolectados fueron puestos a consideración del juez de Instrucción y Correccional del fuero contra el Narcocrimen, Dr. José Luis Molina, quien otorgó dos registros domiciliarios.

Los mandados judiciales se concretaron el miércoles último, en forma conjunta entre personal de la comisaría Herradura y de la Dirección General de Drogas Peligrosas, donde secuestraron una planta de marihuana y dinero, entre otros objetos.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Justicia provincial y permanecen detenidos, en tanto el menor de edad fue entregado a un referente afectivo, en calidad de guarda tutelar.

El procedimiento es el corolario de un trabajo articulado entre la Policía de la provincia de Formosa, el Juzgado de Instrucción y Correccional Contra el Narcocrimen y la comunidad formoseña.

En un allanamiento, la Policía recuperó 19 animales vacunos

En un allanamiento, la Policía recuperó 19 animales vacunos

Integrantes del Destacamento Gualdalcázar de la Policía de la Provincia allanaron un establecimiento ganadero y secuestraron 19 animales vacunos en pie, que fueron reconocidos y justificados por la damnificada mediante el boleto de marca y señal.

En un allanamiento, la Policía recuperó 19 animales vacunos - Diario La  Mañana

Fuente:: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

La investigación se inició porque una mujer de 60 años denunció la sustracción de varios animales de su establecimiento ganadero.

Los efectivos obtuvieron datos certeros sobre el lugar donde se encontrarían los vacunos y el Juzgado de Instrucción y Correccional de Las Lomitas otorgó una orden de allanamiento.

El mandato judicial se concretó el martes y miércoles de esta semana, en un establecimiento ganadero ubicado sobre la ruta nacional N° 86, a unos siete kilómetros de la zona urbana de Guadalcázar.

Allí, hallaron y secuestraron 19 vacunos discriminados en 10 vacas, cinco terneros, tres vaquillas y un toro.

Los animales fueron reconocidos por la damnificada como de su propiedad, quien presentó las documentaciones y demostró su titularidad mediante el boleto de marca y señal.

Después se procedió a la restitución del ganado en forma inmediata a su propietaria.

La Policía continúa con las diligencias para esclarecer los detalles del abigeato y dar con los responsables.

Un detenido por abigeato calificado

En otro caso, efectivos de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), Sección El Alba, detuvieron a un hombre de 45 años, secuestraron 13 vacunos y una escopeta doble caño, arma con la que amenazó a su madre para apoderarse de los animales.

Del hecho se tomó conocimiento por la denuncia de una mujer, quien aseguró que desde hace varios años su hermano se apodera ilegítimamente del ganado de su progenitora, de 74 años.

Ante ello, el personal policial realizó las tareas de campo y los relevamientos, lo que permitió constatar claramente la situación.

Todos los elementos probatorios reunidos fueron puestos a conocimiento del juez de Instrucción y Correccional en turno, quien ordenó el allanamiento de la casa del imputado.

La requisa domiciliaria se concretó el miércoles último en la Colonia El Alba, con la colaboración de la Sección La Floresta y Delegación Policía Científica El Colorado, trabajo que derivó en el secuestro de 13 vacunos denunciados como sustraídos y una escopeta doble caño.

Durante el allanamiento también detuvieron al hombre, de 45 años.

En el lugar se realizaron las actuaciones procesales, mientras que los animales y el detenido fueron trasladados a la dependencia policial.

El sujeto fue notificado de su situación procesal por el delito de “Abigeato Calificado” y terminó alojado en una de las celdas de la comisaría El Colorado, a disposición de la Justicia provincial.

Renunció la subsecretaria de Ambiente de la Nación

Renunció la subsecretaria de Ambiente de la Nación

La funcionaria, que asumió en diciembre de 2023, dejará su puesto por “agotamiento” y “razones personales”.

Las razones que habría dado la abogada y especialista en Derecho Ambiental no están vinculadas con su desempeño
Milei criticó a María Becerra y Lali Espósito salió en su defensa

Milei criticó a María Becerra y Lali Espósito salió en su defensa

El Presidente cargó contra la cantante tras sus dichos sobre los incendios en la Patagonia y apuntó nuevamente contra Lali Espósito. El apodo de la polémica.

Milei apuntó contra María Becerra tras sus críticas por los incendios en el sur.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei volvió a criticar a María Becerra luego de que la cantante pop reclamara la presencia del Estado en la Patagonia, azotada por incendios forestales, y la apodó “María BCRA” en referencia al Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Parece que María BCRA no se enteró del despliegue enorme que se está haciendo desde el gobierno nacional en la lucha contra el fuego”, sostuvo a través de su cuenta de X.

En la misma línea, agregó: “Debe ser como Ladri Depósito que habla según quien le llena el bolsillo. Estaría bueno que si hablan, por lo menos lo hagan con fundamento. CIAO!”.

El mandatario optó por un juego de palabras en el que reemplazó el apellido de la cantante por las siglas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), institución que el libertario denosta y busca cerrar.

El enojo de Milei surgió a raíz de los dichos del icono del pop el fin de semana pasado, cuando en el marco de su show en Neuquén, María Becerra cuestionó el accionar del Gobierno frente al incendio forestal en El Bolsón, provincia de Río Negro.

En la Fiesta Nacional de la Confluencia, María llamó a sus fans a participar: «No hay que quedarnos de brazos cruzados porque no se ayuda solo con las palabras. Hay que hacer, hay que compartir, hay que visibilizar la situación, y si el Estado no está dando la ayuda necesaria la damos nosotros».

«Demostremos que Argentina es un pueblo solidario, que somos fuertes. Si quieren, pueden ir a mis historias de Instagram que hay información muy importante para donar, para que puedan ir aviones hidrantes a seguir apagando el fuego, que es lo que más importa en estos momentos y lo que hay que hacer», sostuvo.

Tras los dichos de la artista, el Presidente compartió en su cuenta de Instagram un meme de Los Simpsons, en el se la veía a María Becerrera, caricaturizada, cargando dos valijas repletas de dólares. “María Becerra después de pedir que la gente done plata para Neuquén”, rezaba la burla.

La defensa de Lali Espósito a Becerra

Lali Espósito no dudó en salir a respaldar a María Becerra, tras la polémica respuesta que le dio el presidente, Javier Milei, en redes sociales, después de que la artista pidiera en un show al Gobierno mayor intervención en el combate de los incendios en la Patagonia.

En diálogo con Puro Show (eltrece), Espósito manifestó su apoyo incondicional a su colega y contó que se comunicó con ella para expresarle su apoyo en medio de la situación. “Es una laburante, una número uno, con récord de gente que la va a ver, una genia”, comenzó diciendo la protagonista de Casi Ángeles.

Lali también enfatizó que, antes que artistas, tanto ella como Becerra son “personas y ciudadanas” y que, por lo tanto, tienen derecho a expresar sus opiniones sobre cuestiones de interés público. “Primero, somos seres humanos de a pie, ciudadanas. Después, además, artistas y usamos -los que tenemos ganas- nuestro lugar para… [expresarnos]”, dijo dando a entender que los artistas pueden usar sus espacios para hablar libremente de lo que quieran.

Lali le aconsejó al Presidente hacer terapia y hablar sobre temas más importantes para el país, en lugar de continuar hablando de ella.

Por último, destacó que tiene su foco puesto en sus próximos shows en Vélez y en la gira nacional que piensa hacer.

 

Bullrich no descartó afiliarse a LLA: «Soy parte completa de este proyecto»

Bullrich no descartó afiliarse a LLA: «Soy parte completa de este proyecto»

La ministra de Seguridad, que aún permanece en las filas del PRO, aseguró que tiene «total afinidad» con la gestión libertaria. Por otro lado, dio su opinión sobre Ficha Limpia y habló de los incendios en el sur.

La ministra de Seguridad confesó que analiza afiliarse a La Libertad Avanza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confesó que hay posibilidades de afiliarse a La Libertad Avanza, pese a que aún integra las filas del PRO, y aseguró que es «parte completa del proyecto” de Gobierno.

Es un tema que todavía no lo hemos hablado. La pertenencia del gobierno me da una pertenencia completa al proyecto”, sostuvo en una entrevista a Radio Rivadavia tras ser consultada por el periodista Ignacio Ortelli, y agregó: “Así que es como en mi vida, tengo hijos, tengo marido, pero nunca me casé”.

En la misma línea, sumó: “Esos papeles pueden ser importantes o no, porque yo soy parte completa de este proyecto. Tengo total afinidad, y estoy empujando el carro además”.

La funcionaria expresó además que todos los días “hay dirigentes del PRO que están haciendo acuerdos territoriales con LLA y que ya directamente pasan a ser parte”, y anticipó un “éxodo muy grande” del partido que lidera Mauricio Macri.

“El ciudadano que vota el PRO quiere ver a sus dirigentes apoyando al gobierno, no mirándole el pelo al huevo”, precisó en plena interna del partido amarrillo por el rol que debe asumir el espacio ante la administración libertaria.

Asimismo, insistió: “Lo que quiere la gente es que pongamos todas las fuerzas, que empujemos, no que estemos mirando a ver si hay algo sucio dentro del auto. Esa es mi actitud como parte del PRO”.

Por último, Bullrich evitó comprar la gestión de Macri con la de Milei, pero reveló que en la actualidad tiene más espacio para tomar sus propias decisiones. “Estoy menos contenida. Más zafada. Tengo más posibilidad de hacer lo que creo que tengo que hacer, lo que quiero hacer, lo que pienso que me toca hacer en las áreas que el Presidente me ha encomendado”, detalló.

“Es decir, más desatada. No quiero hacer comparaciones, pero el país necesitaba gente que se la juegue sin medir los costos políticos. Menos especulación, más para adelante, más fuerza, más decisión, más coraje”, afirmó.

Incendios en el sur y ficha limpia

A cargo de la cartera de seguridad, Bullrich se refirió a los incendios que viven grandes áreas de la Patagonia. «Hay una categoría de quienes incendian que son los terroristas: aquellos que pregonan la lucha armada», alertó.

Tras anunciar la creación de la Agencia Nacional de Emergencias, la funcionaria ahora adelantó que el «grupo RAM va a ser catalogado como terrorista«.

La funcionaria también se tomó un momento para reflexionar sobre el proyecto de ficha limpia, que obtuvo media sanción en el Congreso el pasado miércoles: «Ficha Limpia deja de manera transparente el cúmulo de corrupción kirchnerista. Nunca han habido tantos funcionarios procesados».

«Cristina siempre se siente proscripta porque la justicia la procesa. Y eso no es proscripción, eso es haber cometido un delito«, concluyó.

 

Corte Suprema: la candidatura de Ariel Lijo tiene dictamen de mayoría en el Senado

Corte Suprema: la candidatura de Ariel Lijo tiene dictamen de mayoría en el Senado

El despacho en favor del juez fue presentado este miércoles y contiene nueve firmas, incluyendo legisladores oficialistas, dialoguistas y algunos kirchneristas.

La candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema avanzó varios pasos este miércoles.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Presentaron este miércoles el dictamen de mayoría en el Senado del juez federal Ariel Lijo con la firmas habilitantes para su tratamiento en el recinto, para que pueda aprobarse su ingreso a la Corte Suprema de la Nación.

El despacho fue presentado a las 15 y contiene nueve firmas de oficialistas, dialoguistas y algunos kirchneristas, por lo que subieron las chances de su tratamiento en la Cámara alta. De esta manera, el magistrado da un paso más hacia la concreción de su candidatura a la Corte Suprema de Justicia.

LOS SENADORES QUE FIRMARON EL DICTAMEN

El despacho lleva la firma los peronistas Sergio Uñac (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca) y el Claudia Abdala de Zamora (Santiago del Estero); por el lado de los federales, pusieron el gancho Carlos Arce (Misiones), Juan Carlos Romero (Salta) y Carlos Espínola (Corrientes).

Mientras que por la Unión Cívica Radical (UCR) lo hizo el jefe de bloque, Eduardo Vischi (Corrientes); por el PRO, la rúbrica la estampó Beatriz Ávila (Tucumán) y en el oficialismo hizo Ezequiel Atauche (Jujuy).

La acción se concreta en medio de una ola de rumores desperdigados desde la Casa Rosada y que dan cuenta de un eventual tratamiento en los próximos días. De hecho, el pliego ya tiene orden día N°592.

Mientras que no había mayores precisiones sobre este punto, ya que el Senado discutía en la Comisión de Asuntos Constitucionales la suspensión de las elecciones PASO a nivel nacional y solo por este año.

De todos modos, podría tratarse la próxima semana cuando el cuerpo vaya al recinto, por primera vez en el año, para discutir la reforma electoral y las leyes de reiterancia, reincidencia y juicio en ausencia, tres iniciativas que lograron la luz verde de la Cámara de Diputados.

El pliego de Lijo fue el más objetado en su paso por la audiencia pública que se realizó el pasado 17 de agosto, en el Salón Azul del Congreso. Recibió decenas de cuestionamientos por parte de instituciones satélites del Poder Judicial.

Por su parte, aún resta saber cuál será el futuro del otro candidato a integrar la Corte Suprema: el abogado constitucionalista Manuel García Mansilla. Ni siquiera tiene las nueve firmas para llegar al hemiciclo senatorial. Se especula su tratamiento por decreto.

 

El Gobierno dio de baja la licitación de la Hidrovía y abre una investigación

El Gobierno dio de baja la licitación de la Hidrovía y abre una investigación

El Ejecutivo también anunció que investigará a Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME), la única empresa que se presentó a la licitación.

El negocio de la Hidrovía generará una facturación que el Gobierno estimó en unos 410 millones de dólares por año.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno anunció este miércoles que dio de baja la licitación para la concesión de la Hidrovía y ordenó una investigación hacia la empresa Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME), la única que se había presentado, por haber supuestamente realizado «presiones» hacia el resto de las compañías interesadas.

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en Casa Rosada. Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, dijo que en el organismo se van a «poner a trabajar en los nuevos pliegos de forma inmediata».

Adorni lamentó que «durante el procedimiento, sectores de la política, medios y sectores empresarios hicieron lobby en favor de sus propios intereses y le demandaron al Gobierno que baje los estándares técnicos del pliego solo por beneficio propio».

Pero apuntó específicamente contra DEME, al señalar que «llama la atención» que la empresa que «se ocupó de detener el proceso con denuncias sobre una supuesta falta de transparencia que no era tal», finalmente «desistieron pocos días antes de ser los únicos en presentarse en la licitación».

Horas antes se había conocido que, de manera insólita, se había presentado una única oferta por la explotación de la Hidrovía Paraná-Paraguay y que esa empresa era la que había denunciado desde el principio que el pliego estaba direccionado para que ganara el también belga Jan de Nul, anterior licenciatario de esa vía navegable, la cual al final ni siquiera se presentó.

«Se nos acusó de ser muy exigentes, de negociaciones incompatibles, de corrupción, entre otras falsas acusaciones que habitualmente nos hacen en diferentes asuntos. Y este no fue la excepción, por supuesto», se quejó Adorni.

En ese marco, detalló que el Estado Nacional decidió dar intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue «la posible presión por parte del único oferente, DEME, sobre las restantes empresas o la existencia de una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado Nacional y los productores argentinos».

«La investigación servirá para aclarar los acontecimientos ocurridos en el marco de esta licitación, para demostrarles a todos los actores interesados en futuras licitaciones del Estado que el Gobierno será implacable ante cualquier intento de manipular los resultados y también para llevar a la Justicia penal a los responsables de querer defraudar al pueblo argentino», finalizó Adorni.

Luego le dio la palabra a Arreseygor, quien destacó que hubo un procedimiento administrativo «transparente» por parte del Estado Nacional, «el cual fue avalado tres veces en la Justicia». Y lamentó que «un grupo de vivos operó el vaciamiento de ofertas de esta licitación para frustrarla en desmedro de los productores argentinos, que son los principales perjudicados en que no podamos tener hoy una comparación de ofertas económicas en este procedimiento».

«Claramente interés en el procedimiento había, ya que tuvimos once interesados en el sistema haciendo múltiples consultas, que por arte de magia decidieron no presentarse», insistó el funcionario.