Día: 2 de febrero de 2025

En Formosa también reivindicaron los derechos de las mujeres y las disidencias contra los dichos de Milei

En Formosa también reivindicaron los derechos de las mujeres y las disidencias contra los dichos de Milei

Entidades feministas y del colectivo LGBT+, partidos políticos, dirigentes y personas autoconvocadas marcharon por la avenida 25 de Mayo y repudiaron al Presidente en una radio abierta 

En Formosa también reivindicaron los derechos de las mujeres y las disidencias  contra los dichos de Milei - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Como en todo el país, en Formosa también se realizó la “Marcha Antifascista”, en repudio a los dichos del presidente, Javier Milei, contra el colectivo LGBT+. Entidades feministas y de disidencias, partidos políticos, dirigentes y personas autoconvocadas marcharon por la avenida 25 de Mayo y concretaron una radio abierta con discursos y expresiones artísticas, como poemas.

En declaraciones para La MañanaEmma Medina, referente del movimiento Diversidad Peronista, expresó su preocupación por el retroceso en materia de derechos que habían sido conquistados en los últimos años y la discriminación hacia las minorías en el actual contexto político.

En este sentido, enfatizó la importancia de la militancia y la organización política para garantizar la inclusión y el respeto a la diversidad.
«Soy referente de un movimiento que se llama Diversidad Peronista, que comenzó hace cuatro años con la primera marcha después de la pandemia. Hemos trabajado para incluir la diversidad dentro de la política y visibilizar nuestras demandas. Sin embargo, el discurso de odio, la discriminación y las políticas represivas representan un retroceso preocupante», afirmó.

Destacó el rol fundamental de militantes y activistas en la conquista de derechos, quienes contribuyeron al reconocimiento de la diversidad en la sociedad y en la política. «La militancia no es sólo activismo sino también un compromiso diario para generar oportunidades y visibilizar nuestras problemáticas. Si no nos involucramos en la política, no podemos cambiar nada», aseguró.

Para Medina, los derechos conquistados están en peligro debido a medidas del Gobierno nacional que buscan “desmantelar” leyes de inclusión y equidad. «Hoy vienen por nosotros, mañana serán los jubilados, después las mujeres. Se está desmantelando todo lo que se logró con debates e incidencia política», alertó.

La referente también subrayó la importancia del respeto como base para una sociedad justa y diversa. «No se trata sólo de respetar la diversidad, sino a todas las personas. Si perdemos el respeto, vamos a ser un desastre. Debemos construir una sociedad con calidad humana, algo que este Gobierno está descuidando», declaró.

Finalmente, Medina confirmó que Diversidad Peronista mantiene una agenda activa de actividades. «Siempre estamos visibles, acompañamos eventos patrios y gubernamentales, y trabajamos en conjunto con otras agrupaciones y colectivos. La militancia no se detiene, porque sabemos que muchas personas necesitan apoyo y voz», concluyó.

Avanza un nuevo frente en la construcción del acueducto que unirá Los Chiriguanos con Yema

Avanza un nuevo frente en la construcción del acueducto que unirá Los Chiriguanos con Yema

 Se están instalando los caños que llegaron recientemente. Actualmente se está trabajando en el nuevo frente, desde Los Chiriguanos. El objetivo final es conectar la planta potabilizadora de esta localidad con la reserva de agua cruda de Laguna Yema

Avanza un nuevo frente en la obra del acueducto que unirá Los Chiriguanos  con Laguna Yema | El Comercial

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Continúa su avance la construcción del acueducto entre Laguna Yema y Los Chiriguanos, una obra estratégica para las comunidades del Suroeste del departamento de Bermejo que está en plena ejecución. La construcción tiene dos frentes: uno que se trabaja en Laguna Yema y otro en Los Chiriguanos. Con la llegada de nuevos caños a esta última localidad se avanza en la construcción del tramo que va desde Los Chiriguanos hacia Laguna Yema.

Con una extensión de 30 kilómetros, este acueducto resolverá el problema de suministro de agua cruda para la planta potabilizadora de Los Chiriguanos.

“El acueducto es un ejemplo de cómo el Gobierno provincial ha desarrollado una planificación estratégica basada en el conocimiento del territorio y las necesidades de cada zona. Esta obra permitirá un aprovechamiento hídrico que garantizará el acceso al agua dulce para la población local”, explicó el ingeniero Javier Caffa, administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), quien destacó el progreso y la importancia de la obra.

Caffa señaló que, aunque ambas localidades cuentan con servicios de provisión de agua potable, el reservorio de Los Chiriguanos es insuficiente y esto dificulta los procesos de potabilización durante las épocas de sequía, afectando el suministro.

Una obra con planificación estratégica

Laguna Yema dispone de una reserva permanente de agua cruda gracias al embalse de la laguna homónima, que está conectada al reservorio de la planta potabilizadora de la localidad. La laguna se recarga mediante un sistema de bombeo ubicado en el Paraje El Aybal, desde donde el agua es transportada a través de canales artificiales por el cauce del Riacho Teuquito.

En Los Chiriguanos, el reservorio de agua se recarga principalmente con las lluvias que caen en los alrededores de la planta potabilizadora. Sin embargo, esta recarga es insuficiente debido al déficit de precipitaciones y al aumento de la demanda.

Para garantizar una fuente permanente de agua cruda que cubra las necesidades actuales y futuras, se proyectó este acueducto paralelo a la ruta nacional N° 81. Este sistema impulsará el agua desde el reservorio de Laguna Yema hasta Los Chiriguanos.

Detalles técnicos del proyecto

Caffa detalló que la cañería de polietileno de alta densidad (PEAD) de 315 mm de diámetro, recientemente entregada en Los Chiriguanos, incluirá válvulas tipo mariposa para el sistema de impulsión, cámaras de desagüe y válvulas de purga de aire y vacío de 100 mm de diámetro.

También se instalarán cinco válvulas de limpieza para el mantenimiento y desagote del acueducto, así como una obra de toma y de impulsión en el reservorio de la planta potabilizadora de Laguna Yema.

La obra, en conclusión, fortalecerá el sistema de agua potable en Los Chiriguanos aprovechando las condiciones del territorio y las infraestructuras existentes para solucionar problemas históricos de suministro. El acueducto representa un avance significativo en la mejora de la infraestructura hídrica y permitirá continuar con el desarrollo de las comunidades.

En la última semana se detectaron 67 casos nuevos de dengue en la Provincia

En la última semana se detectaron 67 casos nuevos de dengue en la Provincia

El Gobierno de la Provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, publicó el parte semanal referido a la situación del dengue en la Provincia.

En la última semana se detectaron 67 casos nuevos de dengue en la Provincia  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En ese contexto, se informó que en la última semana se realizaron 5.112 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 67 de ellos resultados positivos a dengue, correspondiendo 23 a Formosa y 14 a General Belgrano.

Además, hubo 12 cuadros en Riacho He-Hé, ocho en Laguna Blanca, tres en Buena Vista y dos casos en San Martín Dos y en Pozo del Tigre. A su vez, existieron tres localidades con un caso cada una: Villafañe, Misión Tacaaglé y El Espinillo.

Esta cifra es similar a la cantidad de casos hallados en la semana anterior, en la cual se habían informado 64 cuadros confirmados. Asimismo, desde la cartera sanitaria provincial recordaron que el clima reinante en la provincia, de lluvias seguidas con altas temperaturas y humedad, es propicio para que el mosquito que transmite la enfermedad se propague. Por ello, se insistió en la necesidad de mantener el pasto corto, y el patio limpio y libre de recipientes que no se utilizan y que pueden acumular agua. También, se recomendó el uso del larvicida y el repelente.

Al momento, una persona se encuentra internada en un Hospital de tercer nivel de complejidad de la Capital, y no se registraron decesos. Por otro lado, los equipos médicos realizaron 385 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue.

Desde el inicio del año, Formosa diagnosticó 273 casos positivos, siendo el DEN 2 el serotipo viral circulante, y no habiéndose registrado decesos hasta la fecha.

En lo que respecta a las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, las brigadas bloquearon 2.104 viviendas, visitaron un total de 3.760, encontrando cerradas 1188. Lamentablemente, se les negó el acceso en 468 unidades habitacionales.

En tanto, se logró erradicar larvas del mosquito de 182 casas, entregándose un total de 2.104 repelentes y larvicidas fabricados por LAFORMED. Por último, se precisó que se encuentran trabajando en toda esta logística un total de 359 personas.

Piden a aquellas personas que regresan de Brasil que estén atentas a los síntomas de dengue

Ante un nuevo recambio turístico que tendrá lugar en los primeros días de febrero, las autoridades de la cartera de salud provincial instaron a los viajeros, principalmente a quienes provienen de Brasil, a prestar atención a aquellos síntomas que pueden ser similares a los del dengue.

En este momento, en Brasil, están circulando los cuatro serotipos de dengue encontrados hasta ahora: el DENV-1, el DENV-2, el DENV-3 y el DENV 4. Por lo tanto, una persona que haya viajado a ese país, pudo haberse contagiado de dengue con alguno de esos serotipos”, explicó el Subsecretario de Medicina Sanitaria del Ministerio de Desarrollo Humano, el doctor Manuel Cáceres.

“Y lo mismo puede ocurrir con quienes estén por viajar hacia allá en los próximos días, ya que ese país es un destino muy elegido, por muchos formoseños, para vacacionar en esta época”, agregó.

Sin embargo, dijo que “en nuestra provincia tenemos circulación solo de dos de esos serotipos”, dando a conocer que son “mayoritariamente el DENV- 2 y en menos cantidad el DENV- 1”.

El funcionario sostuvo que esa situación requiere que “quienes hayan estado en el país vecino o quienes viajen hacia allá, a su regreso estén muy atentos a los síntomas asociados al dengue” y en caso que los tengan “acudan rápidamente a la consulta para realizarse el test correspondiente y se pueda confirmar o descartar la enfermedad”.

Entre los síntomas mencionó: fiebre alta, de 38° y más; dolor de cabeza, dolor retro ocular, dolor de las articulaciones y de cuerpo en general, vómitos, diarrea, erupción tipo sarpullido, picazón, entre otros.

Detalló que la necesidad de hacer la consulta inmediata se debe a que “de confirmarse que la persona tiene dengue, se activan los protocolos y se hace el bloqueo correspondiente para evitar que el virus se siga transmitiendo a otros”.

“Lo que se busca con eso es evitar que alguno de los serotipos (DENV- 3 o DENV- 4) que aún no tenemos en nuestra provincia pero que pueden ser traídos por alguien que viaja al Brasil, se propague entre nosotros”, manifestó.

Hallan a un hombre muerto en el Bº La Floresta

Hallan a un hombre muerto en el Bº La Floresta

Efectivos de la Comisaría Seccional Tercera encontraron este viernes el cuerpo sin vida de un hombre en una zona de pastizales comprendida entre las calles Ameghino y Gorleri del barrio La Floresta de esta ciudad.

Diario La Mañana - La verdad en tus manos

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar

A las 23.25 horas, una vecina se comunicó con la dependencia policial y alertó sobre la presencia de un hombre tirado en el sector. Al llegar al lugar, los policías constataron la presencia del cuerpo, que estaba en estado de descomposición, y encontraron a su lado una bicicleta.

Las autoridades informaron de inmediato el caso a la jueza de feria, Silvia Adalid Jarzynski, quien ordenó el trasladado del cadáver a la morgue judicial, mientras que el personal de la Dirección General de Policía Científica documentó el escenario del hallazgo.

Mediante las averiguaciones realizadas, se identificó a la víctima como Ramón Raúl Romero, de 64 años, quien residía en las cercanías.

Luego, el cadáver fue trasladado por personal del Cuerpo de Bomberos a la Morgue Judicial, donde el médico forense, Luis Alfredo Núñez, realizó la autopsia y señaló que la causa de muerte está bajo investigación judicial, aunque no se encontraron signos de violencia en el cuerpo.

La Policía sigue la investigación, para esclarecer las circunstancias que rodean el caso.

Marcha Federal LGBTIQ+ Antifascista y Antirracista: la masiva concentración hacia Plaza de Mayo

Marcha Federal LGBTIQ+ Antifascista y Antirracista: la masiva concentración hacia Plaza de Mayo

Este sábado tuvo lugar una movilización en la Ciudad de Buenos Aires, que también se trasladó a distintos puntos del país y el exterior.

Marcha Federal LGBTIQ+ Antifascista y Antirracista. Foto: Reuters/Cristina Sille

Fuente: https://www.canal26.com/

Este sábado 1 de febrero tuvo lugar la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, convocada desde la semana pasada tras una asamblea en el Parque Lezama, originada por los dichos de Javier Milei en el Foro de Davos. Esto llevó a que se organicen distintas movilizaciones en simultáneo, aunque el acto principal se llevó adelante en la Ciudad de Buenos Aires.

Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Christian Castillo, participan de la masiva movilización desde Congreso a Plaza de Mayo.

«La enorme movilización donde se están expresando todos los sectores atacados y agraviados por el Gobierno tiene que ser el puntapié de un gran movimiento de lucha para derrotar el Gobierno de Milei y sus políticas de hambre, ajuste y entrega», aseguraron en un comunicado de prensa.

En esa línea, los legisladores de izquierda concluyeron: «La discriminación a la diversidad sexual y a las mujeres por parte del gobierno y los discursos diciéndonos a quienes somos de izquierda ‘zurdos los voy a perseguir por todos lados’, son muy graves. Asistimos a un intento de convertir la discriminación en política de Estado».

Juez federal dictó un habeas corpus preventivo para que las Fuerzas de Seguridad no puedan intervenir

Alejo Ramos Padilla dictó un habeas corpus preventivo para la Marcha Federal LGTBIQ+ con el objetivo de que las Fuerzas de Seguridad no puedan interceptar personas ni transportes.

De esta manera, el magistrado exhortó a las autoridades nacionales y provinciales en las áreas de Seguridad a que den garantías «necesarias de que podrán manifestarse y expresarse en libertad y, en particular, a que se abstengan de expedir órdenes que impliquen la limitación arbitraria al derecho constitucional de la protesta social».

En esa sentido, detalló: «Se exhorta a las Fuerzas de Seguridad para que el 1 de febrero del años en curso no se intercepten personas en la vía pública -tanto en transportes públicos como en vías de acceso a las unidades de trenes, todo ello dentro de la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires- y/o se filmen con el fi de identificarlas».

¿A qué hora termina la marcha LGBTIQ+?

Se estima que la desconcentración de manifestantes comience a las 20, donde dicho operativo estará a cargo de la Policía Federal.

Cortes de calle por la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista

Uno de los principales cortes de calle estará en Plaza de Mayo desde las 14, para permitir que se instale el camión principal de la movilización. Además, desde las 16, la Policía de la Ciudad interrumpirá la circulación en las calles laterales entre el Congreso y Casa Rosada, para permitir que las personas caminen sin la presencia de vehículos.

Además, se mencionó que en las cercanías del Congreso solo habrá circulación por Entre Ríos. Con respecto a Plaza de Mayo, estará vallada, pero se mantendrán liberadas las calles Defensa y Reconquista para circular.

 

Volvieron a subir los precios de la nafta y el gasoil: cuánto cuesta el litro

Volvieron a subir los precios de la nafta y el gasoil: cuánto cuesta el litro

El incremento del 2% fue aplicado por la petrolera YPF. Se espera que el resto de las compañías se sumen en las próximas horas. Mirá los nuevos valores en CABA y el conurbano.

Los aumentos fueron aplicados por la petrolera YFP.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La petrolera YPF aplicó este sábado un aumento del 2% en los precios de las naftas y el gasoil que comercializa en todo el país, pese a que el Gobierno postergó la actualización del impuesto al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) hasta principios de marzo.

Ahora, se espera que el resto de las compañías del sector tomen la misma edición, en respuesta a una suba del petróleo Brent, que es referencia para la Argentina.

El litro de nafta súper en las estaciones de la red YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) subió a $1.151, mientras la premium ahora cuesta $1.422. Y en el conurbano, la súper llega a $1.179 y a $1423, la nafta de mayor calidad, una diferencia de $28 o 2,4% con respecto al distrito porteño.

En el sur del conurbano (Lomas de Zamora) y zona oeste (Ramos Mejía), el litro de súper se ubica en $1207 y el de premium se vende a $1476. En zona norte (San Isidro) la súper se vende a $1179 y la premium, $1452.

Desde enero, los precios de las naftas y el gasoil acumulan un incremento de 3,88% promedio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Postergan la actualización de los impuestos al combustible

Con el objetivo de contener la dinámica inflacionaria, el Gobierno decidió postergar días atrás la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) hasta marzo. El aumento estaba previsto para el inicio de este mes.

El 1° de marzo, la administración de La Libertad Avanza actualizará los montos de los impuestos al ICL y al DC, que afecta al precio del litro de nafta y gasoil.

El aumento en el precio de los combustibles, vale recordar, se traslada casi de manera directa al resto de los precios de la economía, ya que es uno de los principales costos para el transporte que mueve los productos de consumo.

Esta semana, el Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial la disposición que permite el autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio. El decreto 46/2025 firmado por la Secretaría de Energía reglamenta la posibilidad de que un usuario pueda despacharse nafta y gasoil por si mismo.

Para el Gobierno, la medida impactará en “un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor”, ya que las estaciones de servicio tendrán menos gastos. Se trata de una actividad que está permitida en países como Estados Unidos, Uruguay y Paraguay, además de estados integrantes de la Unión Europea.

 

Milei elogió a Scaloni al interpretar que lo apoyó

Milei elogió a Scaloni al interpretar que lo apoyó

El entrenador de la Selección había intentado evitar opinar sobre la gestión pero sí señaló que lo importante es que le vaya bien al país.

Milei aseguró que Lionel Scaloni es un argentino de bien.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un intento por sumar un apoyo de una figura popular y querida, el presidente Javier Milei interpretó palabras del entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, como un respaldo a su gestión.

«Lionel Scaloni, un argentino de bien«, escribió Milei en sus redes sociales junto con un video donde se puede ver al DT argentino en una entrevista televisiva que fue subido a una cuenta de X que apoya al Gobierno (El Pleuca Milei).

Al ser consultado sobre la administración de Milei y la actualidad de la Argentina, Scaloni remarcó: «No es por tirar la pelota afuera. Lo importante no es que quien esté sentado dirigiendo, como en la Selección Argentina, sino cómo le va y el entorno».

Y detalló: «Yo lo que quiero es que el país esté bien. Yo soy un ignorante, no tengo ni idea. Sería un atrevido si opino de política. Quiero que apoyemos hasta el último día al que esté sentado porque es nuestro presidente».

En el minuto 40:10 de la entrevista, el periodista Christian Martin le pregunta cómo ve a la Argentina ahora.

«Por ser el entrenador de la Selección no tengo que opinar de eso. Quiero que le vaya bien a la Selección Argentina y al país”, completó el oriundo de Pujato, quien evitó meterse en polémicas. «Hasta el último día que esté, que le vaya bien. Eso quiero», sostuvo Scaloni.

En conferencias de prensa, también evitó opinar sobre temas como las Sociedades Anónimas Deportivas, y en noviembre pasado, en una entrevista con Alejandro Fantino, se limitó a decir: «Yo entiendo que estamos bien» cuando le preguntaron sobre la actualidad del país. En esta ocasión, prefirió cerrar el tema de manera tajante.

 

El Procurador le pidió a la Corte Suprema que suspenda un fallo

El Procurador le pidió a la Corte Suprema que suspenda un fallo

Pidió a Horacio Rosatti que suspenda el fallo que establece que las causas nacionales pueden ser apeladas ante el Tribunal Superior de Justicia porteño.

El procurador Eduardo Casal envió una carta al presidente de la Corte.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A través de una nota, el Procurador general de la Nación, Eduardo Casal, le pidió al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, que suspenda la aplicación de un fallo que el máximo tribunal dictó a fin de año en el que estableció que las causas nacionales pueden ser apeladas para su revisión al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.

El fallo, denominado «Levinas», supone que tras la intervención de una Cámara Nacional se puede apelar ante el Tribunal porteño antes de la Corte nacional.

La resolución fue dictada por mayoría y lo que hace es ratificar el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires.

La sentencia generó mucho malestar en la justicia nacional porque entienden que es inconstitucional. Inclusive la de Casal no será la única presentación ante la Corte Suprema, sino que habrá otras.

La carta

En la nota enviada a Rosatti, Casal consideró que el fallo Levinas «dejará a este Ministerio Público Fiscal en una situación en la que se podrá ver impedido de cumplir con sus funciones legales y constitucionales en los procesos que tramitan ante la justicia nacional con competencia sobre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con menoscabo para los intereses por los que debe velar».

Entre otros argumentos, el jefe de los fiscales explicó que la Procuración General de la Nación tiene competencia para intervenir solo ante tribunales nacionales, pero no para apelar ante el Superior Tribunal de Justicia de la ciudad de Buenos Aires.

Además, señaló que tampoco la Fiscalía General de la Ciudad de Buenos Aires y sus fiscales tienen competencia para apelar ante la Justicia porteña.

«Por ello, y sin perjuicio del criterio de esta Procuración General acerca del fondo de la cuestión decidida en aquel pronunciamiento, me permito sugerir al Tribunal que, en ejercicio de sus atribuciones de superintendencia, suspenda la aplicación de lo decidido entonces hasta que se resuelva de manera normativamente adecuada la restricción que impide a este Ministerio Público Fiscal de la Nación llevar a cabo legal y eficazmente la nueva actividad procesal ante el fuero porteño que allí se demanda», cerró Casal.

 

 

Polémica por un fallo que puede permitir la liberación de narcos

Polémica por un fallo que puede permitir la liberación de narcos

Un Tribunal declaró la inconstitucionalidad de la llamada «Ley Petri», que impide que condenados por drogas puedan acceder a la libertad condicional.

Unos 15.000 presos por venta de drogas podrían solicitar la libertad condicional.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Esta semana, el tribunal que actúa durante la feria judicial tomó esta decisión por mayoría, con el voto positivo de la vocal Ángela Ledesma y de Juan Carlos Gemignani –ambos por la inconstitucionalidad– y con la disidencia de Diego Barroetaveña.

Hace unos días, el tribunal que actúa durante la feria judicial tomó esta decisión por mayoría, con el voto positivo de los vocales Ángela Ledesma y Juan Carlos Gemignani y con la disidencia de Diego Barroetaveña,.

Este se debe a que en 2017 el Congreso modificó la norma penal con la llamada “ley Petri”, estableciendo que los condenados por determinados delitos graves no pueden recibir la libertad condicional.

Además de los de narcotráfico, se encuentran los delitos sexuales, los secuestros extorsivos y los homicidios calificados, entre otros.

De todos modos, Ledesma y Gemignani se pronunciaron en contra de la constitucionalidad de la norma y entendieron que debe revisarse la sentencia de un condenado en 2020 por narcotráfico, a seis años de prisión, por el Tribunal Oral Federal 3 de San Martín, en la provincia de Buenos Aires.

Ambos entienden que el condenado puede acceder a la libertad condicional y a otros beneficios a favor de la reinserción social. En su postura, argumentan el principio de igualdad ante la ley.

Mientras que en disidencia, Barroetaveña objetó a la mayoría indicando que la “Ley Petri” pretende el endurecimiento de las condiciones para beneficios carcelarios. Entendió que el criterio “general” de Casación sostiene que la norma está en sintonía con la Constitución.

Secuestraron grandes cantidades de drogas de diseño y varios tests para la detección de Fentanilo

Los agentes de la División Operaciones Federales dependiente de la Superintendencia de Drogas Peligrosas realizaron allanamientos en la zona norte del conurbano bonaerense, incautando drogas de diseño y test individuales de detección de Fentanilo, un elemento que los consumidores utilizan comúnmente para reducir daños y prevenir severas intoxicaciones para el organismo.

La investigación comenzó a partir de tres envíos postales secuestrados en el predio de la firma del Correo Oficial de la República Argentina por personal de ARCA (ex AFIP-ADUANA), dos de los cuales provenían de República Federal de Alemania y uno de Países Bajos, conteniendo cinco gramos de Éxtasis, 26 troqueles de LSD y 49 pastillas de Anfetamina. Estas encomiendas tenían como destinatario un ciudadano alemán, que se encontraba en la Argentina.

A raíz de lo sucedido, el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°5, a cargo del juez Diego Alejandro Amarante, Secretaría N°9 de la Dra. Viviana Carla De Rosa quien ordenó a la dependencia actuante la investigación del caso para dar con los responsables.

Como consecuencia, los federales comenzaron con las tareas de campo y de análisis de datos, estableciendo la existencia de tres domicilios en la localidad de San Isidro, vinculados al investigado quien poseía residencia permanente en nuestro país.

Con el total de las pruebas, el magistrado interventor libró órdenes de allanamientos a las fincas, donde se logró la afectación a la causa del principal implicado.

Además se secuestraron varias dosis de MDMA, ketamina y cannabis sativa, pastillas farmacológicas, siete picadores de marihuana, nueve Narco-Test, utensilios con restos de sustancias estupefacientes, un pistola Smith & Wesson calibre 45 y dos cargadores con municiones de diferentes calibres, un automóvil de alta gama, 200 dólares estadounidenses, 105.210 pesos, tres computadoras, tres CPU, gran cantidad de artículos de electrónica y documentación de interés para la investigación.

Por último, los elementos secuestrados, quedaron a disposición del juzgado interventor por infracción a la Ley 22.415 (Ley de Código Aduanero).

 

Fuerte cruce entre Guillermo Montenegro y Juan Graboios por los «trapitos»

Fuerte cruce entre Guillermo Montenegro y Juan Graboios por los «trapitos»

El intendente de General Pueyrredón y el dirigente de Patria Grande intercambiaron mensajes en las redes por los cuidacoches en Mar del Plata.

Guillermo Montenegro y Juan Grabois protagonizaron un nuevo cruce.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, y Juan Grabois, referente del espacio Patria Grande, tuvieron un nuevo cruce en las redes sociales.

El intendente publicó un video donde se puede ver cómo la Policía, con colaboración de la patrulla municipal, detiene a un “trapito”.

“Dame ocho lucas, si no, no bajás del auto”, es la frase que se le adjudica al cuidacoches y también se ve al agente de la patrulla municipal preguntarle al sujeto para qué usa el destornillador.

En el comentario del video, Montenegro escribió un contundente mensaje que tuvo como destinatario a Grabois para seguir con la polémica.

“En la zona comercial San Juan, los agentes encontraron un trapito extorsionador tomando alcohol. En el cacheo descubrieron el envoltorio ‘con piedras de igual similitud a la denominada tiza (crack)’. Tenía pedido de captura activo. Crack es el Cuerpo de Patrulla Municipal que encontró a este prófugo. Todo tuyo, Juan Grabois. Sigan defendiendo delincuentes”, escribió.

De esta forma, el intendente hizo mención a los cuestionamientos de Grabois a su política de control en la vía pública.

“Se están usando métodos ilegales. Hay gente que no pertenece a la fuerza de seguridad y que el propio intendente sube videos donde les gritan, amenazan y maltratan a gente que no se puede defender”, aseguró el dirigente semanas atrás, y acusó a Montenegro de violar el Estado de derecho.

“Se la agarran con la gente que no se puede defender y dicen ‘se les acabó la joda’ como si fuera una mafia, y después se victimiza a un tipo que tiene toda la fuerza de seguridad a su favor por un video berreta de unos pibes que no pueden matar una mosca”, había sostenido el dirigente a propósito de otro video en el que se veía a un “trapito” que, al resistirse a ser aprehendido, intentaba golpear a un agente municipal, que a su vez respondía con un golpe de puño cuando el cuidacoches ya estaba reducido por otros uniformados.

Esta vez, Grabois respondió puntualmente el posteo sobre el “trapito extorsionador” al que se le encontró droga y refirió, además, al juego del intendente con la palabra “crack”.

“Ah, pero qué pelotudo… Ni un juego de palabras podés hacer. Querés encontrar frula, ¡abrí tu cajón!”, señaló el dirigente.

Grabois cargó contra Marra: «Sos un tránsfuga expulsado por traidor»

El dirigente social Juan Grabois calificó como «tránsfuga» y «traidor» al legislador porteño Ramiro Marra, luego de que el dirigente fuera expulsado de La Libertad Avanza (LLA).

«Ramiro lo lamento, lo diste todo, fuiste a lamer las paredes del Jockey Club… y te dijeron «Atuncito, íafuera!», inició Grabois su respuesta a un tuit de Marra en el que destacaba la «lealtad».

Y continuó: «Lo cierto es que la lealtad se respeta hasta en los enemigos y vos, además de forro, sos un tránsfuga expulsado por traidor». Para el dirigente, Marra es un «típico de los que dan la mano blandita». «Si tenés 1% de dignidad, renunciá y volvé a los criptocurros», remató el abogado cercano a la ex presidenta Cristina Kirchner.

Tras la expulsión, el socio fundador de LLA publicó en su cuenta de X: «Viva la lealtad. Viva la libertad, carajo». Marra, desde el desembarco de Milei a la Casa Rosada, sufrió un fuerte recorte de poder en la Legislatura de la Ciudad motorizado por la secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei, quieb empoderó a la legisladora Pilar Ramírez.