Día: 4 de febrero de 2025

Se paga desde este martes la segunda cuota del bono extraordinario

Se paga desde este martes la segunda cuota del bono extraordinario

Continuando con el cronograma de pago informado por el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa,

Se paga desde este martes la segunda cuota del bono extraordinario - Diario  La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Este martes 4 se empieza a abonar la segunda cuota de $ 350 mil de la asignación no remunerativa no bonificable de $ 700 mil anunciada por el gobernador Gildo Insfrán en los últimos días de noviembre del año pasado.

De esta manera, se iniciará con la acreditación a los beneficiarios a cargo de la Caja de Previsión Social (CPS), con documentos finalizados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el miércoles 5, se harán efectivas a los titulares de DNI terminados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Personal activo

Por su parte, el jueves 6 se dará inicio al pago a favor del personal activo con DNI finalizados en 0, 1, 2, 3 y 4, y el viernes 7 será para aquellos cuyos documentos concluyan en 5, 6, 7, 8 y 9.

Cabe recordar que la primera cuota fue abonada en los primeros días de enero.

Apresaron al sujeto que apuñaló al joven de 20 años en La Pantalla

Apresaron al sujeto que apuñaló al joven de 20 años en La Pantalla

Durante un amplio trabajo de investigación, efectivos de la Comisaría Las Lomitas detuvieron al individuo que apuñaló al joven de 20 años en la comunidad de La Pantalla, ubicada en esa localidad.

Apresaron al sujeto que apuñaló al joven de 20 años en La Pantalla - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El ataque se registró a las 01.45 horas de este domingo y la víctima fue llevada al nosocomio de esa ciudad y trasladada al Hospital Interdistrital Evita de Formosa, donde recibió atención médica y permanece en delicado estado de salud.

Fuentes policiales indicaron que desde un primer momento, los efectivos iniciaron la búsqueda del atacante hasta que lo arrestaron en la mañana de este lunes y fue trasladado a la Comisaría Las Lomitas, donde se lo notificó de su situación legal.

A raíz del caso, se inició una causa judicial caratulada como “Lesiones Graves”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional Las Lomitas.

Detenido por abuso sexual y tentativa de robo

Detenido por abuso sexual y tentativa de robo

Vecinos del barrio 80 Viviendas retuvieron este domingo a un hombre de 25 años hasta la llegada de efectivos de la Comisaría Riacho He Hé, tras haber sido denunciado por abuso sexual y agresión física de una adolescente y el posterior intento de robo de la motocicleta de la víctima.

Detenido por abuso sexual y tentativa de robo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Alrededor de las 10.30 horas, los policías verificaron un requerimiento sobre la calle Justo Pastor Vargas y Alicia de Lebrón, de la mencionada localidad. Tras las averiguaciones prácticas y la denuncia del caso, se estableció que el hombre abusó a la víctima de 13 años y luego la agredió físicamente con golpes de puños. Después, intentó apoderarse de la motocicleta que conducía la adolescente, pero en ese momento un vecino redujo al agresor y lo retuvo hasta la llegada de los efectivos, detalló la fuerza.

La víctima recibió contención del personal femenino de la Oficina de Violencia de Género e Intrafamiliar de la dependencia, que trasladó a la adolescente junto a su madre al Hospital de Riacho He Hé, donde recibió atención médica por presentar heridas. El denunciado también terminó herido, y fue examinado por un médico.

El caso fue informado vía telefónica al secretario del Juzgado Instrucción y Correccional N° 2 de Clorinda, quien impartió directivas. Luego, se realizaron las actuaciones procesales, con la colaboración de la Delegación Policía Científica.

El detenido fue notificado de su situación procesal y quedó alojado en una de las celdas, a disposición de la Justicia provincial. Por el caso, se inició una causa judicial, con intervención del juez de Instrucción y Correccional N° 2, en conocimiento del Juzgado de Menores, de la Segunda Circunscripción Judicial.

Un incendio de pastizal y campo consumió 180 hectáreas en el Departamento Pirané

Un incendio de pastizal y campo consumió 180 hectáreas en el Departamento Pirané

Ocurrió en el kilómetro 1.200 de la ruta nacional N° 81. El fuego fue reportado a las 22 hs del domingo, y las tareas de los bomberos finalizaron a las 2.30 horas del lunes, sin que se registren personas heridas o quemadas

Un incendio de pastizal y campo consumió 180 hectáreas en el Departamento  Pirané - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos del Cuerpo de Bomberos y del Destacamento Pirané trabajaron durante tres horas en forma intensa en el Kilómetro 1.200 de la ruta nacional N° 81, en inmediaciones a la colonia San Hilario, para extinguir por completo un incendio de campo y pastizal que consumió unas 180 hectáreas.

Este domingo, minutos antes de las 22.00 horas, recepcionaron un llamado a la línea de emergencias gratuita 911, que alertó del siniestro en el ingreso a la colonia San Hilario, propagado rápidamente hacia un lote con 400 cabezas de ganado vacuno y solicitó personal de Bomberos.

 

De inmediato, llegó al lugar una dotación del Cuerpo de Bomberos, encabezado por el comisario Mayor Sergio Almirón, quien evaluó la situación y dispuso que se realice un plan de llamada, que consistió en solicitar la presencia en el lugar de la mayor cantidad de efectivos de ese cuerpo especial para realizar las tareas de extinción.

Operativo

Con distintos móviles de la fuerza, se trasladó a efectivos de la especialidad, que utilizaron palmetas, mochilas de agua, cascos y elementos de protección personal para apagar el fuego, tarea a la que se sumaron los integrantes del Cuerpo Policía Montada.

Se conformaron grupos de trabajo que ingresaron campo adentro, dado que el fuego se propagaba rápidamente por acción del viento y el pasto seco.

El esfuerzo del personal, bajo condiciones difíciles, y el compromiso de las dotaciones fueron claves para contener, controlar y extinguir el fuego que avanzaba hacia los vacunos.

Bajo la premisa “valor, abnegación y vocación de servicio”, hombres y mujeres del Cuerpo de Bomberos actuaron con rapidez y profesionalismo, lo que hizo posible extinguir por completo el incendio.

Las tareas finalizaron a las 02.30 horas, sin que se registren personas heridas o quemadas.

Investigan la muerte de un joven de 23 años

Investigan la muerte de un joven de 23 años

La Policía inició una causa judicial caratulada “Averiguación de causal de muerte”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional Las Lomitas tras el fallecimiento de un joven por cuestiones que se investigan.

Investigan la muerte de un joven de 23 años - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Según la denuncia de un familiar y la declaración testimonial, la víctima salió este viernes de su domicilio con un amigo hacia un reconocido local bailable del barrio Santa Rita de Ingeniero Juárez, lugar donde se encontró con su primo y consumieron bebidas hasta finalizar el evento. Después, salieron a comprar más cerveza para continuar con la ingesta en la vía pública, en una zona aislada hacia la cancha de carreras del barrio Cargadero de esta localidad.

Luego cerca de las 8 horas, continuaron bebiendo en otro domicilio de la localidad, donde estaba otra persona y se presume que consumieron estupefacientes. De acuerdo a los testimonios reunidos, en un momento dado la víctima comenzó a decir palabras sin sentido y a caminar alterado.

Después, el primo llamó a la hermana de la víctima, ínterin en el que el joven se desplomó en la cama. Posteriormente, llegaron al lugar la madre de la víctima y la hermana.

En medio de los intentos de reanimación, llegó la ambulancia y lo llevaron al Hospital, donde falleció pese al esfuerzo de los profesionales de la salud. En el domicilio ubicado en avenida Juan Domingo Perón y Rivadavia, del barrio Mechero, efectivos de la Comisaría Ingeniero Juárez y Delegación de Policía Científica labraron acta de constatación, donde se procedió al secuestro de una bolsa que contenía una sustancia blanquecina.

El personal de la Delegación Drogas Peligrosas realizó el reactivo químico, arrojando color turquesa, indicativo para clorhidrato de cocaína, por lo cual todo fue documentado con personal de la Delegación Policía Científica, y se procedió al secuestro de la sustancia.

Conforme la orden del Juez de Instrucción y Correccional Las Lomitas, el doctor de turno labró acta de defunción y estableció como causal de deceso “Síndrome convulsivo por bronco aspiración”. Se sigue con las diligencias, con el fin de continuar la recepción de declaraciones y lograr el total esclarecimiento del hecho.

Suspensión de las PASO: el proyecto será debatido este jueves en Diputados

Suspensión de las PASO: el proyecto será debatido este jueves en Diputados

La Libertad Avanza y legisladores aliados pidieron una sesión especial para ese día. También se discutirán otros proyectos en el recinto de la Cámara Baja.

Martín Menem y el oficialismo confían en lograr dictamen de mayoría.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Diputados oficializó este lunes la convocatoria a sesión para este jueves, con eje central en el proyecto de reforma electoral que incluye la suspensión de las PASO. El pedido de solicitud fue formulado por el titular del bloque de La Libertad Avanza (LLA), Gabriel Bornoroni, y otros legisladores de la bancada oficialista y del PRO.

En la nota dirigida al presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, se incluyeron otros temas de interés para el Ejecutivo. Entre ellos, la modificación del Código Penal y Procesal Penal en materia de reincidencia, reiterancia, concurso de delitos y unificación de condenas, así como el proyecto de juicio en ausencia para imputados prófugos.

Ahora, el oficialismo y sus aliados buscarán obtener dictamen de mayoría en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto que se realizará este martes desde las 14.

Junto con Bornoroni, firman el pedido de sesión especial los diputados nacionales Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz, Manuel Quintar, José Luis Espert, Romina Diez, Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Damián Arabia, Hernán Lombardi, Alejandro Finocchiaro y Oscar Zago.

Suspensión de las PASO: cómo está el escenario en Diputados

Los números están muy ajustados de cara a la sesión, pero el oficialismo confía en conseguir los votos que le faltan en las próximas horas. «Estimamos que vamos a tenerlos», afirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en una entrevista en TN.

Para lograr la media sanción del proyecto, se necesita una mayoría especial de 129 votos, por lo que la mira de los libertarios está puesta en la UCR, Encuentro Federal e incluso en Unión por la Patria (UxP).

El panorama todavía no está claro y dependerá en gran medida del saldo que arrojen las reuniones de los bloques de UxP y la UCR, que se desarrollaban a última hora de este lunes. El radicalismo se encaminaba a dividirse, con los cinco radicales aliados del gobierno a la cabeza del pelotón de los legisladores que acompañarán la suspensión de las PASO.

En UxP tampoco hay una postura unificada, aunque la tendencia mayoritaria era la de oponerse al proyecto del oficialismo. Según trascendió, la idea de UxP es dar el debate interno y salir de la reunión con una postura unificada. «Después si algún gobernador quiere romper, es cosa de ellos. Pero no sería el espíritu dar libertad de acción», señaló el legislador peronista de una provincia del norte del país.

Hasta ahora, el oficialismo cuenta con 39 votos -ya que Martín Menem no vota y sólo lo hace si hay desempate-, 34 del PRO (hay dudas con los larretistas Álvaro González y Héctor Baldassi), tres del MID, tres de Independencia (Tucumán), dos de Producción y Trabajo (San Juan) y los monobloquistas Paula Omodeo (CREO), Lourdes Arrieta (FE) y Osvaldo Llancafilo (MPN). Además LLA es optimista en sumar a los ocho de Innovación Federal, y los dos de Por Santa Cruz.

La suspensión de las PASO de agosto obligaría a los partidos o alianzas a determinar si organizarán elecciones internas con el padrón de afiliados para definir candidatos, o si en cambio buscarán consensuar las listas que se presentará en las elecciones legislativas de octubre.

El Gobierno quiere acelerar la sanción de la ley de reforma electoral, ya que si se efectúan las PASO debe empezar cuanto antes el proceso de licitación para concretar esos comicios, y por eso priorizó el tratamiento de ese proyecto en las sesiones extraordinarias que vencerán el próximo 21 de febrero.

 

Javier Milei volvió a hablar sobre la ideología de género y ratificó sus dichos en Davos

Javier Milei volvió a hablar sobre la ideología de género y ratificó sus dichos en Davos

El Presidente cuestionó la presencia de dirigentes opositores en la marcha LGBT+. Apuntó sus críticas contra el gobernador Axel Kicillof y atacó a Lali Espósito.

El presidente Javier Milei habló sobre la marcha LGBT+ del sábado pasado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

! Y DALE CON LA BURRA ¡

El presidente Javier Milei calificó de «política» la marcha realizada el fin de semana por el colectivo LGBT+ y, si bien dijo que su discurso en el Foro de Davos fue malinterpretado, ratificó sus dichos al insistir en que «la ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende, son pedófilos».

Al ser consultado sobre la convocatoria multitudinaria a Plaza de Mayo, el líder de La Libertad Avanza cuestionó la participación de dirigentes políticos del «tren fantasma». Y en ese contexto, lanzó críticas puntuales al gobernador bonaerense, Axel Kicillof: «La Provincia es un baño de sangre y aparece a hacer ruido político en una marcha”.

«Aparatearon la marcha y apareció el tren fantasma», sostuvo Milei este lunes durante una entrevista con LN+, en referencia también a la expresidenta Cristina Kirchner, Martín Lousteau, Máximo Kirchner, y Horacio Rodríguez Larreta, entre otros dirigentes de la oposición.

Sobre qué piensa del colectivo LGBT+, Milei expresó: «Si vos tenés una relación homosexual ¿en qué me agredís? En nada. ¿En qué afectás a mi libertad? En nada. Yo no tengo nada que decir, hacé lo que quieras. Lo que me molesta es que quieras usar el Estado para imponer cosas, es el punto central que yo ataco en Davos».

“Me da pena que sigan engañando a la gente. Es muy parecido a lo que pasó con la marcha universitaria, inventaron una mentira, editaron parte de mi discurso en Davos. Hay un fragmento que yo dedico en todo lo que es demoler el edificio woke, una parte se lo dedico a los temas de género. Eso dura un minuto y medio, ellos hicieron un fragmento de 14 segundos y le pusieron un remate de la parte final de ese bloque”, se quejó Milei.

A su vez, Milei insistió con sus cuestionamientos a la ideología de genéro y su relación con el Estado, al considerar que el Ministerio de la Mujer no sirvió porque «Alberto Fernández cagaba a trompadas a la mujer».

“Para qué sirvió el Ministerio de Mujer si Alberto Fernández cagaba a trompadas a la mujer, si (José) Alperovich violaba a la sobrina, si (Fernando) Espinoza acosaba a la secretaria”, subrayó. «¿Cómo creés que eso se arreglaba? ¿Con Ministerio de Mujer y cantitos? No, con mano dura», agregó.

En tanto, Milei volvió a atacar a la cantante Lali Espósito, que participó de la marcha del colectivo LGBT+, y la desafío a candidatearse a las próximas elecciones. «¿Ladri Depósito?», ironizó el libertario ante la consulta sobre si había visto que la artista fue ovacionada en la movilización.

Entre risas, Milei la desafió a ser candidata, ya que destacó que la artista tiene «todos los elementos legales» para postularse en las elecciones legislativas de este año.

 

 

Caídas en los Mercados: Caputo buscó llevar tranquilidad y ratificó el rumbo económico

Caídas en los Mercados: Caputo buscó llevar tranquilidad y ratificó el rumbo económico

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó la política fiscal y monetaria en medio del temblor en los mercados por la suba de aranceles de Estados Unidos, dispuesta por el presidente del país norteamericano, Donald Trump.

El ministro de Economía

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio del derrumbe de los mercados, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar tranquilidad en sus redes sociales.

Con caídas generalizadas en los principales mercados de acciones de Asia y Europa, el Gobierno intenta la confianza de los inversores, al ratificar que no se apartará de los principales lineamientos hasta ahora eficaces para bajar la inflación y equilibrar la macroeconomía local.

A través de un mensaje en redes sociales, Caputo dijo: «Algunos preguntando por el contexto internacional. Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento. El mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1».

Prometió que el Gobierno seguirá «combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos».

La caída en las bolsas mundiales se produce como reacción a la suba de aranceles que pretende aplicar el presidente norteamericano, Donald Trump, que provocaría un fuerte impacto negativo sobre el comercio internacional.

Trump decidió el sábado la imposición de aranceles a la importación de productos desde México,Canadá, y China, y dio a entender que podría seguir una política similar con los miembros de la Unión Europea.

La guerra comercial lanzada por el presidente estadounidense ya desestabiliza a los mercados, preocupados por el impacto de los aranceles anunciados por Washington en la economía mundial.

Las principales bolsas del mundo registran caídas superiores al 1%, mientras que el dólar se aprecia contra el euro y está cerca de alcanzar la paridad con la moneda europea.

Trump habló con Claudia Sheinbaum y suspendió los aranceles a México por 30 días

Estados Unidos y México acordaron que este último país enviará a la frontera entre ambas naciones a unos 10.000 uniformados de su Guardia Nacional, para combatir el tráfico de drogas, a cambio de lo cual Washington suspenderá por 30 días los aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas.

El anuncio fue hecho por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras un diálogo telefónico que mantuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien había anunciado la sanción arancelaria pocas horas después de asumir su cargo el 20 de enero pasado.

“México reforzará la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo”, publicó la jefa de Estado en su cuenta de la red social X.

Sheinbaum calificó el contacto telefónico como “bueno y respetuoso”, y dijo que abarcó temas relativos a la relación bilateral y a la soberanía, además de los nuevos aranceles que debían entrar en vigor mañana y ahora quedaron suspendidos por un mes.

Como contrapartida del refuerzo de la frontera por parte de México, el Gobierno de Trump se compromete a trabajar para desbaratar el contrabando de armas de alto poder de fuego, que tienen como compradores a las bandas del crimen organizado mexicanas.

“Los equipos de ambas naciones empezarán trabajos hoy mismo en dos tópicos: seguridad y comercio”, señaló Sheinbaum en X, ante lo cual, subrayó “se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”.

 

Argentina le hace otro pago al FMI que resentirá las reservas

Argentina le hace otro pago al FMI que resentirá las reservas

Concretará el desembolso por un vencimiento de US$ 640 millones.

Milei y Georgieva sonrientes tras su última reunión.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Argentina pagará este lunes un vencimiento de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 640 millones, lo que volverá a resentir fuertemente las reservas del Banco Central.

El desembolso se producirá en momentos en que la autoridad monetaria sufre un drenaje de divisas a pesar de las fuertes compras realizadas durante enero.

El mercado viene siguiendo de cerca las dificultades que tiene el gobierno para acumular reservas, en medio de la fuerte salida de dólares provocada por el turismo al exterior y por destinar divisas a contener los tipos de cambio financieros.

El pago será el primero al FMI en 2025, un año en el que vencen US$ 2.500 millones, y los intereses corresponden al programa acordado por Alberto Fernández en 2022 para pagar el préstamo de US$ 44.000 millones que obtuvo Mauricio Macri en 2018.

El gobierno argentino continúa negociando un nuevo programa con el Fondo Monetario, y aspira a lograr fondos frescos por unos US$ 10.000 millones.

En una visita que los técnicos del organismo realizaron la semana pasada se siguieron analizando alternativas y el plan del gobierno para mantener a raya la inflación y sostener el equilibrio fiscal.

El FMI elogia un ajuste fiscal mayor al esperado aplicado por Milei pero ve con desconfianza el atraso del tipo de cambio y algunas decisiones tomadas sobre el funcionamiento del mercado cambiario, como la posibilidad de que los exportadores liquiden el 20% de sus divisas a través del contado con liquidación.

El Banco Central cerró en enero con US$ 28.300 millones de reservas brutas, lo que representó una caída de más de US$ 2.000 millones.

Esto se debió a los pagos de deuda a bonistas, la intervención en el dólar financiero y los pagos de importaciones.

Desde este lunes la autoridad monetaria reducirá la tasa de devaluación del 2 al 1% mensual, lo que seguirá provocando un retraso cambiario, porque la inflación que el Gobierno espera rondaría el 2%.

En el mercado se especula con la posibilidad de que el gobierno cierre un acuerdo en dos etapas con el Fondo Monetario, que dejaría la salida del cepo y una posible devaluación para después de las elecciones legislativas de octubre próximo.

El Gobierno quiere llegar a esos comicios con la inflación más baja posible, con el fin de tener más chances de triunfar y mejorar su presencia en el Congreso.

 

Hidrovía: denuncian un «direccionamiento» en la licitación

Hidrovía: denuncian un «direccionamiento» en la licitación

La empresa belga DEME sostiene que los pliegos favorecen al actual concesionario. Se trata de un negocio de US$ 410 millones al año.

El negocio de la Hidrovía generará una facturación que el Gobierno estimó en unos 410 millones de dólares por año.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

MILEI DIJO, «ME IMPORTA UNA BELGA»

Dredging International NV (DEME), una de las compañías de dragado más grandes del mundo, expresó hoy su “sorpresa y preocupación por el notorio direccionamiento del pliego de licitación internacional lanzado por el Gobierno argentino” para el mantenimiento, modernización y ampliación de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía Paraguay – Paraná).

“Estas irregularidades, que DEME ha denunciado ante la Justicia local en un expediente que se encuentra actualmente en trámite, afectan la libre competencia y significarán sobrecostos innecesarios a productores y exportadores argentinos, de no revisarse el proceso”, advirtió la compañía en un comunicado.

Dijo que el “perjuicio económico para la producción nacional se funda en que la ecuación utilizada para evaluar las ofertas en la licitación asigna un 60% de puntaje a los precios de la oferta en tres etapas y un 40% al puntaje técnico final”.

Sostuvo que a partir de esto “el actual operador podría ofertar una tarifa más alta y aun así ganar la licitación. Así, al privilegiarse los cuestionables aspectos técnicos que se detallan a continuación por sobre la oferta económica, un solo oferente –el concesionario actual- quedará en condiciones de fijar los términos comerciales a su antojo, viciando totalmente el proceso”.

La empresa también cuestionó que “el tiempo para preparar las ofertas (55 días hábiles) es insuficiente en comparación con licitaciones similares y la documentación técnica proporcionada no es suficiente para realizar un análisis adecuado. Esto beneficia al operador actual que ya posee la información necesaria”.

Además, dijo que “se exige un calado máximo de 8 metros sin justificación técnica, lo cual limita la posibilidad de usar equipos más adecuados y favorece al actual concesionario, cuyo equipo ya cumple con esta restricción”.

Criticó también “la forma en que se evalúan los antecedentes financieros favorece a la empresa actual, ya que el sistema de puntaje minimiza la puntuación de nuevas empresas y maximiza la de la empresa que ya opera. Además de una garantía por 10 millones de dólares en caso de impugnación”.

“El pliego excluye trabajos de dragado de relleno y refulado, que son comunes y relevantes en este tipo de proyectos, lo cual limita la puntuación de competidores y favorece al operador actual”, cuestionó DEME.

Criticó, además, que “el pliego exige experiencia en Argentina, lo cual puede limitar las opciones de competidores internacionales que tienen experiencia relevante pero no específicamente en este país”.

“El cuestionado pliego ha sido realizado por los mismos equipos que el propio gobierno nacional ha decidido suprimir por razones de corrupción, manteniendo de todas formas la Comisión Evaluadora, cuyos titulares son Ariel Romero Cherubini, Francisco Mansanta y Cristián Luis Rigueiro”, dijo la empresa en el comunicado.

Y recordó que “estos hechos fueron señalados además por entidades del agro, del comercio y de la logística portuaria y es en función de ellos que DEME está llevando adelante la impugnación del pliego”.

“El vigente proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal conlleva un aumento significativo de los costos de exportación de los productos producidos en el país y, a su vez, de los que Argentina importa”, dijo la empresa.

Y consideró que “se trata, a todas luces, de un sinsentido que las autoridades a cargo del proceso todavía están a tiempo de corregir en beneficio de la transparencia y la economía de todos los argentinos”.

Cabe destacar que existen al menos otras dos compañías que están interesadas en ganar la concesión del dragado y el balizamiento de la Hidrovía por los próximos 30 años: son las neerlandesas Boskalis y Van Oord.

El negocio de la Hidrovía generará una facturación que el Gobierno estimó en unos 410 millones de dólares por año. El 80% de las exportaciones de la Argentina -US$ 65.000 millones sobre US$ 80.000 millones, aproximadamente- salen por los puertos que están en los ríos Paraná y Paraguay.